Etiqueta: agustin carstens

  • Luis Tellez hacia la Bolsa Mexicana de Valores

    Ok a modo de chisme y nada mas, ¿vale?

    La salida de Luis Téllez de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes, además de protegerle y ya sacarle del huracán mediático que el escándalo de las llamadas grabadas le provocara, arropándolo como asesor con el mismo sueldo que de secretario, en la presidencia, ya tiene en mira y apoyo a un nuevo cargo.

    ¿Cuál?

    Simple, si se pensaba que el comité ex profeso que se formó para el relevo en la Bolsa Mexicana de Valores, integrado por Javier Artigas del UBS, Javier Arrigunaga de Accival, Gonzalo Rojas de Scotiabank, Eduardo Valdés de Inbursa y Carlos Hank González de Interacciones, tendrí­a fácil el trabajo, sorpresa.

    La llegada al proceso de Luis Téllez y el énfasis de Guillermo Ortiz de Banxico para empujarlo, dejo pensativos a muchos y Luis Téllez ni tardo ni perezoso se ha reunido rápidamente con todos los grupos financieros mas importantes en el paí­s para que le apoyen en la candidatura, así­ queâ?¦ se espera un golpe, porque existe cierto rechazo a la manipulación oficial aunque todo parece indicar que Téllez podrí­a enfrentarse en la recta final a Jonathan Davis que es el que apoya Agustí­n Carstens de la SHCP.

    Haga sus apuestas, recuerde que todo es a modo de chisme, un chisme que de nuevo enfrentara a Banco de México y Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

    Technorati Profile

  • Dolar arriba dolar abajo, el peso esta subvaluado

    Dentro de los tiempos actuales que dicta la economía mundial, el precio del dólar sigue avante por ende, hay que ver qué hacer.

    Desde Francia, luego del viaje del presidente Nicolás Sarkozy, el Dr. Agustín Cartens dijo que el peso (moneda de mexica) esta subvaluado (maltratado por el dólar) ya que la paridad de 15.35 pesos por dólar, es excesivo y fuera de la realidad.

    El Fondo Monetario Internacional en Europa, dijo que es verdad y que esa presión que tiene al peso mexicano en dichos valores se debe únicamente a la volatilidad que presentan todos los mercados en el mundo ante diversos fenómenos, derivados a la crisis económica.

    Bien, HOY la Secretaria de Hacienda y Banco de México que son la Comisión de Cambios de México; anuncian que a partir del lunes se iniciará una venta diaria de 100 millones de dólares a través de mecanismo de subastas que instrumenta el banco central; si así como lo leen mis estimados lectores, se ha comportado de formas tan extrañas el mercado de divisas que, por ello parecería errático el comportamiento de la Comisión de Cambios.

    Esto se traduce en que Banxico continuará subastando diariamente dólares a un tipo de cambio mínimo de 2% superior al tipo de cambio del día hábil inmediato anterior, esto se hace sistémico y por ello los dólares que en su momento compro Banco de México a cierto precio, los vende muchísimo mas arriba de lo que le costaron, fortaleciendo (aunque no pareciera) al peso mexicano; por ende, el monto a subastar a través del mecanismo se reduce de 400 a 300 millones de dólares por día

    Technorati Profile

  • Porque Banxico sale a vender dolares al mercado de divisas

    El consejo monetario de México (conformado por el Banco de México así como el área de futuros y pronósticos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico) sesiono y decidió intervenir el mercado cambiario luego de que especuladores llevaran el dólar a su máximo histórico de 14.56 en ventanilla y 14.97 en casas de cambio en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

    Ok, la subasta diaria de 400 millones de dólares, ya no era la solución, los especuladores llevaban lo mas alto los billetes verdes para que en el momento de vender en subasta, Banco de México, compraran aun mas barato.

    Por ello mismo, Banco de México que compro los dólares que subastaba en 9 o 10 pesos y hasta menos hace ya meses, vendiéndolos en 13 o 14 pesos ya obtiene forzosamente una ganancia que para los necesitados de dólares o especuladores, pagan al final de cuentas.

    De esta forma, nunca esta de mas ver y estar atentos a lo que en los días estará mostrando, evidenciando, reflejando, los próximos días en el mercado de divisas.

    Technorati Profile

  • Economistas mexicanos, al alza

    Platicando con un colega de Barcelona, me felicito por el nombramiento de Guillermo Ortiz, «los economistas mexicanos están al alza» y me quede pensando, que quizá si.

    Pero si efectivamente están al alza, porque varias veces (y aquí regreso a Guillermo Ortiz y Banco de México) el Dr. Agustín Carstens y el propios presidente Felipe Calderón, ¿querían enmendarle la plana al gobernador de Banco de México?

    Sobre tasas de interés, sobre crecimiento, sobre el mercado de divisas, etc.

    Simple, siendo el Dr. Guillermo Ortiz un economista de carrera con amplio conocimiento no solo político sino también, económico y conocido en el mundo (alumno destacado de Alan Greenspan) económico y financiero, ha sido el primer latino en ingresar al consejo de administración del Banco de Pagos Internacional… dicho banco es el Banco Central de todos los bancos centrales de países en el mundo (bueno, de los que tiene enlistados (55) ya que muchos no aceptan consejos o, comentarios adversos a sus practicas económicas, pero a la vez se pierden un aval MUY importante en el mundo), ahora será el director general del mismo.

    Ahora, hay cuestiones sumamente importantes en la mesa, ¿quien llega?, ¿podrá Guillermo Ortiz con ambos cargos?, ¿que le ofrecen?, porque antes de que le nombraran nuevo director del BPI, ¿no hablaron con el?

    En vía de mientras, algunos ya especulan.

    Technorati Profile

  • Deficit fiscal en aumento este 2009 en Mexico

    La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico así como, Banco de México, informan que su selecto grupo de analistas ha llegado a la conclusión sobre que el déficit fiscal podría llegar a 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto.

    ¿Como debemos traducir esto?

    Simple, México podría hacer su deuda interna o externa hasta en 45 mil millones de dólares.

    Esto se debería a que en el año pasado diputados al ver que los índices de riqueza que se estaba quedando la federación, con motivo a los excedentes petroleros, se deseaba llegaran a las entidades federativas y así, los partidos gobernantes, pudieran hacerse llegar de recursos.

    Bien, lo que jamás se dieron cuenta es que el disparar de 40 a 80 (aunque le dejaron en 70 luego de ajustes hechos sobre marcha de septiembre a noviembre del 2008) podría causar mas males que bienes en la economía no solo de sus estados, sino de México.

    Technorati Profile

  • Guillermo Ortiz no es tan optimista como Agustin Carstens

    Me deja boqui abierto la declaración del Dr. Guillermo Ortiz a unas horas nada mas de haber dicho el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, Dr. Agustín Carstens.

    La secretaria de hacienda y crédito publico ya hizo realista la estimación de no crecer nada este 2009 en cuanto a la economía; mencione de hecho que este tipo de verdades eran un golpe anímico para aquellos que aun pensaban que en el 2009, había posibilidades de una recesion pequeña o de corto tiempo.

    Bien, por el gobernador del Banco de México dijo que dicha declaración era optimista, ya que si nos quedábamos en 0 eran buenas noticias haciendo ver de que habría decrecimiento en la economía mexicana.

    Una pésima noticia ya que nuestro tamaño de economía no es el deseado para un país con una población y necesidades como las que tenemos, recordemos que el país ya necesita 1 millón de empleos al año, crecimiento de menos el 4 por ciento del Producto Interno Bruto por una década, así como reducción de tramites al menos del 70 por ciento a la estructura de estado como estamos hoy en día y, claro esta, abatimiento de la corrupción en tasa del 22 por ciento anual.

    Imaginen lo que nos deja pensando el Dr. Ortiz con su declaración, sencillamente no saber que esperar.

    Technorati Profile

  • SHCP dice que Mexico, no crecera

    Ok, tenemos la versión oficial, la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico a través de su titular el Dr. Agustín Carstens Carstens declara que en este año, el 2009, México no crecerá en su economía.

    Esto es un golpe anímico brutal para los inversores que, ilusamente aun guardaban esperanzas de ver hechas realidad los dichos del gobierno federal.

    Pero todos aquellos que veían deteriorarse la economía mexicana no en la velocidad que el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, pero tampoco creían ciegamente en los dichos del gobierno federal, sabían que era difícil México no cayera en algo cuyo nombre impresiona como lo es la «recesion».

    El crecimiento «cero» o nulo crecimiento es algo tenebroso en el primer mes del año ya que podríamos esperar que quizá por el mes de mayo se anúnciese «crecimiento negativo» para el segundo semestre del 2009, lo que seria algo «normal» con la situación mundial pero terrible para los mexicanos

    Technorati Profile

  • Revision de tarifas en Mexico

    No hay que echar las campanas al vuelo pero la declaración del secretario Agustín Carstens parece regalo de navidad.
    El pasado viernes dijo algo que parece podría aliviar un poco, no mucho estoy de acuerdo, un poco la economía de los mexicanos.
    Se comprometió el Dr. Carstens a disminuir las tarifas eléctricas… excelente! y lo digo por dos razones, tenemos en México tarifas de luz dignas de los países del primer mundo donde, ni hay variaciones de voltaje que afecte los electrodomésticos ni evidencie que tenemos una empresa como lo es Luz y Fuerza del Centro; una porquería.
    Revisara el también bajar el costo de las gasolinas ya que reduciendo los subsidios ha logrado que se internacionalice el precio de la gasolina pero, siendo que no tenemos capacidad de refinación siquiera para el consumo interno, tengamos que importar el 40 por ciento de las gasolinas.
    De hecho, en este momento esta mas cara la gasolina de México que la de Estados Unidos entonces, en la frontera carros mexicanos van y compran gasolina en Estados Unidos.
    Pero por ultimo y algo que si en verdad podría aliviar el próximo año en materia económica, que se acelerará el ejercicio del gasto público en la primera parte de 2009 creando una verdadera y autentica derrama económica lo que haría que se generaran empleos temporales con la construcción de infraestructura lo que paliaría un poco, que ayuda mucho, la crisis mundial que ya esta afectando México.
    Ahora a revisar todo lo que menciono y cruzar los dedos.
    Technorati Profile

  • XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores

    Arranca la XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores que preside Guillermo Prieto…

    ¿Interesante?

    Personalmente creo que el gran valor de esta convención en su edición XIX será que es su primera reunión de este tipo como empresa pública.

    Y hay muchos que piensan que los quebrantos de empresas altamente conocidas como Comercial Mexicana y Gruma por citar algunos, se debe a la BMV cuando, no es así.

    En esta edición de la XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores, tendrá como invitado de honor en la inauguración al presidente Felipe Calderón y en la primera sesión estará Agustín Carstens.

    Los temas serán los retos de esta crisis para México y aunque el titulo de la misma será, «tiempos de oportunidades» creo que las oportunidades están en unas cuantas manos nada mas que tienen los tamaños para poder soltar y desembolsar fuertecisimas cantidades de dinero.

    Aun así, la XIX Convención del Mercado de Valores que organiza la Bolsa Mexicana de Valores, será un evento en el Hotel Camilo Real DF que no deberemos perdernos ya que como su nombre lo dice, la crema y nata del mudo económico bursátil de México ahí estará.

    La clausura la hará Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México y habrá panelistas internacionalmente reconocidos para las conferencias.

    Allá, nos vemos (si la gripe lo permite).

    Technorati Profile

    Up grade: Se informa que el magnate mexicano, Carlos Slim Helú estará en la clausura en la que fue mencionado ya el Dr. Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México, no es que cancelara, pero como es tan raro que dicte una conferencia Carlos Slim, se le pone como ponente que estará en la clausura y sin duda, apuesto lo que gusten que será la conferencia mas concurrida de la XIX Convención.

  • ¿Que seguro se contrato para la economia mexicana?, el seguro petrolero

    Las «opciones put» son aquellas que se contrataron para proteger la economía mexicana en relación, al precio del petróleo.

    ¿Como es eso?

    Estas se contratan como «un seguro» donde, de mantenerse bajos los precios, México recibiría 9500 millones de dólares en pago de esta prima…

    ¿Porque?

    Simple, esa fue la apuesta controlándose las variables sino del todo, al menos si podríamos decir que de forma general.

    De esta forma, las finanzas públicas comenzaron a protegerse, mas con una sarta de legisladores que de economía saben menos que siquiera saber que el golfo de México, es una zona geográfica y no el nuevo apodo de López Obrador.

    ¿Pero que llevo a la SHCP el tomar esta medida?

    Simple, factor fue ir viendo que ante un precio tan alto, la única dirección era que se moviera hacia abajo o colapsaría la economía mundial.

    Así, se ve y va avanzando con mano firme en el mundo, sabiendo bien utilizar los documentos que se encuentran en el mundo al alcance de cualquier nación o empresa importante.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile