Etiqueta: agustin carstens

  • Banxico sube estimacion de crecimiento para Mexico

    La economía mexicana, la segunda de América Latina, crecerá en 2010 en un rango de entre 4% y 5%, pronosticó el domingo Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banco Central).

    «Nuestro último pronóstico era de 3,2% a 4,2% ahorita yo podría decir que nuestro rango está entre 4% y 5%», dijo Carstens en entrevista con la prensa.

    El funcionario reiteró el anuncio que hizo el 6 de marzo pasado el presidente Felipe Calderón en el sentido de que la economía registrará un fuerte crecimiento de hasta 5% en 2010, después de una fuerte caída de 6,5% en 2009.

    La recuperación de la economía mexicana se debe a que las exportaciones jugarán un papel importante y a que la banca mexicana está bien capitalizada para aumentar su crédito a los sectores de vivienda e infraestructura, entre otros factores, añadió el funcionario.

    «Yo tengo confianza de que haya una recuperación vigorosa», sostuvo Carstens, quien precisó que el Banco de México no modificará por el momento su política monetaria, pero se mantendrá vigilante ante elementos secundarios que puedan provocar aumentos inflacionarios.
    La inflación en México para 2010 será de 5,25% debido a un mayor aumento de los precios de los bienes y servicios, según cifras oficiales.

    El índice de inflación se situó en 3,57% al término de 2009, la cifra más baja de los últimos cuatro años y sensiblemente inferior al 6,53% registrado en 2008.

    La economía mexicana se desplomó en 2009 sufriendo el mayor retroceso desde la gran depresión de 1929 incluso peor al -6,2% registrado en 1995 durante la crisis conocida como «Efecto Tequila».

  • Banxico no tiene culpa en fluctuacion cambiaria

    El nuevo gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, explicó hoy aquí que la apreciación del dólar frente al peso en los últimos días no tiene que ver con las decisiones sobre las reservas tomadas por el Banxico.

    ‘Creo que la volatilidad no ha sido atribuida a nuestras políticas. De hecho, ha coincidido con una apreciación general del dólar, y lo menos que queremos es introducir volatilidad adicional en los mercados’, declaró Carstens en el marco del Foro de Davos.

    ‘El tipo de cambio se ajusta conforme al mercado’, afirmó el ex titular de Hacienda de México, quien hoy intervino aquí en una mesa redonda del 40 Foro Económico Mundial titulada ‘Rediseñando la regulación financiera’.

    Carstens subrayó que ‘el punto que es fundamental subrayar es que la política de acumulación de reservas la vamos a hacer de manera muy gradual, y no va a perseguir un objetivo de defensa del algún nivel del tipo de cambio’.

    El nuevo responsable del banco central insistió en que ‘las medidas que vamos a tomar no deberían tener un impacto significativo en el nivel del tipo de cambio’.

    ‘Durante las próximas semanas lo vamos a discutir con el secretario Cordero y espero que durante febrero lo vayamos a echar a andar’, agregó.

    Carstens confirmó que el banco seguirá haciendo las subastas que inició el año anterior para frenar la volatilidad del peso con el dólar y el euro.

    ‘Van a seguir las subastas; sin embargo, también vamos a implementar estas medidas para acumular más reservas, pero lo vamos a hacer de manera muy gradual, tratando de evitar generar ruido en los mercados cambiarios’, insistió Carstens.

    Por primera vez, Carstens participa este año en el Foro Económico Mundial en calidad de gobernado del Banco de México

  • Agustina Carstens ratificado por senado

    Agustín Carstens fue ratificado esta tarde por el pleno del Senado de la República, como gobernador del Banco de México (Banxico).

    El ex secretario de Hacienda y Crédito Público obtuvo 81 votos a favor, 19 en contra y cero abstenciones.

    Carstens fue aprobado pero obtuvo el voto en contra del PRD, PT y Convergencia.

    De esta forma, se concretó la ratificación el último día del periodo ordinario de sesiones del Senado.

    Ayer senadores de oposición cuestionaron al ex secretario de Hacienda Agustín Carstens en torno a la autonomía que deberá tener como nuevo gobernador del Banco de México, con relación al gobierno federal.

    A propuesta del Ejecutivo y tras comparecer ante senadores, Carstens fue ratificado anoche por las comisiones unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos Primera como gobernador del Banco de México, informó el presidente de la Comisión de Hacienda, José Isabel Trejo

  • Carstens tendra nuevas tareas que hacer

    El Senado de la República advirtió anoche al inminente gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, que emprenderá un proceso de reforma para trazar objetivos más amplios de la institución, a fin de que incida más en el crecimiento económico del país y no se limite a la estabilidad de precios y la paridad cambiaria.

    El anuncio de los senadores de PAN, PRI, PRD y Convergencia ocurrió poco después de que el propio Carstens aseguró que el objetivo central de Banxico debe ser el control de la inflación, porque un entorno de estabilidad de precios permite a los hogares y las empresas realizar proyectos de planeación de largo plazo, ya sea para objetivos patrimoniales como la adquisición de vivienda o para la inversión productiva.

    Recordó que las altas tasas de inflación premian el cálculo oportunista y ventajoso de corto plazo y castigan la inversión de largo aliento; erosionan los salarios y las pensiones de los jubilados, amén de acortar el horizonte de planeación de las familias e impedir la formación de patrimonio.

    De hecho, al responder a la perredista Minerva Hernández, insistió en que esa reforma no es necesaria. â??Estoy convencido de que, cumpliendo con el mandato constitucional, el Banco puede aportar más al crecimiento económico buscando mayor coordinación monetaria y financiera y aportando capital humano para el diseño de otras políticas económicas, y eso no vulnera su autonomía, pero sí usa todas sus facultades para contribuir al paísâ?.

    Recordó que el Banco no tiene un instrumento que de manera directa incida en el crecimiento económico; emite dinero para que la gente pueda tomar decisiones en inversión, pero no para garantizar el crecimiento.Durante su exposición, el ahora ex secretario de Hacienda consideró que es falsa la disyuntiva entre estabilidad de precios y crecimiento, como es falso que tener un banco central cuyo principal objetivo sea la estabilidad signifique tener un banco insensible a lo que ocurre con la actividad económica y con el crecimiento.

    A Carlos Lozano de la Torre, del PRI, y al panista Alejandro Zapata Perogordo les garantizó el respeto absoluto a la autonomía del Banco y les comentó que, sin violentar ésta, Banxico puede entablar mejor comunicación con el Congreso, Hacienda y sectores sociales, así como ir más allá en materia de transparencia y rendición de cuentas

  • Nada aun del relevo en Banxico

    Calderón deberá mandar la propuesta antes del 14 de diciembre para aprovechar su mayoría en el Senado

    En la Presidencia de la República hay total hermetismo sobre la decisión de quién será el hombre que ocupe la silla de Gobernador del Banco de México durante los próximos seis años, dijeron a El Economista fuentes legislativas.

    Literalmente, revelaron, Felipe Calderón â??no suelta prendaâ? sobre cuál será su decisión, ya sea ratificar a Guillermo Ortiz o bien, proponer otro nombre que podría ser el de Agustín Carstens, secretario de Hacienda, o Alonso García Tamés, director de Banobras, que son los nombres que quedan en la baraja, luego de otros descartes.

    El juego de los tiempos

    A decir de los senadores, al Presidente le conviene enviar la propuesta antes del 14 de diciembre, ya que la última sesión de Cámara Alta es el martes 15 de diciembre. Esto, para aprovechar la mayoría del PAN en el Senado (51); en tanto que el PRI tiene sólo 31 escaños.

    Si la propuesta se presenta luego de esa fecha, el Senado deberá turnar a la Comisión Permanente la propuesta.

    Pero en la Permanente, integrada por diputados y senadores, los primeros tienen mayoría, por lo que se anticipa una discusión más dificil para la propuesta del Ejecutivo.

    Sin embargo, es importante aclarar que también existe la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones en el Senado, sólo para agotar este tema.

    Carstens se queda en Hacienda

    El martes pasado, Agustín Carstens rompió el silencio y por primera ocasión dejó abierta la posibilidad de convertirse en banquero central. Durante una entrevista radiofónica dijo: â??Si el Presidente quiere que vaya al Banco de México, iréâ?.

    Sin embargo, fuentes del Senado de la República, órgano legislativo encargado de ratificar la propuesta que deberá enviar el Ejecutivo, dijeron que Carstens confirmó este jueves que permanecerá en la Secretaría de Hacienda.

    Por su parte, Guillermo Ortiz fue cuestionado el miércoles por los medios sobre la posibilidad de una segunda ratificación al frente de Banxico y su respuesta fue: â??Si el Presidente y el Congreso piensan que puedo seguir aportando, que puedo ser de utilidad, con mucho gusto lo haréâ?.

    Ortiz ha dicho en conversaciones con senadores que le gustaría permanecer al frente de Banxico, pero reconoció que â??los tiempos no lo favorecenâ?.

    Alonso García Tamés es el que menos exposición ha tenido a los medios, pero conviene recordar que hace tres semanas fue el encargado de presentar ante inversionistas en Nueva York un paquete de proyectos que promoverá el gobierno de México durante el 2010.

    Terna final

    Guillermo Ortiz Martínez

    Desde 1998 se ha desempeñado como Gobernador del Banco de México. Fue nombrado Secretario de Hacienda, luego del â??error de diciembreâ?, tras una breve estancia como Secretario de Comunicaciones, en el inicio de la Presidencia de Ernesto Zedillo. También fue representante de México en el Fondo Monetario Internacional.

    Es licenciado en Economía por la UNAM y tiene maestría y doctorado por la Universidad de Stanford. Este año fue nombrado Presidente del Banco de Pagos Internacionales.

    Agustín Carstens Carstens

    Economista por el ITAM, ingresó como interno en el Banco de México cuando terminó la carrera, en 1982.

    Posteriormente, becado por el Banco, realizó su maestría y doctorado en la Universidad de Chicago. A su regreso al Banco de México, fue nombrado Tesorero General y luego Director General de Investigación Económica y Jefe de Gabinete de la Oficina del Gobernador del Banco de México.

    Fue Director Ejecutivo del FMI; en el 2000 lo nombran Subsecretario de Hacienda y titular de la dependencia en el 2006.

    Alonso García Tamés

    El actual director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) tampoco es ajeno al banco central.

    Ha ocupado los cargos de Tesorero, Director de Operaciones y Director General de Crédito Público en Banxico. También fue representante de Banxico ante el Banco Internacional de Pagos.

    Durante el sexenio de Vicente Fox fue nombrado Subsecretario de Hacienda en sustitución de Agustín Carstens.

    Fue integrante de los Consejos Directivos de entidades como Nafin y la CNBV

    Technorati Profile

  • Mas impuestos en 2010

    Sabiendo que el próximo año México tendrá un problema del tamaño solamente de 480 mil millones de pesos (unos 35 casi 36 mil millones de dólares, o sea, la mitad de las reservas de Banco de México) por cuestiones de recaudación, nadie quiere hacer nada.

    El proyecto de presupuesto será entregado por el Dr. Carstens el próximo 8 de septiembre a la cámara de diputados y viendo, que los legisladores son unos cobardes que no desean el descontento ante la ignorancia de la gente como usted o yo, de abordar el tema del IVA en medicinas y alimentos, estará cargado de recortes, alza de servicios e impuestos.

    ¿Porque?, ¿como?, ¿en plena crisis?; si

    Debido a que no hay forma de poder alcanzar la estabilidad del presupuesto a través de otra forma, amen de que sea endeudándonos pero no hay condiciones para que de dinero extranjero a buenas tasas, se puedan llevar acabo inversiones con la Iniciativa Privada para detonar crecimiento en México.

    Señores, los que trabajamos y pagamos impuestos, trabajemos mas y paguemos mas, los legisladores por temor al enojo de los que no pagan impuestos, amen de ignorantes que se dejan manipular por vivales que dan discursos falsos e incendiarios, ya que ni siquiera alcanza para apoyar a la empresa que han sangrado, Pemex.

    Technorati Profile

  • El recorte presupuestal y Mexico

    Veamos, me han dicho y agradezco se tomen el tiempo mis apreciables lectores, de escribirme y exponerme dudas y comentarios, me han dicho que porque NO me pronuncio en materia al recorte de presupuesto que anuncio ya la Federación.

    Ok, veamos, ningún secretario de Estado ni ningún gobernador puede realmente estar sorprendido por el recorte de 50 mil millones de pesos en el gasto programable de 2009.

    ¿Por qué?, simple, aunque lo anunciara hace unos días el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, y que son adicionales al recorte de 35 mil millones de pesos anunciado hace un par de meses, se ve que dinero fresco a las arcas del país no ha entrado ni siquiera por materia de venta de crudo.

    Si los legisladores no le dan armas al estado para que pueda hacer uso a tiempo, del dinero que tiene y claro esta, de que pueda de forma eficiente y eficaz, obtener recursos ampliando la base tributaria sin generar más impuestos, ¿Cómo desean que con pesos se paguen deudas en dólares?

    Ahhh porque aquellos que se desgarran las ropas diciendo que â??error tras errorâ?, no han visto siquiera la ley que hizo menciono Agustín Carstens, y es que el gobierno no tiene otra opción más que el ajuste en el gasto, porque legalmente no puede incurrir en un endeudamiento no autorizado por el Congreso en el presupuesto de 2009.

    Entoncesâ?¦ ¿Qué quieren hacer?, no quedaba de otra y miren que es una medida contra la reactivación económica que tanto le urge a México, pero total, los diputados que se van ya se van y los que vienen ni siquiera han tomado protesta así que, ya se verá cuando lleguen, ¿no?

    Y a nosotros que nos muerda un cocodrilo.

    Technorati Profile

  • Apoyos por 14 mil millones de pesos se anuncian hace un rato

    El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, dio a conocer el programa de apoyo para empresas y negocios afectados por el virus de la influenza humana, que involucrará casi 14 mil millones de pesos.

    Durante el anuncio, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que este programa de financiamiento es el de mayor volumen en la presente década para atender una emergencia.

    Explicó que además de financiamiento, las empresas afectadas por la contingencia sanitaria podrán diseñar esquemas que les permitan posponer y reprogramar beneficiosamente el pago de sus créditos.

    «La idea es que se puedan posponer los pagos de créditos en los siguientes meses y se reprogramen en el tiempo, para evitar que las empresas caigan en cartera vencida, se les reporte al Buró de Crédito y los bancos tengan que constituir reservas para ellos» , agregó.

    En el acto, en Palacio Nacional, acompañado por representantes de la banca comercial y de desarrollo, detalló que el monto total del programa de financiamiento es de 11 mil millones de pesos, soportado por recursos fiscales por dos mil 200 millones de pesos en garantías.

    De los recursos, cinco mil millones de pesos de destinarán al apoyo de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes); dos mil millones a empresas del sector turismo, restaurantes y esparcimiento; tres mil millones a las de aviación y mil millones de pesos al sector porcícola.

    Carstens abundó que 10 mil millones de pesos serán operados a través de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) , y mil millones de pesos a través de Financiera Rural y FIRA.

    Los financiamientos podrán comenzar a operarse desde el próximo 15 de mayo, a través de la de la banca comercial. Se trata, dijo, de auténticos apoyos de emergencia porque en la mayoría de los casos no se exigirán garantías reales.

    Además, se otorgan periodos de gracia acordes al periodo de dificultades y la expectativa de una recuperación pronta, ya que los financiamientos no se ofrecerán por tiempo indefinido, sino fijando fechas perentorias de vigencia para solicitarlos y acceder a ellos.

    Esto porque, además del financiamiento, las empresas podrán posponer pagos sin que ello implique incumplir con sus créditos, ratificó el titular de Hacienda en el acto en que estuvo acompañado por el presidente de la Asociación de Bancos de México, Ignacio Deschamps, y el director general de Nafin-Bancomext, Héctor Rangel.

    «No estamos buscando soluciones mágicas o espectaculares, lo que sería ilusorio, sino que las empresas cuenten con la liquidez para emprender la recuperación de esta emergencia», expresó Carstens.

    Destacó que la reacción del gobierno federal, en coordinación con los gobiernos locales, ha generado condiciones propicias para iniciar la normalización de las actividades, luego de la alerta por una probable epidemia del virus de influenza humana A/H1N1.

    El secretario de Hacienda reiteró su pronóstico de que el impacto final a la economía, a consecuencia del virus de la influenza humana, será de alrededor de 0.3 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) .

    «México enfrenta un año sumamente complicado que combina el brote de influenza humana con una de las oleadas recesivas mundiales más severas de los últimos 60 años», añadió.

    No obstante, manifestó, sería un error caer en el abatimiento ya que la reciente experiencia de colaboración conjunta y de respuesta positiva ante el amago de la influenza deja una gran enseñanza: El espíritu de responsabilidad y colaboración que cundió entre nosotros.

    Debemos apreciar y aprovechar este gran activo de México para superar otros desafíos, como el que representa la difícil coyuntura económica mundial, subrayó el titular de la SHCP

    Technorati Profile

  • Recuperacion en México, ¿a echar volar campanas al viento?

    Ok, yo a ustedes les venía diciendo que en México, si y solo si, había indicios de recuperación económica en el mes de junio, estábamos hablando era el primer semestre y podría mejorar todo.

    Ok?

    Bien, pues permítanme decirles que en el mes de marzo, de acuerdo a cifras que ya están a la vista de todos en México existen por fin, indicios de recuperación económica.

    ¿Cuales?, simplemente tres que hay que tener presentes ya que en el mes de abril, podremos ver por fin, en paralelo y que no solo sean indicadores individuales.

    El dólar pasó de un tipo de cambio por encima de los quince pesos a menos de los 14, que ciertamente, en esta primera quincena de abril, se estanco pero se entiende que sea por vacaciones donde la gente gasta en vacaciones y entran divisas de los extranjeros.

    Segundo, el Instituto Mexicano del Seguro Social no habla ya de pérdida de plazas laborales sino de la detención de perdidas con un incipiente inicio de re-contratación, 4 mil plazas se generaron en este tercer mes del año.

    Esto nos pronostica dos cuestiones, la primera, que el gobierno mexicano hizo a tiempo pronunciamientos y movimientos para dar certidumbre en el país y fuera de el o que, México efectivamente salió raspado por la crisis pero con el paso de 4 o 5 meses, la gente se dio cuenta esto era externo y debía aun con mayor ahincó, trabajar para salir adelante.

    Usted amigo lector, ¿que opina?

    Technorati Profile

  • Blindaje economico en Mexico

    El blindaje que están mencionando algunos solamente tiene que ver con los 157 mil millones de dólares que se podrán tener en bóveda.

    ¿Porque?

    Simplemente se estará teniendo ese dinero en la cartera dirían alguno, por si a caso.

    Y es que esa cifra se obtendría de sumar a las actuales reservas internacionales del Banco de México, la línea swap que Estados Unidos nos ha ofrecido desde hace tiempo el tesoro norteamericano, por 30 mil millones de dólares; el resto serian los 47 mil millones de dólares de parte del fondo monetario internacional que estaríamos sumando a nuestras reservas por concepto de un préstamo estabilizador.

    Esto se traduce en no tengo tantos problemas como otros ya que se me prestan sin problemas y, vienen sin condiciones de préstamo por la cuestión que México es sujeto de crédito.

    Claro esta de que el secretario de hacienda y el gobernador del banco de México han sido cuestionados sobre qué diablos está ocurriendo en esta cuestión, debido a que si no los necesita México, que necesidad de solicitar ese dinero, pero han respondido de una forma que hasta el momento de escribir este post, deja someramente tranquilos a todos, es por lo que se llegase a necesitar.

    Technorati Profile