Etiqueta: aguas profundas

  • Aguas Profundas | Las nuevas reglas para proveedores

    Aguas Profundas | Las nuevas reglas para proveedores

    En el Consejo de Administración de Pemex se comenzó a correr la idea de que se necesitan nuevas regla para los proveedores de la petrolera, en especial en el área de Pemex Exploración y Producción porque la preocupación es darle continuidad a lo que los asesores políticos de los consejeros llaman “El Rescate de la Soberanía Energética”.

    ¿Cuáles son las ideas que se están trabajando? De entrada los periodos de espera entre las licitaciones, los incumplimientos, los sobrecostos y los periodos de ejecución.

    La crisis no ha estallado aún, las ideas de qué hacer para que las empresas cumplan en tiempo y forma, al mejor precio posible y con la mejor tecnología disponible se están platicando a nivel de asesores, según ellos, los sobrecostos por ejemplo han generado que se gaste hasta 30% más de lo necesario en actividades que son normales para los contratistas, pero al parecer, al menos en este sexenio este problema se ha incrementado de manera muy importante.

    La estrategia de producir en tierra y en aguas someras está metida en la lógica de recuperar la mayor cantidad de aceite del subsuelo, sin embargo, el costo de producción se elevó mucho y ahora cuesta producir crudo cerca de 25 a 27 dólares por barril, el precio más alto jamás alcanzado por la empresa.

    La crisis de producción es tan grande que incluso se ha planteado la necesidad de recuperar campos de producción como Chicontepec y pensar en los yacimientos de shale gas en la frontera con Texas y Louisiana, sitios que se mantienen vírgenes.

    El compromiso de este gobierno es no tocar el Shale Gas ni con el pétalo de una exploración seria, sin embargo, Pemex ya necesita ampliar sus horizontes de producción porque poco a poco sigue perdiendo relevancia a nivel internacional tanto a nivel de reservas probadas como en producción y para eso necesita a los privados.

    Buzos

    1.-Normalmente la convención de la Onexpo Nacional es bastante relajada y para la de este año se espera algo normal como que los empresarios gasolineros se mantuvieran pegados a la ubre de Pemex y que la petrolera se quejara de que le quieren aplicar una regulación asimétrica, en el entendido de que son el jugador más grande del sector. Lo que no se esperaba es que una comisionada de la CRE, Norma Leticia Campos Aragón, encuerara al organismo y dijera en voz alta lo que piensan todos los comisionados y demás funcionarios de este sector: los gasolineros hacen colusión de precios.

    Más aún, muchos de los empresarios del sector se dedican a actividades ilícitas “están metidos en actividades que no les corresponden”

    Palabras más, palabras menos, la funcionaria dijo que los precios no bajan porque los gasolineros acuerdan extraoficialmente las cuotas de mercado y eso es una colusión en los precios.

    Horas más tarde sus jefes, en realidad Leopoldo Melchi presidente de la CRE; por órdenes de la Secretaría de Energía, de Rocío Nahle, se deslindaron de la presentación hecha en Acapulco, no la desmienten, simplemente se hicieron a un lado expresando que no eran vinculantes con la institución y en todo caso es su percepción personal de las cosas.

    Ese mismo día se filtró que la comisionada se va, porque su periodo en el encargo que tienen acaba en diciembre próximo aunque sabemos que si hubo presión para apurar su separación y salida del cargo, pero lo importante es que, finalmente y por un error, ahora sabemos lo que dicen en voz baja los funcionarios de la CRE y todo por que la comisionada Campos Aragón fue y se los gritó en sus caras a los gasolineros.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Aguas Profundas | En julio inicia operaciones la refinería de Dos Bocas

    Aguas Profundas | En julio inicia operaciones la refinería de Dos Bocas

    Oficialmente, el reporte que tiene el presidente en sus manos es que en el próximo mes de julio comenzará la operación con petróleo crudo de la refinería de Dos Bocas, se diga lo que se diga, y los avances presentados estarían sosteniendo este pronóstico.

    Un corte de caja de este proyecto presentado por la Secretaría de Energía enseña los avances que se van a tener en el siguiente trimestre. El proyecto, insisten en Pemex, va corriendo en tiempo y en el julio iniciará el proceso de operación de la refinería, de la siguiente forma: para activar catalizadores y ambientar plantas, a finales de mayo se traerá diésel y gasolina de la refinería de Minatitlán y con los catalizadores activados y las plantas ambientadas, en el mes de julio se iniciará la operación de las plantas con crudo, desplazando el diésel y las gasolinas de la carga inicial.

    Antes de eso, entre mayo, junio y julio, estarán terminadas varias plantas y se iniciarán las pruebas, eso incluye la central de cogeneración que se necesita para poder atender las necesidades de la refinería.

    De acuerdo con los reportes enviados por los encargados de la obra las cosas están de la siguiente forma, incluyendo las pruebas.

    Al día de hoy, se tienen terminadas las siguientes plantas: dos plantas hidrotratadoras de diésel, dos plantas hidrotratadoras de naftas, una planta isomerizadora de pentanos, una planta isomerizadora de butanos, una planta tratadora de gases, una planta de azufre y dos plantas de hidrógeno.

    En la revisión del estado del proyecto de la refinería Dos Bocas se tiene definido que en este mes se terminarán las siguientes construcciones: dos plantas combinadas de crudo y una planta de coquización retardada.

    Un mes después habrá otro paquete de plantas terminadas, en el programa de obra se tiene definido que las plantas que se terminarán en junio son las de cogeneración eléctrica, la planta catalítica y la reformadora de naftas.

    Según Pemex, actualmente se están realizando pruebas de prearranque de la plantas terminadas, lo que implica que se llevan a cabo cosas como el barrido con vapor de las tuberías y las pruebas de sistemas de control.

    También se tienen terminados los siguientes sistemas: almacenamiento de productos, contraincendio y sistemas eléctricos.

    Buzos
    1.-El rescate de infraestructura abandonada o subutilizada es una de las estrategias que la administración de Octavio Romero al frente de Pemex se ha venido implementando para ahorrar costos y bajar tiempo de instalación. Es el caso de las baterías de separación de combustible, algunas de las cuales se han reubicado para atender la producción de nuevos pozos. Por ejemplo, las baterías de Jujo y de Tecominoacan, en Tabasco, no usadas en el sexenio pasado, permitieron un ahorro de mil 200 millones de dólares. En el caso de Cárdenas Norte, que maneja la producción de Tupilco profundo, así como la batería Perdiz que maneja el campo Ixachi.

    2.-En la refinería de Salina Cruz va a contratar/comprar, no se tiene muy claro aún, una planta de purificación de hidrógeno para su coquizadora.

    3.- Los nuevos millonarios gasolineros de Onexpo Nacional reeligieron a Jorge Mijares Casas como presidente por un año más, además mantienen el mismo comité directivo con Enrique Felix, vicepresidente nacional; Manuel Nocetti, secretario nacional; Gabriel Bravo, tesorero y Rafael Zorrillaen el consejo de vigilancia.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Aguas profundas | En defensa de Emilio Lozoya

    Aguas profundas | En defensa de Emilio Lozoya

    En el año 2014, con Emilio Lozoya al frente de la dirección general de Pemex, el combate al mercado negro de combustibles estaba en su momento más alto y no era para menos, se robaban de los ductos y terminales de almacenamiento entre mil 200 y mil 300 millones de pesos al mes. Hablamos de que el reporte oficial era por unos 16 mil millones de pesos al año y la desesperación en la Secretaría de Hacienda, en ese entonces a cargo de Luis Videgaray, era enorme.

    Pemex enfrenta una enorme crisis derivada de la falta de pagos a los contratistas, se hablaba de un máximo de hasta 120 mil millones de pesos, y se necesitaba dinero para mejorar la operación de la petrolera.

    La sangría derivada del robo de combustible debería ser detenida. Los ataques a los ductos eran continuos, azotaron el Triángulo Rojo en Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Hidalgo y la refinería de Tula alimentaron al crimen organizado, lo mismo el ducto de Tuxpan.

    Lozoya, con apoyo del presidente y de la SHCP, convirtió a la Gerencia de Seguridad Física de Pemex, el 14 de abril de 2014, en la Subdirección de Salvaguarda Estratégica y puso a cargo al general brigadier en retiro, León Trauwitz, a cargo porque la idea era igualar el poder de fuego de los huachicoleros que perforaban a diestra y siniestra sus ductos.

    El chiste es que llegaban funcionarios estatales, gobernadores, empresarios, legisladores, procuradores, secretarios del gabinete a la oficina del director de Pemex, amigo personal -todavía en ese entonces- del presidente Enrique Peña Nieto y le planteaban los riesgos, problemas, crisis que generaban los huachicoleros y como se estaban convirtiendo ya en crimen organizado.

    Lo primero que hacía Lozoya después de la presentación era mandarlos con el general Trauwitz, que los recibía en su oficina en la Torre de Marina Nacional, café, té, agua, refrescos. Con algunos era más atrevido wiskito, tequilita, mezcalito, dicen que ofrecía mientras se sentaba en su mesa de juntas con sus más cercanos a escuchar a los enviados del director Lozoya.

    Pedía pruebas como videos, fotos, ubicaciones, nombres, horarios, descripciones de los operativos, posibles vínculos, detalles, detalles, detalles. Lo peor es que se los daban. León Trauwitz sabía todo lo que se había investigado antes, sabía perfecto el actuar de las policías locales, su poder de fuego, los nombres de los responsables en seguridad de los estados y de los municipios.

    Actualmente la FGR acusa al general Trauwitz de protegerlos entre enero de 2015 y agosto de 2016. El 17 de diciembre de 2022 lo aprehendieron en Vancouver y salió con libertad limitada el 14 de marzo de 2022 con el favor de la Corte de la Columbia Británica.

    Buzos

    Pemex, de Octavio Romero, diseñó un programa especial para taponar 940 pozos en localidades petroleras del país hasta 2024, y según la información de la petrolera se están priorizando los pozos abandonados que representan un mayor riesgo por su cercanía a poblaciones y cuerpos de agua. La idea es reducir los riesgos críticos ambientales heredados de la falta de inversión en administraciones pasadas, lo que generó el deterioro de instalaciones estratégicas y el abandono de pozos que habían dejado de ser productivos situación que eventualmente ponía en riesgo a la población, el medio ambiente y al propio personal de la empresa.

    Por:
    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

  • Pemex invirtió 64 mil millones de pesos en petroleo de aguas profundas

    De 2000 al 2016, Petróleos Mexicanos invirtió 64 mil millones de pesos en actividades que permitieron el descubrimiento de dos provincias petroleras en aguas profundas, una de aceite y otra de gas, informó el jefe de la Unidad de Perforación en Aguas Profundas de Pemex Exploración y Producción (PEP), Aciel Olivares Torralba.
    Pemex invirtió 64 mil millones de pesos en petroleo de aguas profundas

  • Mas vale tarde que nunca, Pemex a aguas profundas

    Pemex Exploración y Producción (PEP) suscribió un contrato para el levantamiento de imágenes del Golfo de México Profundo, cuyas estimaciones prospectivas se ubican en cerca de 30 mil millones de barriles de crudo equivalente.

    Bueno, pero eso no esta probado lo que me llama la atencion es que apenas la semana pasada la BP (British Petrolum) notifico un yacimiento poderosamente importante lo que tiene mas felices a los ingleses que a los mexicanos.

    ¿Como?, si, esta en aguas que pudieran ser territorio mexicano. La paraestatal ha estimado que más de 50 por ciento de los recursos potenciales o prospectivos del país se localizan en la cuenca del Golfo de México Profundo, en una extensión de más de 550 mil kilómetros cuadrados, de acuerdo con un comunicado.

    De hecho, este monto del contrato es de 463.5 millones de dólares y el alcance de los trabajos incluye la adquisición de más de 75 mil kilómetros cuadrados de sísmica tridimensional 3D prospectiva en un periodo cercano a cinco años.

    La cuestion es sencilla, sera a través de una embarcación con alta tecnología para la exploración, se hará la captura de información tridimensional, lo que permitirá a Pemex detectar con mayor precisión la presencia de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México.

    A diferencia de otras cuencas en tierra o en aguas someras, el Golfo de México Profundo se encuentra subexplorado y con las mejores expectativas para encontrar nuevas reservas, ahora si lo llegamos a encontrar la cuestion sera, ¿como lo sacamos?

    Technorati Profile

  • Posible punto de la propuesta del PRD al senado en materia energetica

    Han comenzado a darse pistas, de forma accidental o a propósito, para que se conozca un poco de lo que es la propuesta que el sol azteca, en unos días presentara en materia energética.
    Si, la propuesta de reforma la presentara el PRD y dice, será la mejor de las que se han mostrado ya que el PRI-AN, es pan con lo mismo.
    Así que, ante ello, el tema que era central y usado como ariete de critica y aversión debería ser el primero mostrado que, puede quitarse… °Pues no!
    Parece que el PRD dejara en su propuesta la inversión privada en PEMEX.
    Jajaja
    Entonces?, donde están los que dijeron que el gobierno federal era «entreguista», «vende patrias» y demás?, donde esta la voz de López Obrador gritando y buscando la toma de calles en defensa del petróleo por adelitos y adelitas?
    Hipócritas o ignorantes, que será mejor?
    Hipócritas ya que tienen sus propios empresarios que desean una parte del pastel… Ignorantes ya que cuando leyeron la reforma luego de semanas de criticas y gritos al por mayor, han visto que quizá es verdad, PEMEX esta casi quebrado y los recursos del Estado no son infinitos.
    Como sea, al aire.
    Technorati Profile

  • Georgina Kessel, ¿en problemas?

    Que mal lo debe estar pasando Georgina Kessel, titular de la secretaria de energía.
    Sucede que, aun cuando el presidente Felipe Calderón le tiene gran estima desde que le dio clases en el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México), dudo le mantenga en el cargo sino logra aprobarse la reforma energética.
    Pero habrá reforma energética, ¿entonces?
    Sencillo, la única que contempla el comienzo del trabajo del petróleo en aguas profundas y, no desvío de recursos de otras áreas sino, aceptar uso de dinero privado en PEMEX Refinación, es la del gobierno federal.
    Así que aun cuando se apruebe la del Partido de la revolución democrática o del Revolucionario Institucional, los reflectores no serán para el PAN ni para el presidente y si, no será su propuesta aun cuando es la apuesta mas jugosa del sexenio.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile