Etiqueta: aguacate

  • Exportadores de Aguacate de México hacen campaña en EEUU

    Como parte de la estrategia de promoción del aguacate mexicano en el Súper Tazón LII, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) desarrolló una campaña de mercadotecnia en diferentes plataformas digitales.
    Exportadores de Aguacate de México hacen campaña en EEUU

  • Aguacate de México a la conquista del Mundo

    La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) busca conquistar mercados de Canadá, Japón y países de Europa, además de defender su posición en el mercado estadunidense, pues no hay ninguna nación proveedora que pueda sustituir a México.
    Aguacate de México a la conquista del Mundo

  • Canadá consume oro verde mexicano

    Tras una intensa labor de promoción del aguacate mexicano en Canadá, este «oro verde» ha logrado conquistar el sofisticado paladar canadiense. Nueve de cada diez aguacates que se consumen aquí provienen de México, según cifras oficiales
    Canadá consume oro verde mexicano

  • Pide PROFECO información de alza de precios del limón y aguacate

    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que emitió 90 requerimientos de información a productores, distribuidores y comercializadores de limón y aguacate, para conocer los componentes de costo que han impactado a la alza en el precio de ambos productos en las últimas semanas
    Pide PROFECO información de alza de precios del limón y aguacate

  • Usan avispa para controlar plagas en aguacates

    Usan avispa para controlar plagas en cultivos de aguacate. Un científico de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) desarrolla una investigación con avispas parasitoides para usarse como un pesticida natural del escarabajo ambrosia del laurel rojo que daña los cultivos de aguacate.
    Las avispas poseen el hábito de depositar sus huevecillos en las larvas de los insectos causantes de las plagas, de este modo auxilian como un controlador biológico natural, destacó el doctor Agustín Robles Bermúdez, de la Unidad Académica de Agricultura.
    El Xyleborus glabratus es un escarabajo diminuto que hace barrenos en la madera del tallo y transmite enfermedades como Raffaelea lauricola, entre otras de manera progresiva.
    Este insecto provoca la mortalidad del árbol de aguacate y otras especies cercanas, sobre todo en las lauráceas, indicó el especialista.
    En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Robles Bermúdez mencionó que a partir de las especies existentes en Nayarit, el proyecto busca otros insectos y hongos que sirvan como pesticidas naturales.
    «Estamos buscando la diversidad de especies ambrosiales ya establecidas en Nayarit y sus enemigos naturales, los cuales son los insectos que depredan y parasitan esos ambrosiales; también buscamos hongos fitopatógenos que los afectan”, detalló.
    “Los enemigos que buscamos puede que se traguen el ambrosial u otros depredadores y que algunas de las larvas o pupas de avispas maten la plaga, o lo enfermen en caso de hongos fitopatógenos», agregó.
    De acuerdo con el especialista, debido a la vocación agrícola del estado donde existen 350 mil hectáreas de diversos cultivos, la entidad es vulnerable a la invasión de plagas que afecta la economía local.
    También, el proyecto planea un vínculo y formación de recursos humanos para brindar apoyo a los productores de aguacate, además de sentar las bases para el desarrollo de estrategias más amigables en la producción de alimentos.
    «Todo es como medida preventiva, para cuando llegue la plaga estar técnicamente preparados para un manejo más sustentable y proteger la agricultura regional”, señaló el investigador.
    Una vez concluida la investigación se realizará un catálogo de enemigos naturales de plagas para presentar estrategias de control biológico para agricultores, empresarios y autoridades, y así integrar estrategias sustentables y reducir el uso de plaguicidas.
    Usan avispa para controlar plagas en aguacates

  • Aguacate y limón al alza en los productos de la canasta básica

    Aguacate y limón al alza en los productos de la canasta básica. En la última semana de marzo el aguacate incremento 100 por ciento su precio al pasar de 25 a 50 pesos en mercados de Mérida Yucatán; en la misma ciudad, el limón aumentó 14 pesos al registrar un precio a la venta de 20 pesos por kilogramo.
    En tanto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que en centros de autoservicio de la Ciudad de México la bolsa con dos kilos de azúcar se ofreció en 34.83 pesos, mientras que cada kilogramo de jitomate, cebolla, limón y aguacate se comercializó en 25.12, 22.22, 23.97 y 23.68 pesos, de manera respectiva.
    En la central de abasto de la capital mexicana, la bolsa con dos kilogramos del azúcar alcanzó un precio a la venta de 26 pesos, mientras que el kilo de limón llegó a 22 pesos, el de aguacate costó 20, el de jitomate 17 y la cebolla 12 pesos.
    El kilogramo de aguacate llegó a 50 pesos en mercados de Mérida, Yucatán, mientras que el de huevo se ofreció en 29 pesos, el de jitomate y limón en 20, el de azúcar en 13 y el de cebolla en 12 pesos.
    En plazas comerciales de Monterrey, Nuevo León, el huevo se comercializó en 26 pesos, el limón y el aguacate en 25 pesos, el jitomate, el azúcar y la cebolla se ofrecieron hasta en 15 pesos por cada kilogramo.
    En Guadalajara, Jalisco, el kilo de aguacate se vendió en 35 pesos, el limón en 25 pesos, el aguacate en 24 pesos, el jitomate y el azúcar en 14 y la cebolla en 12 pesos por kilogramo.
    En la central de abastos de León, Guanajuato, el kilo de huevo se ubicó en 26 pesos, el de limón y aguacate en 16, la cebolla y el jitomate en 14, mientras que el azúcar se ofreció en 12 pesos por cada kilogramo
    En Tijuana, la rejilla con 32 piezas de huevo se ubico en 60 pesos, el aguacate en 35, la cebolla en 30 pesos, el jitomate y el limón en 25 pesos y el azúcar 19 pesos.
    Asimismo, el kilogramo de huevo alcanzó un precio a la venta de 25 pesos en plazas de Puebla, el de aguacate llegó a 22 pesos, el limón en 16 pesos, el azúcar en 14, el jitomate en 9.0 y la cebolla en 8.0 pesos.
    Aguacate y limón al alza en los productos de la canasta básica

  • Aguacateros michoacanos asesoran a morelenses en exportaciones

    Aguacateros michoacanos asesoran a morelenses en exportaciones
    A fin de impulsar la exportación del aguacate morelense, sostuvieron una reunión de trabajo en Cuautla 42 productores locales y del estado de Michoacán, informó Pedro Pimentel Rivas, secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro).
    Refirió que este acercamiento es parte de la coordinación entre los Comités Estatales de Sanidad Vegetal (CESV) con las directivas de los sistemas-producto de aguacate de sendas entidades, para compartir experiencias y fortalecer tareas fitosanitarias que garanticen la calidad de exportación de la Persea americana, denominación científica del aguacate.
    Al reconocer la disposición de ejecutivos y productores de compartir sus experiencias, Pimentel Rivas resaltó que Michoacán ocupa el primer lugar de producción aguacatera en el país y principal exportador del fruto, por lo que resultó valioso conocer la mecánica exportadora de aguacate michoacano a Estados Unidos.
    Los visitantes explicaron el funcionamiento de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), única cooperativa aguacatera mexicana acreditada ante el Departamento de Agricultura de Estados Unidos para ingresar a los mercados del país vecino.
    Por lo tanto, los embarques de Persea americana morelense deben ser avaladas por empacadoras afiliadas a la APEAM, por lo que el acuerdo entre morelenses y michoacanos es concretar las primeras exportaciones y mantener la calidad de la producción.
    Se puede movilizar aguacate de Morelos a través de las empacadoras adheridas a la APEAM, y que el proyecto de exportación se mantiene mediante cuotas de recuperación por la asesoría sobre la materia.
    En la reunión, la CESV de Morelos, dio a conocer avances de la Campaña de Plagas Reglamentadas del Aguacatero y del programa de inocuidad agrícola del cultivo, con base en el convenio de concertación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SANASICA).

  • 3 consejos para verte mas joven y no adivinen tu edad

    Sabemos que cada día que pasa estamos un poco más grande, hay quienes simplemente no pueden con eso en su vida o mejor dicho, no quieren que el paso del tiempo se les vea; por ello hoy traemos para todos nuestros lectores tres alimentos que se convierten en 3 consejos para verse más joven y no adivinen su edad, esperando que les guste.
    Aguacate: Posee propiedades hidratantes para la piel por su gran contenido de aceite. Estimula la formación de colágeno y retrasa el proceso de envejecimiento por su contenido de vitamina E; y ayuda con problemas de la piel como eczema, dermatitis y granos.
    Salmón: Los ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 le aportan a este pescado sus propiedades antioxidantes tan beneficiosas para la piel, así como su papel protector, regenerador e hidratante.
    Té verde: Además de ser bueno para tu corazón, contiene un potente polifenol, el EGCG (epigalocatequin galato), el cual ayuda a impulsar la desintoxicación, protege a la piel de los rayos ultravioleta y, de acuerdo con algunos estudios en laboratorio, podría reactivar las células muertas de la piel. Toma varias tazas al día para obtener mejores resultados.
    Con estos tres alimentos que como consejo te damos, seguro estamos de que veras los resultados en cuestión de semanas.

    3 consejos para verte mas joven y no adivinen tu edad
    3 consejos para verte mas joven y no adivinen tu edad