Etiqueta: agua

  • Datos importantes sobre el agua potable

    DATOS RELEVANTES SOBRE EL AGUA

    * Cada vez que vamos al bano y le jalamos a la palanca, estamos consumiendo la misma cantidad de agua que un africano consume en todo un dia!

    * El consumo anual de agua de un ser humano varia entre 2.5 millones de litro (EUA) hasta 1,500 litros en algunos paises de Africa.

    * De cada cuatro personas una no alcanza el agua pura.

    * La produccion de una camiseta de algodon requiere de 2,900 litros de agua

    * Cada ocho segundos muere un nino por beber agua contaminada.

    * Mas de cinco millones de personas mueren cada ano por aguas contaminadas.

    * En el ano 2030 harian falta dos planetas para mantener el estilo de vida actual de la humanidad.

    * Mexico ocupa el decimo puesto a escala mundial en «huella hidrica», es decir, en el volumen total de agua usada globalmente para producir bienes y servicios consumidos por los ciudadanos.

    * 2 mil millones de personas en el mundo, la tercera parte, sufren de escasez de agua potable.

    * Una de cada seis personas carece de un acceso regular al agua potable.

    * Mas del doble 2.400 millones de personas no disponen de servicios de saneamiento adecuados.

    * Una hamburguesa requeire de 2,400 litros de agua para llegar a tu mesa. Yun par de zapatos 8,000 litros

    * Las enfermedades vinculadas con el agua provocan la muerte de un nino cada ocho segundos y son la causa del 80% del total de las enfermedades y muertes en el mundo en desarrollo, situacion que resulta mucho mas tragica si se tiene en cuenta que desde hace mucho tiempo sabemos que esas enfermedades se pueden prevenir facilmente.

    * Si bien en los ultimos 20 anos el mundo en desarrollo ha presenciado un aumento del suministro de los servicios de agua, ese adelanto se vio contrarrestado en gran parte por el crecimiento demografico.

    * Se ha estimado que un ser humano necesita en promedio 50 litros de agua por dia para beber, cocinar, lavar, cultivar, sanear. Pero el derecho al agua, basico para cualquier criatura empieza a llegar gota a gota a millones de personas.

    * Y este sonido de emergencia hace solo unos anos (el Foro Mundial del Agua celebro en marzo reciente su tercera version, en Kioto, Japon) empezo a ser considerado internacionalmente como una constatacion pavorosa de vertiginosa escasez de agua en todo el planeta, surgida no solo del crecimiento poblacional, sino de la estremecedora negligencia humana con todas sus consecuencias relacionadas.

    * El primer Foro Mundial del Agua celebrado en el ano 2000 en La Haya, se fijo como objetivo para el ano 2015 reducir a la mitad el numero de personas sin acceso al agua potable. Pero no incluyo planes para evitar su monopolio. Apenas si se nombro el conflicto de la privatizacion de las fuentes de agua, destinado a ser uno de los mas graves del siglo que empieza.

    * Pese a que solo el 5% del agua potable en el mundo esta en manos privadas, las ganancias anuales que obtienen estas empresas son mas del doble de lo que gana hoy la industria petrolera

    Technorati Profile

  • Todos a ahorrar agua

    Esta «cadena» esta escrita por un buen amigo de una excelente amiga mia, ella se caracteriza por estar al igual que yo, en contra de re enviar estos mails que solo saturan, alentan y desde luego, encarecen por minimo que sea, el internet.

    Pero lo maravilloso de este escrito es que es muy sencillo de entender, propositivo y por lo cual, lo comparto con todos ustedes.
    – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

    FORMAS DE AHORRAR POR LO MENOS UN LITRO DE AGUA AL DÍA
    *Si conoces otras formas de ahorro de agua, por favor anótalas aquí.
    **Si puedes ahorrar más de un litro al día, muchos mexicanos te lo agradeceremos. Intenta ahorrar un litro adicional por cada imbécil que crea que este asunto no es de caracter vital.

    1. AL BAÃ?ARSE. De todos los despilfarros de agua, el baño es el mayor que existe. (Se gastan de 7 a 10 litros por minuto y hay personas inconcientes que tardan hasta media hora en bañarse. Sólo se necesitan 3 minutos para bañarse perfectamente!)

    Acciones
    a. Pondré una cubeta debajo de la regadera mientras se calienta el agua y la utilizaré para regar mis plantas y para el WC. Ahorro estimado: hasta 40 litros de agua por día!
    b. Antes me bañaba en 10 minutos y ahora intentaré hacerlo en 3. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por día!
    c. Cerraré la llave cuando me enjabone y me rasure (aunque me de frío). Ahorro estimado: hasta 80 litros de agua por día!
    d. Reduciré a la mitad la presión del agua con la que me baño regularmente. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por día!

    2. EN EL WC. El segundo despilfarro de agua más grande es el WC. (Cada vez que le jalamos se van por el desague 10 litros de agua potable. Hay gente inconciente que utiliza el WC como bote de basura!)

    Acciones
    a. Pondré una botella plástico llena de agua en el interior de cada uno de los WC (en caso de no tener WC ahorradores.) Ahorro estimado: hasta 30 litros de agua por día!
    b. Dejaré de usar el WC para arrojar desperdicios y los arrojaré un bote de basura. Ahorro estimado: de 10 a 100 litros de agua por día! (depende de los hábitos de cada persona)

    3. AL LAVARSE DIENTES.(Cada vez que nos lavamos los dientes se gastan de 3 a 20 litros de agua).

    Acciones
    a. En lugar de dejar abierta la llave mientras me cepillo los dientes, utilizaré un vaso de agua para enjuagarme la boca y mi cepillo o simplemente cerraré la llave mientras me lavo los dientes. Ahorro estimado: hasta 60 litros de agua por día!

    4. AL LAVAR LA ROPA.

    Acciones
    a. Utilizaré cargas completas de ropa para ahorrar agua. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por día!
    b. Reduciré considerablemente la cantidad de jabón para evitar contaminar millones de litros de agua. Ahorro estimado: ilimitado!

    5. AL LAVAR LOS TRASTES

    Acciones
    a. Primero enjabonaré todos los trastes (con la llave cerrada) y después los enjuagaré, utilizando el agua de cada trasto para eliminar el exceso de jabón, por último, los enjuagaré con agua del grifo. Ahorro estimado: hasta 50 litros de agua por día!
    b. Rebajaré con agua el jabón líquido para trastes (3 partes de agua por una de jabón) para enjuagar los trastes más fácilm ente y evitar contaminar millones de litros de agua con detergente.
    c. Colocaré la grasa sobrante de los guisados fritos en una botella tapada y la depositaré en la basura, en lugar de tirarla al desague como lo hacía. Un litro de aceite arrojado al desagüe contamina un millón de litros de agua!!! Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años!!!!

    6. AL LAVAR LOS ALIMENTOS

    Acciones
    a. Lavaré los alimentos en una bandeja en lugar de hacerlo con el chorro de agua. Ahorro estimado: hasta 20 litros de agua por día!

    7. GOTERAS. Piensa que una llave que gotea pierde 30 litros diarios de agua.

    Acciones
    a. Revisaré y repararé las goteras de mi casa cada vez que sea necesario. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por día

    8. CERRAR LA PRESIÃ?N DE LA LLAVE DE PASO

    Acciones
    a. Bajaré le presión del agua de mi casa para reducir el consumo en general. Ahorro estimado: hasta el 50% del consumo total de agua de una casa.

    9. AL LAVAR EL COCHE. Lavar el coche con manguera consume hasta 500 litros de agua

    Acciones
    a. Utilizaré una cubeta en lugar de la manguera. Ahorro estimado: hasta 500 litros de agua por día
    b. Lavaré el coche únicamente 1 ó 2 veces por semana

    Si todos los mexicanos hacemos esto, podríamos ahorrar hasta de 91 MIL MILLONES de litros de agua DIARIO y 33.3 BILLONES de litros al año!

    Technorati Profile

  • Recuperan agua las presas del Cutzamala

    La disminución del suministro del Sistema Cutzamala será de 30% y no de 40%, como estaba programado, por lo menos hasta diciembre próximo, toda vez que existe recuperación en el almacenamiento de las presas que abastecen dicha cuenca, señaló Jorge Malagón Díaz, vocal ejecutivo de la Comisión de Agua del estado de México (CAEM).

    Luego de ofrecer una conferencia sobre la «situación del agua» en la entidad, ante integrantes del «Consejo Ciudadano Cien por el estado de México», Malagón Díaz detalló que las siete presas que abastecen el Sistema Cutzamala alcanzaron 57.7% de su capacidad, cuando hace dos meses tenían menos de 40%.

    «Ya tienen almacenado el 57.7% de su capacidad y es lo que nos ha permitido empezar a reducir lo que en su origen teníamos programado, que era no entregar del orden de 40% durante el resto del año. La disminución va a ser sólo de 30% de aquí a diciembre», puntualizó.

    Malagón Díaz explicó que las presas El Bosque, ubicada en Michoacán, y Valle de Bravo, en el estado de México, tienen almacenamiento de 65% y solamente la presa Villa Victoria, también en territorio mexiquense, tiene 40.5% de almacenamiento.

    Destacó que para regularizar el suministro del Sistema Cutzamala al valle de México se requiere que las siete presas alcancen más de 67% de su capacidad, por lo que será hasta enero próximo cuando se decida si se normaliza la entrega de líquido o continúa la reducción.

    Subrayó: «Que tengamos más del 67% en las presas, en ese momento entramos dentro de una curva-índice que le llamamos y de ahí podemos, sin problema, garantizar el agua para los siguientes años.

    Asimismo, Malagón Díaz puntualizó que la sequía registrada en la zona del Sistema Cutzamala (Michoacán y estado de México) es provocada en parte por el fenómeno de «El Niño», aunque anteriormente registraban un año de sequía cada nueve años y en la actualidad son dos años de sequía por cada nueve años.

    Por último, dijo que los problemas en el Sistema Cutzamala obedecen principalmente a la falta de precipitación pluvial, la operación deficiente en el trasvase de agua de una presa a otra y en el uso de líquido de personas que no tienen derechos

    Technorati Profile

  • Brasil pide orinar en la ducha para ahorra agua

    La organización ecologista brasileña SOS Mata Atlántica lanzó una campaña publicitaria para incentivar a la población a orinar en la ducha para ahorrar agua y conservar el planeta.

    La campaña fue lanzada en un anuncio de televisión en el que una voz infantil invita insistentemente «haga pis en la ducha», a la vez que se puede ver la silueta de personajes famosos como Gandhi, Alfred Hitchcock y King Kong orinando a la vez que se enjabonan en la ducha.

    SOS Mata Atlántica también abrió la página web www.xixinobanho.org.br para explicar las ventajas que puede presentar este comportamiento para la naturaleza.

    Según la ONG, orinando en la ducha se pueden ahorrar doce litros de agua por día en la descargas de los retretes convencionales, lo que equivale a 4.380 litros de agua por persona al año.

    En la web se responden a dos «preguntas frecuentes», si orinar en la ducha puede constituir una fuente de enfermedades y si es asqueroso. La respuesta de la ONG es «no y no».

    El argumento de SOS Mata Atlántica es el siguiente: «el pis es un 95% agua y el 5% restante, sustancias como orina y sal».

    La única recomendación de la ONG es «acordarse» de orinar «justo al comienzo» de la ducha.

    En una encuesta publicada en la web, el 73% de los usuarios afirmó que orina en la ducha.

    SOS Mata Atlántica es una organización no gubernamental que lucha por la conservación de los bosques nativos de la costa atlántica de Brasil, que es el ecosistema más degradado del país suramericano.

    Technorati Profile

  • La crisis, pero del agua

    Es un hecho de que tenemos en el mundo, problemas ya con la escasez del agua, ¿cierto?

    Pero para ubicarnos en la ciudad de México las presas que están en el sistema acuífero que surte del vital liquido a la megalópolis (Distrito Federal), se encuentran al 35 por ciento y no se ve que vaya a llover dentro de poco, ¿estamos?

    Así es que ahora los recortes que se venían produciendo solamente por fechas y tiempo determinado, serán una efectiva forma de racionalizar y cuidar el abasto del agua para que el próximo ano, aun racionada, pueda seguir habiendo agua.

    En la ciudad de México existen dos formas de obtener el agua, una es por los pozos que suministran agua de los mantos freáticos pero que a la vez ya llevamos como 4 décadas obteniendo agua de ahí y llegara el momento en que sencillamente se sequen.

    La otra es traerla cada vez de lugares mas lejanos como por ejemplo los estados de México y Michoacán, en el sistema Cutzamala, pero a la vez en dichos lugares la presas y represas no han sido suministradas del agua que deben tener en sus diques puesto que en el país en promedio, ha llovido poco.

    Si a esto le sumamos cifras de la misma comisión del agua en México, que versa sobre que el cuarenta por ciento del agua que se transporta en la ciudad de México, se fuga por la mala red de tuberías y las fugas en casa, pues sencillamente tenemos un problema y grave.

    ¿Ya sabe usted que hacer para cuidar el agua?, ¿se ha dado cuenta que en el país (y sino permítame le informo) se usan en promedio unos 300 litros por habitante; al DIA?, ¿cuando en otros países hay personas que viven con 60 aunque sus condiciones son casi desérticas?

    Technorati Profile

  • Problemas con el agua en el DF

    La capital mexicana tiene un déficit de 71 millones de metros cúbicos de agua en la principal represa de abastecimiento, por lo que el alcalde anunció racionamientos en el servicio a partir del martes y un posible incremento en las tarifas. Los acuíferos del subsuelo también están a la baja por falta de lluvias para su recarga y se considera que es la peor crisis de suministro de agua en la capital en 40 años, dijo el jefe del gobierno capitalino Marcelo Ebrard.

    «Me importa mucho que esto lo tengamos todos claro. Mi obligación como jefe de gobierno es informar qué ocurre y tomar las medidas a tiempo, no el año que entra porque para entonces ya no podremos hacer nada», declaró en un acto público en el que anunció la implementación del Sistema de Alerta del Servicio de Agua Potable. «Simple y llanamente no se podrá reponer el agua que no ahorremos porque en los primeros meses de 2010 no lloverá», aseguró.

    Se estima que históricamente el promedio de lluvia acumulado para el mes de agosto es de 425,6 milímetros de agua, pero este año la acumulación ha bajado a 268,2 milíemtros hasta el 10 de agosto, según los datos presentados por el alcalde. El sistema presentado es similar al de alerta sanitario que se implementó en mayo ante el brote de la gripe porcina en el país, con diferentes grados de alerta que van desde el verde, que significa almacenamiento de agua óptimo, pasando por amarillo, naranja y rojo que es el peor escenario.

    Actualmente el alerta está en naranja, que quiere decir que los niveles de agua están por debajo de lo mínimo necesario, dijo Ebrard. Al mismo tiempo se hará una campaña para concientizar sobre la necesidad de ahorrar agua, se invertirá 900 millones de pesos (unos 70 millones de dólares) en el mantenimiento y reparación de fisuras de la presa Cutzamala y de toda la red de distribución, incluyendo pozos, entre otras medidas.

    La Asamblea Legislativa de la capital podría tener para enero del próximo año la reestructuración tarifaria

    Technorati Profile

  • GDF promete agua corriente en escuelas sin el servicio

    El gobierno del Distrito Federal se comprometió hoy a poner agua corriente en los aseos de unas doscientas escuelas de la capital del país que carecen de ella, afirmó hoy el secretario de Educación, Axel Didriksson.
    «Ya tenemos un plan de inmediato para que esto no ocurra», explicó en una entrevista de radio el funcionario al ofrecer detalles del Programa Emergente de Apoyo Escolar, en el que se invertirán 700 millones de pesos (53 millones de dólares).
    Didriksson dijo a la emisora Formato 21 que la iniciativa, que tiene como lema «Limpieza es salud», forma parte de una «acción de emergencia» más amplia puesta en marcha por el gobierno del Distrito Federal, que durará siete semanas.
    «Nosotros vamos repartir también sugerencias y recomendaciones para profesores, padres de familia, directivos y, por supuesto, estudiantes», agregó.
    El plan comienza mañana con el reparto de 1,2 millones de paquetes de limpieza personal e higiene a otros tantos estudiantes de centros públicos y privados en Ciudad de México.
    Cada uno contiene jabón, gel antibacterial, tapabocas y bolsas de basura.
    A esta medida hay que sumar los trabajos que 1.200 trabajadores capitalinos harán para limpiar y mejorar las infraestructuras en 3.196 escuelas que hay en la capital mexicana.
    Los estudiantes de enseñanza primaria y básica del Distrito Federal regresarán mañana a clase junto a los de otros veinticuatro estados del país después de que entre el 23 y el 27 de abril las mismas fueran suspendidas en todo el país tras detectarse un nuevo virus, AH1N1, causante de la gripe A.
    Un estado más (Michoacán) prevé hacerlo el 12 de mayo y los demás (Jalisco, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Zacatecas y Nayarit) el 18 de mayo si lo permite la epidemia de gripe A que padece el país

    Technorati Profile

  • El agua es el problema de las escuelas

    México.- El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, aseguró que cada escuela deberá â??encontrar el mejor modo de enfrentar el problema del aguaâ? para cumplir con las medidas sanitarias cuando se reinicien las clases para 18 millones de estudiantes a partir de mañana.

    Consideró que si el filtro escolar, familiar y el monitoreo de los docentes funcionan, se avanzará â??90 por cientoâ? en la prevención de influenza en los centros escolares.

    Según la SEP, en México 26 mil escuelas carecen de servicio de agua, y de éstas 23 mil no tienen sanitarios, lo cual agrava la contingencia sanitaria, pues una de las recomendaciones principales para evitar el contagio del virus es lavarse las manos de manera constante.

    â??¿Cómo podrá resolverse la carencia de agua o baños para que los niños puedan cumplir las medidas de higiene?

    â??En primer lugar, las medidas más importantes de protección están vinculadas al modo en que nos organizamos en las escuelas. Hay otras medidas coadyuvantes, pero no son las centrales. (â?¦)

    â??Si el filtro escolar (revisión a los estudiantes antes de entrar al plantel), familiar (que los padres no lleven a sus hijos a la escuela si presentan algún síntoma) y monitoreo de los maestros en la clase funcionan, estoy seguro de que vamos a avanzar 90 por ciento.

    â??El resto de los problemas o soluciones son importantes, pero son paralelos a estos tres, que son el eje. Debemos regresar a clases con la situación que tenemos y los padres de familia y las autoridades municipales pueden ser los actores centrales para, en esta coyuntura, dotar a las escuelas del mejor entorno.â?

    â??¿Entonces, aunque se pida a los niños que sigan las medidas de higiene, si cuando lleguen a las escuelas no tienen agua no lo podrán hacer?

    â??Cada escuela tendrá que encontrar el mejor modo de enfrentar el problema del agua. Sin duda, es un problema local. Sin embargo, insisto, si las tres medidas se llevan a cabo con precisión y disciplina, vamos a haber avanzado la solución a 90 por ciento del problema.

    â??No estoy quitándole la importancia a que algunas escuelas no puedan tener agua entubada, pero sin duda el entorno y la comunidad escolar en muchos casos logrará enfrentar este dilema.â?

    El secretario de Educación aseguró que, dependiendo de las medidas dictadas por la Secretaría de Salud, se podría destinar un monto adicional a los 200 millones de pesos que se repartieron a las escuelas de todo el país para que adquieran insumos de limpieza. â??A partir de la evaluación de las necesidades que se vayan presentando, se tendrán que ir haciendo ajustes presupuestalesâ?, dijo.

    Ayer por la tarde, los gobiernos de Zacatecas y Chiapas informaron que reanudarán clases hasta el 18 de mayo. Michoacán, tentativamente lo hará el 12 de mayo y Nayarit mantendrá la suspensión sólo en ocho municipios.

    Al realizarse la entrevista eran seis estados que, de manera total, continuaban con la suspensión de labores en las escuelas de educación básica, lo que significa que 18 millones de estudiantes, de un total de 25 millones, regresarán a clases este lunes.

    â??¿Cuál es el impacto en el sistema educativo de que algunas entidades no retomen actividades el 11 de mayo?

    â??La decisión que tomamos de regresar el día 11 la siguen 26 de 32 entidades. Un ajuste menor, como el que se está proponiendo, es aceptable; 80 por ciento del conjunto de alumnos de educación básica van a regresar el lunes y el otro 20 por ciento lo hará el 18 de mayo. Son ajustes naturales y debemos verlo cada vez más puntual: del estado a la zona, al municipio, a la escuela. Debemos ser cada vez más puntuales porque estamos ante un problema cuya solución conocemos, cuya medicina producimos y distribuimos, cuyo virus es ya conocido. No debe alarmarnos de ninguna manera regresar a clases.

    â??¿Ha tenido contacto con los secretarios de Educación y los gobernadores para sugerirles que podrían reducir la suspensión a algunas zonas?

    â??Con todos he intercambiado puntos de vista. Han sido caballerosos y correctos en la medida que han querido compartir con la federación sus ajustes. Cada quien tiene un razonamiento distinto y quiero ser respetuoso de eso.

    Esta coyuntura vuelve más complicada la manera de reponer los días perdidos, sin embargo, las autoridades educativas aún no determinan cuál será el esquema. El miércoles anunciarán la fecha de conclusión del ciclo escolar, que según marca el calendario oficial, es el 3 de julio

    Technorati Profile

  • PSD buscara un organismo ciudadano pro-agua

    El Partido Socialdemócrata en el Distrito Federal impulsará la creación de un consejo ciudadano del agua, cuya función principal sea proponer nuevos esquemas para el cobro del suministro del líquido en la Ciudad de México.

    El órgano deberá estar integrado por representantes de los habitantes de cada una de las 16 delegaciones políticas, especialistas y académicos.

    Además contará también con las facultades para definir las zonas que estarán sujetas a â??tandeosâ? cuando sea necesario, toda vez que considera que los cortes al suministro que realiza el gobierno capitalino son inequitativos.

    De acuerdo con la plataforma electoral del PSD-DF, uno de los temas principales a los que se comprometerán los candidatos de ese partido será darle solución a la distribución y cobros inequitativos que actualmente se realizan por el suministro del líquido.

    Señala que la tarificación del consumo de agua se basa en un esquema de â??paga más quien más consumeâ?, sin considerar otros factores que podrían equilibrar la distribución y recaudación, como sería una estimación de los ingresos de los hogares.

    El partido propondrá también que las tarifas no sólo consideren los volúmenes de consumo, sino la zona catastral en la que se localizan los hogares del consumidor.

    En el documento, el PSD local sostiene que, a pesar de que la Ley de Aguas establece que toda persona tiene derecho al acceso suficiente, seguro e higiénico del líquido, la administración local realiza una serie de cortes que no son equitativos y que incluso dejan totalmente sin agua a los habitantes de las delegaciones Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco

    Technorati Profile

  • Sin jabon, no hay vuelta a clases

    Si la Secretaría de Educación Pública (SEP) no garantiza que las más de 251 mil escuelas del país tendrán agua, jabón y toallas para la limpieza constante de las manos de niños, maestros y trabajadores, la recomendación de la Secretaría de Salud es que se alargue la suspensión de labores.

    En la Secretaría se prevé que el regreso a clases podría complicarse en 26 mil 777 planteles básicos del país sin agua. La Secretaría de Salud y los titulares de Educación estatales acordaron un â??filtro escolarâ? integrado por maestros y padres de familia, para realizar un â??interrogatorioâ? e identificar probables casos de influenza; si el niño, maestro o trabajador resulta positivo, se le enviará a su casa.

    A los padres de familia se les pedirá â??no enviar a sus hijos con síntomas respiratorios, lo mismo que al personal que trabaja en las escuelasâ?.

    El reforzamiento de la prevención en escuelas y el porqué de la suspensión de clases en el país obedecen a que el virus de la influenza porcina permanece más tiempo en los niños.

    De acuerdo con Salud, las características del virus en los niños hacen que ellos puedan ser transmisores hasta por cinco días; en adultos, el periodo de dispersión es de dos días. En el â??filtro escolarâ? se darán indicaciones sobre signos de alarma, cuidado en casa y orientación para saber cuándo ir a consulta médica o al hospital.

    El subsecretario de Educación Básica, Fernando González, dijo que se tendrá que autorizar presupuesto adicional mínimo por plantel (aún por definir) para garantizar que tendrán suficiente jabón y toallas para la higiene de niños y trabajadores.

    Reconoció que las â??limitaciones estructurales de las escuelasâ?, es decir que cuenten con el agua suficiente, determinará que, como se ha dicho hasta ahora, el 6 de mayo los más de 33 millones 848 mil estudiantes del país regresen a las aulas.

    En reunión con autoridades estatales de educación básica, media superior y superior para atender la contingencia epidemiológica, el director general de promoción de la Salud, Carlos Santos-Burgoa, presentó a los funcionarios una explicación de la presencia del virus en México y sus consecuencias .

    Ante los subsecretarios de Educación Básica, Fernando González Sánchez; de Educación Media Superior, Miguel Székely, y de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, el funcionario de Salud comentó que el virus que alertó al mundo a partir del 12 de abril sobrevive entre 48 y 72 horas en áreas lisas.
    Dijo que el balance en las primeras 87 muertes indica que la mayor incidencia de letalidad se da entre la población de 20 a 24 años de edad, con 14 casos, lo mismo que entre la población mayor a los 65 años de edad.

    Al concluir el encuentro, el funcionario dijo que el regreso a clases el 6 de mayo dependerá de la evolución de la epidemia

    Technorati Profile