Etiqueta: agua

  • Ya hay protestas por falta de agua y luz por #Alex

    Con troncos y vehículos, más de cincuenta personas bloquearon una avenida de esta ciudad en protesta por la falta de agua y energía eléctrica desde que impactó el huracán Alex.

    La manifestación ocurrió a partir de las 18:00 horas del viernes, en la avenida Las Américas.

    «Ya me quiero bañar», era la frase que se leía en la cartulina de un niño y «tenemos tres días sin agua», se observó en otra.

    Uno de los vecinos que encabezó la protesta, y quien se identificó como Adán Estrada, explicó que había afectados del fraccionamiento Paseo de las Américas, San Carlos I y II, así como de la colonia México.

    «Desde que pegó el huracán no tenemos luz eléctrica ni agua, ya estuvimos solicitando el reestablecimiento de diferentes formas y nadie nos hace caso», expresó, apoyado con gritos de los presentes: «¡Queremos agua y luz!, ¡Queremos agua y luz!».

    El hombre insistió en que se trataba de una manifestación pacífica, aunque evidentemente afectaron una avenida con mucha vialidad.

    Detalló que al pedir el apoyo de las autoridades les dijeron que primero habría que cortar los árboles caídos, situación que ellos mismos hicieron, pero que aún así no les brindaron solución a la problemática.

    Unas patrullas de la Policía Municipal se acercaron al lugar, pero no llegaron.

    Para la señora Mary Cantú, una de las principales molestias ha sido no poder bañarse ni hacer el aseo, «yo vivo en la calle América del Norte, estoy molesta porque no podemos bañarnos y por las noches hace mucho calor», expresó.

    En tanto, Rubén Lara pidió que las autoridades les hagan caso a su reclamo, «nuestros hijos son los que más están sufriendo», dijo.

    Surgieron muchos testimonios. Todos coincidieron en que la estaban pasando muy mal por la falta de estos servicios, mientras que en muchas partes de la ciudad el problema ya estaba solucionado.

    También estaban molestos porque el alcalde Arturo Díez Gutiérrez no les ha dado la cara para explicarles por qué permanecen sin servicios públicos en ese sector.

    Ellos representan una parte de los 2 mil usuarios de área urbana que aún sufren de la falta de energía eléctrica en varios municipios, desde el impacto del huracán Alex.

    Según la Comisión Federal de Electricidad (CFE), estiman que para la noche de este sábado se reestablezca el servicio de la energía eléctrica al 100% en Tamaulipas

  • Alerta por tormenta Agatha en Chiapas

    La Comisión Nacional del Agua, informó que en las próximas 36 horas la tormenta tropical â??Agathaâ? tocará tierra y afectará con lluvias puntuales a cinco municipios de la costa en la frontera con la república de Guatemala, por lo que se mantiene alerta amarilla en el sistema de alerta temprana.

    Saavedra Orita delegado de la Conagua, informó que el fenómeno meteorológico, alcanzó el nivel de ciclón y se espera que toque tierra, el domingo por la noche y eso causa preocupación, sin embargo permitirá disminuir su fuerza, aun que afectará con precipitaciones en la zona fronteriza de Chiapas.

    Señaló que las afectaciones serán por causa de lluvias serán de hasta 150 milímetros, cuyos efectos estarán directamente en los municipios de Mazatán, Suchiate, Tapachula, Huehueta y Motozintla, en la zona sierra.

    Ante ello Protección Civil del estadoen voz de Luis Manuel García Moreno informó que inició un proceso de monitoreo en los afluentes del Suchiate (Frontera México con Guatemala), el río Cohatán entre otros afluentes de la región debido a que hay unas 800 mil personas expuestas a la tormenta.

    Hay prohibición a la navegación para las embarcaciones menores y prohibición del ingreso de bañista a las playas, donde se registran marejadas de hasta 4 metros de alturas.

    En tanto se realizará en las próximas horas la evacuación de personas que viven cercanas a los afluentes y para ello se movilizó una fuerza de tarea en la región

  • Israelies y Palestinos a la mesa buscando paz

    El anuncio hoy en Ramala de que israelíes y palestinos han comenzado las negociaciones indirectas bajo mediación estadunidense coronó con éxito la visita a la zona del enviado de la Casa Blanca, George Mitchell.

    El negociador jefe palestino, Saeb Erekat, reveló este mediodía en esta ciudad cisjordana que el proceso de diálogo ya se ha iniciado y reveló que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, encabezará el equipo palestino.

    «Podemos decir ahora que las negociaciones indirectas ya han comenzado y que durarán cuatro meses», declaró a los medios Erekat tras el encuentro que mantuvieron Mitchell y Abás en la sede de la gobernación de la ANP en Ramala.

    El enviado del presidente norteamericano, Barack Obama, abandona hoy la región tras mantener maratonianas sesiones con los máximos dirigentes de Israel y la ANP en los últimos cinco días, en un intento de arrancar un compromiso para el diálogo político bajo su intermediación.

    Erekat, jefe del departamento de Negociaciones de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), insistió en que el senador estadunidense declarará formalmente la reanudación de las negociaciones indirectas, denominadas en el argot diplomático «conversaciones de proximidad», en las próximas 24 horas, anuncio en el que dará más detalles acerca de la naturaleza del diálogo.

    Las negociaciones abordarán todas las cuestiones relativas al estatuto definitivo de paz como son fronteras, seguridad, capitalidad de Jerusalén, asentamientos, refugiados y agua, añadió.

    El Consejo Central de Al Fatah seguirá muy de cerca la negociación con Israel y, si continúa la política de construcción en las colonias judías, se pondrá fin a la negociación, declaró a los medios uno de sus miembros, Mahmud el Alul.

    El nuevo diálogo indirecto pone fin a dieciséis meses de parón en el proceso de paz, resultado de la ofensiva militar israelí en la franja de Gaza entre diciembre de 2008 y enero de 2009, que enterró las negociaciones lanzadas en Annapolis (EU) a finales de 2007

  • ULTIMAS noticias del sismo en Mexicali

    Un fuerte terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter sacudió a las 17:40 horas de ayer (hora del centro) la ciudad de Mexicali, dejando al menos una persona muerta, un número no determinado de heridos y severos daños materiales en edificios, viviendas y en la infraestructura urbana de la ciudad fronteriza.

    El suministro eléctrico y las comunicaciones se cortaron tras la caída de postes, y a través de las redes sociales la población informó que se desataron 11 incendios en diferentes partes de la ciudad, 10 casas con daños estructurales.

    â??El estacionamiento del gobierno estatal en construcción se derrumbaron dos de los cinco pisos que teníaâ?.

    â??Se agrietaron y colapsaron las calles de la ciudad, y las carreteras Mexicali-San Felipe y Mexicali-Tijuana sufrieron cuarteaduras. Varios vehículos con paseantes resultaron afectados al caer en las grietas que se abrieronâ?, dieron a conocer usuarios de Twitter, que acompañaron sus textos con imágenes.

    El director de Seguridad Pública de Mexicali, Alonso Ulises Méndez, informó que una persona murió al derrumbarse su vivienda en el poblado rural de Colonias Nuevas del Valle de Mexicali.

    El gobernador del estado, José Guadalupe Osuna Millán, decretó estado de emergencia y dio un mensaje a la población en el que recomendó calma y que se mantengan en sus casas.

    El Consejo Municipal de Protección Civil se declaró en alerta amarilla y desde ayer por la tarde se encuentran en sesión permanente los funcionarios estatales y municipales. El Ejército aplicó el Plan DN-III-E.

    Desde anoche los militares patrullan las calles y poblados de la capital, en auxilio de la población, que en un gran número pernoctó en casas de campaña improvisadas en parques y estacionamientos, en previsión de más réplicas. Hasta las 22 horas se tenían reportadas 12 sismos de entre 3 y 5 grados Richter.

    Suspenden clases

    Los servicios de energía eléctrica, agua potable y telefonía se suspendieron en la región. Los comercios cerraron y hubo caos vehicular por la interrupción del sistema de semaforización.

    Las autoridades dijeron que se suspenden clases que iniciarían este lunes en la Universidad de Baja California.

    En un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó anoche que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza labores de recuperación del suministro eléctrico conjuntamente con las autoridades locales, esperando restablecer el suministro en los puntos afectados de la ciudad en las próximas horas.

    El Sistema Nacional de Protección Civil recomendó a la población que se encuentra en la zona de afectación mantener la calma y seguir al pie de la letra las indicaciones de las autoridades locales de Protección Civil.

    El epicentro del movimiento telúrico, de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN), fue localizado a 24 kilómetros al Noroeste de Guadalupe Victoria, y además de Mexicali, se sintió muy fuerte en Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada.

    En la ciudad de Tijuana se interrumpieron las comunicaciones y en el Hospital General fueron desalojados 15 pacientes, el personal médico y todos los familiares que estaban de visita.

    Dueños de negocios reportaron caída de la mercancía que era exhibida en los anaqueles y estantes, y en varias partes de la ciudad se observaron escenas de crisis nerviosa.

    Sacude al norte de Sonora

    En Sonora, el remesón se sintió fuerte en los municipios de San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco y Sonoita, al norte del estado, informó la Unidad estatal de Protección Civil, y hasta las 19 horas de ayer no se tenían reportes de daños personales o afectaciones materiales.

    El fuerte terremoto de 7.2 grados se sintió también en varias ciudades del sur de Estados Unidos. En la parte Oeste de Los Ángeles y en el Valle de San Fernando se sacudieron rascacielos y otros edificios. Las cenas de Pascua de muchas familias quedaron interrumpidas mientras se mecían los candelabros y se zarandeaba el vino en las copas.

    El movimiento telúrico se sintió hasta Phoenix, Arizona, y en Santa Bárbara, en el norte de California, dijo la sismóloga Susan Potter, del Servicio Geológico de Estados Unidos.

    En Los Ángeles, se reportaron ascensores atascados por el movimiento y el cuerpo de bomberos se preparaba para actuar en caso de emergencia.

    En la zona de Phoenix, Jacqueline Land sintió que su cama de dos plazas se remecía en su apartamento del segundo piso como si se tratara de un bote en el agua. â??Pensé: Esto no puede ser un terremoto, estoy en Arizonaâ?.

    De acuerdo con The New York Times, en Los Ángeles los edificios se mecieron durante casi un minuto. Hasta el cierre de esta edición no había informes sobre daños o heridos por el sismo en Estados Unidos, pero una cadena de televisión local señaló que había algunas personas atrapadas en un ascensor en un hotel de Disneylandm en Anaheim.

    El Departamento de bomberos de Los Ángeles estaba en alerta. El diario Los Angeles Times indicó que no había en la ciudad reportes de daños a la infraestructura. Pero en San Diego, los bomberos respondieron al menos una llamada por daños a una construcción

  • Se pierde cosecha de Tomate en Florida

    Los mayoristas están comprando sus tomates en México después de que inusuales tormentas de nieve en enero provocaran la pérdida de aproximadamente un 70% de los cultivos de tomate en Florida. Además, la alta demanda ha disparado los precios del tomate en Estados Unidos. «Estamos obviamente perdiendo participación en el mercado ante México y siempre hay un precio a pagar para que el consumidor regrese al mercado de Florida», dijo Reggie Brown, representante de una cooperativa de agricultores de tomate en Maitland, Florida.

    Los precios al por mayor son casi cinco veces más altos que los del año pasado. Eso significa que los estadounidenses ya pueden olvidarse de sus usuales tomates en las hamburguesas y prepararse para pagar más de lo normal para los que pondrán en sus ensaladas. Un enero inusualmente frío en Florida destruyó campos enteros de tomates, además de frijoles verdes, maíz y calabazas. El frío destrozó los tomates, dañó sus plantas y forzó a muchos agricultores a retrasar su cosecha.

    El precio medio al por mayor de una caja de aproximadamente 11 kilos (25 libras) de tomates es ahora 30 dólares, comparado con los 6,50 dólares que costaba hace un año. Los agricultores de Florida normalmente transportarían unos 11 millones de kilos (25 millones de libras) de tomates a la semana, pero ahora transportan menos de un cuarto de eso, según Brown. Y hay más malas noticias: Debido al actual mal tiempo, con temperaturas de 3,3 grados centígrados (38 grados Fahrenheit) en algunas zonas de cultivo de Florida el viernes, el cultivo de frutas no ha avanzado tan rápidamente como todo el mundo esperaba.

  • El costo de la contaminacion de macroempresas

    El costo total de la contaminación y otros daños medioambientales atribuibles a las mayores empresas del mundo supera los 2.2 billones de dólares al año, según un estudio encargado por las Naciones Unidas.

    Los autores del estudio, llevado a cabo por la consultoría Trucost y que se publicará este verano, calculan que en 2008 estos daños superaron en valor al de las economías nacionales de todos los países del mundo menos siete.

    El informe, citado hoy por el diario The Guardian, incide en la preocupación creciente del mundo ante el hecho de que no se hace a nadie responsable de los abusos contra el medioambiente.

    El Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas y la iniciativa bautizada Principios para Inversiones Responsables, apoyada también por la ONU, encargaron un estudio de las actividades de las tres mil mayores empresas del mundo.

    Según sus conclusiones, los daños medioambientales de esas compañías equivalían a entre un 6 y un 7 por ciento de su producción total o a un tercio como media de sus beneficios.

    El mayor impacto fue el de las emisiones de gases invernadero, que representan más del 50 por ciento del total de daños.

    El sector más «dañino» con mucho resultó ser el de las compañías de servicios, como las proveedoras de gas, electricidad o agua, que contribuyeron con 400 mil millones de dólares al «costo» total.

    Los cuatro sectores de menor impacto fueron las telecomunicaciones, sanidad, la tecnología y los servicios financieros, a cada uno de los cuales se atribuyen daños por un total de 25 mil millones de dólares.

    Después de las citadas compañías de servicios, los dos sectores con mayor impacto negativo en el medio ambiente fueron la minería, la explotación forestal y la químico-farmacéutica, con «costos» de algo más de 300 mil millones de dólares.

  • Confirmado, hay agua en la Luna

    La Agencia espacial de Estados Unidos NASA anunció hoy el hallazgo de agua en la luna, lo que abre un nuevo capítulo en la exploración del satélite terrestre.

    El pasado 9 de octubre, la NASA estrelló la sonda LCROSS y su cohete Centauro en el fondo del cráter Cabeus en el polo sur de la Luna, en una operación que buscaba confirmar la presencia de agua en el satélite natural de la Tierra.

    La colisión levantó una columna de material desde el fondo de un cráter que no ha recibido la luz del Sol en miles de millones de años, explicó la agencia.

    Los datos preliminares obtenidos del análisis de esos materiales «indican que la misión descubrió, exitosamente, agua (…) y este descubrimiento abre un nuevo capítulo en nuestro conocimiento de la Luna», afirmó la NASA.

    «Estamos muy entusiasmados», declaró Anthony Colaprete, científico del equipo del proyecto LCROSS en el Centro Ames de Investigación de la NASA en Moffett Field, (California).

    «Muchas líneas de pruebas muestran que había agua presente tanto en la pluma de vapor que se elevó en ángulo alto, como en los escombros proyectados en ángulo más bajo por el impacto de Centauro», añadió.

    «La concentración y distribución de agua y de otras sustancias requieren más análisis, pero podemos decir con seguridad que (el cráter) Cabeus contiene agua», afirmó Colaprete

    Technorati Profile

  • 100 mil tabasqueños aun bajo el agua

    Después de ocho días de lluvia, las condiciones del clima en Tabasco mejoraron; sin embargo, aún permanecen comunidades anegadas y otras más incomunicadas como consecuencia del paso del frente frío nueve y diez que azotaron esta entidad.

    La Dirección General de Protección Civil informó que de los 200 mil tabasqueños afectados por las lluvias torrenciales en la Chontalpa, poco más de 107 mil tabasqueños aún permanecen inundados, principalmente en comunidades de Cárdenas y Huimanguillo.

    Una de las zonas mas afectadas es la costa de Tabasco, dónde comunidades de Cárdenas como: el Alacrán, La Colonia, Sinaloa primera, Sinaloa Segunda y Manatinero, entre otras, permanecen incomunicadas debido a que un tramo de la carretera costera se desplomó debido al desbordamiento de la Laguna El Carmen y el alto oleaje que por varios días azotó el lugar.

    La actividad pesquera, motor de la actividad comercial y laboral de estas comunidades prácticamente se encuentra paralizada.

    En el Ejido el Alacrán, el 90 por ciento de la población se dedica a la actividad pesquera, el resto vive de la incipiente actividad turística, cuyos paradores quedaron devastados.

    Por si fuera poco, además de haber permanecido inundados e incomunicados, la comunidad el Alacrán y poblaciones circunvecinas aún se encuentra sin energía eléctrica.

    El gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo aseguró que en Tabasco el estado de emergencia continúa y pidió a las autoridades agilizar la entrega de apoyos a damnificados y demandó la desburocratización de las evaluaciones que se hacen de las emergencias meteorológicas

    Technorati Profile

  • Buscan Bolivia y Chile el buen uso del agua

    Bolivia plantea efectuar un estudio conjunto con Chile del manantial Silala durante cuatro o seis años, para poner fin a una antigua controversia sobre el uso de esas aguas, anunció este viernes el canciller boliviano, David Choquehuanca. «No se han hecho nunca estudios de manera conjunta. Tenemos estudios que han hecho en el lado chileno, (también) en el lado boliviano, pero no se han hecho estudios de manera conjunta, para terminar con esta controversia y arribar a un acuerdo entre Chile y Bolivia», dijo la autoridad.

    El canciller lideró anteriormente otras negociaciones con el gobierno chileno, para poder determinar si es que las aguas del Silala, al sureste de Bolivia, son de curso internacional o nacen, como afirma La Paz, como un manantial en bofedales en terriborio boliviano. Según Choquehuanca, que informó al respecto a movimientos sociales, enfatizó que «es fácil comprobar que las aguas del Silala son de manantial; de manera conjunta lo que vemos tenemos que anotar».

    Por otra parte, el estudio permitirá tener datos técnicos acerca del manantial. «Es importante poder anotar cuál es el aporte de las lluvias a las aguas del Silala, también es importante saber cuántos litros de agua por segundo pasan a Chile, también nos interesa saber la edad de las aguas», dijo Choquehuanca.

    Por el momento, Santiago prometió pagar el 50% del usufructo de esas aguas, pero «lo que queremos nosotros es que al terminar los estudios de estos cuatro años Chile tiene que pagar por el 100% de las aguas que pertenecen a Bolivia», dijo. Bolivia y Chile -que carecen de relaciones diplomáticas desde 1978- acordaron a fines de julio pasado el uso del Silala, un manantial que nace en territorio boliviano y fue artificialmente canalizado hacia la norteña II Región chilena, a principios del siglo XX.

    Ese preacuerdo establece el compromiso de Chile de pagar por el 50% del uso de las aguas. El diálogo se realiza en el marco de un acuerdo sin exclusiones de 13 puntos que los dos países firmaron en 2006.

    Bolivia y Chile se enfrentaron en una guerra en 1879 como consecuencia de la cual la nación altiplánica perdió toda su costa marítima.

    Technorati Profile

  • Israel seca Cisjordania

    Amnistía Internacional acusa a Israel de extraer cantidades desproporcionadas de agua potable de un acuífero que controla en Cisjordania y privar así de la parte que le corresponde a los palestinos, un señalamiento rechazado por las autoridades israelíes.

    El grupo de derechos humanos, con sede en Londres, también dijo en un informe divulgado el martes que Israel ha impedido proyectos de infraestructura que mejorarían la provisión de agua a los palestinos, tanto en Cisjordania como en la Franja de Gaza.

    «Esta escasez ha afectado todos los niveles de la vida de los palestinos», dijo el lunes en entrevista con The Associated Press la investigadora de Amnistía sobre Israel, Donatella Rovera. «Debe dárseles una cantidad mayor de agua».

    El agua, un punto de conflicto importante entre israelíes y palestinos, es considerado un tema que debe ser resuelto para que puedan llegar a un acuerdo de paz.

    El asunto se complica por la división de los territorios palestinos. El movimiento moderado Fatá gobierna en Cisjordania y la milicia de Hamas controla la Franja de Gaza.

    Cada israelí usa en promedio una cantidad de agua cuatro veces más que un palestino, cuyo consumo está debajo del nivel mínimo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, según el informe.

    Amnistía Internacional se concentra en el Acuífero de la Montaña en Cisjordania. Dice que Israel utiliza más del 80% del agua que se extrae en el lugar y que, mientras el Estado judío tiene otras fuentes de agua, ese acuífero es la única fuente de los palestinos.

    Como resultado, los 450.000 israelíes que viven en Cisjordania y Jerusalén Oriental usan más agua que 2,3 millones de palestinos, según el reporte. Israel tomó esas dos áreas, antes ocupadas por Jordania, en la guerra de 1967. Los palestinos las reclaman como parte de su eventual Estado independiente.

    El vocero del gobierno israelí, Mark Reguev, dijo que los señalamientos de Amnistía son «completamente descabellados» y aseguró que Israel tiene el derecho legal para usar el acuífero porque lo descubrió primero.

    Technorati Profile