Etiqueta: agua

  • Rios en Tabasco en el limite CRITICO

    La Conagua reportó un alza en el nivel de diversos ríos que atraviesan la entidad, entre ellos el Grijalva en esta ciudad, que alcanzó 72 centímetros por encima de su nivel crítico al subir siete centímetros en las últimas 24 horas.

    En un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) añadió que otros afluentes, como el Usumacinta, también incrementan su nivel.

    Advirtió que mañana se acercaría a su nivel crítico en Boca del Cerro o Tenosique, tras subir hoy 68 centímetros y ponerse solo 22 centímetros debajo de esa escala de alerta.

    Otros ríos que rebasaron su nivel crítico son La Sierra, con seis centímetros por encima de esa escala, así como el San Pedro, en Balancán que, empero, ha descendido dos centímetros en las últimas horas.

    Por su parte, el afluente El Platanar, relacionado con el desfogue de la Presa â??Peñitaâ?, en Chiapas, está 99 centímetros por encima de su nivel de alerta.

    Otros ríos como el Samaría y el Carrizal y algunos que atraviesan Teapa, Tacotalpa, entre otras poblaciones, están por debajo de su nivel de alerta.

    La Conagua finalmente aconsejó a la población a atender las recomendaciones de las autoridades en zonas lagunares y en aquellas Cercanas a los márgenes de los ríos.

  • Recuerda el cubo de agua de Beijing? ahora Parque acuatico

    El mayor parque acuático bajo techo de Asia, de 77 mil metros cuadrados y que acogió la piscina olímpica de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, llamado popularmente «El Cubo de Agua», abrió hoy sus puertas al público al cumplirse el segundo aniversario de la inauguración de la cita deportiva.

    Dentro de las grandes piscinas y estanques se generarán olas artificiales e incluso un tifón en las aguas profundas, todos ellos efectos para atraer desde hoy, según dijo un portavoz, el mayor número de visitantes al edificio construido para acoger las pruebas olímpicas de los Juegos hace dos años.

    El coste de la transformación en Parque acuático fue de 29.5 mdd y los precios se la visita serán diferentes para disfrutarlo o visitarlo, pero siempre accesibles, añadió.

    Durante 2009, «El Cubo de Agua» acogió más de 150 actividades acuáticas y unos 5 millones de visitantes.

  • El canal La Compañía lleno de basura

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) no descartó inundaciones en los municipios mexiquenses aledaños al canal La Compañía, debido a que se permite tirar basura en los bordos de los canales, lo que obstruye los sistemas de bombeo.

    El director de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, pidió a los municipios mexiquenses diseñar esquemas sustentables para el manejo de residuos sólidos que impidan arrojarlos en cuerpos de agua.

    Estamos teniendo lluvias muy fuertes. Tenemos que bombear grandes volúmenes de agua por el hundimiento del valle de México, y hemos descubierto que los operadores tienen que sacar toneladas de basura de los cauces.

    Explicó que las empresas de recolección de basura contratadas por las autoridades municipales del estado de México se detienen en los bordos del canal La Compañía y del Gran Canal del Desagüe, separan los desechos reciclables para venderlos y la basura restante la tiran a los canales.

    Advirtió que, por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, se clausurará el basurero a cielo abierto de Nextlalpan, ubicado junto al Gran Canal del Desagüe, porque viola las normas ambientales.

    Por su parte, el diputado local Einar de los Cobos, presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso del estado de México, aseguró que el Fondo para la Atención de Desastres y Contingencias Ambientales para este año está en ceros. Me preocupa que los 75 millones no se hayan repuesto después de las contingencias de principios de este año.

    Explicó que los recursos se destinaron para ayudar a los damnificados de las inundaciones ocurridas en febrero pasado en los municipios de Chalco, Valle Chalco y Nezahualcóyotl.

    Mientras, la Secretaría de Gobernación emitió declaratoria de emergencia para los municipios de Tampico y Ciudad Madero, Tamaulipas, debido a las lluvias del pasado 24 de julio.

    De esta forma se activaron los recursos del Fondo de Desastres Naturales para que las autoridades locales atiendan a los afectados.

    Sigue en aumento el costo de los daños en Nuevo León

    El gobierno de Nuevo León dio a conocer que la entidad requiere 16 mil 896 millones 248 mil 375 pesos para reconstruir escuelas, viviendas y vialidades dañadas por el huracán Álex. Esta suma no incluye las obras en las avenidas Ignacio Morones Prieto y Constitución, que estarán a cargo de la Federación.

    La Comisión Federal de Electricidad informó que los daños a la infraestructura eléctrica en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila a causa del huracán Álex ascienden a 162 millones de pesos.

    El gerente de la paraestatal en la entidad, Everardo González González, señaló que unos 525 hogares del sur de Nuevo León permanecen sin energía eléctrica. La diputación permanente del Congreso de Nuevo León aprobó solicitar al Ejecutivo que se subsidie laenergía eléctrica a 168 mil usuarios afectados e instó a exentar del pago por suministro de gas a 4 mil habitantes del municipio de Apodaca.

    En Sonora se reportaron temperaturas hasta de 44.5 grados centígrados a la sombra, mientras en el municipio de Yécora se reportaron lluvias intensas.

  • CFE y CONAGUA en Tulancingo en litigio

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió el servicio de energía a cinco pozos de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAAMT), Hidalgo, y advirtió que de no solventarse un adeudo de tres millones 519 mil pesos cortará el servicio definitivamente. Más de 80 mil usuarios se quedaron sin agua martes y miércoles.

    La CFE exigía el pago total y no aceptó un arreglo con la CAAMT. El gobierno de Hidalgo autorizó ayer por la tarde un préstamo de tres millones de pesos a la comisión y se esperaba que el servicio se restableciera por la noche.

    Mientras, en los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, en el sur de Veracruz, el servicio de agua potable se restableció ayer a las 10 de la mañana luego de estar suspendido más de 65 horas, luego que nahuas-popolucas del municipio de Tatahuicapan desocuparon las instalaciones de la presa Yuribia, cuyas válvulas cerraron el domingo anterior para exigir al gobierno estatal caminos, puentes, seis millones de pesos para obras en 21 comunidades rurales, y que se desistiera de la demanda que interpuso por la protesta.

    El síndico del ayuntamiento de Tatathuicapan, Juan Rodríguez, informó que el alcalde Esteban Bautista acordó con el secretario de Gobierno de Veracruz, Reynaldo Escobar, atender las demandas de los indígenas.

    Mientras, la regidora primera del ayuntamiento de Coatzacoalcos, Susana Castro, informó que vecinos del ejido Colorado impidieron que vehículos pesados de Petróleos Mexicanos entraran a la comunidad Guillermo Prieto, donde se perfora el pozo petrolero Brillante, en protesta porque los automotores están destruyendo el camino rural que une ambos poblados

  • Peña Nieto dice el Edo de Mexico esta listo para emergencias

    El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que su administración está preparada para atender cualquier contingencia que pueda presentarse en la entidad debido a las fuertes lluvias.

    Después de la inauguración del Hospital â??Guadalupe Victoriaâ? en este municipio, el mandatario mexiquense indicó que el Grupo Tláloc de Protección Civil estatal y las obras hidráulicas que se han realizado, ayudarán a la atención de emergencias.

    â??El Grupo Tláloc precisamente se ha especializado en la atención de contingencias, por lluvias intensas, con equipos para poder hacerle frente a cualquier circunstancia que pudiera eventualmente presentarseâ?.

    â??Es importante la infraestructura que se ha venido construyendo para disminuir los riesgos y afectaciones que eventualmente pudieran ocasionarse por lluvias intensas e inusualesâ?, indicó.

    Peña Nieto aseguró que mantendrán la colaboración con autoridades federales a través de la Comisión Nacional del Agua y con el Distrito Federal, a través de protocolos para establecer las acciones a realizar en posibles contingencias.

    Sin embargo, advirtió que el gobierno mexiquense no puede ofrecer garantías de que no habrá inundaciones, pero aseguró que en esos casos, se actuará de manera inmediata y dar a la gente soluciones oportunas

  • Costa Rica en indices de lluvia record

    Costa Rica registrará este año mayores niveles de lluvia que lo habitual en el litoral oeste, además intensa actividad ciclónica en la zona oriental, informaron hoy autoridades de meteorología y de prevención y asistencia.

    La acción indirecta de ciclones y huracanes sobre el territorio costarricense, por lo general, causa altos niveles de destrucción, indicaron.

    Se prevé â??un aumento significativo de las lluvias en la región del Pacífico», señaló el director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Juan Carlos Fallas, y agregó que además â??se establecen algunos déficits de lluvia en lo que se refiere a la Vertiente del Caribeâ?.

    El funcionario indicó en rueda de prensa que en el sector del Pacífico Norte, cuyo promedio anual es de â??dos mil 70 milímetros por metro cuadrado, este año será de tres mil milímetrosâ? de niveles de lluvia.

    Asimismo, en el Valle Central -donde se ubica esta capital y la mayoría de las principales ciudades del país-, â??cuyo promedio histórico es de dos mil 350 milímetros se espera que este año sean tres mil 175 milímetrosâ?, agregó.

    En materia de temporales, â??en la Cuenca del Mar Caribe estamos considerando que se pueden llegar a formar de tres a ocho ciclones, de dos a cuatro podrían ser huracanes y por lo menos, de uno a dos pueden llegar a ser intensosâ?, explicó el director del IMN.

    â??Recordemos que ya el primer huracán se formó plenamente en el Mar Caribe, que fue â??Alexâ??, que atravesó (Península de) Yucatán y llegó a la parte norte de Méxicoâ?, dijo.

    Sigifredo Pérez, vocero de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), apuntó que por acción de corrientes atmosféricas, â??el tránsito de un ciclón tropical, en la Cuenca del Caribe, implica que vamos a incrementar niveles de precipitación en todo el Litoral Pacíficoâ?.

    Esto significa â??que vamos a tener problemas de inundación en diferentes sectores del Litoral Pacíficoâ?, agregó Pérez al señalar que â??la acción (ciclónica) indirecta, históricamente, ha demostrado que es la que nos ha generado la mayor cantidad de dañosâ?.

    En declaraciones que formuló al iniciar la época de lluvias que en Costa Rica se extiende anualmente hasta noviembre, la experta Evelyn Quirós, meteoróloga del IMN, advirtió que en 2010 â??las ondas tropicales serán muy frecuentesâ?.

    â??De mayo a noviembre las condiciones son favorables para que cualquier otra onda o sistema de baja presión se desarrolleâ?, por lo que â??estamos esperando a que esta temporada sea muy activa para nuestro paísâ?, indicó

  • CONAGUA cierra El Cuchillo

    Con el propósito de disminuir la descarga de agua hacia el río Bravo y evitar que los municipios tamaulipecos de Díaz Ordaz, Miguel Alemán y Reynosa registren inundaciones en las zonas bajas, la Conagua cerró hoy dos de las cinco compuertas de la presa El Cuchillo, ubicada en Nuevo León.

    El secretario técnico de la Cuenca del Río Bravo de la Conagua, con sede en la ciudad de Monterrey, Doroteo Treviño Puente, informó en esta localidad que la presa El Cuchillo registra una descarga actual de 763 metros cúbicos por segundo.

    ‘Esta tarde se cerraron dos de las cinco compuertas que están abiertas en la presa El Cuchillo, con el objetivo de disminuir el caudal que llega a las presa Marte R. Gómez’ y a su vez ésta disminuya su descarga hacia el río Bravo’, dijo.

    En gira de trabajo por esta ciudad fronteriza, Treviño Puente sostuvo que a través de diversas acciones se buscan disminuir las descargas hacia el río Bravo, para evitar que éste incremente su caudal y afecte a las poblaciones aledañas.

    Dijo que la descarga actual de la presa Falcón es de mil 125 metros cúbicos, cifra que está provocando algunas inundaciones en el municipio de Díaz Ordaz, por lo que la reducción de las compuertas de la presa ‘El Cuchillo’, busca lograr que en un periodo de 36 horas los niveles bajen en esta zona y específicamente en el caudal del río Bravo.

    Mencionó que se pretende que la reducción en la presa ‘Marte R.

    Gómez’ podría ser de unos 200 metros cúbicos, de tal manera que la subdescarga será entre los 550 y los 600 metros cúbicos por segundo.

    Señaló que la Conagua está alerta y atenta para actuar ante cualquier circunstancia y para ello personal especializado le está dando seguimiento a los escurrimientos de los ríos que convergen al río Bravo, así como la operación de la presas que se encuentran en la cuenca del río San Juan.

    Mencionó que en Tamaulipas las lluvias registradas en 10 días, comprendidas del 29 de junio al 9 de julio, marcó 40% más a las que se presentan en los meses de junio y julio tradicionalmente, mientras que en Coahuila y Nuevo León las precipitaciones fueron 40 y 200% mayores, respectivamente.

    Treviño Puente aseguró que la Comisión Nacional del Agua tiene instruido que del 1 de julio al 31 de octubre ninguna presa debe estar por encima de 100%, por eso antes del paso del huracán Alex contaban con una capacidad entre el 60 y 80%, de tal manera que las lluvias y escurrimientos que se generaron pudieron ser controlados en la mayoría de las presas

  • ALERTA en Nuevo Leon #Mty por posible apertura de presa en Coahuila

    Notimex acaba de informar que unos 18 mil habitantes del municipio de Anahuac son evacuados desde esta madrugada ante el riesgo de que se inunde por el desbordamiento del rio Salado que se llenaria por la apertura de compuertas de la presa Venustiano Carranza, loalizada en Coahuila.
    El presidente municipal indico que los limites de almacenamiento en el embalse, tras las altas precipitaciones pluviales que se registran, obligan a tomar medidas precautorias en dicha municipalidad, 224 kilometros al norte de Monterrey.
    El gobernador de Nuevo Leon, Rodrigo Medina, se�±alo que la poblacion se ha convertido en un foco rojo tras el impacto del huracan Alex en Nuevo Leon, desde la semana pasada.
    La presa Venustiano Carranza, mejor conocida como Don Martin, corre el riesgo de desbordarse, estan abiertas las compuertas, dijo.
    Advirtio que esto implica que parte del municipio de Anahuac pueda inundarse, estamos evacuando a todas las personas desde la madrugada, cuadrillas de Proteccion Civil estuvieron alla. Estamos voceando para que la gente se salga, estamos platicando con el alcalde para mandarle apoyo, viveres, habilitar albergues.
    Medina de la Cruz expreso que Anahuac habia sido un municipio que no habia estado tan da�±ado por eso ya tenemos un foco rojo alla.
    Comento que en el transcurso de las proximas horas se trasladara a la citada comunidad para ver como esta la situacion y apoyar a las personas que han sido evacuadas desde esta madrugada.
    El alcalde de dicha municipalidad, Santos Javier Garza Garcia, habia revelado previamente que mas de 4 mil 300 viviendas podrian quedar bajo el agua, ante el posible desbordamiento de la presa coahuilense.
    Menciono que implementaron un operativo de evacuacion para cientos sobre de familias que habitan en las orillas del Rio Salado y llevarla a varios albergues improvisados en escuelas locales.
    Indico que las areas de mayor riesgo se ubican en los ejidos Camaron, Anahuac, Nuevo Rodriguez y Rodriguez, asi como en las colonias Revolucion, Obrera, Ampliacion Obrera, Progreso y Lomas de An�¡huac.

  • Centros de acopio para #Mty y #Tamaulipas por huracan #Alex

    Poco se sabia pero aqui tenemos ya los datos para que lleves tu ayuda para Monterrey en Nuevo Leon y Tamaulipas.
    Se reciben viveres en la representacion del estado de Nuevo Leon en el Distrito Federal, esto es, en Filomeno Mata esquina con 5 de Mayo, en el Centro Historico de la ciudad de Mexico.
    Estara abierto de las 8 a las 20 horas hasta el 9 de julio, cuando se mandara la ayuda a los municipios� donde la� necesitan.
    Otro de los centros esta en Boulevard Adolfo Lopez Mateos numero 158 esquina Alconedo, colonia Merced Gomez, en la delegaci�³n Benito Juarez.
    Ã?¿Como ayudar?, que enviar es algo que tambien la gente se pregunta, aqui la lista de cosas que URGEN
    Se necesitan alimentos enlatados, material para desinfectar, agua embotellada, pa�±ales para ni�±os y para adultos, leche en polvo y en tetrapack, abrelatas, cobertores, alimentos no perecederos, utensilios desechables y servilletas, productos de limpieza como detergente en polvo, bolsas de plastico, cloro, trapos y jergas, cubetas y escobas.
    Tambien se puede ayudar con jabon, papel de ba�±o, toallas sanitarias, cepillos de diente y demas articulos personales.
    TODOS NOS NECESITAMOS