Etiqueta: agua

  • 10 mil dolares de multa a quien desperdicie agua

    El gobernador de California Jerry Brown anunció legislación el martes para incrementar a 10.000 dólares la multa en contra de quienes desperdicien el agua en la entidad.
    El dirigente Demócrata también propuso aumentar el poder de las ciudades y condados para emitir cualquier tipo de multa, sanciones, advertencias y citaciones. Los anuncios los realizó luego de una reunión con 14 alcaldes del estado y aseguró que la multa máxima sería sólo para los «peores infractores».
    «Hemos hecho bastante. Tenemos un largo camino por delante», dijo Brown tras la reunión. «Así que quizás ustedes puedan pensar de esto sólo como otro paso en una larga iniciativa para vivir con un clima cambiante y con una sequía de duración incierta».
    Brown también anunció que comandará a las agencias regionales a acelerar las revisiones ambientales de algunos proyectos de agua. Los anuncios del martes fortalecen los esfuerzos por el gobierno de California para combatir la sequía de cuatro años que ha sufrido la región. Legisladores estadales negociarán ahora con Brown los términos propuestos para la ley.
    El gobernador también defendió la orden ejecutiva que emitió a comienzos de abril en la que obliga a hacer restricciones de agua que dejaron casi sin afectar a las comunidades agrícolas. «La idea de su verde jardín recibiendo agua todos los días, eso va a ser algo del pasado», dijo en su momento. Desde el 6 de abril tan sólo 10 multas han sido impuestas por exceso uso de agua por parte del Departamento de Agua y Electricidad de Los Ángeles.
    multa

  • Espacio Estatal de Cultura Del Agua, opción para disfrutar en vacaciones

    Espacio Estatal de Cultura del Agua
    Se encuentra en el Parque Chapultepec y está abierto de lunes a viernes de las 09:00 a las 17:00 horas; ofrece actividades gratuitas
    El Espacio Estatal de Cultura del Agua (ECA), ubicado dentro del Parque Barranca de Chapultepec, se presenta como una opción más para que los menores disfruten sus vacaciones en Morelos.
    Administrado por la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), el espacio ofrece actividades gratuitas, a partir de las cuales los niños pueden aprender sobre la importancia del cuidado, ahorro y pago del agua.
    Abierto de lunes a viernes de las 09:00 a las 17:00 horas, en el Espacio Estatal de Cultura del Agua, los menores podrán disfrutar del “Viaje Increíble” una actividad donde conocerán el ciclo del agua.
    Jugarán también “Aguas Abajo”, una actividad muy parecida al juego de la oca y donde conocerán algunos consejos básicos para cuidar el agua.
    “Medio tiempo y la final” es otra de las actividades que se realizan en el espacio; este juego consiste en conocer y entender la importancia del saneamiento del agua.
    Aunado a estas actividades se proyectan documentales y otras producciones televisivas para conocer más sobre la importancia del recurso para la vida.
    También observarán algunas maquetas donde se explica el funcionamiento de los humedales y de las presas.
    Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la CEAGUA, invitó a toda la familia a visitar este espacio.
    «En esta semana que todavía tienen los pequeños de vacaciones, vale la pena que visiten el espacio y aprendan a cuidar y valorar el líquido. Tenemos que hacer acciones para ahorrar agua, porque es un recurso que no es renovable y si seguimos desperdiciándola va a hacer más difícil obtenerla y llevarla hasta las casas o el campo», señaló Valencia Vargas.
    Con su visita al Espacio Estatal de Cultura del Agua, los niños podrán convertirse en Guardianes del Agua y replicar lo aprendido en su casa y la comunidad.

  • Ordenan restricciones por sequía en California

    California
    El gobernador de California Jerry Brown anunció las primeras restricciones obligatorias de consumo de agua en la historia de la entidad este miércoles.
    El estado de la costa del Pacífico se mantiene en una severa sequía desde hace varios años. La orden ejecutiva del mandatario regional Demócrata busca reducir en 25% el uso del agua a lo largo de California. Los límites afectarán a todos los habitantes de la entidad, desde residentes hasta campesinos y empresarios.
    «La sequía histórica exige acciones sin precedentes», dijo Brown en un comunicado. Recientemente el estado registró la menor cantidad de nieve desde que se documenta tal cifra. El derretimiento de la nieve suele proveer buena parte de los recursos de agua disponibles.
    Entre otras cosas, la orden de Brown busca remplazar 50 millones de pies cuadrados de césped con zonas tolerantes a la sequía, ofrecer reembolsos para remplazar aparatos eléctricos ineficientes, exigir a campos de golf y otros largos campos que hagan «recortes significativos en el uso del agua» y ordenar sistemas de irrigación de goteo en las construcciones de nuevas viviendas.
    La orden también busca aumentar los precios considerablemente mientras más agua utilicen los habitantes. En 2014 el gobernador Brown había declarado un estado de emergencia en California por la sequía.

  • Reducirá CEAGUA en canales de riego del Río Cuautla

    Rio Cuautla
    Se invertirán 30 mdp en obras de rehabilitación y modernización de canales de riego de la asociación Asurco
    Con el objetivo de mejorar el uso del agua en el campo de Morelos, la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) realizará un programa para recuperar poco más del 50 por ciento del líquido que se pierde en los canales de riego del río Cuautla.
    Así lo informó Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la CEAGUA ante los comisariados ejidales de Cuautla, Cuautlixco, Casasano, Calderón, Otilio Montaño, Hospital, Plan de Ayala y Eusebio Jauregui.
    El funcionario explicó, a los también integrantes de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco), que el gobierno del estado gestionó ante la Comisión Nacional del Agua 30 millones de pesos para rehabilitar y modernizar los canales: “El Túnel”, “San Esteban” y “Las Iguanas”, que forman parte de la red de conducción de agua de la asociación.
    “Lo que haremos es reparar las fracturas por donde se fuga el agua y revestir los canales para evitar pérdidas por evaporación e infiltración; calculamos que con las acciones, entre los tres canales, se recuperarán del orden de los 442 litros por segundo”, abundó.
    Con esta declaración reiteró que la termoeléctrica de Huexca no afectará el suministro del agua para riego, pues recordó que para su operación sólo ocupará 220 litros por segundo que serán tomados de la Planta de Tratamiento.
    “Con las acciones que emprenderemos este año vamos a tener más agua y además enseñaremos a los usuarios a usarla de manera más eficiente”, señaló.
    Nota: este material es de carácter informativo

  • Rumbo al desabasto de agua que sufrirían los mexicanos

    Pronto se harían realidad las profecías que hablan sobre el gran desabasto de agua que sufrirían los mexicanos, de no modificar su esquema histórico. El cambio climatico, sea que se este calentando el mundo o se este enfriando, sea como sea y que usted piense, pero que esta generando un desabasto de agua que ya vemos en varios estados y paises del mundo se sufre.
    Por ello, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, aseguró que la capital del país no dejará de invertir en infraestructura hidráulica, a pesar del recorte presupuestal previsto por la Federación. Para este año tan sólo en dos delegaciones se invertirán 239 millones de pesos.
    El desabasto de agua que el jefe de gobierno Mancera señala y hace ver que sufre ya la Ciudad de México es algo que hay que enfrentar con seriedad, por ello recordó que en abril comienza la veda electoral y nada de sus acciones podrán difundirse para no influir en el ánimo de los votantes. “Vamos a seguir trabajando, pero lo vamos a hacer sin darlo mucho a conocer de manera pública”, afirmó.
    El agua no es sólo vida. A estas alturas es, sobre todo, un capital político. Y eso no todos lo ven aunque ya se sepa que hay desabasto de agua.
    desabasto de agua

  • Brasil prohíbe la ducha

    Durante los largos meses de calor pegajoso en el verano de Río de Janeiro Brasil, Viviane Vargas dice que no necesita ni una ni dos duchas diarias, sino tres, para sentirse limpia.
    Esta vendedora de tienda de 32 años no está sola: estudios revelan que los brasileños son quienes más se duchan en el mundo, con un promedio de 12 duchas a la semana, lo que hace de esos baños una parte fundamental de la cultura nacional, a la altura del fútbol y el carnaval.
    Pero una seguía histórica hace que de muchos grifos del sur de Brasil no salga agua, sobre todo de Sao Paulo Brasil, la ciudad más grande de Sudamérica, donde la población teme que se les pida que no tome tantas duchas. Si bien no sería el problema más grave generado por la sequía, observadores dicen que restringir la ducha podría perjudicar a los políticos.
    «Las duchas son parte de nuestra raíz brasileña», sostuvo Renata Ashcar, coautora del libro publicado en el 2006 «El baño: Historias y rituales».
    «No poder darse una ducha en un país tan caluroso como este, en el que la higiene es tan importante, puede causar una rebelión», agregó.
    El sur de Brasil padece la peor sequía en ocho décadas y sus embalses han llegado a niveles críticos. Los residentes de Sao Paulo sufren cortes de agua desde hace meses y es posible que pronto suceda lo mismo en Río.
    Las fuertes lluvias caídas en febrero y principios de marzo ayudaron un poco, pero los embalses todavía están por debajo de los niveles históricos. El de Cantareira, que abastece de agua a unas 9 millones de personas de Sao Paulo, por ejemplo, está en estos momentos al 13% de su capacidad.
    En condiciones normales, el agua abunda y es común que la gente limpie las aceras con una manguera en lugar de barrerlas y que dejen correr el agua mientras se cepillan los dientes.
    Se han lanzado campañas de información para desalentar esos hábitos, lo mismo que el lavado de autos, e instando a la población a tomar medidas para conservar el agua, como por ejemplo guardar el agua de las duchas y usarla para limpiar inodoros y pisos.
    Vargas dice que comenzó a usar agua de la máquina de lavar ropa para regar las plantas. Pero no ha dejado de ducharse tres veces al día.
    «Con este calor, no resisto sin ducharme», explicó.
    En verano las temperaturas llegan rutinariamente a los 37 grados centígrados (99 F) en Río de Jaineiro Brasil, que este año ha sido la ciudad más calurosa de Brasil, según el instituto meteorológico Climatempo. La humedad supera a menudo el 80% y genera un clima pegajoso, que hace que la gente se duche en la mañana y antes de acostarse a la noche.
    Los brasileños se bañan más que nadie en el mundo, de acuerdo con un estudio publicado el año pasado por Euromonitor, una firma investigadora de mercado de Londres.
    «No se ve bien si no te duchas, si no hueles bien», declaró Sissi Freeman, directora de márketing de Granado, una empresa brasileña de jabones y cosméticos.
    Fundada en 1870 en Río, la empresa produce 9 millones de barras de jabón al mes. Freeman dice que la empresa no ha registrado una merma en las ventas, pero que está «muy preocupada» y que ha decidido producir unas toallitas que la gente puede usar para limpiarse en caso de que empiece a racionarse el agua.
    Ha habido ya algunas protestas por el tema del agua y el historiador Flavio Elder dice que pueden empeorar.
    «Si hay cortes graves, no hay duda de que tendremos un impacto social. Habría un caos social», pronosticó Edler, que investiga la historia de la medicina y la higiene en la Casa de Oswaldo Cruz, subsidiaria de una de las firmas de investigación de asuntos de salubridad.
    «Yo mismo, si un día no me puedo duchar, me siento muy mal todo el día», señaló.
    Brasil

  • Garantiza uso eficiente del agua mejor calidad de vida a usuarios

    agua
    Entrega CEAGUA rehabilitación del pozo en Marcelino Rodríguez, Axochiapan
    “Usar de manera eficiente el agua, es la única forma de tener una mejor calidad de vida”, aseguró Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) al entregar las obras de rehabilitación y modernización de la zona de riego del pozo Núm. 4 “Marcelino Rodríguez” en Axochiapan.
    Ante usuarios de riego de la región oriente, Valencia Vargas recordó que en la zona oriente, donde se ubica el acuífero Tepalcingo-Axochiapan, no hay ya disponibilidad de agua ni superficial, ni subterránea por ello es importante optimizar el uso del líquido con obras que mejoren la infraestructura hidroagrícola.
    “Es necesario rehabilitar los pozos de la región, porque el desarrollo debe estar basado en usar con eficiencia el agua que tenemos, porque de otra manera, esta zona no podrá desarrollarse”, declaró.
    Con las obras de rehabilitación y modernización de los pozos y las líneas de conducción de agua, lo que se logra es ahorrar energía y líquido, ya que se evitan pérdidas por evaporación y fugas.
    Estos sistemas evitan las fugas de las canaletas y se logra recuperar hasta el 60 por ciento del agua que se perdía, además de la disminución de las horas de riego, lo que implica ahorro de energía eléctrica.
    En la obra que beneficia a 50 hectáreas y 36 productores la inversión fue de un millón 800 mil pesos, con aportación federal, estatal y de los usuarios; se entubaron 4.6 kilómetros de red de distribución y 45 hidrantes instalados.
    La acción forma parte de los trabajos que el gobierno de la Visión Morelos realiza para recuperar el acuífero Tepalcingo-Axochiapan “Tenemos que seguir con esa tendencia para que el acuífero recupere sus niveles, no serán resultados inmediatos, se verán en diez o más años, pero tendremos más seguridad para las cosechas, trabajo y familia”, puntualizó.

  • El pobre cañon del sumidero

    una pena ya que nos acaban de decir que el agua es peligrosa

    Esto es lo que nos hemos ganado ya que nadie podría decir que no somos arquitectos de nuestro propio futuro.

    Sucede que en Chiapas el Cañón del Sumidero (si usted no tiene la fortuna de conocerlo, vaya es una maravilla) se encuentra vetado para nadar.

    Así como lo acaba de leer, las aguas que en el rio corren que atraviesa el cañón del sumidero son aguas que vienen tan sucias que no son recomendadas para que tengan contacto con el ser humano.

    Y todo esto no crea que lo sabemos por cuenta propia o gracias a las instituciones mexicanas, lo sabemos por una federación internacional de nadadores que estaban próximos a realizar una prueba ahí.

    Es la Federación Internacional de Natación (conocida por sus siglas FINA) quien decidió suspender la quinta prueba del GP de Aguas abiertas, ¿Cómo ve usted? Todo gracias a las pruebas que se hicieron a nivel de salubridad a las aguas en el Cañón del Sumidero.

    Si no le queda un poco de vergüenza sepa que la quinta prueba del GP de Aguas se iba a disputar el próximo 7 de mayo, lo que cancela una serie de preparativos y gastos que se han realizado por parte del organismo internacional así como también de autoridades mexicanas quienes ponen su cara de tontos al ver los resultados de la calidad del agua en el rio Grijalva en Chiapas.

    Ya en varias ocasiones se han limpiado sus aguas donde una marea de basura esta usualmente flotando pero en esta ocasión es diferente y debe ser una vergüenza para los mexicanos que no cuidamos no digamos el planeta, ni siquiera nuestra propia casa.

  • Chalco de nuevo en peligro

    el canal de la compañia cada vez amenaza mas a chalco

    Por El Enigma

    No sé qué parte de â??riesgoâ? es la que honestamente las autoridades no entienden e ciertas zonas del país.

    Ejemplo, les tengo que mencionar â??el canal de la compañíaâ? llamado así ya que antes una empresa le utilizaba para sus desperdicios, luego fue ampliado para que hoy en día sea uno de los escapes de aguas residuales más importantes de la ciudad de México y zona conurbada.

    Hace unos años, no había problema, pero luego se asentó una serie de colonias extremadamente populares en sus alrededores y fundaron algo llamado â??valle de Chalcoâ?.

    En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se puso en orden muchos de estos asentamientos puesto que se les dio el título de propiedad y así muchos vecinos de la zona ya legalizando su estancia, edificaron más en forma.

    El Valle de Chalco era parte de la zona de los lagos que rodeaba a la ciudad de México, ¿han oído decir eso de que el agua tiene memoria?
    Con las lluvias que han ocurrido en los últimos 10 años, el Valle de Chalco ha tenido tres grandes inundaciones que han afectado a miles de familias.

    Si bien y revisando cifras no hay datos de que hayan perdido la vida alguno de los lugareños, si puedo decir que el riesgo sigue latente ahí cada vez que llueve de forma atípica (que ya no es tan atípica, hay una tormenta así cada temporada de lluvias ya en la Ciudad de México) y rompe, fractura o desborda el Canal de la Compañía.

    Entiendo que reubicar a cerca de 12 mil familias seria un reto, no solo para darles vivienda sino también infraestructura y claro está, servicios mínimos de vida, pero esto seguirá cada año y las mismas familias no abandonan sus casas puesto que no cuentan con algo más para poder hacer frente a la vida.

    Enrique Peña Nieto asistió a la zona luego de la tormenta del sábado pasado, en 3 ocasiones fue duramente criticado en su mensaje e interrumpido.

    Eruviel Ávila tiene un buen reto en la zona, veamos que hace ya que quien ayude y salve Chalco, tendrá el gobierno y apoyo popular de una importante zona en el Estado de México, por lo menos un lustro, ¿será el PRI?

  • Temporada huracanes 2011

    Al igual que en el 2010, este año podría ser sumamente intenso y superior a los antecedentes históricos en materia de huracanes y perturbaciones climatológicas, según revela el primer pronóstico de especialistas y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    Ese órgano señala que por segundo año consecutivo la temporada de ciclones tropicales durante el 2011, en el Mar Caribe y Océano Atlántico, podría estar de nuevo por encima del promedio histórico, informó el delegado estatal de la Conagua, Sergio Chan Lugo.

    «El pasado mes de diciembre salió el primero de los tres pronósticos que se emiten antes del primero de junio de todos los años, cuando inicia la temporada de ciclones tropicales, y se establece por el momento la posible formación de 17 sistemas en el Océano Atlántico y Mar Caribe, seis más de los que se forman en promedio», subrayó el funcionario.

    En promedio se forman cada año en esta parte del mundo, 11 de esos sistemas entre el primero de junio y el 30 de noviembre.

    Chan Lugo recordó que la del 2010 fue la segunda temporada de ciclones tropicales más intensa en los últimos 50 años al registrarse 19 sistemas que, aunque dejaron serias afectaciones en otros estados del país, no generaron daños en la Península de Yucatán.

    Destacó que la del año pasado fue una temporada bastante intensa, pues se formaron 11 huracanes en el Océano Atlántico y Mar Caribe, de los que 7 fueron intensos, y 8 tormentas tropicales.

    La del 2010 fue sólo superada por la temporada del 2005 en los últimos 50 años, pues en ese año se registraron un total de 29 fenómenos con nombre y se está igualando a la de 1995 cuando se formaron 19 sistemas en el Atlántico», puntualizó Chan Lugo, quien de esta forma anticipó que este año será nuevamente muy «movido» en materia de perturbaciones climatológicas para la península de Yucatán.

    Subrayó que de acuerdo con el primer pronóstico, de los 17 ciclones tropicales, nueve podrían ser huracanes, cinco de ellos de las categorías 3 a 5. Añadió que ocho de los sistemas serían únicamente tormentas tropicales.

    Chan Lugo apuntó que los especialistas consideran que por el momento continúa el fenómeno de La Niña en el Pacífico Tropical, que es una de las condiciones de intensa formación de sistemas tropicales en el Océano Atlántico, tal y como sucedió el año pasado.

    ¿Quiere saber más?

    OEA ayuda a paises afectados por huracanes

    Se gesta ya el fenomeno climato de La Niña