Realiza CEAGUA reunión con responsables municipales de cultura del agua. Con el objetivo de hacer de la Cultura del Agua un eje primordial en los gobiernos municipales, la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) realizó una reunión con los nuevos responsables de los Espacios Municipales de Cultura del Agua (ECAS).
En dicho evento, en el que además participó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se informó a los responsables cuál es el objetivo del programa, cómo trabaja y cuáles serán las acciones a realizar durante este 2016.
Ante representantes de 20 municipios y dos instituciones educativas (UPEMOR y COBAEM), Mariana Vázquez Patiño, responsable del Programa de Cultura del Agua de la CEAGUA, indicó que el reto este año, es motivar a la población no sólo al ahorro y uso sustentable del agua, sino al pago oportuno, esto tras recordar que los organismos operadores viven sus peores crisis.
“Es un programa muy noble y tenemos que explotarlo para fomentar entre la ciudadanía un cambio de hábitos no sólo del consumo responsable del agua, sino del pago oportuno pues es la única forma de que los organismos tengan finanzas sanas y por tanto, capital para invertir en el mejoramiento de las redes y ampliación del servicio”, destacó.
En su oportunidad, Liliana Soberanes, encargada del Programa en la CONAGUA, indicó que para lograr esta meta se trabajará en red con el gobierno del estado y municipios, por lo que convocó a los responsables a sumarse a este proyecto.
A la reunión asistieron representantes de los municipios de Atlatlahucan, Ayala, Amacuzac, Axochiapan, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Jojutla, Mazatepec, Ocuituco, Temixco, Tetela del Volcán, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Zacatepec.
Al final del evento se les entregó un paquete de materiales didácticos para que inicien actividades de concientización.
Etiqueta: agua
-
Realiza CEAGUA reunión con responsables municipales de cultura del agua
-
Tendrá Huitzilac garantizado el abasto de agua
Tendrá Huitzilac garantizado el abasto de agua. Construye CEAGUA una olla de captación para almacenar 43 millones de litros del líquido.
“Con la nueva infraestructura hídrica que construye el gobierno de Visión Morelos, los habitantes del municipio de Huitzilac tendrán garantizado el abasto de agua potable”, aseguró Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA).
Lo anterior tras un recorrido de supervisión por la construcción de lo que será la olla de captación de agua pluvial más grande de Morelos. Dicha obra se localiza en el paraje conocido como Hueyapan y almacenará 43 millones de litros de agua de lluvia.
Con esta cantidad de líquido se dotará a más de mil 600 personas del servicio de agua potable, por lo que la ciudadanía dejará de depender del agua que viene de los manantiales que se localizan en el Estado de México.
“La mayor parte del agua que llega a Huitzilac proviene de manantiales que se encuentran en el Estado de México, esta situación dificulta el abasto porque había que pagarles una cuota y en ocasiones cortaban el líquido; sin embargo con la construcción de la olla garantizaremos que el municipio tenga un suministro independiente”, detalló.
Informó que no sólo se construirá una olla, sino que será un sistema de distribución de agua completo, ya que también se edifica la planta potabilizadora, la línea de conducción y tanque de almacenamiento, en total la inversión será de 35 millones de pesos.
Valencia Vargas declaró que la olla comenzará a funcionar en el mes de marzo, aunque será hasta el tiempo de lluvia cuando se pueda llenar.
Esta obra forma parte de los proyectos emblemáticos para incrementar el abasto de agua en los Altos de Morelos, en este sentido recordó que en 2014 el gobernador del estado, Graco Ramírez, entregó una olla en la comunidad de Tres Marías, la cual almacena 33 millones de litros de agua.
-
Enrique Peña Nieto copresidirá Grupo de Alto Nivel de la ONU sobre el Agua
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, copresidirá el Grupo de Alto Nivel sobre el Agua, el cual desempeñará un papel importante en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con el vital líquido.
Se trata de una iniciativa conjunta entre Naciones Unidas y el Banco Mundial, en apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por los Estados Miembros de Naciones Unidas.
La finalidad de este Grupo de Alto Nivel es movilizar el apoyo mundial para alcanzar el Objetivo 6, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible referente a “Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”, así como las metas relacionadas con el agua, contenidas en la Agenda 2030.
La consecución del Objetivo 6 sentaría las bases para otros objetivos de desarrollo, más allá de los relacionados con el agua, de acuerdo con Naciones Unidas y el Banco Mundial.
Por ejemplo, contribuirá al logro de la erradicación de la pobreza; la seguridad alimentaria y una vida sana; mejoraría el acceso a la energía para todos; y garantizaría que las naciones pudieran hacer frente al cambio climático y a sus efectos.
El documento final del vigésimo periodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), celebrada en París, Francia, recuerda las profundas repercusiones que tiene el cambio climático en el ciclo del agua, y la importancia de la adaptación basada en el agua.
Así, la confluencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la COP21, representa un impulso mundial sin precedentes para la puesta en marcha y la ejecución de un programa factible para el logro del ODS6 y las metas conexas.
Se espera que el Grupo de Alto Nivel sobre el Agua desempeñe un papel importante en la consecución de ese objetivo, haciendo énfasis en galvanizar acción, y promover los esfuerzos de implementación y financiamiento, resaltan ambos organismos mundiales.
-
Logra CEAGUA consolidar 21 espacios municipales de cultura del agua
Durante los primeros tres años del gobierno de la Visión Morelos, la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) consolidó 21 Espacios Municipales de Cultura del Agua; además garantizó la operación continua del espacio estatal ubicado en el Parque Chapultepec.
Al finalizar el año, Juan Carlos Valencia Vargas, titular de la CEAGUA reconoció el trabajo hecho por quienes estuvieron al frente de los espacios y llamó a las nuevas autoridades a seguir con el trabajo, pues dijo el fomento a la Cultura del Agua debe ser una actividad permanente.
“Somos un Estado privilegiado, tenemos más de 160 manantiales, ríos y barrancas; tenemos agua suficiente, pero si no la cuidamos, si no mejoramos su uso la disponibilidad será menor, por ello debemos de trabajar con toda la sociedad para que cuide y valore el agua”, subrayó.
En este punto, Valencia Vargas comentó que la meta en los siguientes tres años es lograr que haya un espacio de Cultura del Agua en cada municipio.
Informó que durante este 2015 se realizaron cuatro Caravanas por el Agua en los municipios de Yautepec, Cuernavaca, Totolapan y Atlatlahucan.
Sin embargo, la actividad principal fue el “Movimiento por el Agua”, donde participaron más de cuatro mil 400 niños de doce escuelas de los municipios de Yautepec, Cuernavaca y Jiutepec.
Con esta actividad se lograron ahorros significativos en al menos dos escuelas a través de tres acciones de ahorro y reuso del agua: lavarse las manos en 30 segundos, recolectar el agua de los lavamanos para el uso del riego de jardines o lavado de patio e identificación de fugas en instalaciones sanitarias.
Finalmente resaltó que durante estos primeros tres años también se apertura el primer espacio de Cultura del Agua en una institución de Educación Superior, en este caso la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR).
-
Inauguran planta tratadora de agua para comunidades indígenas
La secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y la alcaldía de Yecapixtla pusieron en marcha hoy la planta de tratamiento de aguas residuales y emisor principal para las localidades de Pazulco y Yecapixteca, la cual tuvo una inversión de 9.5 millones de pesos, en el marco del Programa de Infraestructura Indígena (PROII).
La titular de Sedeso, Blanca Almazo Rogel, destacó que con esta obra se han invertido a través del PROII en el presente año 165 millones de pesos en 36 obras de electrificación, agua potable, caminos y drenaje para 12 municipios.
Consideró que la conclusión y operación de esta planta beneficiará dos importantes comunidades indígenas, de las cuatro que existen en el municipio de Yecapixtla y están en el catalogo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
El presidente municipal Refugio Amaro Luna, por su parte, destacó que tras algunos retrasos en su ejecución, la obra ya se encuentra totalmente concluida, por lo que no dejará pendientes respecto al PROII.
Agradeció el apoyo de las autoridades estatales para llevar a cabo diversas obras de infraestructura en su municipio, que permitieron mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La Sedeso ejerció entre 2013 y 2014, a través del Programa de Infraestructura Indígena, diferentes obras en las localidades de Yecapixteca, Pazulco, Tecajec, Xochitlan y Zacahuacatla por más de 28 millones de pesos.
La planta, ubicada en la localidad de Pazulco, fue construida con fondos de 2014 y garantizará el tratamiento de aguas con operaciones de tipo físico, químico o biológico para la eliminación o reducción de contaminantes o características no deseables en ese líquido, bien sean naturales, de abastecimiento o residuales.
Actualmente en Morelos están reconocidas 152 comunidades indígenas en el catálogo estatal, que se localizan en 24 de los 33 municipios, luego que el Congreso local aprobó la inclusión de 18 más en noviembre pasado.
Algunos de los criterios para ingresar a este listado son contar con población hablante de lengua materna, regirse por usos y costumbres, tener vestigios arqueológicos en la zona y/o gastronomía tradicional, entre otros.
Según datos oficiales, en el estado viven más de 70,000 indígenas, que si bien, están distribuidos en los 33 municipios, su presencia particularmente se concentra en Cuautla, Cuernavaca, Tetela del Volcán, Temixco y Ayala, donde se ubican más del 50 por ciento de este grupo poblacional.
Datos del INEGI indican que este sector representa el 3.6 por ciento de la población total de Morelos, estimada en 1.9 millones de personas y 8 de cada 10 personas de origen indígena hablan náhuatl, mixteco y tlapaneco, lenguas que aún los podemos encontrar en varias poblaciones.
-
Falso que se llevarán el agua en Oaxtepec: CEAGUA
Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), aseguró que el agua proveniente del manantial “Cantaritos”, en Oaxtepec, no se llevará a ningún lado como han señalado algunas personas, por el contrario, dijo, se mejorará el servicio de la comunidad.
En conferencia de prensa, el funcionario detalló que desde se firmó el Pacto por Oaxtepec –el 18 de diciembre de 2013- se tomó en cuenta a la población e incluso se formó un Comité para verificar y priorizar las obras a desarrollar, pues uno de los ejes principales de este pacto es mejorar el acceso al agua potable y drenaje para potencializar el desarrollo turístico de Oaxtepec.
De ahí que lamentó que exista un grupo de personas que esté mal informando a la población al asegurar que el agua se irá para otro lado.
“El pactó lo firmó el gobernador, con el alcalde y los comisariados, ellos formaron un Comité; en él se analizaron y definieron las obras para mejorar el agua y drenaje de Oaxtepec, hemos hecho más de cien reuniones en todo este tiempo, ellos conocen la obra y saben qué se hará, por lo que no es verdad que no se haya socializado”, destacó.
Informó que la primera etapa de trabajos en Oaxtepec, por parte de la CEAGUA, incluye la rehabilitación del manantial “Cantaritos”; además de que se construirá un tanque de almacenamiento para mejorar la distribución del agua en la zona centro y sur de la comunidad.
“No nos vamos a llevar el agua”, recalcó, esto tras señalar que será el Sistema Operador de Agua de la zona quien administrará la distribución del líquido, no el estado.
Valencia Vargas mencionó que el gobierno del estado de Morelos ha establecido el compromiso de recuperar la vocación turística de Oaxtepec y para ello se seguirá trabajando en estas obras.
“El pacto tiene como objetivo fundamental que la gente regrese, y para lograr eso, el acceso al agua potable y drenaje son temas sustanciales”, finalizó.
-
Concluye el movimiento por el agua 2015
Con el compromiso de más de cuatro mil alumnos de nivel primaria de cuidar y proteger el agua en casas, escuelas y comunidades y además, ser vigilantes y promotores del buen uso del líquido y evitar que éste se desperdicie, concluyó el Movimiento por el Agua 2015, un evento organizado por la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El objetivo de esta actividad, en la que participaron doce escuelas de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec y Yautepec, era incentivar buenas prácticas para el uso sustentable del agua y lograr con ello, ahorros de entre un 15 y 30 por ciento en el consumo.
Respecto a este punto, Mariana Vázquez Patiño, titular de Cultura del Agua de la CEAGUA, felicitó a la comunidad escolar que participó en el evento, ya que se lograron ahorros significativos en las escuelas, de hecho mencionó que en dos de ellas, pertenecientes al municipio de Yautepec, el ahorro fue de hasta 60 por ciento.
“El impacto fue importante, por lo que los convoco a que este Movimiento no terminé aquí, sino que se extienda a sus casas y comunidades, que mejoremos el uso para todos”, agregó Vázquez Patiño.
En su oportunidad, Rosa Elba Lévaro Pano, del mismo programa de CONAGUA mencionó que este Movimiento forma parte de las estrategias que se realizarán en Morelos para crear conciencia sobre el cuidado del agua, un recurso cada vez más escaso.
“Cada vez tenemos que compartir el agua entre más personas, por eso tenemos que cuidar el recursos e implementar nuevas prácticas, adaptarnos a las circunstancias”, mencionó.
En el Movimiento se implementaron tres acciones en las escuelas, lavarse las manos en no más de 30 segundos, recolectar el vital liquido de los lavamanos y reusarla en el lavado de patio o riego de jardín e identificar fugas en las instalaciones sanitarias.
El cierre de esta actividad se realizó en la escuela “Justo Sierra” de Jiutepec y en él también participaron los responsables del programa de los municipios Atlatlahucan, Cuernavaca, Jiutepec y Yautepec. -
En California se vigila el uso del agua
«Sí, divulgo su dirección. El mundo vigila mucho más», advierte Tony Corcoran, una de las personas que estos días emplea su tiempo libre en recorrer las comunidades de Beverly Hills, West Hollywood y otros lugares para buscar a gente que malgasta agua durante la peor sequía de California en la memoria reciente. Corcoran calcula haber subido a YouTube más de 100 videos de derrochadores, que incluían sus direcciones.
Otros tuitean las direcciones con fotos de los malhechores, empleando etiquetas como (hash)DroughtShaming («vergüenza seca»). Otros hacen fotos con sus celulares y las envían directamente a las autoridades.
Pero no todo el mundo está contento con eso.
Una mujer que se cansó de lo que hablaba Corcoran mientras regaba las plantas dirigió su manguera de riego hacia él.
En Beverly Hills, cuando estaba mostrando a un periodista y un fotógrafo el agua que corría por la calle ante una mansión, el enfadado habitante llamó a la policía. Dos autos patrullas respondieron con rapidez, pero los agentes no tomaron medidas.
En Hollywood, Sam Bakman, que gestiona un condominio, dijo que su edificio se vio expuesto por error hace poco por alguien en Twitter, debido a un aspersor roto que fue reparado con rapidez. Bakman mostró a un periodista las restricciones de la ciudad sobre el riego y señaló que los temporizadores de su sistema están dentro de lo permitido.
«Si pensaban que estábamos haciendo algo mal, ¿por qué no llamar a mi puerta?», preguntó.
Corcoran, que administra un grupo de restaurantes y conservó su actitud neoyorquina cuando se trasladó hace poco a la relajada Los Ángeles, no se arrepiente. «De lo que se trata es de que la gente cambie, no de avergonzarlos», dice.
La sequía en California está en su cuarto año sin visos de amainar, y el gobernador ha ordenado a todo el mundo que utilice un 25% menos de agua. Los que buscan a los infractores dicen que la mejor forma de conseguirlo es dejar de regar el pasto del jardín. O al menos, tener cuidado al hacerlo y no dejar que se derrame agua en la calle.
«Iba de pasajero en un auto y lo primero que vi fue agua por la calle. Y cuando avanzamos vi el aspersor roto», comentó Patricia Perez, de Eagle Rock, que no tardó en tuitear una foto del desastre. También escribió a la agencia local de agua.
«Cuando intentas hacer lo mejor que puedes a nivel personal, e intentas ahorrar agua, es muy molesto», comentó, explicando uno de los motivos para esta práctica de la denuncia pública.
Dan Estes, que comercia con bienes raíces, ha llegado a desarrollar su propia aplicación gratuita, DroughtShame, que registra el lugar y el momento en el que la gente ve un derroche de agua.
A diferencia de otros, no está a favor de incluir el rostro de los infractores o exponerles al mundo. La gente que utiliza su aplicación le envía la información y la foto, y él la reenvía a la agencia de aguas pertinente.
Una vez, señaló, denunció a la escuela preescolar que hay junto a su apartamento. «El temporizador de sus aspersores estaba apagado. Esas cosas estuvieron en marcha cinco horas y la vereda era un río». Lo que hizo fue público, pero sin iniciar una confrontación, señaló.
Veinte minutos después de denunciarlo, los aspersores estaban apagados. -
El Estado Islámico reduce el suministro de agua
El grupo extremista Estado Islámico redujo el suministro de agua que llega a las zonas controladas por el gobierno de Irak en la provincia oriental de Anbar, dijo el jueves un funcionario.
La reducción del suministro orquestada en una presa del río Éufrates controlada por los insurgentes del Estado Islámico pondrá en riesgo los sistemas de regadío y las plantas de tratamiento de agua en las áreas próximas en manos de tropas de Bagdad y tribus contrarias a la milicia radical, dijo a la Associated Press Taha Abdul-Ghani, miembro del consejo provincial.
No se produciría ningún efecto inmediato en zonas chiíes en el centro y sur del país, agregó Abdul-Ghani apuntando que se está desviando agua a esas áreas del río Tigris.
Naciones Unidas dijo el miércoles que estaba investigando reportes de que el grupo Estado Islámico había reducido el flujo de agua a través de la presa al-Warar.
«El uso del agua como arma de guerra es condenable en términos muy claros», dijo el vocero del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric, a periodistas. «Este tipo de informes son cuanto menos inquietantes».
A principios de este año, la milicia empleó esta técnica para reducir el suministro en el exterior de la ciudad de Faluya, pero levantaron las restricciones tras las críticas de los residentes.
El grupo tomó Ramadi, la capital de la provincia de Anbar, el mes pasado en su avance más significativo desde que la coalición liderada por Estados Unidos inició una campaña aérea en su contra el año pasado.