Etiqueta: agua potable

  • Impulsa iniciativa privada crecimiento sustentable y ordenado de BCS a través de desarrollos inmobiliarios

    Impulsa iniciativa privada crecimiento sustentable y ordenado de BCS a través de desarrollos inmobiliarios

    Las autoridades y la iniciativa privada son conscientes del crecimiento que tendrá Baja California Sur (BCS), la cual se pretende no cause efectos negativos al medio ambiente.

    Una de las iniciativas para lograrlo es el impulso de plantas desalinizadoras, las cuales ayudarán a cubrir y cuidar  el consumo de agua. 

    Durante la pandemia de Covid-19, la actividad turística se vio afectada, sin embargo, en el último año tuvo un aumento la presencia de visitantes, en su mayoría extranjeros, retirados o por jubilarse, quienes veían en México el mejor lugar para pasar la pandemia que se vivía en el mundo. 

    Se calcula aproximadamente más de 360 mil de personas emigraron en 2021 de California, buscando en México un mejor estilo de vida, menos estresante, además de representar un gran apoyo para su economía, al tener un costo de vida más bajo. 

    Te puede interesar: Crece Oferta Laboral  Por Boom Del Sector Inmobiliario En BCS

    Lo que ha llevado a tres sectores de la población extranjera, sobre todo estadounidense como son los jubilados, profesionistas que aún se encuentran trabajando y mexicoamericanos, opten por rentar, visitar e inclusive vivir en la entidad.

    Tanto autoridades como iniciativa privada, son conscientes del crecimiento que tendrá BCS, por lo cual han tomado como puntos de partida que se realice de forma ordenada pero sobre todo que sea sustentable. 

    El gobierno ha optado desde hace algunos años por las plantas desalinizadoras, para cubrir y prevenir una crisis hídrica. Es por ello que desarrollo inmobiliarios de distintos tipos como  plazas comerciales, viviendas, residenciales, hoteles, han adoptado modelos apegados a las políticas hídricas de la entidad.

    ¿Qué es y cómo funciona una planta desalinizadodora?

    Una planta desalinizadora es una instalación en la cual mediante un proceso se convierte el agua salada de mar, en agua apta para diversos usos, como por ejemplo residencial, industrial y de regadío.   

    Todo este proceso de divide en cuatro fases, la primera es la captación de agua, es decir, donde se recibe todo el agua que viene del mar; el pretratamiento es el segundo paso, donde se separa la carga biológica, la contaminación que pueda contener el agua de mar, después el tratamiento y purificación, en esta parte se desaliniza el agua siendo el tercer paso, por último el agua que ha sido tratada, se separa conforme al tipo de aplicación final que tenga. 

    La implementación de plantas desalinizadoras es un punto relevante dentro del desarrollo humano, al ser visto como una alternativa ante posibles crisis hídricas y por supuesto el abastecimiento adecuado para toda la población. 

    Es por esto que desarrollo inmobiliarios como el Hotel Perla anunció que durante los trabajos de remodelación, se incorporará una planta desalinizadora, la cual será más eficiente generando que sea un proceso mucho más ecológico, contando con una infraestructura adecuada. 

    JGR

  • Datos importantes sobre el agua potable

    DATOS RELEVANTES SOBRE EL AGUA

    * Cada vez que vamos al bano y le jalamos a la palanca, estamos consumiendo la misma cantidad de agua que un africano consume en todo un dia!

    * El consumo anual de agua de un ser humano varia entre 2.5 millones de litro (EUA) hasta 1,500 litros en algunos paises de Africa.

    * De cada cuatro personas una no alcanza el agua pura.

    * La produccion de una camiseta de algodon requiere de 2,900 litros de agua

    * Cada ocho segundos muere un nino por beber agua contaminada.

    * Mas de cinco millones de personas mueren cada ano por aguas contaminadas.

    * En el ano 2030 harian falta dos planetas para mantener el estilo de vida actual de la humanidad.

    * Mexico ocupa el decimo puesto a escala mundial en «huella hidrica», es decir, en el volumen total de agua usada globalmente para producir bienes y servicios consumidos por los ciudadanos.

    * 2 mil millones de personas en el mundo, la tercera parte, sufren de escasez de agua potable.

    * Una de cada seis personas carece de un acceso regular al agua potable.

    * Mas del doble 2.400 millones de personas no disponen de servicios de saneamiento adecuados.

    * Una hamburguesa requeire de 2,400 litros de agua para llegar a tu mesa. Yun par de zapatos 8,000 litros

    * Las enfermedades vinculadas con el agua provocan la muerte de un nino cada ocho segundos y son la causa del 80% del total de las enfermedades y muertes en el mundo en desarrollo, situacion que resulta mucho mas tragica si se tiene en cuenta que desde hace mucho tiempo sabemos que esas enfermedades se pueden prevenir facilmente.

    * Si bien en los ultimos 20 anos el mundo en desarrollo ha presenciado un aumento del suministro de los servicios de agua, ese adelanto se vio contrarrestado en gran parte por el crecimiento demografico.

    * Se ha estimado que un ser humano necesita en promedio 50 litros de agua por dia para beber, cocinar, lavar, cultivar, sanear. Pero el derecho al agua, basico para cualquier criatura empieza a llegar gota a gota a millones de personas.

    * Y este sonido de emergencia hace solo unos anos (el Foro Mundial del Agua celebro en marzo reciente su tercera version, en Kioto, Japon) empezo a ser considerado internacionalmente como una constatacion pavorosa de vertiginosa escasez de agua en todo el planeta, surgida no solo del crecimiento poblacional, sino de la estremecedora negligencia humana con todas sus consecuencias relacionadas.

    * El primer Foro Mundial del Agua celebrado en el ano 2000 en La Haya, se fijo como objetivo para el ano 2015 reducir a la mitad el numero de personas sin acceso al agua potable. Pero no incluyo planes para evitar su monopolio. Apenas si se nombro el conflicto de la privatizacion de las fuentes de agua, destinado a ser uno de los mas graves del siglo que empieza.

    * Pese a que solo el 5% del agua potable en el mundo esta en manos privadas, las ganancias anuales que obtienen estas empresas son mas del doble de lo que gana hoy la industria petrolera

    Technorati Profile