Aumenta la capacidad de almacenamiento agrícola en el Estado de Morelos
El Gobierno del Estado realizó una inversión de 18 millones 30 mil 13 pesos para la construcción de 387 bodegas, de las cuales 201 son para productores y 186 productoras del campo, informó Pedro Pimentel Rivas, Secretario de Desarrollo Agropecuario de Morelos (Sedagro).
Del total de almacenes construidos, 165 son para almacenar sorgo y en 175 maíz y están en contempladas 9 bodegas para la producción de aguacate que deberán estar listas antes de que concluya este año.
Pimentel Rivas agregó que hay 9 bodegas nuevas para arroz, 7 para nopal, 4 para caña de azúcar, 2 de trigo, una para jitomate, otra para papaya, 4 para hortalizas, una para cítricos, otra para amaranto, 2 para ornamentales y 2 para avena.
El funcionario explicó que los almacenes para la producción agrícola, conforme a la clasificación por grado de marginalidad que especifica el Consejo Nacional de Población, la mayor parte de esta infraestructura se ubica en zonas de alta marginación y algunas en zona de baja marginación.
Refirió que estos proyectos provienen del Programa de Concurrencia con Entidades Federativas (PROCEFE), a través de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el gobierno del Estado por conducto de la Sedagro.
Etiqueta: agricola
-
Aumenta la capacidad de almacenamiento agrícola
-
Ciclos agricolas se afectan y mucho por cambio climatico
Benjamin es un campesino viejo, uno de tantos que habitan el campo mexicano. Tiene 76 anos y su jornada ha durado mí?¡s de 65. Su rostro agreste, curtido por el sol y la edad, ha sido testigo de los viejos vicios del campo mexicano: erosion de la tierra, los precios de sus productos en caida, los subsidios insuficientes. Tampoco ha escapado a ver a sus hijos partir como inmigrantes al norte.
Ademas, en las ultimas dos decadas tuvo que vivir un reto insolito: la variacion del clima. Las lluvias ya no son como antes. Cuando llueve, lo hace con tormentas, el agua no se filtra, no beneficia a las pocas tierras fertiles. Antes nos corregiamos con los coyotes y los pajaros. Si chillaban, sabiamos que el tiempo venia malo o iba a helar.
Los efectos del cambio climatico afectan la sustentabilidad y seguridad alimentaria del pais. Pero cualquier cosa que diga seria mera especulacion: no se han hecho estudios en detalle, afirma Carlos Gay Garcia, director del Programa de Investigacion en Cambio Climatico (PICC) de la UNAM.