Etiqueta: agresiones

  • PAN señala a PRI en Estado de Mexico

    las elecciones del estado de mexico

    En las campañas por el Estado de México es conocido que el Sindicato Mexicano de Electricistas y grupos anti PAN han ido cercando a Felipe Bravo Mena en sus actos de campaña.

    Bueno, pues hoy culpan al PRI de esas acciones y me pregunto, ¿los mismos panistas que dicen eso, estarán consientes de lo que dicen? Lo digo por la sencilla razón de que sin aportar pruebas están señalando al que va en primer lugar en las encuestas e intenciones de votos y nada mas no pueden mostrar que esos grupos están más cercanos al PRI que al PRD donde, se esperaba una alianza y además se vieron traicionados para regodeo de Andrés Manuel López Obrador quien termino imponiendo a su amigo Alejandro Encinas con una mentira de que este último, habita una casa en Texcoco aun cuando su residencia esta en Coyoacán.

    El Estado de México simplemente es tricolor y el PAN esta cada vez más abajo en las preferencias electorales.

  • Crece violencia homofoba en Francia

    El número de agresiones homófobas en Francia creció en 2009 con respecto al año anterior pese al refuerzo legislativo que agrava las penas para este tipo de delitos, según el informe anual publicado hoy por la asociación «SOS-Homophobie».

    El texto, difundido en vísperas de la jornada mundial contra la homofobia del próximo lunes, señala que el año pasado se registraron 88 agresiones físicas contra homosexuales, frente a las 61 de 2008.

    SOS-Homophobie asegura que posee el único censo de agresiones homófobas de Francia puesto que el Gobierno no registra de forma particular este tipo de delitos.

    El informe de la asociación está elaborado a partir de los testimonios recogidos en una línea telefónica que pone a disposición de los homosexuales que lo deseen.

    Esa fuente de información hace pensar a los autores del informe que existen más agresiones de las denunciadas.

    El informe establece que el 76 por ciento de las agresiones fueron contra hombres, el 22 por ciento contra mujeres y el 2 por ciento contra transexuales.

    Casi la mitad de las agresiones se produjeron en lugares públicos y sin que los autores sufrieran vergüenza de sus actos, al contrario, buscaban la aprobación de los transeúntes.

    Los autores han notado, asimismo, un incremento de la agresividad de los jóvenes contra la homosexualidad, pese a que el año pasado se introdujeron diversas medidas para luchar contra la homofobia en los colegios.

    El informe denuncia también la recurrente identificación que se hace entre homosexualidad y pedofilia, una unión fomentada por páginas web de contenido religioso

  • Revisemos el fuero militar, ¿apenas?

    El gabinete de seguridad manifestó ante senadores la disposición a legislar la figura del fuero militar, ante las denuncias de agresiones de soldados contra la población.

    El secretario de la Defensa, Guillermo Galván, aclaró que aceptar que un militar sea juzgado en un tribunal civil por acciones cometidas en el ejercicio de sus funciones serí­a un â??duro golpeâ? para las Fuerzas Armadas.

    Anoche, además de Galván, los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Seguridad, Genaro Garcí­a Luna; de Marina, Francisco Saynez, y el procurador general de la República, Arturo Chávez, acudieron a la Cámara de Senadores para conocer el avance de las iniciativas enviadas por el presidente Calderón relativas a la seguridad.

    Santiago Creel, del PAN, dijo que los funcionarios pusieron como condición para revisar el fuero militar que se garantice la tradición de obediencia y disciplina al interior del Ejército.

    Los legisladores se comprometieron a establecer en el paquete de reformas que el Estado quede obligado a indemnizar a las ví­ctimas civiles que mueran durante el fuego cruzado entre militares y sicarios, pues actualmente los funcionarios encargados de la seguridad justifican la caí­da de ciudadanos con el argumento de que en una guerra â??siempre hay costosâ?.

    Los senadores expusieron que el Ejército no puede permanecer en las calles para combatir al narcotráfico de manera indefinida.

    En respuesta, Galván explicó que para garantizar la seguridad y apresurar el regreso a los cuarteles es necesario legislar para crear un nuevo modelo policiaco. De lo contrario, el Ejército, insistió, permanecerá en las calles â??10 años másâ?.

    En la reunión, se acordó fortalecer acciones de inteligencia financiera, para combatir el lavado de dinero

  • 70% de la mujeres en Mexico, han sufrido violencia

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) afirmó hoy que siete de cada diez mujeres mayores de 15 años han sufrido agresiones violentas y una de cada tres de ellas padece maltrato de su compañero íntimo.

    Asimismo, la CNDH indicó que el 12.4 por ciento de las mujeres que trabajan han resentido al menos un acto de acoso y el 29.9 por ciento han padecido la violencia laboral, en tanto que el 19.2 por ciento reporta violencia física al interior de sus hogares.

    «Un aspecto preocupante para esta Comisión Nacional es el trato discriminatorio que se da en el ámbito laboral a las mujeres en estado de gravidez», indicó la CNDH en un comunicado dado a conocer en relación con el Día Internacional de la Mujer, que cumplirá cien años mañana.

    En la víspera del centenario de esta efeméride la CNDH afirmó que México mantiene una deuda con las mujeres y denunció que persisten en el país las conductas sexistas, excluyentes y discriminatorias que les impiden el ejercicio pleno de sus derechos y prerrogativas.

    Indicó que este aniversario del Día Internacional de la Mujer es una ocasión favorable para reflexionar sobre lo que aún falta por hacer en favor de quienes representan más de la mitad de la población del país.

    En México, según proyecciones oficiales, la población asciendu a 108.4 millones de personas, de los cuales el 50.9 por ciento son mujeres y el 49.1 por ciento hombres, lo que significa que hay 96 hombres por cada cien mujeres en el país.

    El 23 por ciento de los hogares mexicanos están dirigidos por mujeres y el 77 por ciento restante por hombres.

    La CNDH convocó a la sociedad y al Estado a establecer políticas dirigidas a acabar con las explotación y el acoso sexual, la violencia familiar, la discriminación y la marginación.

    Agregó que estos objetivos sólo se pueden lograr con el impulso de una cultura de la legalidad desde el nivel más elemental en la vida de los individuos.

    Recordó que los casos de al menos 504 mujeres asesinadas y ultrajadas en Ciudad Juárez Chihuahua y el reporte de 76 desaparecidas son ejemplo de la deuda que México tiene con este sector.

    Añadió que muchos de esos casos permanecen impunes y los responsables no han sido detenidos ni castigados.

    «Mientras no se cumplan esos principios, estaremos en deuda con las mujeres en cuanto a la protección y defensa de sus derechos esenciales», indicó el organismo

  • Despierta interrogantes agresion a Berlusconi

    La agresión que sufrió Silvio Berlusconi agitó el espectro de la violencia política en Italia, un país traumatizado por los «años de plomo» en los años 70, lo que llevó a la oposición de izquierda y a la mayoría de derecha a encarar una posible tregua tras el llamado al diálogo formulado por el jefe de gobierno.
    Aún si la brutal agresión sufrida el domingo por Berlusconi fue el gesto aislado de un desequilibrado con trastornos mentales, la alarma por un posible retorno del terrorismo aumentó después del descubrimiento el jueves en la Universidad Bocconi de Milán de una carta-bomba reivindicada por un grupo anarquista.
    Berlusconi, que estuvo internado cuatro noches por las heridas al rostro, lanzó un llamado el jueves, apenas fue dado de alta, a favor de «una nueva era de diálogo», aunque con tono menos conciliador, prometió seguir con sus reformas.
    «El clima político no es malo, es repugnante», aseguró a la AFP el experto en asuntos de terrorismo italiano Giovanni Fasanella, autor de numerosos libros sobre las Brigadas Rojas.
    «Hay muchas señales de una posible reanudación del terrorismo», sostiene Fasanella, al recordar las detenciones recientes de nuevas células de las Brigadas Rojas en Roma y Génova y el desmantelamiento hace dos años de otras en el nordeste y norte de la península
    Para el experto es «alarmante» que durante la misma noche de la agresión a Berlusconi se haya formado en Facebook un grupo de 50.000 personas que simpatizaban con el gesto del agresor, Massimo Tartaglia.
    Fasanella mencionó también como revelador un sondeo que sostiene que dos italianos sobre diez justifican el ataque por las continuas «provocaciones» de Berlusconi.
    Advierte igualmente que existe una fuerte violencia de la extrema derecha «de corte racista y contra los homosexuales», la cual además es muy activa en internet.
    El contexto es de todos muy diferente al de los «años de plomo», cuando el terrorismo político de todo signo dejó un saldo de 500 muertos y 2.000 heridos entre 1969 y 1978.
    Entonces las Brigadas Rojas contaban con «el apoyo de amplios sectores de la opinión pública y del mundo del trabajo», subrayó el ministro del Interior, Roberto Maroni.
    Los politólogos constatan que impera un clima de fuerte enfrentamiento, concentrado en la persona de Silvio Berlusconi, quien ha tenido un año más que difícil, sacudido por los escándalos sexuales, el pedido de divorcio, las acusaciones de complicidad con Cosa Nostra de un arrepentido de la mafia y sobre todo el levantamiento de la inmunidad penal por lo que se reiniciaron dos juicios (fraude y corrupción) en los que puede ser condenado.
    Ante la cadena de escándalos, Berlusconi se siente víctima del «odio» y acusa a los «jueces rojos», la izquierda, los comunistas y opositores de alimentarlo.
    Para el filósofo Paolo Flores d’Arcais, director de la prestigiosa política Micromega, es «la derecha berlusconiana la que incita a la violencia e intenta callar a la oposición».
    Como varios intelectuales de izquierda, está convencido de que Berlusconi «quiere destruir la Constitución e instituir una dictadura».
    Otros comentaristas entrevistados estiman que los dos campos exageran y se equivocan.
    «De un lado tenemos una minoría de jueces politizados, de diarios e intelectuales convencidos de que Italia está gobernada por un tirano mafioso y fascista y del otro lado tenemos a un Berlusconi con mentalidad de empresario, sin sentido del Estado, un gladiador que necesita la lucha para cargar sus baterías», comentó Fasanella.
    En ese contexto, los medios especulan sobre un posible «pacto democrático» entre los moderados democratacristianos de la UDC y una parte del Partido Democrático, mayor fuerza de oposición, con Berlusconi para que abandone sus controvertidos proyectos de reforma de la justicia a cambio de un mecanismo que suspenda los juicios.

  • Panistas acusan ser objeto de agresión y acoso en Guadalupe

    Los candidatos Fernando Elizondo Barragán y Julián Hernández Santillán presentaran una denuncia de hechos contra quien resulte responsable, porque policí­as de Guadalupe y priistas agredieron y encañonaron a una simpatizante.

    Cuando los panistas realizaban un recorrido casa por casa en la colonia Rincón de la Sierra, un grupo de vecinas se les acerco para comentarles que en la colonia Santa Clara la señora Eva Vázquez fue amedrentada y atacada por gente del PRI y uniformados.

    â??Estaba realizando visitas en varios domicilios de su colonia (Santa Clara), fue abordada por un grupo de personas, simpatizantes del PRI la intimidaron, de inmediato llegaron tres patrullas del municipio de Guadalupe, se bajaron los oficiales de con armas de alto calibre, la señora manifiesta que la encañonaron, la intimidaron diciéndole que la iban a meter a la cárcel, fue presa de un ataque de histeriaâ?, explicó Julián Hernández Santillán.

    Ante esto, el candidato a alcalde de Guadalupe, afirmó que presentaran un denuncia en contra la corporación policiaca y contra quien resulte responsable ya que cuentan con la versión de la señora y un video de lo que paso.

    Agresión que consideró como el inicio de la maquinaria electoral del PRI, que busca presionar y coaccionar a la gente para alterar el orden.

    â??Me parece inaudito, inconcebible que la policí­a esté acosando a los ciudadanos, que estén haciendo labor polí­tica y que (Seguridad Pública de Guadalupe) utilice contra ellos las armas que debieran estar usando para controlar a los criminalesâ?, dijo Elizondo Barragán.

    Reiteró que no se vale que el gobierno municipal priista actúe como parte de una campaña polí­tica del PRI, calificando el acto como ilegal, social, moral y polí­ticamente inadmisible.

    â??Un uso de la autoridad para propósitos polí­ticos y una total ausencia del uso de la autoridad para propósitos de seguridad ciudadana, es una ilegalidadâ?,destacó.

    Luego de que horas antes de acuerdo con Hernández Santillán al estar haciendo un evento de campaña cerca de una farmacia, esta fuera asaltada y pese a llamadas del dueño nunca apareció una patrulla para atender el problema.

    AGRESIí?N A MILITANTE De acuerdo con datos proporcionados por gente del Julián Hernández Santillán, la afectada fue amagada por policí­as municipales y amenazada por Héctor Garcí­a, candidato del PRI al distrito 13 local por estar realizando encuestas sobre la problemática de la colonia Jardines de Santa Clara en Guadalupe.

    Eva Vázquez aseguró que cerca a bordo de tres patrulla viajaban 12 policí­as que armados con metralletas la encañonaron, tras la situación, los albiazules ubicaron en un video a las patrullas 492, 475 y 456 de la corporación policí­aca de Guadalupe

    Technorati Profile