Etiqueta: agentes

  • Ceremonia de ascenso de agentes del ministerio público

    El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade, encabezó la ceremonia de ascenso de 41 agentes del Ministerio Público
    Ceremonia de ascenso de agentes del ministerio público

  • Caen los asesinos de agentes de la PF en Guerrero

    La Policía Federal detuvo a tres presuntos responsables de haber asesinado a tres elementos de la corporación el pasado 24 de junio, en el mercado central del municipio de Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero.
    En un comunicado, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que habitantes de la demarcación presentaron reportes anónimos que permitieron establecer la identidad y ubicación de los imputados, que se encontraban en la localidad de Acatlán.
    En esa comunidad integrantes de la División de Investigación implementaron un operativo que derivó en la captura de estas personas, sin la necesidad de efectuar disparos de armas de fuego.
    Los detenidos estarían relacionados con una organización delictiva vinculada con el trasiego de droga, extorsiones y secuestros en la región de Tierra Caliente en la entidad, dio a conocer la CNS.
    Al momento de su captura, los acusados se desplazaban en un vehículo rotulado como taxi, dentro del cual fue hallado lo siguiente: tres armas largas, 24 cargadores, 749 cartuchos útiles de diversos calibres, un arma blanca, tres paquetes con mariguana, tres bolsas con polvo blanco posiblemente cocaína, y tres bolsas que contienen lo que al parecer es heroína.
    ‎Los imputados y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República, quien dará seguimiento al proceso correspondiente.
    Caen los asesinos de agentes de la PF en Guerrero

  • 15 policías murieron en una emboscada rumbo a Puerto Vallarta

    La autoridad de Jalisco confirmó el deceso de 15 policías en una emboscada en la carretera de Mascota a Puerto Vallarta.
    El ataque de la emboscada contra policías jaliscienses a su paso por la vía obligó al gabinete de seguridad en la entidad a reunirse ayer en Palacio de Gobierno. El encuentro estuvo encabezado por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y los miembros del Ejército mexicano, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y la Fiscalía General del estado (FGE).
    El secretario de Gobierno, Roberto López Lara, calificó de “cobarde” el ataque emboscada contra uniformados de la Fuerza Única a la altura del poblado de Soyatán, en el municipio de San Sebastián del Oeste. El funcionario estatal envió condolencias a los familiares de los elementos caídos en cumplimiento de su deber.
    Un día después de la emboscada a elementos de la Fuerza Única se esperaba el arribo del fiscal general Luis Carlos Nájera, quien se encontraba al parecer fuera del país disfrutando de sus vacaciones.
    El secretario general de Gobierno, Roberto López; el fiscal central, Rafael Castellanos, y el comisionado de Seguridad, Alejandro Solorio, confirmaron el deceso de 15 policías en combate y cinco más que resultaron heridos. También se comprometieron atenciones para las familias de los caídos y se aseguró que no quedarán desamparadas.
    emboscada

  • Hay mas seguridad privada que publica

    la crisis de la seguridad en mexico

    Esto parece curioso de leer pero en realidad es una atenta llamada de atención para las autoridades. En México (país) hay alrededor de unos 460 policías privados, ¿ok? Dejen ustedes si son legales o no, ya que en muchas entidades lo único que se necesita es poner un local, un uniformado y listo para tener un policía privado, ¿vale? Esta es una cifra registrada.

    Se calculan que sean más de 600 mil uniformados en realidad. Policías de línea con placa y que reciben un sueldo de parte del Estado, hay 490 mil en todo el país. Aquí hay 3 líneas.

    Quedémonos con las cifras que hay, 460 mil oficiales privados registrados y 490 policías públicos; casi el 0.9 por ciento del país es policía y vivimos una grave crisis de seguridad. Hay más policías privados que públicos en cálculos no oficiales, bien, los comerciantes y empresarios, ciudadanos todos, prefieren este servicio, ¿Por qué?, ¿mas barato?, ¿menos corrupto?, ¿mas eficaz?, etc. y por último, de acuerdo a Naciones Unidas donde debe haber un policía cada 1500 habitantes en un país, México debería tener casi 7.4 millones de policías en el territorio nacional. Luego de ver esta cifra dígame usted, ¿Qué le parece?

  • En prisión policías que hirieron estudiantes

    Los dos agentes federales que fueron detenidos por la agresión de un alumno de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), recibieron el auto de formal prisión por el Juzgado Cuarto de Distrito.

    El agente Roberto Gómez Cruz, de 42 años de edad, recibió el auto de formal prisión por el delito de lesiones agravadas en contra de José Daniel Alvarez Orrantia, estudiante de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, ocurrido el pasado viernes.

    Asimismo, el agente José del Carmen May García, de 27 años, será procesado por los delitos de abuso de autoridad y ejercicio indebido del servicio público, según determinó el tribunal.

    Ninguno de estos delitos es considerado grave, por lo que los agentes federales alcanzan fianza.

    Por su parte, la comunidad estudiantil anunció más movilizaciones en toda la entidad, en donde exigirán que la policía federal se retire de patrullaje de las calles y que la violencia termine en la frontera

  • México de los paises que más consumen piratería

    Entre los paí­ses del mundo, México ocupa el sexto lugar entre los productores y distribuidores de piraterí­a, según refiere la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    El presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), Rodolfo Castañeda, encabezó el refrendo de la firma del convenio de cooperación contra este delito con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

    Agregó que en nuestro paí­s, entre los sectores más golpeados por este delito, destacan la industria del vestido, donde de cada 10 prendas, cinco tienen su origen en la falsificación, mientras que respecto del cine, nueve de cada 10 pelí­culas que se compran son â??pirataâ??.

    Por su parte, el director del IMPI, Jorge Amigo, recordó que dicho convenio de cooperación y coordinación contra la piraterí­a entre ambas instituciones se mantiene desde el 26 de julio de 2007.

    Durante el acto realizado en las instalaciones de la CAAAREM ubicada en la colonia Juárez, subrayó que la mayor cantidad de productos apócrifos que se venden en nuestro paí­s no es adquirida por personas de bajos recursos.

    Detalló que de acuerdo con un estudio realizado por una coalición para el acceso legal a la cultura, los productos «pirata» son adquiridos en su mayorí­a por jóvenes de entre 18 a 25 años, pertenecientes a un nivel económico medio y superior.

    Al evento asistió como testigo de honor el titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial de la Procuradurí­a General de la República (PGR), Francisco Trejo.

    El funcionario refirió que hasta el momento, dentro de la Reforma al Código Penal Federal referente a este delito, no ha producido sentencias condenatorias; sin embargo, se han incrementado el número de denuncias y los aseguramientos realizados por la PGR de este tipo de material.

    Además, consideró que a unos meses de que entró en vigor esta reforma, existe poca información de la misma y de sus alcances.

    Durante el acto también estuvo presente el administrador central de Reingenierí­a de la Administración General de Aduanas, Arturo Rojas, quien adelantó que está iniciar un proceso de reingenierí­a de los procesos aduanales para hacer más efectivo en el combate a este delito.

    Con la firma de la ratificación del mencionado convenio se desarrollarán programas conjuntos de capacitación, se brindarán asesorí­as y se realizarán campañas de difusión para fomentar la cultura de la legalidad e identificar a la piraterí­a como un delito que daña a la sociedad y no como una actividad cotidiana.

  • Panadería en problemas por ayuda a inmigrantes

    La procuraduría federal en San Diego presentó hoy por primera vez cargos por «conspiración para ayuda a indocumentados» contra el dueño y dos supervisores de una panadería de San Diego, California.

    Los acusados enfrentan por esos cargos hasta 25 años de prisión, de acuerdo con informaciones de la propia procuraduría.

    El caso se inició con una redada a la panadería S&S Bakery de la zona turística de Pacific Beach en San Diego. Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvieron en la redada a 41 indocumentados.

    Aparte de ese grupo había otro de 32 trabajadores que son residentes legales y ciudadanos estadunidenses.

    Aparte de los 41 detenidos, las autoridades encontraron a otros tres indocumentados en la casa de uno de los supervisores y a una mujer que había sido arrestada y deportada en 2005 y se encontraba reincidente en California.

    Según los cargos, el dueño de la panadería, Jesse William Fadick, de 64 años de edad, y los supervisores Rigoberto Sarmiento Machuca y Rogelio Machuca Sarmiento, aceptaron documentos falsos de los indocumentados.

    En encausamiento separado, las autoridades presentaron cargos menos severos contra Abel Baizabal y contra Norma Angélica Flores, de 42 años, quien enfrenta cargos por indocumentada reincidente luego de ser deportada.

    La procuradora Laura Duffy destacó que la panadería es una empresa donde más del 50 por ciento de los trabajadores son indocumentados.

    La misma empresa había sido sancionada antes por contratar a trabajadores indocumentados.

    Los cargos se basan en investigaciones del ICE y de la Administración del Seguro Social.

  • EU dará cursos de localización de fugitivos

    Agentes del US Marshals Service iniciaron cursos de capacitación para policí­as mexicanos, que son entrenados en la búsqueda y localización de fugitivos, como parte de los proyectos financiados con la Iniciativa Mérida.

    En el último mes, funcionarios mexicanos también reciben instrucción en materia de negociaciones y para combatir delitos como el lavado de dinero.

    Un reporte de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) sobre los avances en la implementación de este proyecto de financiamiento del gobierno de EU para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en México detalla así­ los cursos especializados que se imparten a las corporaciones mexicanas

    Uno de los entrenamientos novedosos es el que inició en agosto, para que un grupo de elementos de la Policí­a Federal Ministerial (PFM) â??que depende de la Procuradurí­a General de la República (PGR)â?? y encargados de cumplir las ordenes de aprehensión tengan mayores herramientas de investigación para ubicar a presuntos delincuentes evadidos.

    El documento destaca también que además de este curso, funcionarios de la PGR y de la Secretarí­a de Seguridad Pública federal también son entrenados por agentes estadounidenses sobre inteligencia-vigilancia policial dirigida, explosivos improvisados, tácticas especiales y técnicas de investigación, para hacer frente al crimen organizado.

    Mientras que la Asociación de Especialistas Certificados en combatir el Lavado de Dinero (ACAMS, por sus siglas en inglés) otorgó capacitación a funcionarios.

    Technorati Profile

  • Un inmigrante mas, muerto por Border Patrol

    Dos agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos mataron a balazos un joven hispano desarmado que no acató la orden de detenerse al conducir un vehí­culo cargado con mariguana, informaron este jueves las autoridades.

    Juan Méndez, de 18 años de edad, originario de comunidad fronteriza de Eagle Pass, murió la noche del martes a causa de dos balazos en la espalda, dijo el alguacil del condado de Maverick, Thomas Herrera.

    El alguacil informó que agentes de su oficina y de los Texas Rangers iniciaron una investigación por posibles violaciones a los derechos civiles.

    De acuerdo con las investigaciones, Méndez no obedeció las órdenes de los agentes de detenerse y continuó su marcha en una camioneta tipo â??pick-upâ? modelo 1998, lo que propició una persecución que concluyó al noroeste de Eagle Pass.

    Durante la persecución, los agentes dispararon en varias ocasiones, lesionando mortalmente al conductor del vehí­culo, que viajaba acompañado de un adolescente.

    Herrera dijo que Méndez no iba armado cuando ocurrieron los hechos. El joven, empero, sí­ trasladaba un cargamento de 145 kilos de mariguana en la camioneta

  • Abren en DF Oficina de Iniciativa Merida

    Hoy inició operaciones en la Ciudad de México la Oficina Bilateral de Seguimiento de la Iniciativa Mérida (OBS), en la que de manera conjunta un grupo de alrededor de 70 funcionarios mexicanos y de Estados Unidos trabajarán en una misma sede para el intercambio de información sobre los proyectos en materia de seguridad contra la delincuencia y el crimen organizado.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer el inicio de los trabajos de esta oficina -cuya ubicación no será revelada por cuestiones de seguridad-, y dejó en claro que los funcionarios estadounidenses «no realizarán labores de inteligencia ni operativas, en apego a las disposiciones legales de México».

    Se detalló que «en seguimiento al anuncio realizado en marzo de 2009 por la canciller Patricia Espinosa Cantellano, y la Secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, el día de hoy inició operaciones la Oficina Bilateral de Seguimiento de la Iniciativa Mérida».

    En un comunicado, la dependencia destacó que «este espacio permitirá realizar consultas permanentes entre funcionarios de ambos gobiernos» y fue inaugurado por el subsecretario para América del Norte de la SRE, Julián Ventura Valero, y el subsecretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Procuración de Justicia del Departamento de Estado de Estados Unidos, David Johnson.

    «La OBS es el primer ejercicio de esta naturaleza que realizan ambos gobiernos y contribuirá al intercambio cotidiano entre representantes técnicos de las entidades públicas de los dos países, con el fin de dar cabal cumplimiento a los programas de transferencia de equipos y capacitación de la Iniciativa Mérida», indicó la Cancillería.

    Agregó que el inicio de operaciones de la OBS «refleja el nivel de confianza, fortaleza y profundidad que han alcanzado las relaciones bilaterales en materia de combate al crimen organizado transnacional, construidas sobre los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a sus respectivas jurisdicciones».

    Destacó que «este novedoso mecanismo de consultas permanentes facilitará el cumplimiento del mandato emanado de la más reciente reunión del Grupo de Alto Nivel de la Iniciativa Mérida – que se realizó el pasado 23 de marzo-, consistente en que los programas que comprende la Iniciativa Mérida contribuyan a socavar las capacidades operativas de las organizaciones delictivas, fortalecer las instituciones encargadas de combatirlas, consolidar una frontera común segura y próspera y beneficiar a las comunidades de ambos lados de dicha frontera con programas socio-económicos que contribuyan a su bienestar».