Etiqueta: agenda legislativa

  • Nueva alianza PAN-PRD, ahora legislativa

    Los lí­deres nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN), César Nava, y de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, revelaron que además de que sus institutos polí­ticos construyeron cinco coaliciones, para combatir los cacicazgos de los gobernadores del PRI, también integrarán alianzas legislativas para otros temas.

    El PAN y el PRD aseguraron que están dispuestos a transportar sus alianzas electorales al terreno legislativo y así­ alcanzar reformas de gran calado y de fondo como la polí­tica, hacendaria, y sacar adelante el paquete económico de este año.

    Nava Vázquez dijo que estos convenios electorales â??sin duda facilitarán y crearán un ambiente de sinergiaâ? más propicio para lo que sigue, que son los cambios de fondo para el paí­s.

    Ejemplificó que el panorama de este fin de año en materia de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos â??ya es diferente a la del año pasado… En 2009 vivimos bajo el chantaje y la amenaza del PRI, ya que abusó de su mayorí­a en la Cámara baja para imponernos o pedirnos sesiones como las que finalmente pidió (Enrique) Peña Nietoâ?.

    Ambos lí­deres se mostraron a favor de encontrar coincidencias para sacar adelante una reforma polí­tica en el Congreso de la Unión.

    El perredista explicó que ambos partidos tienen claras sus diferencias, y no desaparecerán por el hecho de ir juntos en los comicios, ya que también hay coincidencias.

    â??Porqué no nos podemos poner de acuerdo a partir de localizar las coincidencias y entonces voy a tratar de localizar las coincidencias que son en materia de reforma del Estado y de Reforma Polí­tica que tengo con César (Nava)â?, expresó el perredista.

    Ortega Martí­nez señaló que el sol azteca no sólo está dispuesto a encontrar coincidencias con Acción Nacional, sino con el PRI en este periodo ordinario de sesiones en el Congreso.

    â??Por qué no tener las coincidencias con Beatriz (Paredes). Esa es una forma contemporánea de hacer polí­tica, hagamos esa forma nueva de hacer polí­ticaâ?, anunció.

    Lamentaron que por el hecho de construir coaliciones el paí­s â??pierdaâ? y no se concrete ninguna reforma, â??por rencores (que) podrí­a hacer que algunos partidos o algunos legisladores digan ya, ¡ya no vamos a hacer nada!â?.

    Para los procesos electorales de 2010, el PAN y el PRD construyeron cinco frentes opositores al tricolor en Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Durango y Chiapas

  • Se detiene agenda legislativa por «alianzas»

    La competencia electoral y la conformación de inéditas alianzas congelaron literalmente la agenda legislativa.

    La coalición de PAN, PRD, PT y Convergencia en Durango tiene un peso distinto en la Cámara de Diputados, donde, por ejemplo, las bancadas de PRI y PVEM suman juntas 285 diputados federales, es decir que son mayoría.

    Para el panista Mario Alberto Becerra Pocoroba es real el riesgo de que el ambiente electoral rompa los acuerdos para las reformas; empero, el priista Sebastián Lerdo de Tejada negó que su partido retrase los trabajos.

    Hasta ayer, el grupo técnico plural de legisladores para organizar foros de debate en materia fiscal no había convocado a una sola reunión

  • PRI y PRD estan trabajando de mas en la agenda legislativa

    Ok, nadie podrá decir que el Partido Revolucionario Institucional y el Sol Azteca (PRD) no están trabajando en el pode legislativo.

    ¿Cómo?, simple, están viendo y atendiendo inmediatamente lo que son los llamados a revisar las propuestas presidenciales en diversas materias, para reformas a ciertas leyes o códigos, siendo así, mostrado su interés de cualquier actitud que sirva tanto para atacar a las instituciones del Estado en poder del Partido Acción Nacional o mejor antes que el presidente, serán los partidos mencionados, los que mejoren las iniciativas presentadas llevándose el crédito.

    Y es que si bien es verdad, el general secretario Miguel Galván Galván se había sentado con diputados y senadores desde hacia meses para hablar de una nueva inversión en armamento, equipo, tecnología, etc. a las fuerzas armadas, pero no había logrado absolutamente nada.

    Ahora es la que en la sesión de este jueves el Senado de la República turnó a comisiones las cuatro iniciativas que envió el presidente Felipe Calderón para profundizar el combate al crimen organizado, garantizar la seguridad nacional y fortalecer las Fuerzas Armadas; como decirle que no al titular del ejecutivo y darle armas de decir que es el legislativo el que no trabaja.

    Aunque los tiempos legislativos en la cámara de diputados ya están casi por vencer y quedan graves deudas en el tintero, el senado sigue trabajando de forma normal aun cuando vengan elecciones, que a ellos, no afecta, pero es momento de aprovechar cualquier situación para aprovecharle y transformarle en votos en las urnas

    Technorati Profile