La Oficina de Enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Saltillo, exhortó a la población a realizar su trámite de pasaporte con anticipación, y evitar recurrir a sitios de internet ajenos a los oficiales para agendar citas, a fin de no ser víctimas de fraude
Etiqueta: agenda
-
Llaman en Coahuila a evitar fraudes por citas
-
Gobierno y partidos acuerdan agenda por Morelos
Construir una agenda política y jurídica que marque el rumbo de Morelos de manera coordinada y que promuevan la paz y tranquilidad a ciudadanas y ciudadanos, fue el acuerdo asumido por el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina con dirigentes de los partidos políticos.
El encargado de la política interna en Morelos celebró la realización esta primera mesa de trabajo, donde hubo voluntad política de presidentas y presidentes de las instituciones partidistas, para establecer la comunicación que genere mejores condiciones de vida a las familias morelenses.
Matías Quiroz los convocó a trabajar en un mismo objetivo, sin intereses políticos o personales, toda vez que la sociedad así lo demanda. Reconoció el interés que las y los presidentes de los partidos políticos mostraron con el planteamiento del Mando Único, donde luego de reconocer que es una estrategia que tiene sus virtudes, se trabajará para hacerlo perfectible.
En la reunión se abordaron materias como transporte, jubilaciones y desarrollo económico, finanzas municipales, entre otros.
En la sesión de trabajo participaron 8 de los 11 partidos políticos, se acordó sostener reuniones mensuales, a fin de profundizar en aquellos problemas que impactan en el desarrollo social, económico, político y de seguridad en la entidad.
«Hay voluntad del gobierno y los partidos de hacer un trabajo conjunto por Morelos, ya que el interés común es que le vaya bien a Morelos», expresó Quiroz Medina.
Representantes de los partidos políticos reconocieron la voluntad del gobernador Graco Ramírez por su disposición al diálogo, lo que permitirá los acuerdos necesarios para dar resultados a la ciudadanía.
En la reunión participaron dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rodolfo Becerril Straffon; Liborio Román Cruz, de Acción Nacional (PAN); Rodrigo Gayosso Cepeda, de la Revolución Democrática (PRD), Luis Alberto Machuca Nava Movimiento Ciudadano,
En representación del Partido Verde Ecologista, (PVEM), Javier Estrada González; Eduardo Bordonave Zamora del Social Demócrata (PSD), Felipe Castro Valdovinos del PANAL y de Encuentro Social, Maricela Jiménez Armendáriz.
-
La agenda de la COFETEL
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) presentó hoy su agenda para el segundo semestre de 2010, la cual se conforma por 24 temas prioritarios en cuanto al fortalecimiento institucional del organismo, las telecomunicaciones y la radiodifusión.
A juicio de la Cofetel, la agenda se trata de un listado no exhaustivo, sino uno enunciativo de los temas a los que el organismo regulador deberá concentrar su atención durante el resto del año.
En cuanto a telecomunicaciones y radiodifusión, la Cofetel se ha planteado una agenda para continuar con la expansión de la infraestructura y revisar a fondo el tema de la interconexión, como puntos fundamentales para la provisión de más servicios, de mejor calidad y a mejores precios.
El listado incluye también componentes para brindar una mayor certeza jurídica a los operadores, impulsar el crecimiento del sector y detonar la modernización del mismo, particularmente en materia de radio y televisión digitales, informó la Cofetel.
Algunos temas prioritarios para la Cofetel para el segundo semestre del año son la publicación del Reglamento Interior del organismo, fortalecimiento del Consejo Consultivo y emisión de lineamientos respectivos, elaboración del Sistema de Información Geográfica al Consumidor, impulso al desarrollo y difusión de estudios sobre el sector elaborados por académicos y consumidores, presentación del Programa de Trabajo 2011?2012.
También la conclusión exitosa de la licitación números 20 (1.9GHz) y 21 (1.7GHz), inicio de licitación de la banda de los 1.7Ghz, las correspondientes a los anchos de banda 3.4?3.7Ghz para servicios fijos, la conclusión de la migración de la AM a FM y la propuesta para modificar el programa de licitaciones de espectro para incluir 700Mhz, así como la consolidación de las Áreas de Servicio Local (ASL), entre otros temas
-
Agendando la reunion interparlamentaria EU-Mx
La coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, adelantó que en la próxima Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos abordarán los temas de seguridad, tráfico de armas y drogas, así como migración.
En el editorial del órgano de difusión del PAN en San Lázaro «Semana», expuso que la reunión que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de Junio en Campeche, se da en momentos en que se debe innovar en la relación bilateral y construir respuestas â??valientesâ? de largo plazo.
Consideró que en materia de narcotráfico debe darse una nueva dimensión a la relación bilateral con nuevas condiciones en el trabajo, fortaleciendo las áreas de corresponsabilidad.
Asimismo, dijo, se debe enfatizar que la producción y comercialización de drogas ilegales, responde a la enorme demanda que existe en Estados Unidos.
También manifestó el respaldo del Partido Acción Nacional (PAN) a la demanda del presidente Felipe Calderón para que Estados Unidos restrinja la venta de armas de asalto, ya el 80 por ciento de las amas de este tipo decomisadas en México son de fabricación norteamericana.
â??Un asunto que deberemos abordar con urgencia y determinación es el daño que provocan la aprobación de leyes discriminatorias estatales y locales en materia migratoria, como es la Ley SB 1070â?, añadió
-
Cuba propone agenda tematica a EU
Cuba reiteró hoy su interés de lograr con Estados Unidos acuerdos en diversas áreas de cooperación como la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, así como perfeccionar los actuales convenios migratorios bilaterales.
El presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, dijo este viernes que La Habana espera que un día Washington «responda a las propuestas que les hemos hecho adicionalmente» en esas materias.
Alarcón declaró lo anterior en un hotel capitalino mientras funcionarios de Cuba y Estados Unidos iniciaban en otro punto de la ciudad no revelado una nueva ronda de pláticas migratorias tras la celebrada en julio del año pasado.
El líder parlamentario habló brevemente con reporteros que cubrían el inicio de la XI Reunión Interparlamentaria Cuba-México, a la que asiste una amplia delegación de alto nivel del Congreso mexicano.
El encuentro a puertas cerradas entre Cuba y Estados Unidos para revisar los acuerdos migratorios de 1994 y 1995 podría concluir en el curso de este día, indicó una fuente diplomática estadunidense consultada.
«Las discusiones se centrarán en la mejor forma de promover una emigración segura, legal y ordenada entre Cuba y Estados Unidos», explicó el jueves el Departamento de Estado en un comunicado.
La delegación estadunidense está encabezada por el subsecretario de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado, Craig Kelly.
Las conversaciones migratorias fueron reanudadas en julio del año pasado tras ser suspendidas en 2003 por el entonces presidente estadunidense George W. Bush.
Cuba ha propuesto negociar un nuevo acuerdo migratorio y sostener cooperación en el enfrentamiento al tráfico de personas.
Las pláticas se concentraban en el pasado en examinar los acuerdos migratorios de 1994 y 1995 que pusieron fin a la «crisis de los balseros» durante la cual 35 mil cubanos intentaron llegar a Florida en frágiles embarcaciones
-
COrea del norte y EU no tienen agenda
Estados Unidos y Corea del Norte no tienen programadas otras reuniones bilaterales para tratar de resolver el tema de la desnuclearización de Pyongyang, afirmó el sábado en Pekín el emisario estadounidense Stephen Bosworth, que esta semana visitó el país comunista.
«No hablamos sobre la posibilidad de otro encuentro bilateral», declaró Bostworth con respecto a sus entrevistas en Pyongyang, que calificó de «muy constructivas».
Stephen Bosworth llegó a China el viernes por la noche procedente de Seúl. Previamente estuvo en Pyongyang de martes a jueves para las primeras conversaciones oficiales directas entre la nueva administración estadounidense del presidente Barack Obama y las autoridades del régimen comunista.
El jueves afirmó en Seúl que Corea del Norte y Estados Unidos se habían «mostrado de acuerdo» respecto a «la necesidad de poner en marcha la declaración conjunta (de 2005) y reanudar las negociaciones a seis partes».
Pyongyang rompió en abril las negociaciones sobre su desnuclearización después de un ensayo misilístico que le valió sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Asimismo llevó a cabo su segundo ensayo nuclear después del realizado en 2006.
Las negociaciones sobre la desnuclearización norcoreana se pusieron en marcha en agosto de 2003 y en ellas participan las dos Coreas, China, Japón, Estados Unidos y Rusia.
«Queda por ver cuándo y cómo Corea del Norte volverá a la mesa de negociaciones», dijo también en la capital surcoreana el emisario estadounidense.
«Este tema debe ser aún resuelto», reiteró el sábado en la capital china.
«Es algo que vigilaremos y esperaremos», subrayó al afirmar que en Pekín también tuvo reuniones «muy productivas y cordiales con su homólogo Wu Dawei y el ministro de Relaciones Exteriores, Yang Jiechi.
«Estamos de acuerdo que es esencial para los cinco países de las negociaciones a seis seguir trabajando para mantener» un objetivo y una posición unidos, agregó.
Bosworth debe ir a Tokio el sábado y después a Moscú. -
Agenda conjunta en Mexico
Los empresarios y el gobierno federal armarán, antes de que termine este año, una agenda para mejorar la economía en el país, informó el secretario de Hacienda, Agustín Carstens.
El funcionario federal, en entrevista radiofónica, refirió que en días pasados el presidente Felipe Calderón tuvo una comida con los líderes del sector productivo del país, en la que quedó atrás el ambiente ríspido que hubo cuando se discutió la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el próximo año.
â??Vamos bastante bien, el Presidente tuvo una comida muy productiva la semana pasada, en donde pienso que quedaron bien aclaradas cuáles eran las motivaciones y las finalidades de ambas partes. Creo que en ese sentido hay una gran coincidencia entre los empresarios y el Ejecutivo en mejorar la situación económica de México.â?
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que como seguimiento de esas conversaciones y al llamado del domingo pasado del presidente Calderón, para trabajar por el país, â??tuve una reunión con Claudio X. González (presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios) y Armando Paredes (presidente del Consejo Coordinador Empresarial), en donde ambas partes reiteramos nuestro deseo de trabajar juntos y de, incluso, antes de fin de año, ir armando una agenda de trabajo con vistas hacia adelante. Pienso que sí ya hay un entorno más amigable y constructivo y eso augura un buen resultado para el año entranteâ?.
Consciente de que en 2010 difícilmente se realizará una reforma fiscal integral para los próximos diez años, Carstens explicó que lo que vale la pena hacer es â??acordar una trayectoria en la que se diga cuál sería el esfuerzo a hacer año con año, gradualmente.
â??Y sobre todo entrar en ese ambiente de legislar, de hacer política económica, en el cual hay un tipo de ingreso que ha tenido el gobierno, que han sido los petroleros y que aún, en un buen escenario en el que se recupere un poquito la producción, en proporción al Producto Interno Bruto van a continuar cayendo esos ingresos.â?
Carstens insistió: â??Debemos establecer una trayectoria y abrir un debate, preguntar qué es lo que se debe fortalecer, porque sí vamos a requerir un esfuerzo muy fuerte en la próxima década
-
Agenda China – UE
Los principales temas que deberán ser abordados durante la 12 cumbre China-Unión Europea de Nankín (este) el lunes son los siguientes:
CAMBIO CLIMATICO:
Por primera vez, China acaba de revelar su objetivo antes de la conferencia sobre el clima en Copenhague: reducir de aquí a 2020 sus emisiones de gas con efecto invernadero de 40% a 45% por unidad de Producto Interior Bruto en relación a 2005. De su lado, la Unión Europea (UE) se comprometió unilateralmente, a partir de diciembre de 2008, a reducir sus emisiones en 20% de aquí a 2020 con respecto a 1990, indicando que podría llevar esa cifra a 30% en caso de un acuerdo internacional ambicioso. Los europeos recibieron favorablemente el plan de los chinos, pero indicaron que querían empujarlos para que fueran más lejos.
CRISIS FINANCIERA, YUAN Y COMERCIO:
China, que es el segundo interlocutor comercial de la UE, ha sufrido los efectos de la crisis, sobre todo la caída de las exportaciones hacia Europa. China teme también un aumento del proteccionismo en el continente. En 2009, la Unión Europea inició cinco investigaciones antidumping sobre productos chinos. De su lado, los europeos abogan por una reevaluación del yuan, que desde mediados de 2008 se encuentra estable a unos 6,83 yuans por un dólar, estimando que esto afecta a sus exportaciones, debilita un eventual repunte y es un freno a los esfuerzos para luchar contra los desequilibrios macroeconómicos mundiales. Sin embargo, Pekín responde que quiere tomar el tiempo necesario para realizar progresivamente la reforma del sistema cambiario, estimando que las condiciones aún no están reunidas.
RELACIONES BILATERALES:
China y la Unión Europea se comprometieron desde 2007 en negociaciones para firmar un nuevo acuerdo de relaciones y de cooperación. El actual data de 1985 y está ampliamente superado. De manera más general, después de un periodo de enfriamiento el año pasado, provocado por el tema del Tíbet, se espera que las dos partes reiteren su voluntad de un «mundo multipolar», mientras que para algunos observadores, la pareja chino-estadounidense -que ahora es llamado el G2- eclipsa a los europeos en la escena internacional.
DERECHOS HUMANOS:
El jueves, los diputados europeos pidieron a la Comisión y a la presidencia europea a que tratasen las violaciones de los derechos humanos en ocasión de la cumbre de Nankín, sobre todo la situación en Xinjiang y en Tíbet, y que incluyeran en el acuerdo de asociación y cooperación, que está siendo negociado, una cláusula relativa al respeto de los derechos humanos en China.
-
¿Sabe como sera la ExpoManagement 2009?
AGENDA
Miércoles 18 de Noviembre
07:30 a 09:00 Registro a Congreso
09:00 a 10:30 Felipe González
10:30 a 11:00 Coffee Break
11:00 a 12:30 Gary Hamel
12:30 a 13:00 Las Mejores Marcas en México
13:00 a 13:30 Coffee Break
13:30 a 15:00 Jack Welch
15:00 a 16:30 Comida
16:30 a 18:00 Joseph Stiglitz
Jueves 19 de Noviembre
09:00 a 10:00 Daniel Esty
10:00 a 11:00 Venkat Ramaswamy
11:00 a 11:30 Coffee Break
11:30 a 11:45 Empresas Líderes
11:45 a 13:15 Thomas Frey
13:15 a 13:45 Coffee Break
13:45 a 15:00 Andrés Pastrana
15:00 a 16:30 Comida
16:30 a 18:00 Muhammad Yunus
*(La agenda está sujeta a cambios)