Etiqueta: Agencia Internacional de la Energía Atómica

  • Habla la Agencia Internacional de la Energía Atómica sobre Irán

    Una delegación de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) ha comenzado este lunes una visita de trabajo en Teherán en el marco de una investigación sobre posibles objetivos militares del programa nuclear iraní, según la agencia de prensa ISNA.
    La Agencia Internacional de la Energía Atómica pidió al Gobierno iraní que respondiera a las acusaciones formuladas en 2011, según las cuales Irán habría desarrollado años atrás un programa de investigación para fabricar una bomba atómica.
    A este respecto, Irán debe aportar informaciones sobre la fabricación de detonadores para una bomba, de los cuales, ya en 2011, la Agencia Internacional de la Energía Atómica dijo que le preocupaban debido a que podían ser empleados «en un dispositivo nuclear explosivo».
    Esa y otras cuestiones forman parte de un acuerdo concluido en noviembre de 2013 entre la agencia de la ONU con sede en Viena e Irán, por el cual el Gobierno iraní aceptó medidas de transparencia con respecto a su programa nuclear.
    El llamado Programa nuclear de Irán empezó bajo el mandato del Shah Mohammad Reza Pahlevi de Irán en la década de 1950, con la ayuda de los Estados Unidos de América (EE.UU.).
    Es un esfuerzo iraní por el desarrollo de tecnología nuclear, con fines pacíficos -según declaran los altos mandatarios iraníes-. Después de la Revolución iraní de 1979 el programa fue temporalmente detenido.
    Pronto fue reanudado, aunque sin tanta asistencia occidental como en la época pre-revolucionaria. El programa nuclear actual de Irán consiste en varios sitios de investigación, una mina de uranio, un reactor nuclear, y algunas instalaciones de procesamiento de uranio que incluyen una planta de enriquecimiento.
    El Gobierno iraní asegura que el único objetivo del programa es desarrollar la capacidad de generar energía nuclear con fines pacíficos, pero las sospechas del OIEA y de las potencias occidentales de que lo que en realidad persigue es dotarse de armamento nuclear han provocado el llamado conflicto nuclear iraní.
    Agencia Internacional de la Energía Atómica

  • Premios Nobel de la UNAM

    Todos los mexicanos galardonados con el Premio Nobel son graduados de la UNAM: Octavio Paz (Literatura), Alfonso García Robles (Paz) y Mario J. Molina (Química). Además de ellos, Ana María Cetto ha sido partícipe de dos Premios Nobel ya que era miembro ejecutivo de las Conferencias Pugwash y de la Agencia Internacional de la Energía Atómica cuando estas organizaciones fueron laureadas con el Premio Nobel de la Paz.

    En 2007, el Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU fue premiado con el Premio Nobel de la Paz, 10 academicos de la UNAM son parte de este panel, por lo tanto participes del premio, ellos son, Carlos Gay García, Graciela Binimelis de Raga, Víctor Magaña Rueda, Cecilia Conde Álvarez, Francisco Estrada Porrúa, Ana Rosa Moreno, Blanca Jiménez, Claudia Sheinbaum, Omar Masera Cerutti y Carlos Anaya Merchant.

  • AIEA encuentra todo normal en Iran

    Los inspectores «no han encontrado nada inquietante» en la primera visita a la obra del nuevo sitio de enriquecimiento de uranio de la ciudad santa de Quom en Irán, declaró el viernes el director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), el egipcio Mohamed ElBaradei.

    «La idea de los iraníes era utilizarlo como un bunker subterráneo para proteger cosas. Es un agujero en la montaña», declaró ElBaradei al comentar la visita de los inspectores de la AEIA.

    Cuatro inspectores de la AIEA viajaron a fines de octubre a Irán para inspeccionar por primera vez ese sitio, cuya existencia había sido revelada un mes antes, provocando una nueva polémica sobre la naturaleza del programa nuclear iraní.

    Irán persiste en decir que el objetivo de su programa nuclear es puramente civil, mientras que las grandes potencias occidentales sospechan que los iraníes quieren acceder al arma atómica.

    Desde hace años, Irán enriquece uranio en el sitio de Natanz, centro del país, a pesar de tres series de sanciones adoptadas por el Concejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

    Technorati Profile