Etiqueta: Agencia Internacional de Energía

  • Chile entrega uranio enriquecido a EU

    En momentos en que cobra intensidad una campaña para impedir que los terroristas tengan acceso a los materiales necesarios para construir armas nucleares, Chile surge como un ejemplo de lo que puede hacer un país pequeño para que el mundo sea más seguro.

    Hay grandes cantidades de uranio altamente enriquecido (UAE) almacenadas en sitios inseguros en todo el mundo. Tan solo 25 kilos bastarían para armar una bomba capaz de devastar una ciudad entera.

    En la cumbre sobre no proliferación nuclear del lunes, el presidente estadounidense Barack Obama instará a los líderes de 47 países a que entreguen el UAE en sus manos para que sea llevado a un sitio seguro, como hizo Chile el mes pasado.

    «Me alegro de que nos hayamos sacado esto de encima», comentó a la AP Fernando López, director de la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

    «Los países generalmente no quieren tener desperdicios de otras naciones», manifestó López, quien agradeció que Estados Unidos se hiciese cargo de ese material. «Ponerlo en un lugar seguro es beneficioso para todos. Queremos un mundo más seguro».

    El traslado se hizo en medio de los remezones que se produjeron luego del terremoto del 27 de febrero. El material radiactivo fue cargado por especialistas chilenos y estadounidenses en gigantescos contenedores, llevado en camiones hasta un puerto y transportado por mar a Estados Unidos, a través del Canal del Panamá. Agentes de aduana e inspectores nucleares subieron a bordo y midieron los niveles de radiación antes de permitir a la tripulación que bajase al puerto.

    Una gigantesca grúa pasó los contenedores a camiones adaptados para poder soportar tanto peso. Tras otro control de radiación, partió la carga con dirección a Savannah River y Y-12, donde el material será reconvertido en combustible sin riesgos y vendido.

    Hace un año, Obama prometió encabezar una campaña para recuperar todo el uranio enriquecido en cuatro años, un objetivo ambicioso si se toma en cuenta que disponer del UAE requiere expertos, tecnología cara y años de planificación y de diplomacia. Estados Unidos es el único país que está en condiciones de combinar todos estos elementos e incluso los rusos dependen de los norteamericanos para esta tarea.

    Estados Unidos ha ayudado a convertir o verificar el cierre de 67 reactores nucleares de 32 países. De esos, los que siguen operando ahora emplean uranio de bajo enriquecimiento (UBE), que es mucho más difícil de convertir en armas, incluido uno en Chile. También ha reforzado la seguridad de 750 edificios vulnerables con depósitos de UAE y recuperado 2.691 kilos de material nuclear que puede ser usado en armas

  • Pemex y AIE (Parte 3 y Final)

    En el encuentro, que también se llevará a cabo en Cancún, del 29 al 31 de marzo próximo, estarán presentes ministros de energí­a de 37 naciones, además de empresas como Chevron, Eni, ExxonMobil, Pemex, Repsol, Saudi Aramco, Shell, Statoil y Total, e instituciones como la Organización de Paí­ses Exportadores de Petróleo (OPEP) y el Banco Mundial (BM).

    â??Me encontré con la secretaria Kessel, y me enteré de la labor que realiza para transformar el sector energético mexicano, así­ como de las iniciativas impulsadas en materia de electricidad y de Pemexâ?, mencionó Jones.

    Asimismo, señaló que también dio a conocer parte del trabajo de la AIE, sobre todo en cuanto a las mejores maneras de transformar el sistema energético mundial, atendiendo los retos relacionados con el cambio climático, pero sin comprometer la seguridad del abasto de energí­a y el desarrollo económico.

    â??Estos temas tienen que ver en gran parte con las nuevas tecnologí­as y hemos trabajado bastante con México en ese sentidoâ?, afirmó, â??ya tenemos varios acuerdos firmados, en los que se permite la participación de paí­ses no miembros de la AIE.â?

    Agenda global
    Una de las principales preocupaciones de la AIE es lograr que el consumo de la energí­a sea cada vez más eficiente en el mundo, destacó Jones.

    â??Creemos que dos terceras partes de la reducción de emisiones de contaminantes que se requieren puede conseguirse por medio de la eficiencia energéticaâ?, subrayó, â??sobre todo en el transporte, en edificios y en la iluminación, aunque se requerirán inversiones cuantiosas.â?

    Asimismo, la aplicación de tecnologí­as renovables también juega un papel primordial en la agenda internacional, subrayó, pese a que su costo sigue siendo elevado.

    â??La iniciativa que estaremos trabajando en este año tiene que ver precisamente con la propagación de nuevas tecnologí­as, a través de un trabajo conjunto entre paí­ses, para que aprendan uno del otroâ?, dijo.

    â??Si comenzamos a experimentar, el proceso de aprendizaje ayudará a que los costos se reduzcan.â?

    De acuerdo con las proyecciones de la AIE, el consumo internacional de electricidad aumentará 76 por ciento en 2030 en comparación con 2007, y actualmente mil 500 millones de personas en el mundo carecen de energí­a En cuanto a la 15 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP15), que se realizó del 7 al 18 de diciembre del año pasado en Copenhague, Dinamarca, Jones reconoció que los resultados no fueron tan ambiciosos como se esperaba.

    â??Nosotros no creemos que la reunión haya arrojado malos resultados, porque se lograron avances en áreas clave, como el financiamiento, así­ como la ratificación del objetivo de que el cambio climático no supere un aumento de dos grados en la temperaturaâ?, dijo, â??pero aún hay mucho por hacer.â?

    En ese sentido, la agencia confí­a en que México puede ser el lí­der de los esfuerzos latinoamericanos para mitigar el calentamiento global, particularmente entre los paí­ses de Centroamérica, recalcó.

    Hay que destacar que en 2008 se concretaron reformas al sector energético en México

    Technorati Profile

  • Pemex y la AIE (Parte 2)

    â??Para producir la cantidad de petróleo actual, será necesario descubrir el equivalente a cuatro Arabias Sauditas en los siguientes 20 años.â?

    Se trata de un gran reto que requerirá de una inversión cuantiosa, recalcó, misma que a causa de la crisis financiera internacional se redujo en 19 por ciento durante 2009, lo que significó una caí­da de 90 mil millones de dólares contra el año previo.

    En la medida en que las reservas actuales de petróleo están en manos de empresas nacionales de petróleo, el mercado es cada vez más vulnerable a la inestabilidad polí­tica, destacó el directivo de la AIE.

    â??Aún con un desarrollo acelerado y de gran escala de energí­as renovables, el mundo seguirá necesitando reservas de petróleo y gasâ?, dijo.

    Relación cercana
    Fundada en el marco de la crisis petrolera de 1973-1974, la AIE cuenta con 28 paí­ses miembros, todos ellos integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Jones recordó que, pese a ser integrante de la OCDE, México no forma parte de la institución debido a una serie de restricciones constitucionales.

    â??Pero el hecho de que no sea un paí­s miembro de la AIE no quiere decir que no pueda participar en nuestras actividades y trabajar con nosotros en diversos temas que conciernen no solo a nuestros integrantes, sino también a México y a todo el mundoâ?, destacó.

    En ese sentido, el directivo se reunió la semana pasada con la titular de la Secretaria de Energí­a (Sener), Georgina Kessel Martí­nez, así­ como también con funcionarios de las secretarí­as de Relaciones Exteriores (SRE) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    Su visita a México estuvo relacionada, sobre todo, con la 16 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16) que se llevará a cabo en Cancún del 29 de noviembre al 10 de diciembre del presente año, explicó.

    â??Pero este año México también será anfitrión de otro importante encuentro global, que es la reunión ministerial del Foro Internacional de Energí­a, en el que la AIE participaráâ?, detalló, â??y consistirá en la formalización del diálogo entre consumidores y productores de recursos energéticos.â?

    Technorati Profile

  • Pemex y la AIE (Parte 1)

    En un escenario en el que cada vez resulta más complicado extraer hidrocarburos del subsuelo, las petroleras nacionales deberán trabajar en conjunto con otras empresas para cumplir con su razón de ser, afirmó Richard Jones, subdirector ejecutivo de la Agencia Internacional de Energí­a (AIE).

    â??Cuando hablamos de encontrar crudo y gas en grandes profundidades marinas se requiere de tecnologí­a de punta, cuyo costo es elevadoâ?, afirmó en entrevista exclusiva con Excélsior.

    â??La tendencia apunta a un petróleo cada vez más caro, de manera que los gobiernos deberán permitir cada vez más que las empresas estatales puedan trabajar con las firmas privadas.â?

    Las alianzas cobran especial relevancia considerando que, pese a la introducción de fuentes energéticas más amigables con el medio ambiente, el consumo de hidrocarburos seguirá creciendo a escala mundial en el largo plazo, afirmó.

    Los escenarios de la AIE apuntan a un incremento de 23 por ciento en la demanda petrolera global hacia 2030, dijo Jones, sobre todo a causa del desarrollo económico de China e India, lo que hará necesario seguir invirtiendo en exploración y producción de hidrocarburos.

    Cabe recordar que en el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex), la producción nacional de crudo ha caí­do alrededor de 25 por ciento a la fecha, en comparación con los niveles récord de extracción que se tuvo en 2004.

    Lo anterior, agregó, se debe sobre todo a la declinación natural iniciada en 2005 del mega-yacimiento Cantarell, ubicado en la Sonda de Campeche, que fue considerado como el tercero más grande del mundo cuando fue descubierto a finales de la década de 1970.

    Sin embargo, la paraestatal estima que más de 50 por ciento de los recursos potenciales o prospectivos del paí­s se localizan en la cuenca del Golfo de México Profundo, en una extensión de más de 550 mil kilómetros cuadrados, que ha sido poco explorada. â??El problema es que en general, los principales campos petroleros del planeta están declinando a una tasa promedio de siete por ciento anualâ?, advirtió Jones

    Technorati Profile

  • Mohammed ElBaradei en la politica, grata sorpresa

    El ex jefe de la agencia nuclear de la ONU, Mohammed ElBaradei, cuya eventual candidatura a la presidencia de Egipto ha sido criticada por la prensa gubernamental, tiene pocas posibilidades de ganar, pero podría convertirse en el líder de la oposición, estimaron analistas. ElBaradei, Premio Nobel de la Paz 2005, es «un candidato serio, su perfil es el de un presidenciable», afirmó Amr El Chubaki, del centro Al Ahram de estudios políticos y estratégicos.

    Jefe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) durante 12 años, ElBaradei, que acaba de dejar su puesto, afirmó que encaraba la posibilidad de aspirar a la presidencia de Egipto en 2011 si las elecciones eran democráticas. Además de esa exigencia, cuyo cumplimiento parece improbable, las condiciones legales para ser candidato hacen casi imposible que una persona que no pertenece a ningún partido pueda ser candidata.

    Pero, sin esperar una muy hipotética revisión de la ley y de las prácticas electorales egipcias, ElBaradei indicó que iba a comprometerse a favor de las reformas. «Estoy dispuesto a actuar en forma pacífica y organizada para cambiar la constitución. Trabajaré con el pueblo», declaró en Viena, donde reside, al diario Al Masri al Yom del jueves. La violencia de los ataques lanzados contra ElBaradei por la prensa gubernamental y los círculos cercanos al poder en los últimos días muestran que el diplomático egipcio es percibido como una seria amenaza.

    El diario Al-Ahram lo acusó de propiciar un «golpe de estado constitucional» y de tener la ciudadanía sueca, lo que ElBaradei desmintió. Otros diarios lo acusaron de «presidente importado» apoyado por «el dinero de los norteamericanos», con quienes sin embargo estuvo enfrentado en varias ocasiones a propósito de Irak e Irán.

    En el poder desde 1981, Mubarak, 81 años, no dijo aún si pensaba presentarse para un nuevo mandato en 2011. Su hijo Gamal, presentado como su delfín, tampoco dio a conocer sus intenciones.
    Su notoriedad es una importante ventaja para ElBaradei tanto más cuanto que la oposición egipcia no logra hacerse escuchar.

    «Tiene otra envergadura que los tradicionales opositores», indicó el analista independiente Issandr el-Amrani. Los Hermanos Musulmanes, principal grupo opositor, viven una grave crisis interna y sus miembros son frecuentemente detenidos.

    La otras formaciones opositoras siguen divididas y sus tentativas para formar coaliciones han fracasado. Algunos miembros del partido liberal Wafd propusieron integrar a ElBaradei en las instancias dirigentes de la formación para que pueda ser candidato en las condiciones previstas por la ley.

    Para Amr El Chubaki, ElBaradei pude ser, a pesar de los ataques de los allegados al poder, un «artesano de consensos, capaz de trabajar con las tendencias reformistas en el gobierno». Sin embargo, ElBaradei tendrá que cuidarse si no quiere correr la misma suerte que Ayman Nur, el rival de Mubarak en 2005, que después de la elección, fue detenido y acusado de haber falsificado documentos.

    Technorati Profile

  • AIE llega a Iran a inspeccionar planta atomica

    Un grupo de inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) llegó a Teherán para comenzar la inspección de una nueva planta de enriquecimiento de uranio que el gobierno iraní construye bajo una montaña cerca de la ciudad de Qom, en el noroeste del país.

    Esta instalación era desconocida para la comunidad internacional hasta septiembre pasado, cuando el presidente de EE.UU., Barack Obama, acusó a Irán de traicionar la confianza internacional al construirla de forma clandestina.

    Teherán negó que actuara en secreto y argumentó que había informado cuatro días antes al OIEA, pese a que los tratados internacionales no le obligan a hacerlo hasta que falten seis meses para que entre en funcionamiento.

    Los expertos del OIEA visitarán la planta este domingo y, según la agencia estatal de noticias local Irna, «permanecerán en el país entre dos o tres días».

    La visita de los inspectores del organismo dependiente de Naciones Unidas se produce después de que, a principios de esta semana, representantes de Irán, Estados Unidos, Francia y Rusia se reunieron en Viena, Austria, para negociar un acuerdo que contempla la posibilidad de que Teherán envíe su uranio al exterior para que sea enriquecido en otro país

    La televisión iraní sugirió el viernes que Teherán no aceptará la propuesta, aunque el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad prefirió dejar pasar unos días antes de dar una respuesta formal.

    El acuerdo buscaría garantizar que el material nuclear no es utilizado para fabricar armas nucleares, una hipótesis que las potencias occidentales sostienen es el verdadero objetivo de Teherán.

    Por su parte, Irán insiste en que su programa atómico tiene fines pacíficos y se decanta por comprar combustible antes de enviar su uranio al exterior.

    Según la corresponsal de la BBC en Viena, Bethany Bell, el rechazo de Irán podría tornar la negociación mucho más difícil y hace que sea más probable la imposición de sanciones a la república islámica.

    Por otro lado, la Casa Blanca informó este sábado que el presidente de EE.UU., Barack Obama, telefoneó este sábado a sus pares de Francia y Rusia en busca de un consenso en torno al programa nuclear iraní.

    Obama conversó con el ruso Dimitri Medvedev y el francés Nicolas Sarkozy, y los tres «reafirmaron su apoyo total» a la oferta realizada a Irán para que enriquezca su uranio en el extranjero.

    El 1º de octubre pasado, Teherán retomó el diálogo sobre sus ambiciones nucleares con el denominado grupo 5+1 -integrado por EE.UU., Francia, China, Rusia y el Reino Unido más Alemania

    Technorati Profile

  • Los secretos de Iran en su plan atomico

    Después de que Teherán reconociera que había mantenido en secreto la construcción de una planta de enriquecimiento de uranio, el mundo se pregunta, ¿qué otra cosa puede ocultar Irán?

    En uno de los peores momentos de la relación diplomática con la República Islámica, tales sospechas están acabando con la confianza antes de la reunión del jueves en Ginebra entre Irán y seis potencias mundiales. Se prevé que podría haber una tendencia mucho más estricta de parte de occidente y un mayor aislamiento económico y político para Irán.

    Teherán insiste que no ha hecho nada contra la ley. Argumenta que reveló la existencia de la planta, cerca de la ciudad de Qom, de forma voluntaria en una carta del 21 de septiembre dirigida a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), es decir, cuatro días antes de que el presidente Barack Obama y los líderes de Francia y Gran Bretaña denunciaran al país de Medio Oriente por sus maniobras secretas.

    Pero los diplomáticos y autoridades que vigilan el programa nuclear de Irán y las medidas de la AIEA ante él, señalan que Teherán reconoció la existencia de la planta obligado por el temor a que personas externas al gobierno iraní lo revelarían antes que ellos.

    Aunque Teherán intenta mostrar que no tiene nada que ocultar al afirmar que los inspectores de la AIEA tendrán acceso a la planta, la atención está puesta ahora en las posibilidades de que Irán tenga otras instalaciones ocultas.

    «Si usted fuera el encargado del programa nuclear de Irán, ¿pondría todo en un solo lugar?», preguntó Graham Allison, subsecretario de defensa estadounidense y director del Centro Belfer para Asuntos Científicos y de Relaciones Internacionales en la Universidad de Harvard.

    «Esa es la lógica que nos hace pensar que habría algo como Qom y habrá algo más que Qom», agregó. «Creo que en unos meses se descubrirá que Irán tiene otros sitios similares o Irán mismo anunciará que los tiene».

    Incluso antes de la carta del lunes, un importante funcionario internacional relacionado con los asuntos iraníes dijo a The Associated Press que la AIEA tenía inquietudes sobre la existencia de posibles actividades nucleares ocultas en zonas que ellos no podían visitar.

    El jefe de la AIEA, Mohamed ElBaradei, ha expresado en otras ocasiones sus temores sobre este tipo de panorama. En un reporte presentado previamente este año, escribió que a menos que Teherán abra completamente su país a los expertos de la agencia, la AIEA «no podrá asegurar con credibilidad que no hay material y actividades nucleares clandestinos en Irán».

    Un diplomático occidental cuyo país forma parte de la junta directiva de la AIEA y que tiene acceso a información de inteligencia sobre las actividades nucleares de Irán, dijo que no había evidencias de otras instalaciones secretas. El funcionarios señaló a AP que si la intención de Irán fuera mantener en secreto su plan de enriquecimiento de uranio, sería lógico que hubiera construido un sitio cercano para proveer la planta con material nuclear.

    Technorati Profile

  • Extraño informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE)

    El miedo y la desestabilización, el constante mensaje sobre que el petróleo ya se va acabando en el mundo y los costos no volverán a ser los de hace unos años, han comenzado ha tener éxito.
    O al menos pensémoslo así.
    Ya que la Agencia Internacional de Energía (AIE) informo que el próximo año tanto el precio como también, en la demanda decaerán un 12% mas.
    Y veamos, según tengo entendido la AIE, que es un organismo dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; basa su análisis con el estudio en el que se menciona que el mundo necesitara menos petróleo el próximo año del Fondo Monetario Internacional.
    Esto es única y exclusivamente como dato blando para, tener medida de lo que es el próximo año, no se tome del todo como un estudio rígido.
    Pero… todos los estudios entrelazados o, apoyados o publicados de forma independiente hablan ya de una disminución del precio del petróleo y, de la demanda mundial por el oro negro.
    Technorati Profile