La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció la convocatoria para el certamen nacional “Misiones Espaciales México” en coordinación con la empresa global One Web, con el fin de desarrollar la constelación más grande de satélites que permitan brindar conectividad a Internet a todo el mundo.
“México es un país de jóvenes que tienen creatividad, ingenio y nuevas ideas capaces de afrontar los nuevos retos del país, que pueden ser solucionados a través del uso de la ciencia y tecnología espacial”, dijo el director general del organismo, Javier Mendieta.
Destacó que cada año, la AEM lanza un reto tecnológico mediante Misiones Espaciales México, con el objetivo de que estudiantes de nivel licenciatura y posgrado propongan ideas innovadoras en temas como: conectividad, la cual es prioridad en la actual administración.
El reto 2016 es desarrollar un dispositivo mecánico para antenas satelitales que recibirán señales de la constelación de satélites de One Web, que se instalen fácilmente, sin herramientas especiales en diferentes tipos de techos de recintos donde esté la estación terrena.
Mendieta Jiménez sostuvo que los equipos deberán estar conformados por dos o tres estudiantes y podrán ser asesorados por un profesor de alguna institución de educación superior de México.
La SCT precisó en un comunicado que la inscripción de los diseños preliminares, primera etapa del certamen, tiene como fecha límite el próximo 5 de agosto.
Señaló que en la segunda etapa, del 13 de agosto al 11 de septiembre, se abrirá a los tres equipos finalistas la plataforma de diseño auxiliado por computadora “OnShape”, para que trabajen el diseño final, que se evaluará por el Comité Organizador con representantes de One Web y la AEM.
Indicó que estos tres equipos ganarán la oportunidad de presentar sus proyectos en el marco de las actividades del Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2016), evento conocido como “Los Juegos Olímpicos del Espacio”, a realizarse del 26 al 30 de septiembre próximo en Guadalajara, Jalisco.
Asimismo, con el fin de difundir entre los jóvenes la cultura del emprendimiento en el sector espacial, las bases también establecen que los estudiantes finalistas darán pláticas a grupos de otros estudiantes, sobre cómo materializar sus ideas y proyectos espaciales.
Etiqueta: Agencia Espacial Mexicana
-
Agencia espacial lanza concurso para antenas satelitales
-
México líder espacial en América Latina
NO es difícil entender este reconocimiento que recibe nuestro país, es quien tiene más ventaja en el desarrollo de ciencia y tecnología aero espacial en América Latina y por ello mismo se nos reconoce.
La comunidad espacial global reconoció el liderazgo de México en materia de coordinación internacional espacial en América Latina, a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM, no MASA como algunos chistosos estaban pensando que se llamaría nuestra agencia espacial).
Líderes globales, como Jean Michel Contant, secretario general de la Academia Internacional de Astronáutica (IAA), máxima autoridad mundial que agrupa a las agencias espaciales de todo el planeta fue uno de los principales reconocedores de nuestros avances por que América Latina tenga más presencia en el espacio, de hecho hay grandes proyectos que quizá por la crisis financiera mundial y las turbulencias políticas de México, que en nuestro país haya un centro dedicado a las ciencias espaciales y que represente a América Latina.
En un comunicado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) refirió que el secretario general de la IAA felicitó a México porque en América Latina es el país que está empujando y liderando en la materia.
No todos los días hay reconocimientos así y más de este tamaño.
De hecho Jean Michel Contant afirmó que hoy el país más interesado y con mayor iniciativa en impulsar la cooperación internacional es México, razón para elegirlo sede de la Cumbre de Jefes de Agencias Espaciales 2015.
Incluso, dijo, el proyecto de una agencia espacial de cooperación internacional de América Latina, en preparación en la IAA, fue iniciativa de México cuando asistió como representante de América Latina a la Cumbre de Jefes de Agencias Espaciales 2014 realizada en Washington D.C.
Un grato reconocimiento que muchos, no esperaban.
-
AEM trabada por politicos
La creación de la Agencia Espacial Mexicana se ha politizado, porque ha tenido trabas a nivel legislativo, expuso el astronauta José Hernández, quien dio una conferencia a jóvenes de diferentes instituciones educativas.
‘Yo he servido de asesor en la creación de la agencia, el año pasado se pasó el dictamen que firmó el presidente y se hizo ley, pero había 180 días para realizar foros, que se vencen en abril, en donde la comunidad científica debe emitir sus opiniones’, expuso.
Señaló que espera que el presidente Felipe Calderón le hable para que participe en la agencia espacial como asesor, para que arranque bien la estación.
Expuso que México está rezagado en tecnología, a pesar de que existe la capacidad intelectual en todas las instituciones educativas del país.
Hernández manifestó que es necesario que el país invierta en la educación y en la ciencia ya que eso es lo que va a sacar al país adelante.
Resaltó que por recomendaciones de sus jefes de la NASA no viajó al país el año pasado, debido a la inseguridad que se vive en México.
Indicó que su decisión de irse de la NASA fue consensuada y dijo que el pertenecer a una compañía aeroespacial le da oportunidad de viajar sin restricciones y hacer convenios con universidades e institutos tecnológicos.
¿Quiere saber más?
-
25 años de Rodolfo Neri Vela en el espacio
«Para alimentar la Agencia Espacial Mexicana se requerirá de convenios con la NASA, no podemos empezar de cero, tenemos que aprovechar lo que ya existe, asociarnos con otras agencias del mundo y tratar de crear al mismo tiempo nuestros propios conocimientos, fortalecer esos lazos que hay de relaciones de amistad y de intercambio entre las universidades», expresó Rodolfo Neri Vela, astronauta mexicano que viajó al espacio el 26 de noviembre de 1985.
Precisó que los políticos en muchas ocasiones dan mensajes equivocados a la juventud mexicana, â??vete de México y veraz cómo tus hijos triunfanâ?, señaló que lo que se tiene que hacer es fomentar el orgullo nacional, nuestra propia identidad.
Dijo que la labor del astronauta conlleva muchos riesgos en realizar experimentos por una labor social muy intensa lo cual debe ser reconocido como se hace a escritores, pintores, artistas, investigadores y deportistas.
â??Hace 25 años no había antecedentes en México y nuestros gobernantes no sabían qué hacer pues estaba muy reciente el terremoto del 19 de septiembre, la inflación y luego la explosión del transbordador Challenger y nunca hubo un evento formal donde se reconociera la labor que realice para México en este viaje histórico. Para mí sería un gran honor que el presidente Felipe Calderón reconociera el viaje histórico que realicé a favor de México, pues es una deuda que la Nación tiene conmigoâ?, dijo.
En 1985 como un pequeño reconocimiento el Sistema Postal Mexicano le dedicó un timbre postal recordando tres sucesos, un cuadro desquebrajado por efectos del terremoto de ese año y a nuestros antepasados indígenas junto a un mexicano moderno que viajó al espacio. Hoy, Correos de México ha sacado a la venta un timbre recordando los 25 años de su viaje al espacio.
Con motivo de su 25 aniversario de su viaje al espacio y al mismo tiempo para celebrar los 40 años del Museo Tecnológico de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec donde Neri Vela, dio una serie de conferencias al público en general en donde compartió su experiencia y los proyectos que, dijo, deben reunirse para fortalecer la Agencia Espacial Mexicana.
En el Planetario del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, el público de forma gratuita podrá apreciar el robot, vestuario original, explicación de los experimentos e investigaciones que realizó el Dr. Neri Vela.
En entrevista Rodolfo Neri señaló que ser el primer y único mexicano que viajo al espacio es y seguirá siendo para él un privilegio por haber representado a su país, pues dijo, que significo una etapa muy intensa de aprendizaje en cuestiones técnicas, humanas e internacionales.
Sobre la Agencia Espacial Mexicana, dijo que en los primeros 2 o 3 años de la misma se tendrán que promover proyectos en las universidades de todo el país como robótica, electrónica, telecomunicaciones, una diversidad de áreas que se tendrán que impulsar y después ver con mucha seriedad las necesidades que tenemos como país.
â??La Agencia Espacial que debemos tener como mexicanos se dará con la decisión de toda la comunidad de académicos y científicos y al igual que José Hernández, a mí también me gustaría ser parte de este gran proyectoâ?, dijo.
â??La Agencia Mexicana es una entidad que va a tener la investidura, la autoridad de firmar convenios de nación a nación y esto va a permitir impulsar los trabajos. Quiero agradecer a la NASA la gran oportunidad que me dio hace 25 años en participar en ese viaje que fue histórico para México y que hasta la fecha sigue motivando a las nuevas generaciones para superarse porque se sienten muy orgullosos de que la bandera mexicana haya estado en órbita alrededor de la tierraâ?, agregó.
Destacó que â??se tiene que trabajar mucho con los jóvenes pues son ellos quienes están más interesados en aprender y con esto pronto México podrá tener a un segundo astronauta que lleve experimentos que beneficien a nuestro país lo cual servirá de mucho a las nuevas generaciones y salir del rezago en que nos encontramos y ser mucho mejor que hace 25 añosâ?.
â??Necesitamos al segundo mexicano en el espacio que nos haga soñar a todos nuestros jóvenes y que vean que se puede triunfar en su propia patria y esto ayudara a reducir la cifra de mexicanos que se vayan en busca del sueño americanoâ?, finalizó