Etiqueta: agencia espacial

  • Un planeta devorado por un sol

    El telescopio espacial Hubble captó una imagen en la que se ve a una estrella devorando al planeta más caliente conocido de nuestra galaxia, informó la agencia espacial estadounidense (NASA).

    El Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos del telescopio observó como el exoplaneta identificado como WASP-12b está siendo absorbido poco a poco por su estrella madre.

    El exoplaneta terminará por ser devorado en unos 10 millones de años, un tiempo muy corto en términos astronómicos, indicó la agencia estadounidense en un comunicado.

    En estos momentos el planeta, 40% con más masa que Júpiter, se encuentra tan cerca de su sol que su movimiento de traslación es de sólo 1.1 días, la temperatura de su superficie es de 2 mil 800 grados Fahrenheit ( mil 204 grados centígrados) y la atracción es tan enorme que ha comenzado a adoptar una forma ovoide.

    Además, debido a las enormes temperaturas su atmósfera se ha expandido tanto que es casi tres veces el radio de Júpiter y ya ha comenzado a derramar parte de su material sobre la estrella.

    Esta es la primera vez que se logra detectar esta transferencia de material de un planeta a una estrella, un proceso que es habitual en estrellas binarias, indicó el comunicado.

    «Vemos una nube enorme de material en torno al planeta del cual se está desprendiendo y que será capturado por la estrella. Hemos identificado elementos químicos nunca antes vistos en planetas (exoplanetas) fuera de nuestro sistema solar», manifestó Carole Haswell, científico de Open University, en el Reino Unido, en un informe sobre el estudio del planeta que publica este mes la revista The Astrophysical Journal Letters.

    Las observaciones del Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos del Hubble confirman la teoría planteada el mes pasado por el científico Shu-lin Li, del Departamento de Astronomía de la Universidad de Beijing, quien pronosticó la distorsión del planeta por efecto de la atracción de su estrella así como la expansión de su atmósfera.

    El exoplaneta WASP-12 se encuentra a unos 600 años luz de la Tierra en la constelación Auriga y fue descubierto por científicos británicos hace dos años.

    La sensibilidad ultravioleta extrema del espectrógrafo permitió medir los cambios de la luz en momentos en que el exoplaneta pasaba frente a la estrella.

    A través de esas observaciones se determinaron cambios pronunciados en las líneas de absorción del aluminio, el estaño y el manganeso, lo que significa que esos elementos existen tanto en el exoplaneta como en su estrella, señaló el comunicado de la NASA

  • Marte en la mira de la NASA

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se abrió ayer paso entre las crí­ticas y la zozobra que embargaba a miles de empleados de la NASA â??con rumores de recorte de personal y cancelación de programasâ??, para asegurar que su gobierno no piensa bajar el listón de los éxitos alcanzados desde la Presidencia de John F. Kennedy, sino que se propone â??revitalizarâ? a la agencia espacial con nuevos programas de investigación y de vuelos tripulados que tienen puesta la mira en la conquista de Marte hacia mediados de 2030.

    â??Quiero que tengan algo muy en claro: estoy comprometido al 100% con la misión de la NASA y con su futuroâ?, dijo el presidente ante un auditorio conformado por investigadores, ingenieros y astronautas en los cuarteles del centro Espacial John F. Kennedy en Cabo Cañaveral.

    â??Pero ahora, los desafí­os a los que nos enfrentamos y los imperativos de nuestro programa espacial son muy diferentes a los de hace apenas cuatro décadas atrásâ?, dijo Obama al mencionar, que el viejo adversario ruso que empujó a EU hacia una desbocada carrera espacial, se ha convertido ahora en un socio de algunos programas, como la estación espacial internacional.

    Ante las crí­ticas, por la cancelación de los vuelos a la Luna â??el llamado programa Constellationâ?? y su decisión de abrir al sector privado los vuelos a la estación internacional, el presidente aclaró que a diferencia del pasado, cuando EU se marcaba objetivos o planetas a los que llegar, su gobierno ha decidido apostar no sólo por mantener los vuelos tripulados, sino por ampliar los destinos y las misiones.

    â??Medio siglo después de la creación de la NASA, nuestro objetivo ya no sólo alcanzar un destino. Nuestro objetivo será mejorar la capacidad de la gente para trabajar y aprender, para operar y vivir en un entorno seguro lejos de la tierra y durante largos periodos, con el fin de avanzar en proyectos que sean de un carácter más sostenible e indefinidoâ?, dijo Obama al asegurar que si bien ya no habrá Luna, sí­ habrá viajes tripulados a Marte y otros asteroides a partir del 2030. â??Aterrizar en Marte será lo siguiente, y espero estar vivo para verloâ?, aseguró Obama.

    Obama también decidió apostar por la construcción y transformación de las denominadas cápsulas Orión para convertirlas en naves de emergencia para abandonar la estación espacial internacional, que gestiona junto con Rusia, la Unión Europea, Japón y Canadá, y avanzar en el proyecto de un nuevo cohete