Etiqueta: Agatha

  • UNAM trabajara en Guatemala

    Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inspeccionan el hundimiento registrado en un barrio de la ciudad de Guatemala a causa de las lluvias por la tormenta Agatha, informaron fuentes oficiales.

    El vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, dijo que cuatro expertos de la UNAM colaboran en las acciones para determinar el origen del enorme agujero en el barrio Ciudad Nueva y buscar una solución.

    Los especialistas del área de geofísica de la UNAM presentarán en los próximos días un informe a las autoridades guatemaltecas con el diagnóstico y recomendaciones sobre el hundimiento y las obras que se deberán realizar en el lugar, indicó De León.

    Tras el paso por Guatemala de la tormenta Agatha, cuyos mayores efectos se sintieron entre el 29 y 31 de mayo pasados, se formó un agujero de 31.2 metros de profundidad y 21.5 de diámetro, según datos de la Conred.

    Los expertos de la UNAM realizaron una inspección ocular en el sitio y bajaron al fondo del cráter, ubicado en un crucero del populoso barrio Ciudad Nueva, en la zona dos de la capital guatemalteca.

    Los mexicanos trabajan con científicos de la Conred y del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala, con el fin de evaluar las condiciones del subsuelo como consecuencia de los aguaceros.

    El estudio geofísico del suelo permitirá conocer el tipo de fenómeno, la estabilidad del terreno, las condiciones de funcionamiento del sistema de drenaje y decidir la obra civil para la reconstrucción.

    En el momento en que ocurrió el hundimiento, una casa de tres niveles donde funcionaba un pequeño taller de manufacturas de ropa se colapsó. Las autoridades establecieron que en el percance falleció una persona, al parecer el vigilante del local.

    El cráter en plena zona céntrica de la ciudad se formó el 29 de mayo pasado, cuando Guatemala era azotada por intensas lluvias causadas por la tormenta Agatha, que dejó 165 muertos, 78 desaparecidos, cientos de miles de damnificados y daños materiales por casi mil millones de dólares.

    De acuerdo con la evaluación preliminar de los expertos de la Conred, el hundimiento es resultado de una carga excesiva de agua en el terreno, originada por efecto de las torrenciales lluvias de la tormenta tropical.

    Las autoridades ordenaron la vigilancia permanente del lugar (a cargo de una patrulla del Ejército y de la policía) , acordonaron el agujero y fijaron una «zona de prevención y restricción de 100 metros» para evitar accidentes.

    A unas calles del cráter se formó en 2007 un agujero de mayor tamaño en el tradicional barrio San Antonio, que llevó unos dos años de trabajos en obras civiles para rellenarlo y rehabilitar un colector de aguas negras

  • Taiwan ayuda al Salvador

    El gobierno de Taiwán donó hoy a El Salvador 100 mil dólares para los damnificados por la tormenta Agatha, que también afectó a los demás paí­ses de Centroamérica a finales de mayo pasado.

    El embajador taiwanés acreditado en esta nación, Carlos Liao, señaló en un comunicado que el donativo fue entregado a representantes de la Cancillerí­a, del Ministerio de Gobernación y de Protección Civil.

    â??Se entrega este importante donativo para atender las prioridades causadas por la tormenta Agathaâ?, agregó el boletí­n.

    El fenómeno, que saturó de agua al 90 por ciento del territorio nacional, causó 11 muertes, dos desaparecidos y miles de evacuados y personas trasladadas a albergues.

    Autoridades de Protección Civil todaví­a mantienen habilitados varios albergues con personas que reciben ayuda alimentaria y de otro tipo por parte del gobierno y ayuda de otros organismos.

    El gobierno concentró sus esfuerzos en levantar viviendas a los damnificados por Agatha y por la tormenta Ida, la cual asoló a El Salvador en noviembre del año pasado.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició una evaluación de los daños que provocó Agatha en El Salvador y Guatemala y espera tener un reporte el próximo 5 de julio

  • Busca Guatemala regresar a la normalidad

    El Salvador y Guatemala habilitaron hoy el paso fronterizo común de La Hachadura, luego que quedó suspendido por los estragos causados por la tormenta tropical Agatha a finales de mayo pasado, que dejó cerca de 200 fallecidos.

    El director general de Migración de El Salvador, Rubén Alvarado, dijo que el puente Arce situado en la zona fronteriza fue rehabilitado de manera temporal, por lo cual habrá limitantes para la circulación.

    Indicó que las autoridades salvadoreñas y guatemaltecas repararon el 5 y 6 de junio el puente del lado de la nación chapina con un relleno, obra que fue supervisada por el presidente del vecino país, Alvaro Colom.

    De esa manera, este martes el paso fue habilitado para las personas y vehículos pesados, aunque habrá limitantes como el ingreso de sólo un furgón de entrada y uno de salida, con velocidades de 20 kilómetros por hora, agregó el funcionario.

    Precisó además que deberá circular un vehículo por carril y serán prohibidos los controles de todo tipo sobre el puente, mientras que la estructura se monitoreará y ante una emergencia quedará de nuevo inhabilitado.

    El puente Arce sufrió severos daños luego que se desbordó el río Paz, en el occidental departamento de Ahuachapán.

    La suspensión del paso generó graves pérdidas a ambos países, ya que mantienen una fuerte relación comercial y de turismo.

    Las hortalizas y verduras, de las que en su mayoría El Salvador depende de Guatemala, escasearon a raíz de la suspensión del paso que provocó Agatha

  • Alerta por tormenta Agatha en Chiapas

    La Comisión Nacional del Agua, informó que en las próximas 36 horas la tormenta tropical â??Agathaâ? tocará tierra y afectará con lluvias puntuales a cinco municipios de la costa en la frontera con la república de Guatemala, por lo que se mantiene alerta amarilla en el sistema de alerta temprana.

    Saavedra Orita delegado de la Conagua, informó que el fenómeno meteorológico, alcanzó el nivel de ciclón y se espera que toque tierra, el domingo por la noche y eso causa preocupación, sin embargo permitirá disminuir su fuerza, aun que afectará con precipitaciones en la zona fronteriza de Chiapas.

    Señaló que las afectaciones serán por causa de lluvias serán de hasta 150 milí­metros, cuyos efectos estarán directamente en los municipios de Mazatán, Suchiate, Tapachula, Huehueta y Motozintla, en la zona sierra.

    Ante ello Protección Civil del estadoen voz de Luis Manuel Garcí­a Moreno informó que inició un proceso de monitoreo en los afluentes del Suchiate (Frontera México con Guatemala), el rí­o Cohatán entre otros afluentes de la región debido a que hay unas 800 mil personas expuestas a la tormenta.

    Hay prohibición a la navegación para las embarcaciones menores y prohibición del ingreso de bañista a las playas, donde se registran marejadas de hasta 4 metros de alturas.

    En tanto se realizará en las próximas horas la evacuación de personas que viven cercanas a los afluentes y para ello se movilizó una fuerza de tarea en la región