Cientos de migrantes africanos se lanzaron este viernes contra la valla que separa Marruecos del enclave español de Ceuta, y 185 lograron franquearla, indicó la Cruz Roja.
El incidente ocurrió sobre las 04H00 (03H00 GMT) cerca de Benzu, al norte de Ceuta. Algunos cruzaron a nado hacia la ciudad española en lugar de saltar la valla coronada de alambre de espino.
Los voluntarios de la Cruz Roja atendieron a 185 migrantes por heridas de distinta gravedad, según informó la organización en un comunicado.
Doce de ellos tuvieron que ser ingresados en un hospital por cortes, fracturas, hipotermia y síndrome de ahogamiento, precisó.
El personal de la Cruz Roja les dio ropa y zapatos a los inmigrantes.
Junto a Melilla, más al este, Ceuta es uno de los dos territorios españoles situados en la costa norteña de Marruecos que constituyen la única frontera terrestre de la Unión Europea con África.
España reforzó sus vallas en ambos enclaves el año pasado para afrontar el aumento de la llegada de migrantes que intentan saltar esas barreras desde Marruecos.
En 2014, 15 migrantes se ahogaron en el Mediterráneo mientras intentaban llegar a nado hasta Ceuta desde una playa cercana.
Las organizaciones de derechos humanos acusaron entonces a la policía española de dispararles pelotas de goma y gases lacrimógenos.
El gobierno española afirma que sus guardas fronterizos ya no tienen derecho a utilizar pelotas de goma contra los migrantes.
Etiqueta: africanos
-
Cerca de 200 migrantes africanos se internan en Europa
-
Se discute la seguridad en la region del Sahel
Representantes de siete países africanos evaluaban el martes en Argel la situación de la seguridad en la región del Sahel, al sur del Sahara, donde «el terrorismo y el crimen organizado» constituyen «reales amenazas», indicó el ministro argelino de Relaciones Exteriores.
«Nuestro encuentro muestra que hemos tomado conciencia (…) de que la seguridad y la paz son condiciones previas para el desarrollo» de la región, señaló el ministro, Murad Medelci, al iniciar la «conferencia de coordinación».
Además del diplomático argelino se encuentran en la conferencia funcionarios de Burkina Faso, Chad, Libia, Malí, Mauritania y Níger. Estos últimos tres países comparten frontera con Argelia en una zona donde actúan grupos islamistas radicales que aseguran estar afiliados a Al Qaida.
Medelci insistió sobre «los múltiples vínculos entre el terrorismo y el crimen organizado», señalando el tráfico de droga y de armas como ejemplos. El funcionario indicó su confianza en el éxito del encuentro ya que «demuestra nuestra voluntad común de dar respuestas adecuadas y precisas, de manera concertada, a estos desafíos».
«La instauración de una cooperación eficaz en las fronteras de nuestros países es crucial», añadió.
Medelci hizo énfasis además sobre la necesidad de «un compromiso firme y sin condiciones» de los países reunidos «en la lucha contra el terrorismo»
La región del Sahel, una franja que atraviesa el continente inmediatamente al sur del desierto del Sahara, ha visto en los últimos años una intensificación de actividades de tráfico y contrabando de todo tipo, así como de grupos asociados a Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI).
Las fuerzas de seguridad argelinas han sido con frecuencia el blanco de atentados de estos grupos, aunque el número de ataques ha disminuido en los últimos meses.
Los grupos han reivindicado también el rapto de varios extranjeros en los países fronterizos, incluyendo a tres españoles secuestrados en Mauritania y luego trasladados a Mali.
La española Alicia Gámez fue liberada el 23 de febrero por uno de esos grupos, pero cuatro ciudadanos europeos continúan como rehenes en el norte de Malí. Entre ellos figuran los dos españoles secuestrados con Gámez y una pareja de italianos.
El francés Pierre Camatte fue liberado el mismo día, tras la liberación en Malí de cuatro hombres sospechosos de terrorismo, incluyendo a dos argelinos, un mauritano y un burkinés. Argel y Nuakchot se mostraron en desacuerdo con las liberaciones, llamando a sus respectivos embajadores a consultas.
El viernes el brazo magrebí de Al Qaida también reivindicó un ataque el 8 de marzo contra el puesto militar de Tilwa en Níger, que dejó al menos ocho muertos.