Etiqueta: Africa

  • Se desestima teoria de misiles rusos a Iran

    Los investigadores rusos que inspeccionaron el carguero Arctic Sea, desaparecido en aguas suecas y hallado frente a costas de Africa, descartaron que transportara armas y aseguraron que sólo hallaron madera, aunque los expertos dudan que el barco fuera víctima de un acto de piratería.

    «Los investigadores rusos están examinando en detalle la carga del barco: madera. Ninguna otra mercancía fue hallada hasta ahora», indicó el comité de investigación de la fiscalía general rusa en un comunicado.

    El Arctic Sea, que transportaba oficialmente madera, pero cuya carga es objeto de todo tipo de especulaciones, fue capturado por piratas el 24 de julio, según autoridades suecas y rusas.

    Las investigaciones siguen a bordo del barco liberado con la tripulación rusa a mediados del mes de agosto por la marina rusa en Cabo Verde, en el Atlántico, después de haber sido capturado por piratas actualmente en arresto provisional en Moscú.

    La manera como los miembros de la tripulación del Arctic Sea fueron incomunicados, a su retorno a Rusia, y cómo se les prohibió tener contacto con la prensa tras ser liberados levanta muchas sospechas.

    La mañana del martes el canciller ruso, Serguei Lavrov, desmintió que el Arctic Sea transportara misiles tierra-aire rusos S-300 hacia Irán, como afirmaron varios medios de comunicación.

    Esta información es «absolutamente falsa», declaró Lavrov, quien prometió que la investigación sería «transparente» en este asunto que encierra varias incógnitas.

    Sin embargo, varios expertos internacionales consultados por diversos medios de comunicacion coinciden en afirmar que las tesis defendida por Rusia de que el Arctic Sea fue víctima de un acto de piratería no es fiable.

    «No fue definitivamente un acto de piratería. Fue un asalto organizado por hombres armados. La piratería en aguas europeas no es una amenaza seria», asegura Nick Davis, que dirige la sociedad seguridad marítima Merchant Maritime Warfare Centre, con sede en Londres.

    Davis no quiso entrar en especulaciones sobre qué tipo de carga llevaba el Arctic Sea ni comentar los rumores sobre el tráfico de armas organizado por la mafia rusa hacia Oriente Medio.

    «Hay tantas versiones distintas y nunca se sabrá cuál es la buena», dijo.

    «Los rusos son conocidos por eso. Les cogieron desprevenidos porque no sabían lo que estaba pasando, pero a partir de entonces emplearon todos sus grandes medios, desplegaron sus fuerzas, recuperaron el barco».

    De la misma opinión es Stephen Askins, abogado marítimo, también basado en Londres, especializado en asuntos de piratería: «No parece un acto de piratería, como vemos en las costas de Somalia, Nigeria o al sur del mar de China».

    «Aquí se trata claramente de la captura de un barco. Pero, si hubo realmente una demanda de rescate, la cuestión es: ¿dónde tenían previsto huir después de haberla recibido? Es fácil en Somalia, cuando hay un estado sin ley en el cual refugiarse, pero no es lo mismo cuando se está a 400 millas de Cabo Verde.

    Technorati Profile

  • Hillary Clinton en Africa

    Desde que se supo que ella sería su secretaria de estado, Barack Obama tenía muy en claro que trabajo, tendría y mucho.

    La secretaria estadounidense de Estado, Hillary Clinton, ha dejado MUY EN CLARO a Eritrea que o cesa inmediatamente el apoyo a los rebeldes islamistas que actúan en Somalia, o habrá problemas.

    Desde inicios de la década de los 90s recuerdo perfectamente cuando los Hutus y Zulus comenzaron de forma étnica, una serie de conflictos añejos a los cuales se han inmiscuido muchísimos más grupos políticos, ideológicos y hasta terroristas para ver que sacan a su provecho.

    Y si es verdad que la secretaria Clinton, que el jueves por la noche voló de Nairobi a Sudáfrica, el segundo país de su actual gira africana, se refería a los shebab, los fundamentalistas islámicos inspirados en Al Qaida que actúan en Somalia, historia completa tiene de estos grupúsculos que ya tienen hasta el copete a todo el mundo fomentando solamente matanzas de las cuales en otra ocasión, prometo hablar.

    ¿Sera que Estados Unidos regrese a las misiones de paz en África?, digo, Hillary Clinton las llevara cuando fue que en el mandato de su marido, Bill Clinton, se dio el penosísimo caso que inspiro la película «la caída del Halcón negro»?

    Lo que si es que Somalia entera esta sin paz por diversos actores, desde casi dos décadas y las muertes, alguien ya perdió la cuenta pero se calculan en más de un millón.

    Technorati Profile

  • Silencio del mundo arabe por situacion en China

    Algo que me llamo la atención hace unos días es ver el silencio que esta guardando el mundo árabe en torno a la represión sangrienta en china que jamás había sido vista de esta forma, ni posible comparar con tiananmen

    Cerca de 250 muertos así como mas de 800 detenidos y un número indeterminado de desaparecidos han ido cobrando los enfrentamientos en china con motivo de enfrentamientos primero, entre grupos rivales (unos, musulmanes) y ahora con las fuerzas del orden que incluyen al ejercito.

    Bueno, pues el mundo árabes ha estado en tenso silencio al ver como cientos de chinos musulmanes son reprimidos, golpeados y muertos por manos chinas, pero quien no se quedo callado ha sido Al Qaeda en el Magreb

    Este brazo operacional de Al Qaeda ha dicho que no se vale la forma en que están siendo tratados los chinos musulmanes por lo cual a intereses chinos en África serán atacados con justa dimensión por la represión que están siendo objeto los hermanos musulmanes, mientras que el gobierno de china ha dicho que rechaza el terrorismo (menos el de estado que el mismo lleva a acabo, verdad?) y estará muy atento al cuidado de ciudadanos y claro esta, instalaciones chinas en África.

    Hay que decir que china tiene una presencia económica muy importante en África, es de hecho dueña del 60% del mercado africano

    Así que esto no ha terminado y les auguro que irá creciendo en intensidad, Al Qaeda en el Magreb es sin duda, muy virulenta organización terrorista

    Technorati Profile

  • ¿Que diablos ocurre en Africa? Guinea con miedo

    El ejército guineano fue puesto en estado de alerta tras descubrir tropas acantonadas en las fronteras con Senegal, Guinea-Bissau y Liberia «listas para atacar» a Guinea, anunció el domingo la junta en el poder, en un comunicado por la radio y televisión estatal.
    «Según informaciones dignas de crédito, las tropas acantonadas a lo largo de las fronteras norte, Guinea-Bissau, Casamance, y sur (Liberia) estarían listas para atacar a Guinea», indicó el Consejo Nacional para la Democracia y el Desarrollo (CNDD), la junta en el poder.
    «El ministro de Defensa Nacional (el general de brigada Sekuba Konaté) puso las tropas (guineanas) a lo largo de las fronteras en estado de alerta», añadió el comunicado.
    El CNDD «informó a los países involucrados de que si tales actos ocurren en su respectivos territorios, el ejército guineano se reserva el derecho de continuar hasta al interior de esos países».
    Según la junta guineana, «las tropas estarían financiadas por los narcotraficantes que huyeron del territorio guineano para escapar a las detenciones y a los procesos».
    El CNDD, dirigido por el capitán Musa Dadis Camara, presidente autoproclamado de Guinea, tomó el poder el 23 de diciembre, poco después del anuncio de la muerte del general-presidente Lansana Conté, que gobernaba desde hacía 24 años

    Technorati Profile

  • A Sudan no le gusto la visita de Obama al continente

    Sudán calificó el sábado de «pasa atrás» las declaraciones del presidente estadounidense, Barack Obama, sobre un «genocidio en curso» en la región sudanesa de Darfur, donde tiene lugar una guerra civil.
    «Se trata de un paso atrás. Esto no ayuda, no es constructivo», declaró a la AFP Alí Sadiq, portavoz oficial de la diplomacia sudanesa, tras el discurso pronunciado por Obama el sábado en Accra.
    «Cuando se tiene un genocidio en curso en Darfur o terroristas en Somalia, no sólo se trata de problemas africanos; son desafíos lanzados a la seguridad internacional que reclaman una respuesta internacional», declaró el presidente estadounidense en visita en Ghana.
    «Desearíamos que el presidente (Barack Obama) consulte a su enviado especial sobre el tema», replicó el portavoz.
    El enviado especial de Estados Unidos para Sudán, Scott Gration, nombrado por Obama, se negó el 17 de junio en Washington a calificar el estado actual del conflicto en Darfur de genocidio.
    «Lo que vemos ahora (en Darfur) son los vestigios de un genocidio», declaró. La violencia «ya no está coordinada» como lo era entre 2003 y 2006, añadió.
    Darfur es escenario desde 2003 de una compleja guerra civil en la que han muerto 300.000 personas según la ONU -10.000 según Jartum- y 2,7 millones de personas han sido desplazadas.
    El conflicto oponía al principio a dos grupos rebeldes con las fuerzas gubernamentales apoyadas por milicias árabes, pero desde entonces la rebelión se ha fragmentado, el bandolerismo ha progresado y algunas tribus árabes parecen menos favorables al gobierno.
    Scott Gration tiene previsto iniciar el martes una visita de una decena de días a Sudán, en la que se examinará, entre otros, el futuro de las conversaciones entre el gobierno y los grupos rebeldes en Darfur
    Technorati Profile

  • Barack Obama en Africa, algo historico

    Barack Obama, el primer presidente negro de Estados Unidos, llamó el sábado a Africa a tomar las riendas de su destino luchando contra las prácticas antidemocráticas, los conflictos y la enfermedad, en una visita que tildó de «especialmente significativa» para él.
    «Como alguien cuyo padre viene de Africa, me alegro que esta visita haya sido especialmente significativa para mí», declaró el mandatario, cuyo padre era keniano, antes de embarcar a bordo de su avión, rumbo a Washington.
    Obama aumentó la intensidad de su primera visita como presidente al Africa negra al recordar sus orígenes, visitar un fuerte testimonio de la trata de esclavos africanos y adaptó su gran lema de campaña, «yes, you can».
    «Podéis vencer la enfermedad, acabar con los conflictos, cambiar fundamentalmente las cosas. Podéis hacerlo. Sí podéis (yes you can)», dijo, ante los aplausos de los diputados ghaneses ante los cuales.
    «Pero eso sólo es posible si vosotros, todos, asumís la responsabilidad de vuestro futuro. No será fácil. Requerirá tiempo y esfuerzos. Habrá pruebas y contrariedades. Pero os puedo prometer esto: Estados Unidos estará a vuestro lado, en cada etapa, como socio, como amigo», dijo.
    La visita de Obama levantó el fervor popular. Cientos de personas esperaron desde el amanecer en los alrededores del palacio presidencial, donde fue recibido antes de dirigirse al parlamento, con la esperanza de ver durante unos segundos al dirigente estadounidense. Algunos enarbolaban pancartas en la que se leía: «Obama eres el verdadero hijo de Africa que queremos».
    Obama, hijo de un keniano que emigró a Estados Unidos para estudiar antes de volver a su país, recordó ante el parlamento que «la sangre de Africa» corre por sus venas y que sabe el daño que el colonialismo ha hecho al continente.
    Pero agregó que «es fácil acusar a los demás (…), pero Occidente no es responsable de la destrucción de la economía zimbabuense en la última década, o de las guerras en las que se enrola a niños entre los combatientes».
    Obama, que escogió Ghana por ser un escaso ejemplo en Africa de transiciones democráticas y éxitos económicos, pidió así a los africanos que adoptaran reglas de buena gobernanza y acabaran con los cambios brutales de régimen porque «Africa no necesita hombres fuertes, necesita instituciones fuertes».
    Señaló que el apoyo estadounidense al desarrollo dependería de esta adhesión a las reglas democráticas.
    Insistió también en el papel de socio. Prometió continuar con la ayuda estadounidense para luchar contra las enfermedades pero para Obama, esta lucha pasa por reforzar los sistemas de salud africanos.
    El «genocidio» en Darfur o la expansión terrorista en Somalia deben tener una respuesta internacional, añadió el presidente, pero también se mostró a favor de «favorecer la visión de una estructura regional de seguridad que sea fuerte y pueda producir una fuerza transnacional eficaz cuando haga falta».
    Sudán, a través de su portavoz oficial de relaciones exteriores, Alí Sadiq, calificó de «paso atrás» esta referencia de Obama al «genocidio» en Darfur, donde tiene lugar una guerra civil. «Lo que vemos ahora son los vestigios de un genocidio», declaró.
    Obama recordó que, si a su abuelo le llamaron «boy» durante gran parte de su vida bajo la autoridad británica en Kenia, son el tribalismo y el nepotismo los que bloquearon la carrera profesional de su padre.
    El viaje de Obama adquirió todavía más emoción cuando se desplazó junto a su esposa Michelle, descendiente de esclavos, y sus dos hijas, Malia y Sasha, al castillo de Cape Coast, antiguo centro de trata de esclavos, del que partieron miles de africanos con destino a Europa, América y el Caribe para un viaje sin retorno.
    Lo describió como un lugar de «profunda tristeza», pero también como el inicio de la «experiencia afroamericana».
    También señaló que esperaba que la visita inspirara a sus dos hijas, que crecieron en un entorno privilegiado, «la sensación de obligación de luchar contra la opresión y la crueldad»
    Technorati Profile

  • De nueva cuenta Somalia y el mundo, indiferente

    Me impresión y mucho, como es que la opinión pública internacional simplemente no voltean sus ojos al antiguo continente de ífrica para detener una masacre que lleva años y años y años

    ¿A que me refiero?

    A las ví­ctimas que ya se cuentan en decenas en las últimas semanas, por combates entre guerrillas islámicas fieles al Gobierno de Sharif Sheikh Ahmed y otras aliadas del grupo radical Al Shabab, lo que eleva a 80 los fallecidos en los últimos dí­as en la capital somalí­, informó la emisora local Radio Shabelle.

    ¿Dónde es esto?, de nueva cuenta estos combates, los peores que se han registrado en Somalia desde que las tropas etí­opes que apoyaban al anterior Gobierno Federal Transitorio se retiraron del paí­s el pasado 15 de enero, se han estado llevando a cabo en la impunidad absoluta y ante la indiferencia del mundo.

    Aquí­ el detalle es que vemos que ni las autoridades aunque fueran, temporales, ni las tropas de paí­ses para garantizar la seguridad de la ciudadaní­a, ni las guerrillas islámica so las no islámicas han logrado siquiera por un momento el entender y poner una razón base de la verdad sobre los combates.

    De nueva cuenta, habrá una gran alerta y/o emergencia por los miles desplazados, que se unirán a los diez mil que huyeron de sus casas en Mogadiscio en los cuatro dí­as pasados, ¿Quién les dará comida?, ¿agua?, ¿condiciones salubres?

    Nadie.

    Lo clérigos musulmanes somalí­s han condenado estos combates, que han calificado de «anti islámicos», y exigido a los combatientes que cesen la lucha y resuelvan sus diferencias mediante el diálogoâ?¦ pero, curiosamente se sabe que a las guerrillas islámicas que están buscando el tener un territorio controlado por ellas, reciben ayuda de naciones cercanas que tienen la ley islámica como ley en el paí­s.

    Complejo, pero parece que a nadie importa.

    Technorati Profile

  • Oleada de emigrantes africanos a Italia

    La crisis esta llevando a los africanos a huir literalmente buscando unos cuantos dólares u euros mejor dicho, fuera de su país para lograr el dramático, sobrevivir.
    Así es como Italia reporta que en las ultimas 24 horas por diversas formas están llegando alrededor de unos 50 africanos como emigrantes ilegales, solo con la consigna de buscar el ganar un mendrugo de pan siendo presa no solo de las autoridades para regresarles a su nación de origen, sino también de mafias que están encargadas de la prostitucion y/o la trata de personas.
    Así que se están ya elaborando nuevas estrategias para que las autoridades estén rondando las playas italianas en busca de personas cuya calidad migratoria es diferente a las normales.
    Technorati Profile

  • Auxilio en Islas Canarias

    El auxilio no conoce raza, color de piel o religiónâ?¦
    Aquí­ vemos una organización cristiana que esta auxiliando a un emigrante ilegal que llego con la corriente marí­tima desde ífrica hasta las islas canarias y que esta en paro.
    Desconocemos el desenlace pero se sabe que en España estas organizaciones no gubernamentales asisten a todo aquel africano que llega a tierra Ibérica.
    Algunos llegan alcanzando el sueño que esperan cumplir estando en un lugar donde hay mas de donde vienen, otros sencillamente se quedan en el camino.
    Technorati Profile

  • Mil millones de Krugerrand

    KrugerrandAquí­ tienen una imagen del billón de Krugerrand que en ¡frica ya hay, ¿no es hermoso?
    Peroí? ¿saben lo que es el Krugerrand?
    El *Krugerrand era la primera moneda de oro en lingotes para ser apreciada en el mercado por el valor de su contenido de oro; por contraste, las primeras monedas de oro, como el Soberano de oro, tení­a un valor grabado en su cara, que podrí­a divorciarse completamente de su valor de mercado. El Kruger Rand fue la primera moneda de oro en contener exactamente una onza de oro fino, y fue proyectado a partir del momento de creación para proporcionar un vehí­culo para la propiedad privada de oro. Otorgando curso legal a la moneda, los Rands podrí­an ser poseí­dos por ciudadanos de los Estados Unidos al tiempo que allí­ se prohibió la propiedad privada del oro en lingotes pero se permitió la propiedad de monedas extranjeras.
    Sin embargo, debido a la polí­tica de apartheid en Sudáfrica, el Rand fue declarado ilegal para importar en muchos paí­ses occidentales durante los años 1970 y 1980 hasta que tal sistema fue levantado entre 1990 y 1994.
    * Con información de Wikipedia
    Technorati Profile