Etiqueta: Africa

  • La OTAN no puede con Libia

    aqui el consejo general de la OTAN debatiendo sobre libia

    Por El Enigma

    Ya para que la Organización del Tratado del Atlántico Norte diga que no tiene una respuesta militar para Libia es que algo está ocurriendo.

    ¿Qué es lo que está ocurriendo?

    Vaya usted a saber ya que ni los países que iniciaron la ofensiva contra la fuerza aérea de Gadafi están de lo más puestos ahora para defender a los rebeldes que luchan contra el dictador.

    Y mejor ni pienso mal puesto que Gadafi hace unos días mandó una carta a Barack Obama y los vuelos cesaron sus incursiones contra tropas libias para dar paso a la entrada de la OTAN.

    Pero el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Anders Fogh Rasmussen, ya dijo que una salida militar no puede haberla para Libia.

    Esto va dirigido a que la misma OTAN no está del todo convencida para que sigan las incursiones en el país africano, ¿Por qué?, hagamos una teoría de esto.

    A menos de que ingresen tropas de tierra a ir replegando los mercenarios de Gadafi, no hay una forma efectiva y sincera para que los rebeldes puedan el ir sobreviviendo.

    Aunque ya está la propuesta en la mesa de armar y dotar de poder a los rebeldes, muchas veces esto ha terminado volteándose a los intereses de los mismos aliados.

    Ya olvidamos ¿Serbia?, ¿Afganistán?, ¿Irak?

    Sea como sea vuelos de la otan para tener a línea a los mercenarios nigerianos y somalíes de Muamar Gadafi no es fácil, en el transcurso del día, los mercenarios avanzan, para eso se les paga, sería absurdo el pensar que los vuelos se harán uno tras otro 24 horas al día disparando misiles uno tras otro por semanas.

    ¿Quién diablos pagara todo esto?

    La Organización del Tratado del Atlántico Norte ya lo dijo, es mejor que la diplomacia actué y ya.

  • Quien miente en Libia?

    Por El Enigma

    Y como no hacerlo si la situación no es de nada la mas fácil en el país de Libia.

    Sucede que se que informa que los rebeldes libios se vieron obligados hace unas horas a replegarse de posiciones avanzadas en el este.

    los opositores a Gaddafi alistan pertrechos

    El líder aun del país según el y su locura, Mamuar Gaddafi dice que su ofensiva ha detenido el avance de los enemigos del país y que ha logrado recuperar otra ciudad.

    Aquí quiero hacer dos puntualizaciones, la primera es que efectivamente las fuerzas armadas de Libia están tan divididas que muchas están con Gaddafi pero otras se niegan a emprender la lucha contra la gente y han desertado, ya que la traición se paga con la vida.

    La segunda es que jamás imagino el grupo de insurrectos, que Gaddafi reaccionaria bombardeando y sacando tanques a la calle contra su propia gente, algo que no se había visto en Egipto o en Túnez.

    De hecho es tal la confusión en Libia que hay insurgentes que de regreso del frente de batalla, indican haberse retirado de Ben Jawad a un centenar de kilómetros al este de Sirte pero niegan haber perdido la ciudad.

    Así que aun con todo el caos sigue reinando y estamos no tan lejos de ver próximos eventos que determinen que ocurre en África / Medio Oriente.

    ¿Quiere saber màs?

    Afectaciones de Libia

  • Gaddafi cada mas cerca de la locura

    Muammar Gaddafi cada vez esta más cerca de ver lo que es el fin de su era al frente del gobierno de Libia.
    ¿Porque lo digo?

    Libia esta asi y asi protesta

    Lleva cerca de 42 anos en el gobierno y ya dijo que la única forma de cambio en el mando seria el darle el poder a su hijo, quien por cierto ya ha sido considerado como sucesor de la dictadura que su padre lleva desde hace 4 décadas.
    Para que tengamos en dimensión el problema que esta significando Libia, es el productor número 15 en el mundo de crudo y receptor de miles de millones de dólares de bancos italianos.
    ¿Podemos ver la cuestión?
    El detalle es que ha enviado al ejército a contener las manifestaciones que piden su salida y estos en muchos casos han sobrepasado todo lo que se ve cercano a romper los derechos humanos.
    De hecho, el abrir fuego y bombardear desde aviones de combate las aglomeraciones de manifestantes ha sido ya señalado como posible delito de lesa humanidad.
    Mientras siga teniendo el apoyo del ejército podrá mantenerse en el poder pero en el momento de que altos mandos vayan dándole la espalda o renunciando, Muammar Gaddafi recibirá lo que en sus palabras pidió, «morir al frente».

    ¿Quiere saber más?

    Libia al borde de la guerra civil

  • Libia al borde de la guerra civil

    Se está manejando la tesis de que Libia pueda entrar en una guerra civil.

    No lo digo Yo ni tampoco un advenedizo en política internacional, lo están diciendo varios especialistas en la zona de África y Medio Oriente de Europa.

    el coraje al dictador Mammuar Gaddafi es evidente

    Pero lo más curioso es que el hijo del dictador Muammar Gaddafi, también lo ha dicho.

    Es él quien ya está dado la cara y menciona que efectivamente hay una represión de las sangrientas protestas por lo cual ya se pueden contar en cientos de muertes las que ha habido.

    Como una medida precautoria, el congreso popular general está pensando que para apaciguar un poco el clamor popular de que se vaya el actual gobierno, los salarios deberían incrementarse por ley.

    Esto mas allá de dar certeza ante el mundo de una sociedad como la Libia, simplemente puede desestabilizar la economía la cual no es nada halagadora.

    Saif Al-Islam Gaddafi es quien ya está llevando la batuta de lo que pueden ser los eventos en el futuro, mas represión y claro está, sangre en las calles.

    Veamos cómo se desarrolla todo.

    ¿Quiere saber más?

    Tunes, Egipto y ahora, Libia?

  • Y México cuando

    Beatriz González Rubín

    Desde hace ya varios años se habla del fin del mundo en el año 2012, especialmente las predicciones de los mayas considerados como la cultura más avanzada entre los prehispánicos. Poseedores de avanzados conocimientos astronómicos y astrológicos, sentencian que el fin del mundo llegará el 21 de diciembre del 2012.

    Personalmente no estoy convencida de esta profecía apocalíptica como tal, dudo que la tierra explote en mil pedazos o que un evento catastrófico acabe con nosotros.

    Pero es un hecho de que el mundo se está modificando, la conciencia de los seres humanos no es la misma y grandes cambios se empiezan a cocinar en todos los rincones del planeta.

    Y para muestra basta un botón, bastante grande creo yo. Las dictaduras eternas se acaban, en Egipto decenas de miles de egipcios exigieron la salida de Hosni Mubarak después de una eterna dictadura de 30 años; en Túnez tras 23 años de mandato el presidente Zine el Abidine Ben Ali abandono el país ante la imposibilidad de frenar las protestas; en Argelia se busca la democratización del régimen, en Libia cientos de opositores luchan contra el régimen opresor de Muamar Gadafi. Estos son sólo algunos ejemplos del cansancio de la población y en especial de los jóvenes que buscan cambios, democracia, justicia social, igualdad y mejores condiciones de vida.

    La conciencia social está invadiendo el mundo, la gente tiende a cambiar, quiere cambiar, busca un mejor futuro, no es fácil pero si inevitable.

    Es necesario preguntarnos cuanto tiempo falta para que esos cambios se empiecen a dar en México y no por parte del gobierno, sino por la sociedad descontenta de la violencia, la falta de oportunidades y la necesidad de una vida mejor.

    Somos afortunados por el país donde nos toco vivir, somos una raza noble, aguantadora y sensible. Deseo desde lo más profundo de mi corazón que la violencia social que reina en algunas partes del mundo no nos golpee tan fuerte. Espero que el cambio sea más suave y menos doloroso, anhelo que la guerra por el narcotráfico deje de lastimar a mi pueblo y que México entero se comprometa en un cambio que nos permita evolucionar, avanzar a ese futuro que se presenta como incierto y a ratos amenazador.

    Ojala que 2012 traiga cambios y que el mundo tal como lo conocemos desaparezca, para dar paso a un nuevo planeta en donde la palabra desigualdad quede desterrada por siempre de nuestras mentes.

  • Hosni Mubarak se va

    Ya sabemos que no fue en el aviso de ayer, fue hoy.

    Esta decisión fue comunicada por el ahora vicepresidente Omar Suleiman.
    manifestantes egipcios pidiendo la salida de mubarak, ganaron

    Lo que nos debe quedar claro es, si Egipto seguirá una línea conservadora o la hermanandad musulmana estará cerca del poder llevando a la nación de los faraones rumbo a la teocracia.

    De darse este fenómeno, la paz y los equilibrios en medio oriente podrían romperse, ya que Egipto es una de las pocas naciones que mantiene relaciones diplomáticas con Israel amén de que busca la creación de un estado palestino.

    De hecho, las autoridades nacionales de palestina están llamando a las votaciones y los palestinos a través de Facebook están llamando a protestas para este día de mañana.

    Ah caído un dictador que llevaba más 30 años y tiene una fortuna calculada en 70 mil millones de dólares, Hosni Mubarak.

    ¿Quiere saber más?

    Atentados en Egipto

  • Egipto, la violencia escala

    Es mucho lo que se dice pero poco lo que se sabe en imágenes, sabemos ahora que el ejército NO estará de parte del gobierno pero tampoco, de los manifestantes así que en el Cairo por mas que se desea la paz regrese, los pro demócratas se defienden de los pro Mubarak y el ejercito busca dispersar a ambos bandos ya que se hacen peleas campales brutales.

    Tanqueta incendiada en Egipto

    Pero hoy una agencia informativa europea envía en su despacho informativo esta imagen que es muy significativa para quienes pueden entender esto en la dimensión, un vehículo blindado incendiado, ¿por quién?, no sabemos pero es muestra de la escalada de violencia está subiendo.

  • Caera presidente egipcio?

    Los activistas egipcios desafiaron una prohibición oficial con una segunda jornada consecutiva de protestas ayer en El Cairo, para exigir el fin de los casi 30 años de gobierno del presidente Hosni Mubarak, pero la policía los dispersó rápidamente con gases y porras.

    Siguen las protestas en Egipto
    Un policía y cuatro manifestantes murieron en los enfrentamientos, dijeron fuentes médicas.

    La policía informó que 860 manifestantes fueron arrestados en todo el país desde el martes, cuando decenas de miles salieron a las calles en las mayores protestas en muchos años, inspiradas por los sucesos en Túnez. Exigieron la destitución de Mubarak y medidas contra la pobreza, el aumento de los precios y el desempleo.

    Al anochecer, más de dos mil manifestantes marcharon por un ancho bulevar que bordea el Nilo cuando decenas de policías con escudos y cascos atacaron a la multitud. La escena se repitió a lo largo del día, donde hubiera intentos de realizar una concentración.

    Un día después de manifestaciones multitudinarias en varias ciudades, los activistas usaron las redes sociales de internet para convocar a nuevas marchas, pero Facebook, una herramienta crucial para organizar las protestas, parecía estar parcialmente bloqueado por la tarde.

    El ministerio del Interior advirtió que no se tolerarían concentraciones y había una fuerte presencia policial en las calles, dispuesta a reprimir inmediatamente toda señal de disturbios.

    Las manifestaciones fueron la demostración más reciente del malestar político en Egipto, que se han vuelto más frecuentes e intensas a lo largo del año pasado.

    Los manifestantes reclaman contra la brutalidad policial, la pobreza, los precios de alimentos, la corrupción oficial y el desgobierno y últimamente por choques sectarios entre cristianos y musulmanes. Las elecciones parlamentarias de noviembre fueron tachadas de fraudulentas. Muchos ven en estos sucesos señales de vulnerabilidad del presidente autoritario Hosni Mubarak.

    Se conjetura que Mubarak, de 82 años, que ha padecido problemas de salud, estaría preparando a su hijo Gamal para una sucesión hereditaria, pero la oposición pública es intensa y, según cables diplomáticos estadunidenses filtrados a la prensa, no tiene el apoyo de las poderosas fuerzas armadas. Adicionalmente, el régimen prácticamente ha garantizado la imposibilidad de que surja una oposición política seria

    ¿Quiere saber más?

    Atentados en Egipto

    Egipto amenaza a Alemania por el busto de Nefertiti

  • Ex Presidente de Tunez, robo?

    La Justicia de Túnez abrió una investigación judicial por «adquisición ilegal de bienes» y por «depósitos financieros ilícitos en el extranjero» contra el depuesto presidente del país, Zine el Abidine Ben Alí, y su familia política, anunció hoy la agencia oficial tunecina TAP.

    Según la agencia oficial, la investigación se refiere a los delitos de «adquisición ilegal de bienes muebles e inmuebles, depósitos ilícitos en el extranjero y exportación ilegal de divisas»

    La TAP indicó asimismo que el procedimiento judicial se emprenderá contra Ben Alí, su esposa Leila Trabelsi y los «hermanos y yernos» de ésta última.

    La televisión estatal señaló por su parte que «todos los hermanos, hermanas y sobrinos» de Leila Trabelsi estarán incluidos en la investigación judicial y que ésta permitirá a la Justicia establecer una lista de todos los bienes de los afectados, «que podrán ser expropiados».

    El clan de la familia Trabelsi es especialmente odiado por los tunecinos, que le acusan de haberse apoderado de las riquezas del país apropiándose de tierras y multitud de bienes estatales.

  • Detención masiva en Arabia Saudita de terroristas

    El Ministerio de Interior saudí anunció hoy la detención de 149 personas supuestamente vinculadas a la red terrorista de Al Qaeda en Arabia Saudí.

    En una rueda de prensa retransmitida por el canal de la capital saudí «Al Arabiya», el portavoz del Ministerio de Interior, el general Mansur al Turki, explicó que los detenidos pertenecían a 19 células de Al Qaeda.

    Según Al Turki, estos grupos pretendían atentar contra responsables políticos y de seguridad, periodistas, edificios militares e instalaciones petrolíferas.

    Al Turki agregó que entre los arrestados hay 25 extranjeros, cuya nacionalidad no especificó, mientras que el resto son de nacionalidad saudí.

    Asimismo, el portavoz, que explicó que fueron frustrados 10 atentados terroristas «inminentes», subrayó que habían sido incautados 2,4 millones de reales saudíes (unos 640.000 dólares).

    Además, indicó que todavía continúa la búsqueda de más sospechosos.

    Entre las distintas células, algunas se encargaban de recaudar fondos para la red terrorista, tanto dentro como fuera del país, de la comunicación entre los miembros dentro del territorio nacional y en el extranjero, o de facilitar el envío de militantes a otros estados.

    Otras células, siempre según Al Turki, se ocupaban de reclutar personas para integrarlas en esta red terrorista dirigida por el saudí de origen yemení, Osama bin Laden, que se encuentra en paradero desconocido.

    Entre los detenidos hay también varios instructores especializados en el uso de explosivos y de armas de diverso calibre, según indicó Al Turki, que aseguró que Al Qaeda se aprovecha «del entusiasmo de los saudíes en contribuir en obras benéficas» para recaudar fondos.

    Este anuncio se produce una semana después del fin de la peregrinación mayor a la ciudad saudí de La Meca, en la que este año participaron casi tres millones de fieles musulmanes.

    El pasado 14 de noviembre el grupo terrorista Al Qaeda en la península Arábiga emitió un comunicado en el que aseguraba que no iba a atentar contra los peregrinos de La Meca.

    El anuncio de la organización se difundió pocos días después de que las autoridades anunciaran que estaban alerta ante cualquier ataques terrorista durante la peregrinación, que se prolongó entre el 14 y el 19 de este mes.