Etiqueta: Africa

  • Piden países afectados por ébola ayuda internacional

    Los presidentes de Liberia, Guinea y Sierra Leona, los países más afectados por el ébola, pidieron hoy ayuda financiera para sus sistemas de salud y su economía, pero subrayaron que deben ser ellos quienes decidan cómo emplear los fondos.
    Ellen Johnson Sirleaf, Alpha Condé y Ernest Bai Koroma participan en Bruselas en la conferencia internacional sobre el padecimiento del ébola, auspiciada por Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE), con organizaciones no gubernamentales, humanitarias e instituciones financieras multilaterales.
    “Necesitamos una hoja de ruta para la recuperación económica de la región”, dijo el mandatario guineano, Alpha Condé.
    “La ayuda debe ser adaptada a la realidad de cada país, porque somos nosotros quienes conocemos mejor que nadie nuestras propias necesidades”, añadió.
    Uno de los objetivos de la conferencia es analizar cómo ayudar en la reconstrucción de los países afectados por la epidemia del ébola ahora que la fase de urgencia ha pasado y que el número de nuevos casos ha disminuido de 900 a una centena por semana.
    “No son solo las personas que necesitan recuperarse de la epidemia del ébola, sino comunidades enteras, sociedades y países”, afirmó la Alta Representante para Política Exterior de la UE, Federica Mogherini.
    Agregó que también se analizarán los esfuerzos concretos no solo a nivel financiero sino en asistencia sanitaria, recuperación de los sistemas de salud y en investigación.
    “Tenemos que estar seguros que en los próximos casos del ébola sí estaremos listos, la comunidad internacional y la comunidad científica, para enfrentar de manera más efectiva ese tipo de amenaza”, sostuvo.
    Sin embargo, la diplomática subrayó que la crisis causado por el vírus, que ya ha contaminado a 24 mil personas y matado a más de nueve mil 600 personas, “aún no ha terminado».
    “Aún debemos concentrar todos nuestros esfuerzos en asegurar que no haya nuevos casos y que el Ébola sea derrotado de una vez por todas”, dijo.
    Por su parte el enviado especial de la ONU para el Ébola, David Nabarro, señaló la importancia de fortalecer los sistemas sanitarios y de salud de los países africanos para evitar que crisis similares vuelvan a tener lugar.
    ébola

  • México aconseja no ir a África

    La Secretaría de Salud reiteró su llamado a la población mexicana a evitar viajar a países africanos donde se han presentado brotes de ébola.
    La dependencia federal manifestó que, en caso de ser inevitable trasladarse por cualquier razón a Guinea, Liberia y Sierra Leona, los viajeros deben impedir estar en contacto con enfermos.
    En un comunicado, Salud federal recordó que desde el 23 de marzo de 2014 a la fecha existe un nuevo brote de esta enfermedad en los tres países africanos mencionados.

    México aconseja no ir a África
    México aconseja no ir a África

  • La salud en Zimbabwe parece no importarle a nadie

    La salud en zimbabwe parece no importarle a nadie
    La salud en zimbabwe parece no importarle a nadie

    La situación sanitaria en Zimbabwe pone a pensar a la OMS sobre algo que pocos quisieran saber a ciencia cierta, enfermedades que comienzan a hacerse resistentes a los medicamentos que hay en el mercado y claro, que pudieran dar un problema mundial puesto que el factor de contagio es alto.
    Zimbabwe no es de las naciones africanas más higiénicas que hay, debido a su pobreza pero si es de las que más gente tiene y por lo mismo preocupa que una epidemia en aquella nación, sea por cólera o por algo más peligroso, pueda diezmar a la población de escasos recursos y que no vive en la ciudad.
    Las formas precarias de higiene poner a pensar que en Zimbabwe pudiera darse el foco rojo de cólera o ebola, aquí en la imagen de abajo mostramos como un perito de sanidad antes de enterrar un cuerpo de alguien fallecido por cólera, es rociado de cal también al ser enterrado para evitar la propagación del virus.
    África es la cuna de la humanidad como la conocemos pero, terriblemente olvidada puede ser de donde vengan virus que maten a la humanidad también.
    Zimbabwe lucha asi ante el colera
    Zimbabwe lucha asi ante el colera

  • El Premio Nobel de la Paz 2011

    recordemos que ellas ven por los derechos humanos de las mujeres
    Cuando ve noticias así­ me hace sentir que vamos en el camino correcto para que las mujeres tengan algo con lo que han nacido, la igualdad al hombre.
    El premio nobel de la paz 2011 es en esta ocasión para tres mujeres que han luchado por los derechos de sus compañeras (y los propios) en el continente Africano. Ella son la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, la también liberiana Leymah Gbowee y la yemení­ Tawakkul Karman.
    Desde esta humilde tribuna mis felicitaciones peroâ?¦ reflexionandoâ?¦ ¿qué diablos hemos hecho tantos siglos como para que las mujeres tengan que luchar en juzgados y congresos nacionales sus propios derechos cuando en la ley se expresa que todos nacemos iguales?
    Que no se nos olvide que mientras unos creen que todo está bien, otros luchan porque así­ sea.

  • Mexico en competencia con su pulpo

    mexico en el mercado del pulpo internacional

    El mercado de los productos marítimos deja sorprendido a que los pecadores de Yucatán tengan ahora la oportunidad de poder hacer un buen negocio.

    Sucede que de acuerdo a la pesca que ha venido a la baja en África, los pescadores de la península de Yucatán ven en el pulpo una oportunidad de suplir la producción mundial de África.

    No es que haya bajado mucho pero es que África se aproxima a declarar veda de meses enteros para que se pueda recuperar la especie en la zona cosa que en Yucatán no hay problema amén de que los mexicanos no son (lastimosamente) muy cercanos a los alimentos del mar.

    De esta forma hoy las plantas procesadoras de pulpo que hay en México pagan 80 pesos el kilo de pulpo cuando el año pasado era de 40 pesos dicho precio.

    Veamos si México logra ingresar a dicho mercado mundial y contener el ritmo para poder quedarse permanentemente.

  • Millones de condones a la basura en Africa

    china no tiene la misma talla que africa

    Hay ciertas leyendas urbanas que hablan sobre el tamaño del pene. Lo que sí se sabe de acuerdo a la medicina es de acuerdo a la región del planeta donde la raza sea predominante el hombre tendrá tendencia a ciertos tamaños de pene.

    Es por ello mismo que hoy la noticia de que África tira a la basura 11 millones de preservativos por ser de talla chica quizá parezca para algunos una presunción, lo cierto es una realidad. Sucede que el gobierno de Sudáfrica canceló una licitación pública para surtir de condones a instituciones en dicho país, ¿causa motivo o razón? Eran muy chicos los preservativos.

    Sucede que esto tiene una explicación, eran preservativos chinos y la raza asiática es conocida como la menos agraciada entre las dimensiones del pene de acuerdo a estudios médicos.

    Ni hablar, lo que sabemos de esta noticia sin ir mas allá de lo que acabamos de escribir es que en Sudáfrica las autoridades de salud se han dado cuenta de que condones chinos no sirven para los tamaños de los sudafricanos. ¿Estamos?

  • Somalia y su hambruna junto al Ramadan

    naciones unidas urge al mundo a auxiliar a somalia

    Pareciera broma pero no lo es, los musulmanes somalíes están en ayuno por el mes sagrado del ramadán.

    ¿Por qué parece broma?

    Somalia esta enfrentado de nueva cuenta una hambruna muy aguda que tiene en estado de emergencia a miles de personas. Tal es el extremo de la emergencia que ya hay ataques armados por los víveres que está entregando Naciones Unidas.

    La situación de sequia extrema que está de nuevo enfrentando esta nación aunada a su pobreza hace que la ciudadanía este experimentado ya cuadros graves de desnutrición y se traduce en muertes por falta de energía para enfrentar enfermedades que les toman por sorpresa.

    ¿Sabe cuánto tiempo lleva sin llover en Somalia? 4 años.

    De acuerdo a Naciones Unidas, más de 2.2 millones de personas se encuentran afectadas por la escasez de alimentos en la región. ¿Y el mundo? De nueva cuenta indiferente.

  • Somalia al borde de hambruna (otra vez)

    Somalia al borde de hambruna (otra vez)

    naciones unidas señala la emergencia en dicha nacion

    Existe una emergencia en ífrica y estamos viendo como el mundo tiene suficientes problemas que parece no atenderá el llamado de Naciones Unidas. Desde Somalia también las autoridades están solicitando ayuda y claman al mundo la indiferencia; de hecho el premier somalí­ acusa a la ONU y a otras organizaciones de falta de asistencia. Una vez más el mundo parece no voltear a ver a ífrica peroâ?¦ ya hace años se ayudo a Somalia, Somalia ha recibido varias veces ayuda, ¿Qué diantres ocurre?

  • Jamas Bashar al-Assad a la corte penal

    los problemas en aquella nacion, van incrementandose

    Quien diga que no es que quizá tiene o interés en la zona o quizá no está enterado de los problemas en la misma.

    Desde hace décadas, propiamente hablando de la época de la fundación del estado israelí­, Siria ha vivido en contra de ellos y además, en contra de las naciones que le han protegido, Europa y Estados Unidos, aunque los regí­menes europeos se han ido acercando a Medio Oriente, por lo cual digamos que es Estados Unidos quien al lado de Israel, son los más repudiados.

    Siria ha sido hogar de grupos paramilitares y claro está, personajes del terrorismo que huyen a la protección de sus fronteras cuando los aparatos de inteligencia y seguridad israelí­es son puestos en libertad para atacar blancos considerados enemigos del estado judí­o.

    En la pasada confrontación de Israel contra Hezbolah en el Lí­bano, muchos mandos y estrategas de esta organización terrorista huyeron a Siria así­ como de ahí­, se traí­an misiles de fabricación casera para ser disparados contra Israel.

    El ultimo gran enfrentamiento pero que no se menciona mucho por temor de ambas partes, es una incursión aérea israelí­ en territorio sirio para destruir lo que era â??una planta de fertilizantesâ? pero en realidad era una planta de armas de destrucción masiva, algunos hablan de una planta atómica.

    Ahora, es entendible por los pocos pero verificables puntos que acabo de enarbolar, que Siria este acusando a occidente y a Israel de los disturbios en sus calles, lógicamente, ya Estados Unidos levanto la voz para la Cruz Roja Internacional pueda entrar y hacer una evaluación de la situación que se ve está desesperada.

    ¿A quién creerle?

    Lo único que podemos hacer es esperar, Estados Unidos y la OTAN (que son aliados europeos) no atacarí­an Siria como se metieron en Libia, no hay petróleo para cobrar el costo de la libertad / guerra contra el dictador amén de que Irán, no permitirí­a tal irrupción, puesto que compromete su propia seguridad y sabe que tarde que temprano, seguirí­a en la lista de objetivos a atacar en la zona.

    Por último y corolario, se cuentan por cientos ya los muertos en Siria y el presidente de Siria, Bashar al-Assad, dudo enfrente la ley en una corte penal internacional por estos actos.

  • Costa de Marfil, un grave problema

    los cuerpos en las calles muestran la refriega que hay en sus calles

    Por El Enigma

    Es increíble el problema que se está viviendo en Costa de Marfil y como se está enfrentando.

    Es cierto que no hay recetas mágicas dentro de los conflictos que se pueden dar en una sociedad y menos, cuando se es tan pobre como en Costa de Marfil.

    Exista una situación solo comparable a una guerra civil.

    Sucede que una serie de protestas adelantaron las elecciones en Costa de Marfil, pero hicieron que en lo que se llevaban a cabo, ex mandatario usara la fuerza en todo lo que fuera para intimidar, desaparecer, eliminar etc. a sus detractores.

    Laurent Gbagbo se aferraba al poder y rechaza presentar su renuncia a toda costa pero la presión fue subiendo con el número de muertos que iba también elevándose.

    Las urnas indicaron que Laurent Gbagbo se tenía que ir.

    En lo que salía y no, partidarios suyos y parte del ejercito, comenzaron a atacar a los rebeldes y a los ciudadanos que estaban con el presidente electo.

    Así van 4 meses, se tiene un número indeterminado de muertos, pero como en la imagen que les presento, los mismos pueden estar hasta por días, en las calles sin que nadie les haga caso.

    Ya hay fuerza francesas por parte de la ONU en Costa de Marfil, se busca apresar a Laurent Gbagbo vivo a como dé lugar para que responda por sus felonías a su puebla, él ya negocia su salida y quizá exilio de Costa de Marfil, pero los combates no se detienen.

    Por el momento, le puedo informar se encontraron 100 cadáveres en el país, todos hacinados demostrando fue una hartera ejecución.