Etiqueta: afganistan

  • La salida de Afganistan sera poco a poco

    El presidente Barack Obama dijo que la retirada de los militares estadounidenses en Afganistán, que comenzará en poco más de año y medio, será gradual y la ayuda de Estados Unidos a ese país durará años.

    »No veremos una caída marcada o una disminución precipitada», dijo Obama ante reporteros en Oslo, a donde viajó para recibir el Premio Nobel de la Paz.

    El presidente dijo que se apegará a su plan para comenzar la retirada en julio del 2011, pero señaló que Estados Unidos ayudará a Afganistán a entrenar sus fuerzas de seguridad y desarrollar su economía por un tiempo.

    »El gobierno de Afganistán necesita aún el apoyo de las fuerzas de seguridad», dijo. »Mantendremos nuestro interés para colaborar con los afganos, los paquistaníes y otros, para lidiar con los restos de las actividades terroristas en la zona».

    Algunos críticos han cuestionado las fechas establecidas por Obama pues Washington está a punto de enviar 30 mil efectivos más a Afganistán y muchos liberales en el Congreso y en otras partes se oponen a que incrementen las tropas.

    Obama dijo que no deben confundirse sus intenciones. »A partir de julio del 2011 comenzaremos esa transición, la transferencia de la responsabilidad», dijo.

    »El ritmo con el que se logrará esto, la medida de la disminución y las tácticas con las que ocurra, todo eso dependerá de las condiciones», agregó el presidente, que aclaró que será igual a como se ha dado una »vigilancia constante de la situación» en Irak.

    Obama pareció dar mayor énfasis a la eventual transferencia de responsabilidades a los Afganos que a las fechas estrictas para traer a los militares a Estados Unidos.

    »Julio del 2011 significará un cambio en nuestra misión», dijo

  • Recibe Obama el Nobel de la Paz ¿o sea como?

    El presidente de EU, Barack Obama, defendió hoy la necesidad de que, en algunas ocasiones, haya que ir a la guerra para poder mantener la paz, en su discurso al aceptar el premio Nobel de la Paz en una ceremonia en el Auditorio Municipal de Oslo.

    Obama, que al aceptar la medalla del premio recibió más de un minuto de aplausos, reconoció en su discurso la contradicción que existe en que se le haya concedido el galardón cuando hace apenas diez días ha ordenado una escalada de la guerra en Afganistán, al anunciar el envío de 30 mil soldados más.

    El premiado indicó, ante una audiencia de un millar de personas, encabezadas por los reyes Harald y Sonia de Noruega, que la guerra no debe glorificarse y su coste es «elevado», pero «los instrumentos de la guerra tienen un papel que jugar para mantener la paz».

    Por mucho que se desee la paz, «la creencia de que es necesaria raramente es suficiente para lograrla», puntualizó Obama.

    El presidente estadounidense aludió también desde el principio de su discurso a las críticas que consideran prematuro que se le haya concedido el prestigioso galardón cuando apenas lleva once meses en el cargo.

    Así, reconoció que sus «logros son escasos» en comparación con otros galardonados anteriores con el premio Nobel, e indicó que recibía la medalla con «profunda gratitud y una gran humildad» .

    En su alocución, Obama repasó sus propuestas de política internacional y subrayó que el compromiso de EU con la seguridad global no flaqueará jamás pero también matizó que «EU no puede actuar solo».

    Defendió también su política de ofrecer un diálogo a los regímenes hostiles, como ha hecho hacia Birmania, Corea del Norte o Irán.

    La promoción de los derechos humanos a veces debe combinarse con una diplomacia paciente, puntualizó.

    «Sé que el diálogo con regímenes represivos carece de la pureza satisfactoria de la indignación, pero también sé que las sanciones sin un acercamiento, y la condena sin debate, puede servir para perpetuar un status quo perjudicial», sostuvo, antes de apuntar que «ningún régimen represivo puede emprender un nuevo camino a menos que tenga ante sí una puerta abierta».

    Al mismo tiempo, es necesario hacer frente a los países que no acepten las normas internacionales, para los que hay que desarrollar alternativas «lo suficientemente duras como para hacerles cambiar su comportamiento».

    «Los regímenes que violen las normas deben rendir cuentas», subrayó.

    En este sentido, mencionó en particular a Corea del Norte y a Irán, que «no deben poder hacer caso omiso del sistema internacional» en el desarrollo de sus programas nucleares.

    El presidente estadounidense, al que acompañaba su esposa, Michelle Obama, citó también como elemento necesario para una paz justa no sólo los derechos civiles y políticos, sino también la seguridad económica y la oportunidad

  • Bin Laden aun ingresa a Afganistan

    El asesor de seguridad nacional del presidente Barack Obama, James Jones, dijo el domingo que el líder de la red terrorista al Qaida, Osama bin Laden, aún suele entrar a Afganistán en ocasiones. Las estimaciones más recientes de las autoridades estadounidenses indican que bin Laden está en Pakistán, pero Jones, un general retirado, dijo que el líder terrorista está «a veces del lado paquistaní de la frontera, a veces del lado afgano de la frontera».

    Jones, durante el programa «State of the Union» del canal noticioso CNN, agregó que los militares estadounidenses y afganos tendrán que concentrarse en este tema para asegurarse de que bin Laden «vuelva a tener que huir o sea capturado o muerto»

    Más temprano, el secretario de Defensa Robert Gates dijo que Estados Unidos no recibe desde hace años información de inteligencia confiable sobre el paradero de bin Laden.

    En el programa «This Week» del canal ABC, Gates agregó que no podía confirmar informes recientes de que el terrorista había sido visto en Afganistán hace poco.

    Technorati Profile

  • Inglaterra manda soldados a Afganistan

    El Reino Unido, con mil 200 soldados, e Italia, con mil 140, encabezan los compromisos de nuevas tropas para Afganistán formalizados hoy en la reunión de ministros de Exteriores de países con presencia militar en el país.

    Los compromisos cifrados totalizan cinco mil 526 personas, además de varias unidades de formación, cuyos efectivos aún no han sido determinados, y de unos mil 500 militares más en declaración de intenciones sin detalles por parte de otros países, indicaron fuentes aliadas.

    Reino Unido: mil 200 soldados – 500 «nuevos» y se quedan los 700 enviados para las elecciones.

    Italia: mil 140 – Un millar de soldados y 140 policías militarizados («carabinieri») para tareas de instrucción.

    Polonia: 600 soldados, además de 400 en reserva en su territorio para enviarlos en caso necesario. También dos OMLTs y dos POMLTs.

    Georgia: 920 militares.

    Corea del Sur: 400 miembros de su personal militar y 100 civiles para tareas de reconstrucción.

    Eslovaquia: 240 soldados.

    Portugal: 120 militares y una unidad de gendarmería para instrucción de volumen no precisado.

    Suecia: 125 soldados.

    Albania: 125.

    Australia: 120.

    Rumanía: 100

    República Checa: 100.

    Colombia: 84.

    Macedonia: 80.

    Armenia: 40.

    Mongolia: 40.

    Montenegro: 40.

    Finlandia: 25 para instrucción.

    Ucrania: 22.

    Kazajistán: 5.

    Croacia: 2 POMLTs

    Turquía: 2 POMLTs y 1 OMLT.

    Lituania: 1 OMLT.

    OMLT – Equipos de instrucción militar para el Ejército afgano.

    POMLT – Egruipos de formación para la Policía afgana.

    El volumen de estos grupos varía en función de cada país y no está contabilizado en las cifras globales

    Technorati Profile

  • El peor lugar para un niño, Afganistan

    Ocho años después de la caída del régimen talibán, y pese a los miles de millones de dólares de ayuda internacional, Afganistán sigue siendo un país devastado, donde los derechos de los niños son violados continuamente, denunció el domingo una representante de UNICEF. Mortalidad infantil, trabajo infantil, matrimonios precoces, niños soldados o utilizados como kamikazes: todos estos males aquejan a Afganistán, donde la mitad de la población tiene menos de 15 años.

    «Según nuestras investigaciones, la tasa de mortalidad infantil es la más alta del mundo, en un país donde el 70% de la población no tiene acceso al agua potable. Un 30% de los niños afganos trabajan de una u otra forma. 43% de la niñas son obligadas a casarse antes de los 15 años», afirmó el domingo Catherine Mbengue, representante en Afganistán del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), durante una rueda de prensa en Kabul. Veinte años después de la adopción de la Convención de los derechos de los niños, ratificada en 1994 por Afganistán, la situación de los niños no cesa de degradarse en este país.

    «La violencia contra los niños en Afganistán es generalizada», denunció por su lado Hamida Barmaki, miembro de la Comisión independiente afgana de los derechos humanos (AIHRC). «Hoy, Afganistán es el peor lugar del mundo para los niños», subrayó a su vez Fawzia Kofi, diputada afgana.

    «En 2008, hubo 1.459 casos censados de abusos sexuales contra niños, pero no cabe la menor duda de que se trata apenas de la punta del iceberg», precisó el responsable de la delegación de la Comisión europea en Afganistán, Hansjorg Kretschmer. Sin embargo, «hay progresos especialmente en materia educativa, con 6 a 7 millones de niños escolarizados. La mortalidad infantil retrocedió de 2,5 a 1,9%, y la mortalidad de los niños de menos de cinco años pasó de 1,6 a 1,3%», destaca Kretschmer.

    Pero «la ayuda dedicada a los niños de Afganistán es apenas una gota de agua en el océano, comparada con las enormes sumas gastadas en el sector de la seguridad o de la reconstrucción», afirma el responsable europeo. Afganistán es el quinto país mas pobre del mundo. En su clasificación para 2009 divulgada el martes, la ONG Transparency international coloca a Afganistán en el segundo lugar entre los países mas corruptos del mundo, solamente por detrás de la caótica Somalia.

    Afganistan es también, y de muy lejos, el primer productor de opio, transformado luego en heroína, con mas del 90% de la producción mundial.

    Technorati Profile

  • Europa enviara mas tropas a Afganistan

    Europa podría enviar 5.000 soldados más a Afganistán, afirmó el primer ministro de Gran Bretaña, otorgando un apoyo concreto a la misión de la OTAN en momentos en que el gobierno del presidente Barack Obama se acerca a una decisión sobre la proporción en que aumentará la tropa estadounidense.

    El anuncio británico del viernes coincidió con un nuevo golpe del Talibán en la capital. Un atacante suicida en un automóvil cargado de explosivos que atacó un convoy estadounidense cerca de una base militar norteamericana en Kabul hirió a nueve soldados estadounidenses y 10 guardias de seguridad bajo contrato. Tres afganos murieron en el ataque, el más grande en Kabul en las últimas dos semanas.

    En tanto, la OTAN informó de la muerte de varios insurgentes, entre ellos una mujer armada, en una operación de rastreo en el oriente del país.

    El gobernador del distrito Shindland en Herat, donde tuvo lugar la operación, dijo que tres civiles murieron y tres niños sufrieron heridas cuando los insurgentes se refugiaron en una casa particular durante el tiroteo.

    Brown dijo que la estrategia de la OTAN debe ser el de alentar a las fuerzas afganas para que tengan un mayor papel para que las tropas internacionales «puedan empezar a regresar a sus países».

    En la víspera, Brown se reunió con el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, quien dijo que otras naciones aliadas han prometido en privado enviar más ayuda, pero se abstuvo de qué países enviarían más tropa.

    «Necesitamos que nuestros demás aliados de la OTAN ayuden», dijo el primer ministro a la BBC en una entrevista en Londres.

    Dijo que ha estado en contacto con gobiernos tanto dentro como fuera de la coalición de 45 miembros de la OTAN, pidiéndoles que envíen más soldados que entrenen a las fuerzas afganas para que puedan hacerse cargo de la seguridad en su propio país. Estimó que hasta 5.000 soldados más podrían recabarse con ese esfuerzo.

    Brown ya se ha comprometido a enviar a 500 soldados más a la fuerza de 9.000 miembros de Gran Bretaña en Afganistán, a pesar del apoyo decreciente para la guerra entre la ciudadanía británica.

    Technorati Profile

  • Japon invertira en Afganistan

    Japón financiará un programa de hasta 5.000 millones de dólares para construir carreteras y estimular la agricultura en Afganistán, publicó el sábado el diario económico Nikkei Business Daily.

    Según los principales puntos trazados por el primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, el programa incluye el suministro de tecnología para irrigación y control de aguas y tendrá una duración de cinco años, a comenzar desde 2010.

    De acuerdo con el diario, también suministrará formación profesional a ex talibanes, que serán pagados entre 100 y 120 dólares al mes.

    Hatoyama tiene previsto anunciar la iniciativa -que coronará la actual ayuda financiera japonesa a Afganistán- durante la visita que el presidente estadounidense, Barack Obama, realizará a Japón a mediados de noviembre, añadió el Nikkei.

    El gobierno de centro izquierda de Hatoyama, que ganó las elecciones legislativas del 30 de agosto, ya anunció a Estados Unidos que pondrá fin a la misión para reavituallar de combustible a barcos de apoyo a la guerra en Afganistán.

    Esa misión, que se ha desarrollado en el océano Indico a partir de diciembre de 2001 y que ha sido repetidamente ampliada por los anteriores gobiernos conservadores nipones, suministra a la coalición encabezada por Estados Unidos combustible y otras ayudas logísticas.

    Hatoyama ya reiteró que, en alternativa a la misión, tenía previsto aportar una ayuda no militar en Afganistán, como por ejemplo formación profesional para antiguos talibanes.

    Obama se ha comprometido en poner fin al extremismo en Afganistán y ha solicitado al ejército estadounidense un refuerzo de las tropas en ese país.

    Technorati Profile

  • Terroristas NO tendran armas nucleares pakistanies

    Estados Unidos y Gran Bretaña consideraron el domingo que no hay riesgo de que el arsenal nuclear de Pakistán caiga en manos de terroristas, un día después de un osado ataque contra el cuartel general del ejército paquistaní, que habría sido lanzado por el Talibán.

    La secretaria de Estado estadounidense Hillary Rodham Clinton dijo que el ataque rebelde en Pakistán demuestra que hay una creciente amenaza terrorista en ese país aliado de Estados Unidos y que posee armas nucleares.

    Los extremistas están «amenazando cada vez más la autoridad del estado, pero no vemos evidencia de que vayan a tomar el estado», dijo Clinton.

    «Tenemos confianza en el control de las armas nucleares por parte del gobierno paquistaní y de sus fuerzas armadas», agregó.

    Clinton habló en una conferencia de prensa conjunta, acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores británico David Miliband.

    Miliband dijo que Pakistán enfrenta una «amenaza mortal» pero coincidió en que no hay riesgo de que sus armas nucleares sean capturadas por terroristas.

    «Creo que es muy importante que no se permita que las versiones alarmistas se aceleren», dijo.

    Insurgentes del Talibán han lanzado varios ataques cada vez más osados contra blancos militares y políticos en Pakistán. El sábado, milicianos vestidos en uniformes militares atacaron el cuartel general del ejército en Rawalpindi y tomaron decenas de rehenes.

    El sitio de 22 horas terminó el domingo cuando comandos del ejército tomaron el edificio por asalto. Al menos 19 personas murieron desde el inicio del ataque, entre ellas tres rehenes y ocho de los insurgentes.

    Clinton está en Europa en una gira de cinco días en que discutirá el conflicto en Afganistán y el vecino Pakistán y la crisis por el programa nuclear iraní.

    Technorati Profile

  • Pistolas alemanas ahora en Afganistán y Pakistán

    Pistolas procedentes de los arsenales del Ejército federal alemán han aparecido de manera masiva en los mercados negros de armas de Afganistán y Pakistán, según informaciones de la emisora pública alemana NDR.

    La emisora de Hamburgo destaca en un comunicado que las armas parecen proceder de una partida de 10.000 pistolas aportadas por el ministerio germano de Defensa para dotar de nuevo armamento a las fuerzas armadas y la policía de Afganistán.

    Añade que, tras su entrega a las autoridades afganas, ni el Gobierno alemán ni las fuerzas de seguridad estadounidenses responsables de supervisar la entrega de armas se preocuparon de controlar el destino final de las pistolas.

    La emisora NDR se remite a informaciones de comerciantes de armas en la región quienes aseguran que en los mercados clandestinos de Afganistán y Pakistán se ofertan centenares de pistolas de fabricación alemana. EFE

    Technorati Profile

  • Reunion secreta en Alemania por Afganistan

    El más alto oficial estadounidense, almirante Mike Mullen, mantuvo este viernes una reunión secreta en Alemania con el comandante de la OTAN en Afganistán para discutir el pedido de más tropas, dijo un alto funcionario.

    Mulen se reunió con el general Stanley McChrystal en una base aérea en Ramstein, de modo «que obtuvo una mejor comprensión de la solicitud» de enviar más soldados, dijo a la AFP un funcionario del departamento de Defensa que se mantuvo en el anonimato.

    La reunión, que no fue anunciada, tuvo lugar en un momento clave de la guerra, cuando el presidente Barack Obama estudia una nueva estrategia ante el aumento de las bajas, la controversia por las elecciones afganas y un menor apoyo de la opinión pública a la misión a ambos lados del Atlántico.

    Technorati Profile