Etiqueta: afganistan

  • Sale contingente de EU de Afganistan

    Sale contingente de EU de Afganistan

    se retira soldados de eu de afganistan

    En varios puntos de Afganistán y de Estados Unidos hay alegría, el primer contingente de la unión americana sale del asiático país con destino el hogar. Estos primeros 650 soldados son repatriados y o serán remplazados lo que significa que aunque muy lenta comienza la salida de Estados Unidos de aquella nación. ¿Balance? No está en paz, no está mejor su estatus de vida y se gastaron miles de millones de dólares que hoy hacen falta en la economía de EU. Recuerden quien lo hizo, George W. Bush.

  • A quien beneficia la muerte de Bin Laden

    lider de la organizacion terrorista al qaeda

    Por El Enigma

    Ciertamente la muerte de Bin Laden viene a ser una de las noticias que mas se deseaba saber en Estados Unidos desde hace tiempo.

    ¿A quien beneficia la muerte de Bin Laden?

    A un grupo de personas que no nos imaginamos, puesto que significaba una presión para sus cargos que tampoco imaginamos.

    Estados Unidos tenia esta cuenta por cobrar desde que en el mes de Septiembre George Bush Jr, declaro la guerra contra el terrorismo, el terrorismo que le costo la vida ya a varios norteamericanos en el mundo, el terrorismo de Al Qaida.

    Al presidente Bush siempre le falto el poder cazar a Bin Laden

    Por ende esta misma cuenta estaba en el contador del presidente Obama quien prepondero el capturarlo mas que las operaciones militares que venia arrastrando puesto que Bush se las heredo. Irak y también Afganistán.

    Barack Obama es quien cobra esta factura y hacer que por ende, Estados Unidos de nuevo este en la mira de los terroristas de esta organización internacional, es de temerse, pero al menos mediaticamente se anota un EXCELENTE lo que a un año de las elecciones presidenciales y con la intención de reelegirse, le hacen un gran golpe que puede canalizar a su favor.

    Es mas, sus detractores mas fuertes, como lo es un grupo de republicanos que le vienen pisando los callos con el tema de la economía y la seguridad, le agradecen la muerte del líder terrorista.

    ¿A quien mas?

    A toda la cúpula militar comenzando por el de la inteligencia, como lo es el de la CIA.

    Todos los mencionados, son beneficiados por la muerte de esta sola persona.

  • EU en Afganistán hasta 2014

    El enviado especial estadunidense Richard Holbrooke dijo el lunes que aunque Estados Unidos comenzará a retirar sus fuerzas de Afganistán el año que viene, mantendrá allí efectivos en misiones de combate hasta el 2014.

    Holbrooke, enviado del presidente Barack Obama para Pakistán y Afganistán, aseguró que no hay una estrategia para la salida de este último, sino más bien un plan de transición, que será presentado durante la cumbre de la OTAN prevista para el fin de semana en Lisboa.

    Obama fijó julio del 2011 como plazo para el inicio de la retirada de efectivos si las condiciones lo permiten, pero funcionarios estadunidenses anticipan que la presencia militar continúe por un tiempo.

    El presidente Hamid Karzai ha expresado su deseo de que las fuerzas afganas tengan la capacidad de asumir un papel principal en la seguridad del país para el 2014. Estados Unidos y sus aliados mantendrán efectivos en el país después de esa fecha pero con el fin de adiestrar a las fuerzas locales.

    «No tenemos una estrategia para la salida, sino una estrategia de transición», expresó Holbrooke. «El 2014 no significa el fin de la presencia internacional en Afganistan, (pero) con seguridad habrá una reducción (del número de soldados) a partir de julio del año próximo. El presidente decidirá el número y la velocidad» del retiro.

    Holbrooke dijo que Pakistán «debe ser parte de una solución si es que la habrá». Para la conclusión de los conflictos en ambos países, será necesario que éstos encuentren «un propósito común» y trabajen de manera conjunta, agregó.

  • Francia sale de Afganistán en 2011

    Francia y otros países de la Alianza Atlántica podrían comenzar a retirar algunas tropas de sus tropas de Afganistán el próximo año, una decisión sin nexo con la presunta amenaza realizada la víspera por Osama Bin Laden, se informó hoy.

    El ministro francés de Defensa, Herve Morin, en declaraciones a la radio RTL precisó que no hay una fecha precisa para ese retiro, pero la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), iniciará en 2011 la tranferencia a Kabul de la seguridad de varios distritos.

    Sostuvo que «en este momento, podría darse el primer movimiento o la retirada de las fuerzas aliadas en Afganistán», e insistió en que la decisión no está «de ninguna manera vinculada» al mensaje del jefe de Al Qaeda transmitido por el canal qatarí de noticias Al-Yazera la víspera.

    En ese mensaje Laden exige a Francia dejar de intervenir en los asuntos de los musulmanes en el norte y oeste de Africa, así como de apoderarse de sus riquezas, ya que de lo contrario, los secuestros de ciudadanos franceses continuarán.

    Amenazó también en la grabación con asesinar a ciudadanos franceses por las injusticias cometidas contra los musulmanes y la prohibición gubernamental del uso de la burka.

    Al Qaeda ha emitido una serie de amenazas contra Francia en el pasado, y varios ciudadanos franceses han sido asesinados por grupos extremistas islámicos en Africa relacionados con la red de Bin Laden.

    De acuerdo con la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF), bajo el mando de la OTAN, Francia tiene desplegado en Afganistán cerca de tres mil 750 efectivos.

  • Wikileaks desenmascara al Pentágono (otra vez)

    La cadena de televisión Al Yazira reveló hoy algunos datos recogidos en los documentos sobre la guerra de Irak que iba a filtrar la web Wikileaks y que muestran la existencia de un mayor número de víctimas civiles y el encubrimiento de las torturas por parte de EU.

    La información adelantada por Al Yazira, que se anticipa a la prevista publicación mañana de estos datos por parte de WikiLeaks, asegura que «el número de muertos civiles es mucho mayor de lo que se estipula oficialmente» .

    Estos informes documentan, según la cadena qatarí, que tras la guerra, iniciada en marzo de 2003, se produjeron «numerosos casos de tortura, humillación y homicidios contra civiles por parte de las fuerzas iraquíes» .

    También registran «más casos de víctimas civiles de (la antigua empresa de seguridad) Blackwater» .

    Además, revelan que el Ejército de EU «ocultó casos de tortura dentro de las prisiones iraquíes» y que supuestamente hay informes estadounidenses que implican al primer ministro iraquí en funciones, Nuri al Maliki, en ordenar la formación «de equipos encargados de perpetrar torturas y matanzas» .

    El Pentágono aseguró hoy que no esperaba «grandes sorpresas» de la gran cantidad de documentos sobre la guerra de Irak que iba a publicar Wikileaks, aunque sí alertó de que podían poner en peligro a las tropas norteamericanas en ese país.

    Esta web convocó a los medios, a través de Twitter, a una rueda de prensa mañana en un lugar de Europa, presumiblemente Londres, para dar a conocer estos documentos, en lo que sería la mayor filtración de la historia de Estados Unidos.

    El Pentágono considera que los documentos que se podrían divulgar, cerca de 400 mil, son informes de campo sobre la guerra en Irak, conocidos como «Significant Activities» o SIGACTs, en jerga militar.

    De hacerse realidad, la filtración sería mucho mayor que la que ya protagonizó Wikileaks en julio, cuando publicó 92 mil informes secretos de las Fuerzas Armadas de EU sobre Afganistán.

    Por el momento, Wikileaks se encuentra como no disponible

  • Pakistan de nuevo abre las puertas a la OTAN

    En un breve comunicado, el Ministerio del Exterior señaló que había decidido la reapertura de la frontera de Pakistán »con efecto inmediato» lugar por el cual pasan los pertrechos para las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán, anunció el sábado el gobierno.

    Las autoridades anunciaron la medida diez días después de que cerrara la frontera en una decisión que aumentó las tensiones con Washington y dejó vulnerables a ataques rebeldes a los vehículos que quedaron varados en la zona.

    Se realiza la reapertura de la frontera tras una evaluación de la seguridad y que las autoridades de ambas zonas limítrofes coordinan la reanudación normal del tránsito de los suministros.

    Todavía se desconoce la fecha en que los vehículos de transporte comenzarán el cruce de la frontera.

    Pakistán cerró el 30 de septiembre el paso fronterizo de Torkham, en el noroeste, el mismo día que la OTAN lanzó un ataque aéreo en el que murieron dos soldados paquistaníes en la zona limítrofe. .

    Pakistán constituye una ruta vital para el paso de combustibles, vehículos militares, refacciones, ropa y otros suministros para los efectivos de las fuerzas extranjeras desplegadas en Afganistán.

    Aunque un pequeño paso fronterizo había permanecido abierto en el suroeste, el cierre de Torkham dejó numerosos camiones varados después de que partieran de la ciudad portuaria de Karachi.

  • Hay carestia de opio de Afganistan

    Una plaga causada por un hongo ha reducido en 2010 la produccion de opio en Afganistan a la mitad, lo que ha causado que por primera vez desde 2005 se disparen los precios de la adormidera, informo ayer Naciones Unidas.
    La extension del cultivo de amapola permanece inalterada respecto a 2009 en 123 mil hectareas, lejos del pico de 193 mil hectareas de 2007, pero la produccion de opio se hundio un 48% hasta las 3 mil 600 toneladas, indico la ONU en su informe anual sobre el opio en ese pais.
    Es una buena noticia (el descenso de produccion) pero no hay espacio para un falso optimismo. El mercado puede llegar a ser otra vez lucrativo para los cultivadores de amapola, asi que tenemos que seguir de cerca la situacion, explico ayer mismo Yury Fedotov, director de la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD).

  • Mahmud Ahmadineyad en la ONU retira varios paises

    Estados Unidos y otros países abandonaron el pleno de la Asamblea General de la ONU después de que el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, expresara sus dudas sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington.

    Ahmadineyad, durante su discurso en la apertura de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se refirió a los atentados del 11-S como una conspiración estadunidense vinculada con Israel, lo que provocó la salida de la sala de los representantes de Estados Unidos.

    «Hay que analizar el suceso del 11 de septiembre de 2001 que afectó a todo el mundo desde hace más de una década», dijo el presidente iraní, quien señaló que entonces se mostraron muchas imágenes del ataque y «casi todos los Gobiernos condenaron el incidente».

    Agregó que «después la máquina de la propaganda comenzó a funcionar» e inició el conflicto de Afganistán, además de afirmar que «algunos segmentos dentro del Gobierno estadunidense orquestaron el ataque para revertir el declive de la economía estadunidense y también para salvar al régimen sionista».

    Esas palabras provocaron que las delegaciones estadunidense y de la Unión Europea (UE) se levantaran de sus asientos y abandonaran la sala.

    «En vez de representar las aspiraciones y la buena voluntad de los iraníes, Ahmadineyad ha elegido una vez más difundir sus viles teorías de la conspiración y sus comentarios antisemitas que son tan repugnantes e ilusorios como predecibles», señaló el portavoz de la misión de EU ante la ONU, Mark Kornblau.

    Los ataques terroristas de Al Qaeda contra las Torres Gemelas en Nueva York, la sede del Pentágono en Washington y Pensilvania, para lo cual usaron aviones comerciales que estrellaron, ocasionaron la muerte de casi 3.000 personas de diferentes nacionalidades.

    Mientras el presidente de Irán pronunciaba su discurso ante la Asamblea, varios grupos de activistas de organizaciones defensoras de los derechos humanos se manifestaban frente al edificio de la ONU para protestar por las violaciones de los derechos fundamentales en el país islámico.

  • MI opinion sobre Obama y las proximas elecciones. Por El Enigma

    Las elecciones norteamericanas están aquí y lo que va a pasar en ellas no creo que le guste a muchos que desde fuera, seguimos la vida pública de aquel país.

    No porque seamos norteamericanos sino que simplemente estamos seguros de que lo que ahí ocurre, detrás de sus fortalezas y fronteras que son muy buenos para vigilarlas de ingreso pero les importa un comino lo que sale de ahí, afecta a todo el mundo.

    Han comenzado a moverse los momios en el panorama político, será difícil que Barack Obama tenga la mayoría del congreso y claro esta, de su mandato puesto que cada vez que aparece esta gritando en la oscuridad que los republicanos no le dejan gobernar. y es cierto.

    Pero para la mente de la mayoría de los norteamericanos un presidente es fuerte por sus acciones no por su política y Barack Obama ya es débil puesto que sus acciones van en el cierre de Guantánamo mismo que no ha logrado, para la comunidad latina la falta de una reforma migratoria lo ha hecho parecer que no tiene palabra aunque sí lo ha buscado para pagar así el apoyo que se le brindo y para la mayoría de los norteamericanos que de acuerdo a su forma de vida el crédito es algo que pueden tener toda la existencia única y exclusivamente para usar cosas que jamás serán suyas pero que si pueden acabar, la recesión continua, el empleo no lo tienen y Barack Obama es un tonto que les ha costado millones de dólares.

    Juicios rápidos pero que son nunca antes mas ciertos para muchos, que pena.

    Y digo que pena ya que la política tiene un lado oscuro y el que tiene Obama es no el de su traje cortado a la medida como mandatario de una nación tan poderosa, sino el de los Clinton, que si bien es cierto Yo apoyaba mas que a Obama, no están ayudando mucho a un presidente que parece aun mas solo que Nixon previo a su renuncia.

    ¿Qué hay detrás de todo?

    Un plan que parece perfecto y en excelentes condiciones para que Obama no sea reelecto.

    ¿Por qué?

    Puesto que el pensamiento norteamericano no es político sino bastante irracional en lo que respecta a la forma de hacer las cosas, tomar y usar, antes de crear o pedir.

    Los republicanos vienen en condiciones de retomar el mando en EU, al menos espero que no sea de una forma pro beligerante con el mundo, ¿y ustedes?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Coleccionaban huesos de sus victimas militares de EU

    Al menos dos de cinco soldados de Estados Unidos acusados en junio pasado de la muerte de tres civiles afganos guardaban «partes de los cuerpos» de sus víctimas, como huesos, dientes y cráneos, según documentos militares citados hoy por medios locales.

    Las cadenas televisivas ABC y CBS indicaron que los documentos se refieren al sargento Calvin R. Gibbs y a los soldados Adam C. Winfield, Jeremy Morloc, Michael S. Wagon y Andrew Homes, todos acusados de homicidio premeditado hace tres meses.

    Los cinco soldados, y otros siete acusados de encubrimiento de los supuestos crímenes, forman parte de una brigada Stryker con base en Fort Lewis-McChord, en el Estado de Washington.

    Según la emisora local de ABC en Seattle, KOMO.NEWS, los cinco militares también han sido acusados de mutilar cadáveres, de haber disparado contra civiles afganos «simplemente porque podían hacerlo», de consumir hachís y de darle una paliza al soldado que los denunció.

    De acuerdo con los documentos citados, a Gibbs le encontraron «huesos de dedos, huesos de pierna y un diente de cadáveres de afganos», y a Wagon, un cráneo.

    Uno de los documentos indica que Morlock y Gibbs, en un intento por obstaculizar la investigación, mostraron los huesos de los dedos a un soldado al que amenazaron con matar «si hablaba con los mandos y la policía militar acerca del uso de hachís en el pelotón«.

    Los soldados participaron en operaciones cerca de Kandahar, en una zona donde los talibanes tienen mucha fuerza, y según documentos de la justicia militar los abusos comenzaron después que el sargento Gibbs dijese, en tono de broma, que «sería muy fácil arrojar una granada y matar a la gente».

    Las audiencias judiciales sobre este caso comenzarán el mes próximo