Etiqueta: afganistan

  • La gente aprueba el uso de drones militares contra el terrorismo

    drones militares
    Casi tres cuartas partes de los estadounidenses consideran aceptable que Estados Unidos emplee aviones no tripulados (o drones militares como se les debe conocer) para matar a un ciudadano estadounidense en el extranjero si esa persona se unió a un grupo terrorista, según un nuevo sondeo de Associated Press-GfK.
    La mayoría, 6 de cada 10, está a favor del empleo de drones militares contra terroristas en general. Sólo el 13% se opone al empleo de estos aviones por control remoto, según el estudio, y otro 24% no tiene una opinión muy firme en ninguno de los dos sentidos.
    La encuesta de AP-GfK se realizó entre el 23 y el 27 de abril, después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se disculpara públicamente por un ataque de la CIA en Pakistán que mató de forma accidental al rehén estadounidense Warren Weinstein y al rehén italiano Giovanni Lo Porto. El ataque de dron también mató a Ahmd Faruq, un ciudadano estadounidense que servía de líder estratégico para Al Qaeda. En otro ataque murió Adam Gadhani, un ciudadano estadounidense que unió a Al Qaeda y se convirtió en portavoz de Osama Bin Laden.
    Se trata del último estudio que muestra un amplio apoyo entre el público estadounidense al programa de ataques iniciado durante la presidencia de George W. Bush, que experimentó una gran expansión bajo las órdenes de Obama. Aunque en el pasado, Estados Unidos condenó a Israel por los asesinatos selectivos desde el aire, estas operaciones son ahora la pieza central de la política antiterrorista estadounidense y disfrutan de un amplio apoyo entre el público.
    El respaldo a los asesinatos selectivos con drones es bipartisano, según el nuevo sondeo. Casi 6 de cada 10 demócratas están a favor de emplear naves no tripuladas para atacar a grupos terroristas, mientras que sólo el 16% se opone. Entre los republicanos, el 72% está a favor y sólo el 10% se opone. Los independientes son más ambivalentes, con un 45% a favor y un 12% en contra; el 37% es neutral en este tema.
    Sólo el 47% de los estadounidenses ve apropiado utilizar drones para atacar a terroristas en el extranjero si en el proceso pueden morir compatriotas inocentes.
    Más de 4 de cada 10 (el 43%) de los que en principio dijeron estar a favor de los drones -o que no lo apoyaban ni se oponían- dijeron que es inaceptable emplear aviones no tripulados si puede suponer la muerte de estadounidenses inocentes.
    El estudio no incluyó preguntas sobre bajas civiles extranjeras ni sobre la confianza del público en la afirmación del gobierno de que la inmensa mayoría de las víctimas de ataques con drones son terroristas. Grupos independientes han calculado que en estas operaciones han muerto al menos cientos, y posiblemente miles de personas no combatientes, una estimación que rechaza el gobierno estadounidense.
    Los escépticos sobre los drones dicen que la mayoría de los sondeos enmarcan la cuestión asumiendo que los objetivos son terroristas, aunque no está claro que ése sea siempre el caso.
    «Casi todo el mundo, por supuesto, va a apoyar matar gente que intenta matarnos, pero esos no son necesariamente los que estamos atacando en todos los casos», afirmó Sarah Kreps, profesora asociada en el Departamento de Gobierno de la Universidad de Cornell.
    Kreps analizó datos de sondeos y determinó que si a los encuestados se les presentan pruebas de errores y bajas civiles en algunos ataques de drones, el apoyo a los ataques cae por debajo de la mayoría.
    Desde la primera operación en 2002, se han producido 396 ataques de drones en Pakistán y 126 en Yemen, según la Fundación Nueva América, que sigue los datos de ataques empleando artículos de medios. La CIA ha realizado todos los ataques de Pakistán y la mayoría de los de Yemen, aunque también el ejército utiliza drones para ataques en Yemen.
    El ritmo de ataques en ambos países ha menguado en los últimos años. Obama impuso una norma en Yemen sobre que no se producirían ataques salvo casi certeza de que no habría civiles heridos. Esa norma, más restrictiva que las que rigen las operaciones militares tradicionales, no se introdujo en el programa de Pakistán, que se considera parte de la campaña de guerra en Afganistán. Se cree que los ataques en Pakistán han contribuido al éxito en la destrucción de buena parte del núcleo de Al Qaeda.

  • Estado Islamico emerge en el Mundo, ataca en Afganistán

    El yihadista Estado Islámico (EI) ha reivindicado el atentado suicida de hoy con al menos 34 muertos y un centenar de heridos en el este de Afganistán, lo que supone el primer ataque de este grupo en suelo afgano y el inicio en el país de «un nuevo tipo de guerra».
    En un discurso televisado, el presidente afgano, Ashraf Ghani, aseguró hoy que el atentado, sumado a otras acciones atribuidas al Estado Islámico en Afganistán como «decapitaciones y secuestros», son «signos de un nuevo tipo de guerra» en el país asiático y una «grave amenaza».
    La lucha contra esta guerra es nuestra obligación colectiva», declaró el presidente afgano, de visita oficial en la provincia oriental de Badakhshan.
    El atentado suicida del Estado Islámico se produjo a primera hora de la mañana en la entrada del Banco de Kabul en Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar, cuando decenas de personas, incluidos funcionarios del Gobierno, se encontraban allí para cobrar sus salarios.
    Imágenes del atentado difundidas por los medios de comunicación afganos mostraban por el suelo a decenas de personas, incluidos niños, muchas de ellas ensangrentadas y con graves quemaduras.
    ¿Quién ha asumido el mortífero atentado de hoy en Nangarhar? Los talibanes no lo han hecho. El Daesh (el acrónimo en árabe del EI) lo ha asumido», aseguró el presidente afgano.
    Horas antes, el Estado Islámico había reivindicado el atentado en un mensaje remitido a la agencia afgana Pajhwok por Shahidulá Shahid, ex portavoz del principal grupo talibán paquistaní, el TTP, que fue destituido a finales del año pasado por mostrar su apoyo al EI y ahora ocupa el puesto de portavoz regional del grupo yihadista.
    Un portavoz de los talibanes afganos, Zabihullah Mujahid, condenó en su cuenta oficial de Twitter el ataque en Jalalabad y otro atentado sin víctimas que tuvo lugar también hoy en la misma ciudad.
    Estado Islámico afganistan

  • Busca serie de televisión feminista romper esquemas en Afganistán

    «¡Yak, do, say, harakat!» («¡un, dos, tres, acción!»), grita en dari Max, el director. En una calle de Kabul, un equipo de rodaje afgano toma los primeros planos de una serie televisiva de inspiración feminista, algo nunca visto en Afganistán.
    Shereen, el personaje principal, entra en escena. Hace la compra en un pequeño bazar ambulante de Kabul. Su marido, un hombre posesivo y brutal, la agarra. La mujer, que lucha por su emancipación, se rebela y estalla un altercado. Casi no sucede en la sociedad de Afganistán (sarcasmo)
    En la serie ‘Shereen’s law’, que será difundida antes de finales de año, Shereen tiene 36 años y educa sola a sus tres hijos, compaginándolo con su carrera de secretaria judicial en un tribunal de Kabul. Y no sólo eso, la protagonista lucha contra la corrupción, el acoso, las violaciones e intenta divorciarse del hombre con el que la obligaron a casarse.
    Más de 13 años después de la caída de los talibanes, nunca se había hecho una serie así en este país tan conservador.
    El ‘cásting’ no ha sido fácil y muchos actores se echaron atrás por el guión. Una de las actrices que hacía de abogada amiga de Shereen tuvo que renunciar debido a la oposición de su marido. Otro actor, que encarnaba a un juez corrupto, tiró la toalla por miedo a presiones.
    Afganistán

  • Publican combatientes del talibán biografía de su líder el mulá Omar

    Los talibanes afganos publicaron este fin de semana la biografía de su líder histórico, el mulá Omar, una iniciativa que según los analistas pretende responder a la influencia cada vez mayor del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en la zona.
    Las autoridades afganas constatan desde hace unos meses un avance del grupo EI y, recientemente, varios excomandantes talibanes juraron lealtad a esta organización yihadista, que controla numerosos territorios de Irak y Siria, en los que proclamó un ‘califato’.
    La biografía en inglés de el mulá Omar, publicada el domingo en la página web oficial de los insurgentes, marca el 19º aniversario de su designación como líder supremo de los talibanes el 4 de abril de 1996 en una asamblea en Kandahar, en el suroeste de Afganistán.
    El texto afirma que el mulá Omar sigue implicado en «actividades yihadistas», una forma de acallar los rumores de que el líder de los talibanes estaría en realidad muerto. «Pese a estar perseguido en todo momento por el enemigo, no se ha observado ningún cambio ni perturbación en su rutina de trabajo», destaca la biografía del mulá, por el que EEUU ofrece hasta 10 millones de dólares de recompensa por informaciones que lleven a su captura. «Sigue y supervisa (…) las actividades contra los crueles invasores extranjeros», añade el texto.
    La biografía de el mulá Omar está llena de anécdotas ocurridas en combate y cuenta que «el arma preferida» del mulá Omar es el RPG-7, un lanzagranadas antitanques de fabricación rusa.
    La sorprendente publicación de esta breve biografía «tiene varios aspectos estratégicos», explica a AFP Ahmed Sayedi, un especialista de los talibanes. «El más importante de ellos es hacer frente a Daesh», acrónimo en árabe de la organización Estado Islámico, a nivel local, destaca. «El anuncio busca también mostrar que el mulá Omar está vivo, que está bien y que mantiene el control en tanto que líder supremo de los talibanes», añade.
    el mulá Omar

  • Presidente de Afganistán dice deber todo a Estados Unidos

    El Presidente de Afganistán Ashraf Ghani agradeció el papel de Estados Unidos en su país durante un discurso pronunciado ante una sesión conjunta del Congreso en Washington D.C. este miércoles.
    Ghani dijo tener una «profunda deuda» con los 2.300 estadounidenses que han muerto en los 13 años de conflicto armado, el «respaldo bipartidista» del Congreso y «a los ciudadanos comunes cuyos trabajados impuestos han construido a lo largo de los años una alianza que ha llevado a nuestra conversación de hoy».
    Su discurso fue frecuentemente interrumpido por largos aplausos de los congresistas presentes en el Capitolio. «Más de un millón de valientes estadounidenses han luchado en Afganistán. Ellos han llegado a defender y a conocer a nuestra gente. Y en respuesta, los ciudadanos de Afganistán reconocen la valentía de sus soldados y los tremendos sacrificios que los estadounidenses han hecho para mantener a Afganistán libre».
    El Presidente afgano se refirió a su homólogo estadounidense Barack Obama como un «compañero admirable y de principios. Su apoyo a Afganistán ha sido siempre condicional a nuestro desempeño. Me gusta y aprecio su claro y disciplinado enfoque hacia el compromiso estadounidense».
    Ghani prometió reformas políticas y económicas, una transformación del sistema legal, la protección de los derechos en educación, salud, gobierno, medios y de las mujeres, así como un compromiso para derrotar al terrorismo.
    «Yo fui otro beneficiado de la maravillosa generosidad de Estados Unidos que ha construido tantas amistades duraderas a lo largo de sus universidades inigualables», indicó Ghani en referencia a la educación recibida en la Universidad de Columbia en nueva York.
    El mandatario ha estado esta semana en Estados Unidos, en donde logró, entre otras cosas, que el gobierno de Obama desacelere el retiro de tropas militares de su país, confirmando que al menos 9.800 soldados seguirán en Afganistán hasta 2015.
    Presidente de Afganistán

  • Estados Unidos mantendrá 9.800 soldados en Afganistán

    Afganistán
    Los Presidentes de ambos países acordaron desacelerar el retiro de tropas estadounidenses de Afganistán , aunque Obama insiste que no quedarán cuando deje la Casa Blanca.
    Tras reunirse con el Presidente de Afganistán Ashraf Ghani en la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos Barack Obama dijo que su país reduciría la velocidad en el retiro de tropas que permanecen en esa nación asiática.
    De esta forma, unos 9.800 soldados estadounidenses permanecerán en Afganistán al menos hasta final de 2015, aunque Obama sí insistió en cumplir con su promesa de cerrar las bases y las misiones estadounidenses en 2016, antes de entregar la presidencia, reseñó el Washington Post.
    «Estamos haciendo todo lo posible para ayudar a las Fuerzas de Seguridad Afganas a tener éxito, para que no tengamos que volver, para que no tengamos que responder en una emergencia porque actividades terroristas estén siendo ejecutadas en Afganistán», dijo el mandatario estadounidense en conferencia de prensa junto a Ghani, informó Politico.com.
    En un comunicado, la Casa Blanca informó que Estados Unidos dará 800 millones de dólares en asistencia para las «urgentes prioridades afganas» en una Nueva Alianza de Desarrollo.
    Por otra parte, para 2017 se espera que las fuerzas militares y policiales afganas lleguen a 352.000 miembros, con respaldo estadounidense y de organismos internacionales para el financiamiento, que supera los 4.100 millones de dólares.
    La visita de Ghani y varios altos miembros de su gobierno se inició el domingo y se extenderá hasta el jueves. El lunes se reunió con los Secretarios de Defensa Ashton Carter y Estado John Kerry, con quienes discutió sobre las estrategias diplomáticas y militares en el corto y mediano plazo.

  • Algo sobre Anne Smedinghoff

    Hace unos días en los que un atentado en Afganistán parecía algo normal, ahora sabemos que quito la vida a una norteamericana que duele y mucho haya muerto, ella es Anne Smedinghoff.
    ¿Sabe que es el problema?
    Que mientras Anne Smedinghoff entregaba libros a una escuela, junto con un civil del Departamento de Defensa, un atentado impactó su caravana en la provincia de Kabul.
    ¿Y?
    Diariamente hay varios civiles que pierden la vida en Afganistán en una guerra de la cual Estados Unidos no sabe ya cómo salir y que es el inicio de una campaña de guerra que parece estará por años como en la década de los ochentas estuvo Rusia.
    En el ataque en el cual muere Anne Smedinghoff también murieron tres militares estadounidenses, así como a varios civiles afganos, ¿Quién escribe sobre ellos?, Anne Smedinghoff tiene suerte ya que tiene amigos y familiares, compañeros de trabajo que le extrañan y que en redes sociales mueven la información de su muerte, comparten fotos de ella y demás.
    De los civiles afganos que pierden diariamente la vida, nadie los llora ya que familiares y amigos no tienen los avances tecnológicos para que en redes sociales para decir, una niña de 8 años murió en un atentado, quería ser doctora para poder ayudar a su pueblo y los insurgentes o los norteamericanos le quitaron la vida.
    Anne Smedinghoff será recordada, pero los afganos muertos ¿Quién los recuerda?

    Anne Smedinghoff asesinada en Afganistan
    Anne Smedinghoff asesinada en Afganistan

    La joven norteamericana asesinada en Afganistan, Anne Smedinghoff
    La joven norteamericana asesinada en Afganistan, Anne Smedinghoff

  • Las vaqueritas de Dallas van a Afganistán (imágenes)

    Como parte de llevar entretenimiento a las tropas norteamericanas en Afganistán en esta ocasión el mando del pentágono decidió llevar a dos de las porristas del equipo de futbol americano “Dallas cowboys”.
    Las vaqueritas (como son conocidas las porristas del equipo de los Vaqueros de Dallas) estuvieron motivando con porras y con bailes a los soldados norteamericanos que están en Afganistán desde hace tiempo y levantando la moral.
    Las porristas llegaron a medio día y por la tarde ya estaban en un vuelo militar de regreso a los Estados Unidos.

    Las porristas de los Dallas Cowboys con las tropas de EEUU en Afganistan
    Las porristas de los Dallas Cowboys con las tropas de EEUU en Afganistan

    Las porristas de los Dallas Cowboys en espectaculo para las tropas de EEUU en Afganistan
    Las porristas de los Dallas Cowboys en espectaculo para las tropas de EEUU en Afganistan

    Las porristas de los Dallas Cowboys visitan a las tropas de EEUU en Afganistan
    Las porristas de los Dallas Cowboys visitan a las tropas de EEUU en Afganistan

  • Atentado terrorista, levantamiento de cuerpo

    Atentado terrorista, levantamiento de cuerpo

    Lo que está usted viendo es algo que puede hablar mucho por lo que en un país ocurre.

    Esto es la escena de un atentado terrorista, esos son dos policías que están en levantamiento de cuerpo de un terrorista suicida. Es Afganistán.

    No me lo tome a mal, pero si ese es su trabajo en la escena del crimen de un atentado terrorista donde el cuerpo del terrorista quedo en pedazos y no esperan al forense, en México que criticamos mucho a nuestra policía científica, véanlo, estamos en la gloria.

    Así se hacen las cosas en Afganistán.

    Y usted ¿Qué opina?

    policia-atentado-afganistan-terrorismo

  • Imagen de soldado caído en Afganistán

    soldados EU muerto en afganistan

    En muchas ocasiones este tipo de imágenes son agradecidas por todo el mundo, desde familiares hasta claro está, la misma sociedad.

    En Afganistán han caído una serie de soldados norteamericanos por la situación que todos conocemos ahí, una guerra que ahora es ocupación y que si bien sirvió para derrocar a los Talibán ahora sirve para combatir el terrorismo, según las autoridades norteamericanas.

    La caída de un soldado americano siempre será una baja de elemento armado, aunque le hagan muchos los honores, es una persona, para los musulmanes que le mataron será uno menos, para la familia del soldado muerto será una perdida irremplazable y para Estados Unidos, el país más guerreo del orbe, un soldado menos defendiendo la patria.

    ¿Para usted?