Etiqueta: afganistan

  • Registra Pakistán 15 muertos por sismo en Afganistán

    Pakistán ha reportado de forma preliminar al menos 16 muertos y alrededor de 300 heridos por el sismo de 7.5 grados Richter que se registró hoy a las 9:15 GMT, con epicentro en Afganistán y que alcanzó también a la India.
    El más alto número de víctimas ocurrió en el valle de Sawt, en la región centro norte paquistaní, donde fallecieron seis niños, mientras cuatro adultos perdieron la vida en la región tribal de Bajaur debido al derrumbe de edificios.
    En la zona de Kallar Kahar la caída de un techo mató a un niño de ocho años y heridas a un adulto, mientras que un adolescente de 14 años pereció en Azad Jammu debido al colapso de una escuela.
    En Sargodha, en el nororiente paquistaní, el derrumbe de una barda mato a una mujer y dejó 10 heridos, mientras que en la norteña Chitral hubo dos muertos, mientras casi 300 heridos han sido llevados a hospitales en Swat y Peshawar, informó el diario Dawn.
    En Peshawar, al occidente de la capital Islamabad, se reportó el derrumbe de un edificio, sin informes de víctimas.
    El epicentro se ubicó a 82 kilómetros al sureste de Faizabadin, en la parte afgana de Hindu Kush, un macizo montañoso que comparten Afganistán y Pakistán, informó la agencia afgana Pajhwok.
    El sismo principal fue seguido de una réplica de 4.8 grados, informaron autoridades de Afganistán e India.
    Por su parte el primer ministro indio Narendra Modi señaló en un tuit que espera informes de daños y víctimas y se declaró en disposición de proporcionar ayuda urgente, no solo en su país sino también a Pakistán y Afganistán.
    En India el movimiento afectó sobre todo a la región de Nueva Delhi, pero sin reportes hasta ahora de daños humanos o materiales, informó The Times of India.
    Registra Pakistán 15 muertos por sismo en Afganistán

  • Los talibanes van por la recuperación de Afganistan

    Estados Unidos en su lucha contra el terrorismo ha venido haciendo una serie de cosas que le allegaron odios tribales, así como invasiones de países y más, el caso es que ahora parece que se va desentendiendo de actuaciones como Irak donde Rusia pone el dedo para combatir el Estado Islámico y ahora en Afganistán, los talibanes avanzan ante un Estados Unidos ausente o ya indiferente en este rubro.
    Los talibanes ocuparon hoy varios edificios gubernamentales en la estratégica ciudad afgana de Kunduz en el noroeste del país, en una ofensiva en la que han muerto más de 30 personas, entre ellos supuestos insurgentes, miembros de fuerzas de seguridad y civiles, informaron fuentes oficiales.
    Recordemos que los talibanes eran dueños de Afganistán al grado que desafió al mundo dicho régimen de los talibanes y por ello una coalición ataco el país para capturar a Osama Bin laden y reducir sus campos de entrenamiento terrorista.
    Los insurgentes talibanes utilizaron como escudos varias viviendas y aún siguen los combates para recuperar algunas zonas que lograron ocupar, declaró este portavoz policial. Se sabe que el resurgimiento de los talibanes se debe a que cuando más se les estaba golpeando, se detuvo los ataques y parece se han reagrupado.
    Los talibanes van por la recuperación de Afganistan

  • Afganistan temerosa por nuevos atentados

    Quienes no ven su suerte son las familias en Afganistan, que con cada atentado terrorista hay muchas bajas civiles y que estan viedo que puede darse de nueva cuenta el regreso del regimen de los Taliban y, una serie de enfrentamientos arduos y cruentos entre tribus.
    Una serie de ataques que han matado a por lo menos 44 personas y herido a más de 300 en un día ha alterado la relativa calma de la capital de Afganistán, cuando algunos esperaban que nuevas negociaciones con el Talibán y la muerte de su dirigente pudieran traer la paz.
    Los ataques del viernes en Kabul marcaron el mayor número de civiles muertos y heridos en un solo día, de acuerdo con la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán, que comenzó a llevar registro en 2009. El sábado, cuando los afganos protestaron la violencia y donaron sangre para las víctimas, la gente permanecía a temerosa.
    «Siento peligro incluso ahora, mientras hablamos», dijo el residente de Kabul Mohammad Naeem. «Y cuando veo un grupo de personas, creo que quizá ocurra un ataque suicida con un coche bomba o una motocicleta con explosivos. Cualquier cosa es posible».
    Desde que la invasión dirigida por Estados Unidos en 2001 que expulsó al Talibán, Kabul siempre ha sido blanco de ataques insurgentes, pero los ataques del viernes incluyeron a un enorme camión bomba que atacó un área residencial en la capital matando a 15 e hiriendo a más de 200, algo inusual.
    Atentados en Afganistan

  • Se suspende platica de paz en Afganistan

    Pakistán informó que la segunda ronda de platica de paz entre el gobierno de Afganistán y el Talibán, que debía comenzar el viernes, fue pospuesta debido a que un comunicado de los insurgentes indica que se retiran de las negociaciones.
    El mismo jueves, 30 de julio de 2015 dos altas autoridades del Talibán confirmaron la muerte del líder del grupo rebelde, el mulá Mohamed Omar, y dijeron que se ha elegido a su sucesor.
    Ambos dijeron a diversas fuentes al respecto, que el Concejo Supremo del Talibán, eligió al mulá Ajtar Mansoor como su nuevo líder. Desde hace tres años había sido el segundo de a bordo del mulá Omar. El será el encargado de llevar a cabo las platica de paz
    Ambos funcionarios dijeron que el concejo de siete integrantes se reunió en la ciudad pakistaní de Quetta. Ambos hablaron a condición de permanecer en el anonimato porque no están autorizados a hablar con los medios.
    También dijeron que el grupo eligió a Sirajuddin Haqqani como su segundo líder en importancia.
    En un comunicado, el Ministerio de Exteriores de Pakistán indicó que las platica de paz se pospusieron debido a «la incertidumbre» causada por el anuncio de la muerte de Omar.
    platica de paz

  • Afganistan prohibe armas de juguete

    En Afganistán, las armas de las largas décadas de guerra se ven casi por todas partes. Desde los calcinados restos de tanques soviéticos a rifles Kalashnikov colgados del hombro de los policías, pasando por los helicópteros armados que cruzan el cielo.
    No debería ser una sorpresa que los niños jueguen a «policía y talibán», persiguiéndose con armas de juguete y artefactos diseñados para imitar a los objetos reales. Y como en la guerra real, hay bajas.
    Al menos 184 personas, casi todos niños, sufrieron lesiones oculares en el reciente feriado del Eid al-Fitr provocadas por armas de juguete que disparan balines o balas de goma, según las autoridades sanitarias. Como respuesta, se han prohibido las armas de juguete.
    «El Ministerio afgano del Interior ordena a todas las fuerzas policiales que confisquen las armas de juguete, que pueden provocar daños físicos y psicológicos a la gente», reza la orden.
    El Ministerio no detalló qué daños psicológicos pueden causar estos objetos. La mayoría de los afganos identifica sin problema el sonido de los disparos, y a diferencia de Estados Unidos no se han registrado casos señalados de agentes de policía locales que mataran a niños armados con pistolas de plástico o Kalashnikov de juguete.
    Los afganos se han familiarizado con las armas de fuego en las largas décadas de guerra, desde la invasión soviética de 1979 y la insurgencia resultante a la guerra civil y el auge de los talibanes en la década de 1990. La invasión dirigida por Estados Unidos en 2001, tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, trajo consigo una nueva gama de equipamiento, como los rifles M4 que llevan los soldados estadounidenses o los vehículos blindados conocidos como MRAP que recorrían las calles de las ciudades.
    Las armas de juguete llegan sobre todo de China y la vecina Pakistán, y en el reciente Eid se entregaron muchos a chicos jóvenes. El feriado marca el final del Ramadán, el mes sagrado de ayuno de los musulmanes. Las autoridades intentaron advertir a los padres sobre los riesgos de estos juguetes antes de las celebraciones.
    «Se preparó un video de concienciación como iniciativa para informar a la gente de lo peligrosas que pueden ser estas armas de juguete», explicó el doctor Abdul Rahim Mayid, director de programa del Hospital Oftalmológico Público Noor. «Por desgracia, las familias no se lo tomaron en serio y no prestaron atención a este mensaje importante, y eso causó que mucha gente resultara herida y viniera a los hospitales para ser atendida».
    Muchos de los heridos llegaron al hospital Noor, que atendió a 116 pacientes en la última celebración de la fiesta, el doble que el año anterior, explicó Mayid. Es probable que la cifra nacional sea más alta, dado que algunos no buscaron tratamiento o acudieron a centros privados.
    Desde que se emitió la prohibición, la policía ha recibido instrucciones de buscar en tiendas y confiscar las armas a los niños, pero el Ministerio no tenía estadísticas del número de piezas confiscadas.
    Padres como Shakib Nasery, de 38 años y con dos hijos, se alegró ante la nueva campaña. Cualquier reducción de la violencia en un país golpeado por la insurgencia, aunque sea en los juegos infantiles, será bueno, afirmó.
    «No es bueno para una sociedad tener niños con esa mentalidad de utilizar armas o librar batallas con armas», dijo Nasery. «Por desgracia, éste es el efecto negativo de la guerra en curso en nuestro país».
    Afganistan prohibe armas de juguete

  • Diversos reportes confirman la muerte de Mullah Omar

    Mullah Omar, el líder supremo del Talibán en Afganistán, murió hace más dos años de tuberculosis, indicaron diversos reportes este miércoles.
    ¨Mullah Omar murió hace dos años y cuatro meses debido a tuberculosis. Ha estado enterrado del lado afgano de la frontera¨, dijo un ex ministro afgano al diario The Express Tribune bajo condición de anonimato. ¨El hijo de Mullah Omar identificó el cuerpo de su padre¨.
    Ha habido diversos reportes de la muerte de Omar en el pasado, pero este es el primero confirmado por un ex alto funcionario de Afganistán, reseñó la BBC. Se espera que el Talibán comente al respecto este mismo miércoles.
    A comienzos de julio, el Talibán en Afganistán emitió un mensaje atribuido a Mullah Omar para marcar el festival del Ramadán Eid al-Fitr. Sin embargo el hombre no ha sido visto en los últimos 13 años. Su muerte genera dudas sobre quién liderará al movimiento, el cual está profundamente dividido sobre si buscar o no negociaciones de paz con el gobierno afgano, para poner fin al conflicto de 14 años.
    Mullah Omar era visto como un líder carismático quien estaba directamente involucrado en ¨actividades yihadistas¨. En una biografía publicada a comienzos de 2015, fue descrito como alguien ¨con un sentido del humor especial¨.
    Se convirtió en el líder supremo del Talibán en 1996 y se vio obligado a esconderse tras la invasión de Estados Unidos en 2001. El Departamento de Estado tenía una recompensa de 10 millones de dólares por su paradero. Llegó a tener vínculos muy cercanos con el líder de al-Qaeda Osama Bin Laden.
    Mullah Omar

  • Ataque del Talibán a la policía de Afganistán deja 20 muertos

    Ataque del Talibán a la policía de Afganistán deja 20 muertos
    Al menos 20 agentes de la policía de Afganistán fueron asesinados en emboscadas insurgentes en puntos de control en la volátil provincia sureña de Helmand, una batalla que continuaba el sábado, dijo un funcionario.
    El asalto coincidió con el reconocimiento por parte del ejército afgano de que los talibanes controlan al menos cuatro distritos en todo el país.
    La ofensiva talibán, que comenzó el viernes por la noche, tenía como objetivo puestos de control del distrito de Musa Qala, un bastión insurgente desde hace años, dijo el sábado Mohammad Ismail Hotak, responsable de coordinación de operaciones policiales y militares en la provincia.
    En los ataques resultaron heridos otros 10 policías, agregó el funcionario señalando que los talibanes también parecían haber sufrido bajas.
    Saqi Jan, jefe de logística de la policía en Musa Qala, dijo que los puestos de control de la zona estaban atendidos por oficiales del vecino distrito de Baghran que se vieron obligados a huir tras ataques previos de los insurgentes.
    «Baghran está controlado por los talibanes desde el año pasado, por lo que esos policías llegaron a Musa Qala y construyeron ellos mismos un pequeño complejo y varios puestos de control», explicó.
    La mayor parte de los puestos de control afectados eran pequeños, con solo dos o tres hombres, agregó Hotak explicando que los insurgentes atacaron además instalaciones más grandes.
    Tanto la policía como el ejército habían estado planeando trasladar a sus efectivos a puestos de control reforzados y más grandes, de hasta 15 hombres, ya que los pequeños se han convertido en blanco habitual de los rebeldes.
    Los talibanes reivindicaron la autoría de los ataques. Los insurgentes han estado atacando puntos de control policial vulnerables en todo el país desde el inicio de su ofensiva de verano el pasado abril. El mes pasado, un ataque insurgente en el distrito de Naw Zad, también en Helmand, mató a al menos 19 agentes.
    El general del ejército afgano Afzel Aman, responsable del departamento de operaciones del Ministerio de Defensa, dijo a periodistas el sábado que los talibanes controlan cuatro distritos en el país: Nawa en la provincia de Ghazni, Baghran y Dishu en Helmand y Khak-e Afghan en Zabul.
    «Hay combates en casi todas partes comparado con el año pasado, y muchos lugares están bajo amenaza de ataque enemigo», apuntó Aman.
    Las fuerzas afganas combaten en solitario este año tras el final de las misiones de combate de Estados Unidos y la OTAN. Con pocos refuerzos, el número de víctimas afganas se ha disparado. Entre el 1 de enero y el 7 de mayo, 2.322 efectivos del ejército, la policía y la policía local perdieron la vida, un 53% que en el mismo periodo de 2014, según datos de la OTAN.
    En comparación, un total de 2.217 soldados estadounidenses fallecieron desde la invasión de 2001 para derrocar a los talibanes hasta el año pasado.

  • Más de 100 mil muertos van en Afganistan por la guerra

    La guerra que se libra en Afganistán desde la invasión de 2001, liderada por Estados Unidos, que derrocó al régimen talibán y alimentó la insurgencia se cobrado la vida de casi 100.000 personas, y causó el mismo número de heridos, según un nuevo informe de la Universidad de Brown.
    El estudio, llamado «Costes de la Guerra» y producido por el Instituto Watson para Estudios Internacionales de la Universidad de Brown, se centra en los muertos, heridos y desplazados provocados por la guerra en Afganistán y Pakistán desde 2001 hasta el año pasado, cuando las tropas internacionales abandonaron el país.
    Las muertes civiles y militares en ambos países sumaron un total de casi 149.000 personas, con 162.000 heridos graves, dijo su autora, Neta Crawford.
    Destacando un aumento en las cifras de muertos y heridos en los últimos años, explicó que las cifras muestran que la guerra en Afganistán no está cerca de su final. «Está empeorando», dijo.
    Naciones Unidas dijo que las víctimas civiles crecieron hasta el 16% en los primeros cuatro meses de 2015, con 974 fallecidos y 1.963 más heridos.
    Mientras las muertes militares están registradas con precisión, las civiles son difíciles de obtener, dijo la autora. Las cifras del informe se basan en estadísticas de la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA), además de en otras fuentes, dijo.
    La mayoría de las muertes de civiles tuvieron lugar desde 2007, con la UNAMA registrando más de 17.700 fallecimientos entre 2009 y 2014. La mayor parte de ellos fueron asesinados por insurgentes, agregó.
    El informe apunta que 26.270 civiles afganos murieron y 29.900 resultaron heridos como consecuencia directa de la guerra.
    La cifra total de bajas incluye ciudadanos, talibanes y otros insurgentes, fuerzas de Estados Unidos y aliados así como cooperantes y periodistas.
    La tendencia a la baja en las muertes de civiles que comenzó en 2008 se ha revertido, explicó Crawford, y el año pasado quedó claro que los insurgentes no distinguen entre civiles y combatientes. Las muertes cuya autoría es imposible atribuir también empezaron a crecer.
    Afganistan

  • Policías afganos a la cárcel por homicidio

    policías afganos
    Once policías afganos fueron condenados el martes a un año de prisión por su papel en el asesinato de una mujer que fue linchada en Kabul.
    El juez Safiulá Moyadedi, presidente del tribunal de primera instancia de Afganistán, les declaró culpables a los policías afganos por omisión del deber. Otros ocho fueron absueltos por falta de pruebas.
    Había un total de 19 policías entre las 49 personas acusadas por la muerte de Farjunda, una mujer de 27 años asesinada de forma brutal en Kabul el 19 de marzo, tras ser falsamente acusada de quemar un Corán. Como muchos afganos, solo tenía un nombre.
    El ataque por parte de los policías afganos provocó protestas en Afganistán y tuvo eco en todo el mundo, al reflejar la brutalidad a la que se enfrentan las mujeres en la conservadora sociedad afgana.
    Cuatro acusados fueron condenados a muerte este mes, ocho a 16 años de prisión y 18 fueron liberados por falta de pruebas.
    La familia de Farjunda no estaba en el tribunal para escuchar el veredicto porque no se les había anunciado cuándo se emitiría, dijo el hermano de la víctima, Muyibulá. La familia tiene previsto contratar a un abogado y apelar las condenas.
    Una turba atacó a Farjunda luego de que un vendedor ambulante de amuletos la acusó de quemar un Corán. Previamente la joven se había enfrentado al hombre por vender sus mercancías a mujeres desesperadas por tener hijos.
    Escalofriantes videos filmados con celulares registraron el horror de los últimos instantes de la vida de Farjunda, quien recibió puñetazos, patadas, golpes con tablas de madera, fue arrojada desde un tejado, atropellada por un auto y finalmente quemada a orillas del río Kabul.
    Su muerte provocó protestas en Kabul, donde algunos participantes portaron mascaras con la imagen de su cara ensangrentada. Dolientes celebraron vigilias con velas en su memoria, incluso en Washington, durante una visita del presidente Ashraf Ghani a Estados Unidos.
    Una investigación del gobierno afgano hallo más tarde que la mujer no había dañado una copia del libro sagrado del islam. Algunas figuras públicas y religiosas dijeron que el ataque habría estado justificado si hubiese atacado realmente un Corán.
    El juicio fue emitido en directo por la televisión nacional, reflejando el amplio interés del público. Pero la velocidad con la que se anunciaron las primeras sentencias – tras solo dos días de vistas judiciales – enfadó a muchos, incluyendo a la familia de Farjunda.
    La posterior demora a la hora de anunciar las condenas para la policía también provocó dudas sobre interferencias del cuerpo en el proceso.
    «Ya hemos dicho que no estamos satisfechos con la decisión del juez», dijo Muyibulá. Todavía no se ha fijado una fecha para el juicio de apelación.

  • Afganistan inicia juicio contra mujer

    El sábado comenzó en Kabul el primer juicio a 49 sospechosos, entre ellos 19 agentes de policía, por el linchamiento de una mujer afgana.
    El proceso en el Tribunal Principal de Afganistán se emite en vivo por la televisión nacional. Los sospechosos están acusados de delitos relacionados con la muerte de una mujer de 27 años llamada Farjunda el 19 de marzo.
    Un fiscal leyó los cargos contra 10 de los acusados, que incluían agresión asesinato e instar a otros a participar en el ataque. Los policías están acusados de incumplir sus deberes y no impedir la agresión, aunque se sospecha que algunos participaron directamente.
    La fiscalía alega que Farjunda fue golpeada hasta morir en un ataque frenético luego de que fuera falsamente acusada de quemar una copa del Corán.
    Su muerte conmocionó a muchos afganos, aunque algunas figuras públicas y religiosas dijeron que habría estado justificada si realmente hubiera dañado una copia del libro sagrado musulmán.
    Las imágenes del suceso grabadas con un celular circularon mucho por medios sociales. En ellas se ve cómo Farjunda, que como muchos afganos sólo utilizaba un nombre, es golpeada, atropellada con un auto y quemada antes de que la gente tire su cuerpo al río Kabul.
    El suceso desencadenó un movimiento civil para limitar el poder de los clérigos, reforzar el estado de derecho y mejorar los derechos de las mujeres.
    Safiulá Mohadedi, presidente del Tribunal Principal, pidió que altos cargos como el jefe de policía de Kabul y el principal investigador penal del Ministerio del Interior acudieran a la sesión del domingo. También ordenó el arresto de otro policía que supuestamente liberó a un sospechoso.
    Al menos dos de los acusados dijeron a la corte que habían confesado bajo agresiones físicas.
    El sistema judicial afgano recibe críticas desde hace tiempo porque no logra llevar la justicia a la mayoría de los ciudadanos. Las mujeres se ven especialmente relegadas, pese a las garantías constitucionales de igualdad y protección de la violencia, según concluyó un informe reciente de Naciones Unidas.
    El ataque a Farjunda fue ampliamente considerado como un reflejo de la escasa consideración por las mujeres generalizada en la sociedad afgana, donde la violencia contra ellas suele quedar impune.
    Afganistan inicia juicio contra mujer