Etiqueta: afectados

  • Sale ayuda a Sinaloa para afectados por las lluvias

    La Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos de Guadalajara informó hoy que logró reunir cuatro toneladas de víveres para los afectados por las inundaciones debido a las fuertes lluvias que azotan al vecino estado de Sinaloa.
    Sale ayuda a Sinaloa para afectados por las lluvias

  • Ayuda a empresarios veracruzanos

    El secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, aseguró que se destinaron 35 millones de pesos para destinarlos como apoyo a los empresarios veracruzanos, que resultaron afectados por las contingencias climatológicas de 2010.

    Expresó que esta cantidad asignada corresponde al censo de afectaciones realizado, el cual arrojó la cantidad de 7 mil 700 empresarios, los cuales, a través de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), podrán acceder al recurso.

    ‘Los recursos están ahí, ya de hecho se han bajado incluso a Coparmex, que va a ser el organismo difusor de todos esos recursos, si es que no hay pendientes’, señaló.

    Dijo sentirse muy satisfecho, ya que consideró que el tiempo en el que normalmente se asignan este tipo de apoyos logró disminuirse, por lo que los empresarios afectados podrán contar pronto con el recurso.

    ‘En el momento en se recibió el censo de cuáles eran los apoyos que teníamos que dar fueron tres meses, está ya ese dinero en Coparmex, se va a estar distribuyendo’, refirió.

    ‘Normalmente son cinco o seis meses para que se pueda estar dando, ahora se pudo entregar antes, nosotros nos sentimos muy satisfechos’, manifestó.

    ¿Quiere saber mas?

    En alerta Chiapas, Tabasco y Veracruz por lluvias

    Casi 1 millon de damnificados en Mexico por lluvias

  • 21 millones de damnificados en Pakistan

    La emergencia humanitaria en Pakistán por las devastadoras inundaciones en una parte del país, lejos de mejorar, se agrava y el número de afectados directamente por esta catástrofe ya se aproxima a los 21 millones de personas, advirtió hoy la ONU, que además lamentó que el mundo no haya entendido aún la magnitud de la tragedia.

    «Este desastre lento y progresivo necesita que la comunidad internacional se despierte y ayude a Pakistán con una nueva visión para que se recupere», declaró en rueda de prensa en Islamabad el director en Asia y Pacífico del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ajay Chhibber, sitio al cual llegó hoy su embajadora de buena voluntad, la actriz estadunidense Angelina Jolie, para impulsar la asistencia a los damnificados.

    Chhibber aseveró que el mundo todavía no ha entendido la magnitud del desastre en el país asiático y urgió a acelerar el ritmo en las donaciones, que de momento se han situado en algo más de mil 100 millones de dólares.

    «La situación es inquietante; en el sur no deja de agravarse, especialmente en la provincia de Sindh, y el número de afectados directos en todo Pakistán ya es cercano a los 21 millones de personas», dijo a su vez Elizabeth Byrs, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU (OCHA).

    La nueva secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, quien acaba de sustituir en el cargo a John Holmes, comenzó hoy una visita al país asiático, coincidiendo con el inicio de su mandato, indicó Byrs.

    Amos permanecerá en Pakistán hasta el 10 de septiembre, donde se reunirá con autoridades, donantes, agencias de la ONU y socios humanitarios, además de desplazarse a algunas de las zonas más afectadas, como Sindh.

    En esa provincia se ha ordenado la evacuación de otra ciudad, Mehar, de 400 mil habitantes, ante el avance de las aguas, que también amenazan a la ciudad de Johi (60 mil habitantes) y Dadu (200 mil).

    La portavoz indicó que el llamamiento de urgencia efectuado por la ONU para esta emergencia humanitaria, de 469.7 millones de dólares, ya se ha cubierto en un 64%, hasta 294.4 millones de dólares.

    Sin embargo, Byrs destacó que dos importantes sectores receptores de esta ayuda, los de salud y saneamiento y agua, están claramente «subfinanciados», pues sólo se ha recibido el 50% y el 30%, respectivamente, de los fondos necesarios.

    Las inundaciones están teniendo además un devastador efecto sobre la agricultura, «un sector del que depende económicamente el 80% de la población de las zonas afectadas», señaló Sandra Avilés, representante de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

    Avilés añadió que 1.3 millones de hectáreas de cosechas han quedado destruidas y se han perdido 277 mil cabezas de ganado.

    «Pero el efecto es más devastador porque los campesinos no podrán plantar trigo hasta la primavera de 2012» debido a que las aguas tardarán en retirarse o evaporarse, agregó.

    Por su parte, Fadela Chaib, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que se ha observado un aumento del 30% de casos de enfermedades diarreicas respecto al mismo periodo del año pasado, pero señaló que el organismo «no tiene confirmación de que se trate de cólera».

    «Hay que recordar que el cólera es una enfermedad endémica en Pakistán, y aunque grave, el protocolo de actuación que aplicamos en todos los casos de diarrea aguda es el mismo, el tratamiento habitual, aunque no tengamos confirmación de si es o no cólera», señaló

  • 25 afectados por sismo en Baja California

    Luego del sismo de 7.2 grados en la escala de Richter que afectó Baja California, el gobernador José Guadalupe Osuna Millán señaló que los daños mayores se presentaron en el valle de Mexicali, donde se estima que unos 25 mil residentes resultaron afectados.

    «Los daños mayores están en la zona rural, en la población a un lado del epicentro â??18 kilómetros al sureste de Mexicali-. Hay 11 delegaciones en el valle de Mexicali, cuatro de ellas fueron afectadas», explicó el funcionario en entrevista televisiva.

    El gobernador de Baja California expuso que cinco mil 208 familias registraron daños.

    Explicó que se levanta un censo para que las familias afectadas reciban la ayuda que comprometió el lunes el presidente Felipe Calderón, así­ como los gobiernos estatal y municipal.

    Osuna Millán detalló que en materia de seguridad no hay reportes de sucesos graves, pues aunque la población está temerosa y hubo compras de pánico los cuerpos de seguridad, como las policí­as federal, municipal y el Ejército, han mantenido los patrullajes constantes.

    Dio a conocer que se reportaron 21 incendios en Mexicali y hubo un total de 45 derrumbes en el estado de los cuales 37 fueron en Mexicali; la energí­a eléctrica se ha restablecido en 95 por ciento y el agua potable está a 100 por ciento.

    Hasta el momento, dijo, se mantienen las cifras de muertos que son dos y la de heridos que asciende a 232 en la zona de Mexicali y el valle de Mexicali.

    Precisó que hasta las 18:00 horas del lunes se habí­an detectado 180 réplicas, las cuales han llegado a tener una intensidad máxima de cinco grados en la escala de Richter, por lo que llamó a la población a estar alerta, mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades de Protección Civil.

    â??Lo importante es tener calma, cuidar nuestra vida y hasta ahora, bueno, los saldos son lamentables, pero lo más importante es cuidar la vida y la saludâ?, concluyó el mandatario estatal

  • Fallas en News Divine dice ONU

    La Procuradurí­a de Justicia del Distrito Federal recibió y agregó a la indagatoria que se tramita el denominado â??Informe Pericial Relativo a las Muertes Verificadas el 20 de Junio de 2008 en la discoteca Newâ??s Divineâ?, elaborado por la ONU.

    El documento fue suscrito por los peritos internacionales de la Organización de las Naciones Unidas, Derrick Pounder (Reino Unido), Duarte Nuno Vieira (Portugal) y la doctora Marí­a Dolores Morcillo (Colombia).

    Los expertos de manera unánime llegaron a 15 conclusiones, entre las que destacan que en todos los casos la causa de la muerte se debió a asfixia por compresión externa del tórax y/o abdomen.

    También se observaron lesiones en algunos cuerpos que sugieren las circunstancias en las que la compresión tuvo lugar. Por ejemplo, lesiones con patrón en el tórax que pueden corresponder a marcas de zapatos y otras prendas.

    Además, se habla de abrasiones originadas por fricción con superficies duras o rugosas, lesiones compatibles con las circunstancias y mecanismos de los hechos, tal como se observó en los videos revisados.

    Con respecto a las alegaciones especí­ficas de violencia policial contra ví­ctimas se observaron heridas individuales consistentes con haber sido producidas en la forma referida.

    Sin embargo, estas heridas no son especí­ficas, y consideradas aisladamente no son indicativas por sí­ mismas de golpes directos con patadas, armas o elementos como los usualmente empleados por la policí­a, tales como bastones de mando o cachas de armas de fuego.

    En uno de los siete casos revisados (y sólo en dos de las 12 ví­ctimas) se detectó alcohol en sangre, pero en concentraciones que no interfieren de manera significativa en el comportamiento del individuo dentro de la multitud, tampoco en la muerte de sí­ mismo, ni en la de todos los demás.

    El informe de la ONU precisa que a pesar de que la causa de muerte desde el punto de vista médico legal es asfixia por compresión, el origen de ésta fue claramente la dinámica de la multitud como resultado de la falta de un adecuado control durante la operación policiaca.

    La responsabilidad del control inadecuado de la multitud recae sobre la (s) institución (es) a cargo del operativo y no sobre las personas que participaron en el mismo, agrega el documento de los peritos de la ONU. En realidad, las causas de las muertes son responsabilidad del Estado por fallas en sus instituciones, cuya investigación está fuera del ámbito de nuestro trabajo, dicen peritos

  • Ecuatorianos afectados por Air Comet

    Un primer grupo de 450 ecuatorianos que estaban varados a raíz de la suspensión de operaciones de la aerolínea española Air Comet regresó a su país en un vuelo chárter de la compañía Iberia, indicó el sábado la cancillería. Otros 43 ecuatorianos viajaron a España en el mismo chárter que se cumplió el viernes, agregó.

    Quito creó un Comité de Crisis para solucionar el problema provocado por la suspensión de operaciones de Air Comet, que entre otros destinos americanos conectaba Madrid con Quito y el puerto de Guayaquil (suroeste). La cancillería señaló el miércoles que el secretario (ministro) del Migrante encargado, Alexis Rivas, presentará ante la fiscalía una denuncia por estafa contra Air Comet y su representante legal en Ecuador, Germánico Maya.

    Además solicitará «medidas cautelares en contra de los bienes de la empresa, así como la prisión preventiva» de Maya, añadió. Quito además pedirá a la compañía que indemnice a los ecuatorianos que se han visto perjudicados por la suspensión de las operaciones de la aerolínea. Air Comet, que pertenece al grupo turístico español Marsans, tenía 13 aviones -cinco de ellos operativos- que enlazaban Madrid con capitales latinoamericanas como La Habana, Quito, Lima, Bogotá, La Paz y Buenos Aires, con una media de seis vuelos diarios.
    Los ecuatorianos son la tercera comunidad -después de rumanos y marroquíes- más numerosa de extranjeros en España con 420.000 residentes legales, aunque se estima que el total podría alcanzar los 800.000.