Etiqueta: aeropuerto

  • Embargan aeropuerto en Tijuana

    La alcaldía de la ciudad de Tijuana embargó hoy las zonas comerciales del aeropuerto local, el cual es operado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), debido a un adeudo fiscal de unos 27 millones de dólares.

    El alcalde de Tijuana, Jorge Ramos, explicó en una conferencia de prensa que, debido a que la compañía se ha negado a pagar el impuesto predial y después de un juicio, se decidió tomar el control de las áreas comerciales y del estacionamiento con el apoyo de la fuerza pública federal, aunque aclaró que no se afectaron los vuelos.

    Ramos explicó que después de casi una década de litigios, un tribunal de lo contencioso administrativo le dio la razón al gobierno local el pasado 7 de octubre y obligó a la administración del aeropuerto a pagar los impuestos prediales adeudados.

    El funcionario añadió que con este fallo también quedarán embargadas las acciones del grupo por lo que se enviará una notificación a la Bolsa Mexicana de Valores y también se hará una notificación a los bancos.

    Esta mañana los funcionarios locales llegaron con el apoyo de la Policía Federal a las instalaciones del aeropuerto, ubicado en la zona noreste de Tijuana, a unos metros de la línea fronteriza con Estados Unidos.

    La notificación de embargo la recibió el jefe de operaciones del aeropuerto, Jaime Arroyo, mientras que los comerciantes que trabajan bajo concesión en estas instalaciones fueron informados de que a partir de la fecha deben pagar la renta de sus espacios en la tesorería municipal y no en la administración del puerto aéreo.

    Desde que recibió la concesión en 1999, el GAP se negó a pagar el impuesto predial a la ciudad de Tijuana con el argumento de que el aeropuerto es una zona federal y no municipal.

    El alcalde de Tijuana afirmó que éste es el único municipio del país que le ha ganado a un concesionario de transporte aéreo, lo cual sentará un precedente para otras ciudades que enfrentan el mismo problema.

    El GAP, constituido en 1998 como parte del programa del Gobierno Federal para la apertura de los aeropuertos a la inversión privada, está en manos de inversionistas privados, entre ellos el consorcio Aeropuertos Mexicanos del Pacífico (AMP) y el gigante minero Grupo México (GM).

    El consorcio AMP está integrado, entre otros, por los españoles Desarrollo de Concesiones Aeroportuarias (DCA), filial de Abertis Infraestructura, y Aeropuertos Españoles y Navegación Aerea (AENA).

    El GAP opera los aeropuertos de Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta, Los Cabos, La Paz, Manzanillo, Hermosillo, Guanajuato, Morelia, Aguascalientes, Mexicali y Los Mochis

  • SCT no juega limpio en caso Mexicana

    Los mecánicos de Mexicana de Aviación denunciaron que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, hizo un viaje la semana pasada a Estados Unidos para ofrecer a varias empresas de ese país las rutas, aerovías y los «slots» de Grupo Mexicana de Aviación.

    La Secretaría de Comunicaciones, con el señor Horcasitas, fue la semana pasada a Estados Unidos a ofrecer las rutas de Mexicana de Aviación. MdA es la línea que más vuela a Estados Unidos. Tiene 66% del mercado norteamericano que vuela a México. Dicen que es temporal, pero no es cierto, hay convenios bilaterales que si ya no vuela MdA, ninguna empresa aérea va a poder volar a esas rutas. Solamente los americanos van a poder tener la oportunidad de volar hacia México.

    Ante ello, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, Miguel Ángel Yúdico, exigió la aclaración de esta irregular situación o en su caso la destitución de Molinar Horcasitas, pues esos derechos constituyen parte de los activos de la empresa y patrimonio de sus trabajadores. Y si quiebra Mexicana, habrá incluso, demandas penales contra este funcionario, advierte:

    Si quiebran a Mexicana de Aviación no solamente voy a pedir la renuncia sino que aquí está un aspecto legal y hay que buscar en la ley, que aspectos está realmente incumpliendo, porque no se puede acabar una empresa de 89 años y perjudicar a 100 mil trabajadores en toda la República.

    Entrevistado luego de participar en un plantón junto a 300 de sus representados, en la Torre de Mexicana, al surponiente de la Ciudad de México, Yúdico hizo ver asimismo que «autoridades» de la SCT «lo invitaron» a que dejara de hacer mitines presuntamente para no afectar «a posibles inversionistas».

    Nos pidió la SCT que ya no saliéramos a la calle. Eso no lo podemos evitar. Ustedes lo están viendo. Yo no puedo tener a 600 trabajadores que ya perdieron su trabajo, que ya no están laborando, no los puedo tener encerrados en su casa. Cómo le hago.

    Yúdico Colín abogó por la requisa gubernamental para garantizar el servicio de transportación aéreo a la población y si no, dijo, que el gobierno se vuelva aval, no que se gasten recursos públicos, frente a los bancos para la reestructura de Mexicana de Aviación, incluyendo sus filiales Link y Click.

  • Suspension en Mexicana afectara a turistas y hoteleros

    El presidente de la Concanaco, Jorge Dávila Flores, dijo que es preocupante la situación por la que atraviesa la aerolí­nea Mexicana de Aviación, ya que, señaló, impacta de manera directa en la actividad turí­stica nacional.

    â??La suspensión de operaciones de Mexicana es un golpe fuerte para el turismo, ya que, a partir de la disminución gradual de vuelos que se ha dado desde el pasado 29 de julio hasta el 18 de agosto, se tiene calculado que 31 mil 145 pasajeros han sido afectadosâ?, expuso.

    El lí­der de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) mencionó que es indispensable tomar medidas necesarias que permitan encontrar las mejores soluciones para recobrar y aumentar el flujo de visitantes que se han perdido.

    â??Por lo cual hacemos una invitación para que las secretarí­as de Turismo, del Trabajo y Previsión Social, Comunicación y Transportes, Hacienda y Crédito Público, así­ como la Concanaco, siendo el organismo empresarial representante del sector turí­stico, nos reunamos para tomar medidas contundentesâ?, manifestó.

    Agregó que, en ese sentido, la Concanaco está consciente del impacto tras la suspensión de vuelos de Mexicana en el sector turismo, por lo que exhortó a tomar acciones inmediatas para evitar mayores daños

  • Realidad en la quiebra de Mexicana de aviacion

    Ahora si muchos dicen, ¿y ahora quien podrá ayudarnos? Y no hay un súper héroe de pacotilla que pueda rescatarles.

    La quiebra de mexicana es un hecho, aunque hay a puerta cerrada muchas juntas y reuniones de alto nivel entre dueños, inversionistas, pilotos y sobrecargos, nadie quiere entrarle a la responsabilidad de unos 500 millones de dólares en deuda que tiene la aerolí­nea.

    Mucho escepticismo aun hay entre los colegas del gremio, puesto que nadie cree que se vaya a la calle toda la población que fluctúa en el paí­s (unos 12 mil empleados de todo tipo), laborando en mexicana de aviación, por lo cual nadie ha solicitado los slots de abordaje en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.

    Mas de 31 mil afectados ya hay en los mostradores de todos los aeropuertos del paí­s donde mexicana de aviación, tiene destino, ¿Qué haremos?, ¿podremos volar?, ¡denme mi dinero!, son voces que se escuchan.

    Y es que aun cuando la PROFECO mantiene modelos de atención para ayudar a remediar los problemas entre la aerolí­nea y los clientes, háganle como le hagan la aerolí­nea ya no pago la quincena pasada y esta que corre está por comenzar a aterrizar aviones puesto, que ni dinero para el gas avión tiene.

    Amén de que ya hay acreedores que quieren ver de qué forma podrán cobrar, un ejemplo que me llama la atención es el Infonavit, ya que dice que esta por emprender acción legal contra mexicana de aviación por adeudos.

    ¿Qué desde que comenzó la actual administración (sino es que con Vicente Fox comenzó esto), el Infonavit no ya tení­a seguros para estos casos?

    Interésateâ?¦

    Lo que es un hecho es que tan sombrí­o se ve ya el panorama para la aerolí­nea insignia de México, que Aeroméxico ha comenzado a decir que lo será en el futuro y por ello mismo en año del bicentenario, Aeroméxico recupera la jerarquí­a de los cielos nacionales.

    Les darí­a un consejo, los refranes populares son gotas de filosofí­a, hay uno que versa â??cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojarâ? Aeromexico no está financieramente nada bien como se imagina la gente por lo cual, deberí­a aprender en cabeza ajena.

    Technorati Profile

  • Avionazo en Libia

    Al menos 103 personas murieron hoy en un accidente aéreo en el aeropuerto de Tripolí, cuando un avión comercial realizaba operaciones de aterrizaje, reportaron funcionarios de la aerolínea libia Afriqiyah Airways.

    El sitio electrónico de línea aérea señaló que su vuelo 771 sufrió un accidente cerca del perímetro del Aeropuerto Internacional de Tripolí a las 04:00 horas (06:00 GMT).

    En el avión, procedente de Sudáfrica, viajaban 93 pasajeros y 11 de tripulación, sin embargo otras informaciones indicaban que en la aeronave había 94 pasajeros.

    Afriqiyah Airways, que no dio cifras de muertos ni sobrevivientes, indicó que las autoridades correspondientes darán a conocer más adelante la información sobre el percance.

    Reportes de prensa internacional indicaron a su vez que un niño alemán de ocho años de edad sería el único sobreviviente del percance, que desintegró por completo a la aeronave, un Airbus 330-220.

    El vuelo 771 tenía como destino el aeropuerto de Glasgow, cercano a la capital británica, y Tripolí era un aeropuerto de escala, reportó el conglomerado de medios de la BBC.

    El Airbus al parecer no tuvo ningún tipo de problema, pues el piloto no dio alguna señal de alarma, además de que las condiciones meteorológicas eran buenas, sin nublados y clima cálido, indicaron fuentes del aeropuerto.

    En el avión viajaban turistas británicos y sudáfricanos, indicaron voceros de la aerolínea, mientras la tripulación era de origen libio.

    Una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudáfrica dijo que el avión había partido desde Johannesburgo la noche previa y estaba registrado como desaparecido, reportó el sitio de noticias 24.News.

    Se descartó que los efectos de la ceniza que emite el volcán islandés haya tenido que ver con las probables causas del accidente, como se rumoró en un principio

  • Irlanda sin aeropuertos

    El aeropuerto de Dublín cerrará hoy sus instalaciones desde las 10:00 hasta, al menos, las 23:00 horas (GMT) como consecuencia de la nube de ceniza del volcán islandés que se encuentra sobre la isla de Irlanda.

    Según un comunicado de la Autoridad de Aviación Irlandesa (IAA), los aeródromos de Donegal y Sligo, ambos en el noroeste, también permanecerán cerrados hasta las 23:00 GMT, mientras que el de Knock (oeste) registrará «restricciones» hasta el fin de la jornada.

    Por contra, añade la nota, el aeropuerto de Shannon (oeste) continuará operando con normalidad hasta las 16:30; los de Cork (sur) y Kerry (suroeste) lo harán hasta las 23:00 y el Waterford (sureste) permanecerá abierto hasta las 18:00 horas.

    La decisión, indicó la IAA, se ha tomado siguiendo las informaciones ofrecidas por el Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas del Reino Unido y por Eurocontrol, que actualizan sus datos cada seis horas aproximadamente.

    La compañía irlandesa Aer Lingus anunció hoy la cancelación de 60 vuelos desde los aeropuertos nacionales y ha advertido de que este número podría aumentar durante la jornada.

    La también irlandesa Ryanair, líder en Europa del sector de vuelos económicos, indicó que tratará de operar tantas rutas como pueda antes del comienzo de las restricciones

  • Avionazo en MTY, probable ataque

    La Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa por la caída del avión de carga Airbus 300, ocurrida la noche del martes pasado en las inmediaciones del aeropuerto de Monterrey, e informó que incluso se investigará la posibilidad de que sea un acto de la delincuencia organizada.

    La dependencia federal detalló que la averiguación previa es la AP/PGR/NL/ESC-III/791/D/2010, por los delitos de homicidio, daño en propiedad ajena y lo que resulte.

    De acuerdo a la PGR, se llevarán a cabo todas las pesquisas para esclarecer si el Airbus 300, con matrícula XA-TUE, tenía alguna falla técnica o pudo ser dañado por algún proyectil, ya que debido a las circunstancias ninguna línea de investigación puede descartarse.

    La Procuraduría confirmó que los hechos ocurrieron alrededor de las 23:15 horas y que hasta el momento se tiene un saldo de siete muertos e innumerables daños materiales, por lo que fue necesario que elementos de la Policía Federal y del Ejército resguardaran la zona.

    De los siete muertos, cinco eran tripulantes de la aeronave: Adolfo Muller Pasos, piloto; José Manuel Guerra Juárez y Humberto Castillo Vera, ambos copilotos, y los mecánicos Erick Guzmán y Manfred Muller.

    La sexta víctima es Jesús Eduardo Picasso Martínez, de 34 años, empleado de una empresa de paquetería que circulaba en un vehículo al momento de la tragedia, mientras que la séptima persona que murió no ha sido identificada.

    Las autoridades federales informaron que serán 12 meses lo que tardará la investigación para dar un dictamen final.

    El avión era propiedad de la empresa de carga Aero Unión y se desplomó a 300 metros del acceso principal del Aeropuerto Internacional de Monterrey.

    Dadas las acciones de investigación y la forma en que quedó el avión está cerrada la carretera a la terminal aérea, pero permanece abierta la autopista que comunica a la ciudad de Monterrey con el aeropuerto

  • Inician uso de escaners corporales en Francia

    Las autoridades de Francia comenzaron a utilizar el lunes un escáner de seguridad de cuerpo completo para pasajeros con destino a Estados Unidos en el aeropuerto Charles de Gaulle de París.

    La decisión de usar los escáners durante tres meses de pruebas a partir del lunes se tomço tras las preocupaciones de seguridad que planteó un hombre el 25 de diciembre pasado, quien supuestamente intentó detonar explosivos ocultos en su ropa interior durante un vuelo con destino a Detroit.

    El escáner ayuda a detectar objetos prohibidos escondidos debajo de la ropa.

    Hubo distintas reacciones entre los pasajeros quienes se ofrecieron voluntariamente para ser escaneados después de que fue instalada la máquina. Aunque algunos, como Michael Rammel, de 47 años y residente de Miami, dijeron que el proceso fue práctico y rápido, otros se preocuparon acerca de los potenciales efectos secundarios.

    El director de aviación civil de Francia, Patrick Gandil, afirma que no hay peligro para los pasajeros en ser vistos por el escáner.

  • Aerolineas, Aeromar

    Terminal 2, exclusiva de Aeromar, entrega de equipaje en 7 minutos y zona de restaurante. Para el acceso a la Terminal hay que utilizar los accesos a la terminal 1 que está a unos minutos. Estacionamiento, Sala VIP, los aviones cuentan con servicio de sobrecargos, cafetería y bar a bordo (este último sólo en vuelos mayores a 1 hora), alimentos y bebidas y snacks, en los vuelos charter se puede seleccionar el menú a disposición del cliente.
    Zona, AEROPUERTO-FORO SOL
    Dirección, HANGAR 1 ZONA D col. ZONA FEDERAL c.p. 15620 delegación VENUSTIANO CARRANZA
    Entre calles, AV. FUERZA AEREA MEXICANA Y AV. SANTOS DUMONT
    Teléfono, 51331107, 57017114, Fax 57560282
    http://www.aeromar.com.mx/

  • El gobierno hondureño NO quiere baje Zelaya

    El gobierno interino de Honduras cerró el aeropuerto el lunes por dos días para impedir la llegada del depuesto presidente Manuel Zelaya, que en las próximas horas viajará desde Managua a Washington para seguir buscando el apoyo del gobierno estadounidense y de organismos multilaterales. Zelaya dijo en Managua que viajará el lunes a Estados Unidos para reunirse con la secretaria de Estado Hillary Clinton, en lo que será el primer encuentro de más alto nivel del líder depuesto con el gobierno del presidente Barack Obama, que analiza su respuesta a la crisis hondureña. El encuentro está previsto para el martes.

    Las charlas se producen en momentos en que el gobierno del presidente Barack Obama considera cómo responder al golpe militar que envió a Zelaya al exilio el 28 de junio. Washington busca una solución pacífica. Obama reiteró en Moscú su apoyo a los esfuerzos para restaurar a Zelaya a la presidencia en Honduras – pese a señalar que Zelaya se ha opuesto enérgicamente a políticas norteamericanas.
    En un discurso a graduados en la capital rusa, Obama dijo: «Nosotros respetamos el principio universal de que el pueblo debe elegir a sus líderes, no importa si nosotros estamos o no de acuerdo con ellos».

    El gobierno interino de Roberto Micheletti anunció a su vez que envió el lunes una misión a Estados Unidos compuesta por políticos, ex cancilleres y ex presidentes a fin de aclarar en Washington «la realidad de lo que ocurre en Honduras», e incluso buscaría hablar con Zelaya, informó a la AP el ministro de Información de Micheletti, René Zepeda.
    Aclaró que «lo único que no podrán hacer los comisionados en Estados Unidos es negociar el regreso de Zelaya a Honduras».

    Zelaya durmió la noche del domingo en Managua tras reunirse en San Salvador con el secretario general de la OEA José Miguel Insulza y los presidentes de El Salvador, Ecuador, Argentina y Paraguay. Este encuentro tuvo lugar después que el mandatario derrocado no pudo aterrizar en el aeropuerto internacional de Tegucigalpa. «Estamos saliendo a las 7 de la noche», aseguró Zelaya a los periodistas al abordar una camioneta luego de visitar un centro comercial en Managua en compañía de su canciller Patricia Rodas y del ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro. «Vamos a regresar (a Honduras), claro que sí. Que no quepa ni la menor duda».

    Explicó que con Clinton hablará «del cumplimiento de las resoluciones» de Naciones Unidas y de la OEA «sobre lo que mandan los preceptos de la carta democrática para el sistema interamericano que tiene que ver precisamente con el respeto a los regímenes surgidos de la voluntad popular». «Ayer (domingo) hice intentos (de retornar)», agregó. Pero «lógicamente, mi error fue avisarles, porque me pusieron retenes, pusieron al ejército, pusieron francotiradores, empezaron a asesinar gente».

    Zelaya dijo esperar que las resoluciones de la OEA y la ONU respecto a que debe ser restituido en su cargo «sean apoyadas por todos los países, incluso, los Estados Unidos». «Mañana (el martes) esperamos el apoyo a estas resoluciones», agregó en una conferencia de prensa dio en la embajada de Honduras en este país, acompañado de Rodas.
    Aseguró que «el gobierno (de facto de Honduras) está aislado y le quedan pocas horas».

    Las autoridades aeronáuticas hondureñas decidieron cerrar el aeropuerto por 48 horas a partir del lunes a las 6 de la mañana, y reporteros de AP constataron que los militares colocaron camiones a los extremos de la pista principal y un avión en el medio para impedir el aterrizaje de cualquier aeronave. En tanto, los seguidores de Zelaya anunciaron un cambio en su estrategia para protestar, dijo el lunes a la AP Rafael Alegría, del Frente Nacional de Resistencia contra el golpe de Estado.

    Explicó que su grupo decidió realizar menos concentraciones callejeras en la capital y se han girado «instrucciones para que se hagan tomas de carreteras, bloqueo de transporte de combustible y mercaderías, y cierre de fronteras, entre otros». Las manifestaciones callejeras han dejado un muerto y más de 30 heridos. Isis Obed Murillo Mencía, de 19 años, murió el domingo de un impacto de bala en la cabeza cuando intentó saltar la cerca metálica del aeropuerto internacional. El gobierno ordenó investigar las circunstancias en que ocurrió el deceso.
    La OEA suspendió a Honduras de sus filas la madrugada del domingo, después de que fracasaran los esfuerzos de Insulza de gestionar en Tegucigalpa la restitución de Zelaya.

    Micheletti ha dicho que no existió un golpe de Estado sino una sucesión legal del poder que fue avalada por la Corte Suprema y el Congreso, y el país renunció a la OEA. Soldados expulsaron a Zelaya de Honduras el 28 de junio a punta de pistola, después que el presidente se negara a acatar un fallo de la Corte Suprema que consideró ilegal sus planes de realizar un referendo sobre la conformación de una asamblea que pudiera modificar la constitución.

    Luego, el congreso reemplazó a Zelaya con Micheletti. La cancillería también emitió un comunicado el lunes en que informó que protestará ante Venezuela porque uno de sus aviones en que viajaba Zelaya violó el espacio aéreo hondureño.

    En Nicaragua, el vocero del ejército, general Adolfo Zepeda, dijo el lunes que en la zona fronteriza «no ha habido situaciones preocupantes. No ha habido una sola provocación. Nuestros oficiales mantienen comunicación con los mandos hondureños destacados en la zona y todo ha estado en normalidad»

    Technorati Profile