Etiqueta: aeropuerto

  • Nueva ruta comercial aérea une a Jalisco y Morelos

    Nueva ruta comercial aérea une a Jalisco y Morelos. Al poner en operación los vuelos comerciales entre Cuernavaca y Jalisco, el gobernador de Morelos Graco Ramírez Garrido Abreu, afirmó que ambos estados tienen una vinculación fuerte para impulsar la economía del conocimiento con innovación, ciencia y tecnología.
    Acompañado por su homólogo Aristóteles Sandoval, Ramírez Garrido Abreu, recordó que Jalisco es potencia industrial y productor de software, mientras que Morelos tiene 40 centros de investigación, “vamos por cadenas de valor de producción”.
    En tanto el mandatario de Jalisco, aseguró que la colaboración entre estados es la mejor vía para avanzar en materia económica y turística.
    El gobernador de Morelos, subrayó que la entidad cuenta con una ubicación privilegiada y con las nuevas autopistas se unirá el Golfo con el Pacífico en tan solo siete horas.
    Abundó que el desarrollo de su administración se sustenta en el fortalecimiento del capital humano, suficiencia energética y la mejora de la conectividad.
    “Este año vamos a contar con gas natural mediante gasoducto, energía eléctrica estable con termoeléctrica y se reactiva ferrocarril de carga”, detalló.
    Graco Ramírez puntualizó que vincular el Aeropuerto de Cuernavaca con Monterrey y Guadalajara, que tienen capacidad internacional, permitirá fortalecer a empresarios, los cuales tendrán mayores oportunidades para exportar.
    Durante una reunión con el alcalde de Guadalajara Enrique Alfaro y empresarios, el mandatario morelense expuso que con aprendizaje y colaboración es como se fortalecen los lazos económicos.
    Señaló que México está cambiando, hoy es más democrático y la sociedad es más demandante.
    Resaltó que el pesimismo se debe dejar atrás, ya que el optimismo ve por el futuro, “en Morelos hay optimismo y vientos de cambio”.
    Nueva ruta comercial aérea une a Jalisco y Morelos

  • El día que Morelos volvió a volar

    El día que Morelos volvió a volar. Disfrutan pasajeros viajes a Cuernavaca, Monterrey y Guadalajara.
    8:00 horas del 22 de marzo, el vuelo 551 proveniente de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, aterrizó en el “Mariano Matamoros”, un aeropuerto que no había visto llegar un vuelo comercial desde hace tres años.
    El estruendo de las turbinas del avión tipo Embraer 145, matrícula XA-AFH, hicieron que la audiencia, que escuchaba la parte final del discurso inaugural del gobernador Graco Ramírez sobre los vuelos entre Cuernavaca y Monterrey y Cuernavaca-Guadalajara, volteara hacia la pista.
    “Aquí está”, expresó el Gobernador cuando también contempló la llegada de ese avión perteneciente a la empresa TAR, quien operará los vuelos a partir de este día.
    Tras el aterrizaje vino el baño de la aeronave. Dos enormes pipas realizaron un arco con agua a presión y así iniciaron de manera formal los vuelos. Después, el corte de listón, las fotos y el descenso de los pasajeros.
    Por la escalera de la aeronave bajó Juan Pablo de 13 años junto a sus padres y hermanos. Era la primera vez que aterrizaba en la terminal aérea de Cuernavaca donde iniciarán sus vacaciones.
    Él vive en Guadalajara pero su familia tiene una casa en Morelos, “antes llegábamos en carro, pero hoy lo hicimos en avión”, dijo emocionado.
    De Cuernavaca irán a la Ciudad de México y de ahí a Valle de Bravo, aprovecharán la jornada vacacional y este nuevo servicio que ofrece el aeropuerto, el que por supuesto recomendó.
    “La aerolínea es muy puntual, muy cómoda y Cuernavaca es muy padre para andar en la alberca”.
    A ese mismo avión abordó Samanta Claros, originaria de Jojutla y quien viajaría a la ciudad de Monterrey, Nuevo León a reunirse con su esposo.
    Ella se enteró de la reactivación de los vuelos mediante las redes sociales y de manera inmediata apartó su lugar.
    Antes partía de la ciudad de México a su destino pero eran muchas horas de traslado, así que la idea de tener un vuelo cerca de la casa de sus padres le pareció muy buena.
    “Es una buena opción para evitarnos el tráfico del DF porque sí son muchas horas”.
    Samanta tenía que viajar entre cinco y seis horas antes de abordar el avión a Monterrey, hoy se ahorró todo ese tiempo y sólo tuvo que viajar unos minutos de su casa al aeropuerto.
    “Lo mejor es que te ahorras la distancia y tiene muy buen precio (…) además es muy accesible llegar y la atención es muy rápida”.
    La reactivación no sólo beneficiará a los viajeros, sino también a todos los prestadores de servicio que convergen en el aeropuerto como taxistas y vendedores de comida.
    “¡El aeropuerto volverá a tener vida!”, indicó Gabriel Ocampo, taxista.
    Así mismo se espera una reactivación económica de los municipios aledaños como Temixco y Xochitepec, eso lo saben sus propias autoridades, es el caso del regidor de Temixco Heriberto Roa.
    “Creo que Morelos está disponiéndose a ser un lugar donde se puede venir a descansar a disfrutar, Morelos tiene mucho por dar en el aspecto turístico y esta reactivación aérea lo impulsará”.
    En los primeros vuelos más de cien personas viajaron por las nuevas rutas aéreas que ofrece el aeropuerto internacional “General Mariano Matamoros”.
    El día que Morelos volvió a volar en México
    El día que Morelos volvió a volar en México

  • Morelos vuelve al mapa aéreo del país

    Morelos vuelve al mapa aéreo del país. Destaca el gobernador, Graco Ramírez ventajas para los sectores turístico y económico. Transportes Aéreos Regionales inició destinos a Guadalajara y Monterrey.
    A partir de hoy “Morelos entra de nueva cuenta a las buenas noticias y al mapa aéreo del país”, señaló el gobernador Graco Ramírez, durante el reinicio de vuelos comerciales en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “General Mariano Matamoros”.
    Alrededor de las 8:00 horas llegó la aeronave de la empresa Transportes Aéreos Regionales (TAR), con pasajeros procedentes de la ciudad de Guadalajara, y 40 minutos después voló con destino hacia Monterrey.
    “Este es un muy buen paso de verdad, sin ficciones, con una realidad de vecindad que tenemos en Morelos y en la región que impacta a Morelos”, expresó el gobernador ante autoridades federales, estatales, municipales y presidentes de cámaras empresariales.
    Graco Ramírez reconoció la confianza de la aerolínea TAR, que a partir de hoy volará con seis frecuencias semanales, con una expectativa de atender a 70 mil pasajeros al año.
    Previo a cortar el listón inaugural, el mandatario morelense aseguró que cuando las cosas se construyen juntos: sociedad y gobierno, las cosas se quedan para siempre porque se realizan pensando en el bien de los ciudadanos.
    “Cuando se piensa en la satisfacción de un Gobierno por el interés mismo del Gobierno, el resultado es de corto plazo; cuando las cosas se hacen entre todos y todas, pensando en la gente y en Morelos, se quedan para siempre y tienen futuro. Esos son los actos de verdad que se hacen con sociedad y gobierno”.
    Todo este esfuerzo es una satisfacción enorme muy importante porque “Morelos entra de nueva cuenta a las buenas noticias y al mapa aéreo del país”, agregó.
    El Gobernador señaló que Morelos se ubica entre los 10 destinos turísticos más importantes del país, y con la reactivación de los vuelos comerciales “seremos un destino cada vez más fuerte, más sólido”.
    El turismo de Morelos se complementa con los atractivos turísticos que ofertan los estados vecinos, como ejemplo, el mandatario morelense citó al Pueblo mágico de Taxco, en Guerrero.
    Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía, detalló que el relanzamiento del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca se realizó en coordinación con la sociedad civil organizada y representantes de cámaras empresariales.
    Dijo que las distintas expresiones sociales convergen en el Comité de Rutas de la terminal aérea, con quienes se acordó terminar la antigua práctica de que el Gobierno pagará parte de los vuelos a la aerolínea, y así generar un punto de equilibrio económico para que tuviera presencia en la entidad.
    Agregó que la reactivación de los vuelos comerciales es un avance más en el tema de conectividad, como lo es ya la red carretera con la modernización de autopistas y carreteras federales, la construcción de la Autopista Siglo XXI y el ferrocarril de carga en Cuautla.
    Con toda esa infraestructura, dijo Graco Ramírez “tendremos mayor presencia y mejores condiciones para hacer eventos tan importantes como convenciones que no se hacían aquí entre semana porque no había manera de llegar, habría que llegar primero a la ciudad de México”.
    Entre los meses de septiembre y octubre próximos, dijo, Morelos será sede de un encuentro nacional empresarial, al que acudirán más de mil empresarios de todo el país, lo cual muestra la importancia del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca.
    Durante la ceremonia de reapertura estuvieron presentes José Gil Calzadias Carvajal, representante de TAR; la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs y la secretaria de Salud, Patricia Mora González.
    Así como la Presidenta del Consejo Empresarial Turístico de Morelos, Harriet Goff de Guerrero; el presidente del Grupo Empresarial Morelos, Juan Pablo Rivera Palau; la presidenta de la Coparmex-Morelos, Jazmín Bastidas Colinas, y el presidente de la Canacope en Morelos, José Salgado Patiño.
    Morelos vuelve al mapa aéreo del país

  • Más que una terminal aérea, una oportunidad de negocios

    Más que una terminal aérea, una oportunidad de negocios. Este 22 de marzo, Morelos reinicia vuelos comerciales a Guadalajara y Monterrey
    El Aeropuerto Internacional de Cuernavaca (AIC) no es sólo una terminal aérea. Su ubicación estratégica en la zona centro del país lo convierte una verdadera oportunidad para el desarrollo económico y turístico de Morelos, aseguró el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce.
    Este martes 22 de marzo, se reinician los vuelos comerciales en el AIC “Mariano Matamoros”, con destinos hacia las ciudades de Guadalajara y Monterrey.
    Salgado Ponce señaló que la reactivación del AIC es el cumplimiento de una meta más en el tema de conectividad, aunada a la construcción de la Autopista Siglo XXI, la operación de la Amecameca-Cuautla, la ampliación del libramiento La Pera-Cuautla, la reactivación del ferrocarril de carga y la construcción del Paso Express.
    “Esto nos permite la llegada de más empresas, el crecimiento de muchas ya existentes, y nos convierte en un destino más atractivo, competitivo e innovador; todo esto se empieza a reflejar con la llegada de más inversiones”.
    En coordinación entre el Gobierno del Estado y Aeropuertos y Servicios Auxiliares, se han ubicado tres principales áreas de funcionalidad del AIC.
    El secretario de Economía dijo que los vuelos hacia Guadalajara y Monterrey ayudarán a reactivar el turismo entre semana, lo cual es muy importante para el sector hotelero.
    La segunda funcionalidad es el uso para transporte de carga, oportunidad identificada por la ubicación geográfica en la zona Centro del país.
    “Ningún otro estado de la República va a tener la conectividad carretera que tiene Morelos, ni siquiera Querétaro o Aguascalientes; en ningún otro estado de la República convergerán la Autopista Siglo XXI, que comunica al Golfo de México, la zona del Pacífico, y la Autopista que conecta desde Alpuyeca a Lerma y Toluca, en el Estado de México”.
    Como tercera funcionalidad, está la instalación de un Recinto Fiscal Estratégico. El secretario de Economía explicó que en Morelos existen casi 150 empresas exportadoras, las cuales en la actualidad se trasladan a la Ciudad de México, o incluso al estado de Puebla, para realizar sus trámites aduanales.
    “Con la llegada de un Recinto Fiscal Estratégico, le ayudamos a las empresas, fomentamos las exportaciones y también, a través de los convenios de coordinación fiscal, podríamos estar ingresando recursos hacia la entidad, que servirán para realizar grandes obras de infraestructura”.
    De acuerdo con Juan Carlos Salgado, la aerolínea Transportes Aéreos Regionales (TAR) abrirá los ojos a otras empresas de aviación con respecto a la gran oportunidad que representa el AIC.
    Adicionalmente, reiteró, en Morelos se tiene ahora una terminal aérea alterna a los aeropuertos de la Ciudad de México y Toluca
    Más que una terminal aérea, una oportunidad de negocios

  • En $18.40 en promedio el dólar en el aeropuerto

    En $18.40 en promedio el dólar en el aeropuerto. Este lunes, el dólar estadunidense en los centros cambiarios localizados en el aeropuerto de la capital del país se ofrece en 18.40 en promedio y se adquiere en 17.38 pesos.
    A la venta, la moneda norteamericana se ubica en un precio máximo de 18.42 pesos, mientras que a la compra se coloca en un mínimo de 17.36 pesos, en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM).
    En las casas de cambio ubicadas en ese sitio, el euro se vende en una mayor cotización de 19.90 pesos y se compra en una menor de 18.30 pesos.
    En $18.40 en promedio el dólar en el aeropuerto

  • Aeropuerto de Dubai #1 en pasajeros internacionales

    El aeropuerto de Dubai confirmó en 2015 su posición de primer aeropuerto mundial en número de pasajeros internacionales, que le había arrebatado en 2014 al londinense Heathrow, informó este lunes la administración del aeródromo en un comunicado.
    Más de 78 millones viajeros transitaron el año pasado por las instalaciones aéreas del emirato, un 10,7% más que el año precedente, precisó.
    Un centenar de aerolíneas aseguran desde Dubai enlaces con 240 destinos en todo el mundo.
    Los usuarios más numerosos fueron los de nacionalidad india (10,4 millones, en alza de 17%), seguidos por los británicos (5,7 millones, +6%) y los sauditas (5,5 millones, +12%).
    En 2014, el número de pasajeros había aumentado un 6,1%, a 70,4 millones, superando a Heathrow, por donde habían transitado 68,1 millones de viajeros.
    El aeropuerto de Dubai es el centro de operaciones de Emirates, la mayor compañía aérea de Oriente Medio, que junto a Etihad de Abu Dabi y a Qatar Airways monopolizan buena parte del tráfico de pasajeros entre los países occidentales, Asia y Australia.
    Dubái cuenta con un segundo aeropuerto, Al Maktoum International, que abrió en 2013 al tráfico de pasajeros y debería alcanzar la capacidad de 120 millones de pasajeros cuando esté concluido.
    Aeropuerto de Dubai #1 en pasajeros internacionales

  • Suspendidos los aterrizajes en el AICM

    El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que debido a un banco de niebla permanecen suspendidos los aterrizajes en el aeródromo desde de las 06:30 horas de este lunes.
    A través de su cuenta de Twitter, @AICM3, reportó “#Tomaloencuenta por banco de niebla a partir de las 06:30 (hora local) están suspendidos los aterrizajes en el @AICM3”.
    En tanto, la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad reportó que la calidad del aire en el valle de México es regular, debido a que la contaminación pasa los 50 puntos en el índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca).

  • El aerotrén del AICM entra a mantenimiento

    El servicio del aerotrén que conecta las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) suspenderá sus operaciones del lunes 30 de noviembre al viernes 4 de diciembre por mantenimiento.
    En un comunicado, el AICM afirmó que pondrá a disposición de los usuarios los autobuses conocidos como transportación entre terminales, así como los del propio aeropuerto para el servicio de interconexión a las estaciones referidas.
    Abundó que estos vehículos estarán ubicados en la puerta número seis de la terminal 1 y en la puerta número cuatro de la terminal 2 y ofrecerán sus servicios de manera gratuita de las 5:00 a las 23 horas, diariamente.
    Durante los cinco días que estará fuera de circulación el aerotrén, personal técnico y operativo realizará acciones de inspección y verificación de equipo Simovert de variación de velocidad, así como cambio de rodamientos de los motores principales de la maquinaria de accionamiento.
    Además, se hará cambio de rodamientos de los motores principales de la maquinaria de accionamiento, cambio de rodamientos de las llantas del vehículo e inspección y ajuste de los elementos de conducción del cable de tracción.
    El aerotrén es un sistema automatizado con capacidad para transportar a cien pasajeros por viaje y recorre la distancia de tres kilómetros que existen entre dichas terminales en cuatro minutos con treinta segundos, explicó.
    “Con estas acciones, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, reitera su compromiso de ofrecer calidad y seguridad a todos sus usuarios y pasajeros», agregó.

  • Suspenden operaciones el aeropuerto internacional Ciudad de México por banco de niebla

    Las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se encuentran suspendidas debido a un banco de niebla, informó el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México (CAEPCCM).
    El banco de niebla se forma por la humedad y frio que se genera en especial estas fechas del año en la Ciudad de México, ademas recordemos que por estas mismas caracteristicas, el valle de México se encuentra con fenomenos llamados inversiones termicas que hacen de tapa de olla las nubes y eso logra que un banco de niebla pueda quedarse más tiempo sobre la ista.
    Por presencia de un banco de niebla en el AICM, se suspenden entradas y salidas.”, dio a conocer el organismo en su cuenta de Twitter @ciudad_segura.
    Además exhortó a los automovilistas que circulan por Ignacio Zaragoza, Eje 10 Troncoso y Circuito Interior de avenida 503 hasta Plutarco Elías Calles, a extremar precauciones debido a las condiciones de niebla en esa zona de la ciudad.
    A su vez, Aeroméxico informó que los vuelos de llegada serán desviados y los de salida temporalmente demorados hasta que las condiciones climáticas permitan normalizar las actividades.
    Debido a un banco de niebla se suspenden las operaciones en el AICM. Vuelos de llegada serán desviados y de salida temporalmente demorados”, indicó en su cuenta @AeroMexico.
    La aerolínea informará de manera oportuna de la normalización de sus operaciones cuando se recuperen las condiciones meteorológicas.

  • El aeropuerto de la Ciudad de México propuesta por Andres Manuel Lopez Obrador inviable

    El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es un decisión que ya está tomada y sobre la que ya se han realizado inversiones; además de que expertos de organismos internacionales determinaron que la propuesta alternativa del partido político Morena y Andres Manuel Lopez Obrador no es viable, afirmó Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes.
    En conferencia de prensa convocada la noche del viernes, luego de que Ruiz Esparza y Rafael Pacchiano Alamán, titular de la Semarnat, recibieron a una comisión de Morena sin Andres Manuel Lopez Obrador para que expusieran su propuesta alternativa de aeropuerto, Ruiz Esparza precisó.
    Ya se hizo prácticamente una nivelación y una limpieza de ese gran terreno del aeropuerto y próximamente tendremos la licitación correspondiente, en la cimentación de la terminal y la cimentación de las pistas«.
    “El proyecto sigue adelante, pero abiertos si hay alguna propuesta de mejora (…) desde luego será muy bienvenida”.
    El funcionario comentó que la reunión se realizó con la presencia de expertos de organismos internacionales, como la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), la IATA, Mitre y de empresas como Interjet y Aeroméxico, además de funcionarios de la Secretaría de Gobernación, dado que es enlace con el Poder Legislativo.
    Luego de escuchar la propuesta de Morena, se llegó a varias conclusiones, dado que un proyecto de esta naturaleza requiere de estudios técnicos especializados que por lo menos toman cuatro o cinco años en realizarse; análisis meteorológicos, orográficos, del clima, de las nubosidades y que los mismos representantes de Morena reconocieron que no se efectuaron.
    El aeropuerto de la Ciudad de México propuesta por Andres Manuel Lopez Obrador inviable