El director Comercial del puente binacional Cross Border Xpress (CBX), Luis Palacios, dijo que buscará junto con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) la llegada de más aerolíneas internacionales, principalmente de Centroamérica a la terminal de Tijuana.
Etiqueta: aerolineas
-
Quieren más aerolineas en el aeropuerto de Tijuana
-
Boeing lanza una seria advertencia a aerolineas
Boeing, uno de los dos grandes fabricantes de aviones en el mundo, advirtió a las aerolíneas de pasajeros que el transporte de grandes cantidades de baterías de litio en las bodegas de las aeronaves puede causar incendios capaces de destruirlas.
Las baterías recargables se usan en teléfonos celulares, computadoras portátiles, herramientas eléctricas y muchos otros dispositivos electrónicos. Las aerolíneas de pasajeros suelen transportarlas como carga en sus bodegas.
La Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) también dijo en un comunicado que los ensayos realizados «sobre el transporte de baterías de litio indican que crea un riesgo».
La orientación enviada a las aerolíneas del mundo exhorta a no transportar baterías en las bodegas «hasta tanto se creen y apliquen métodos más seguros de empaque y transporte».
Ensayos de la FAA el año pasado revelan que cuando se produce un cortocircuito, las baterías emiten hidrógeno y otros gases acumulables. Al encenderse, esos gases provocan fuertes explosiones e incendios difíciles de extinguir. Los sistemas de extinción de incendios en las bodegas de los aviones, que utilizan el bromoclorometano, han demostrado ser ineficaces para apagar esos incendios. Pueden extinguir las llamas iniciales de las baterías sobrecalentadas, pero no impedir que sigan recalentándose y provoquen más llamas.
Un contenedor suele llevar decenas de miles de baterías. La industria global de la batería ha cabildeado enérgicamente contra la restricción de los envíos. Muchos fabricantes de electrónica prefieren recibirlas rápidamente por vía aérea en lugar de la vía marítima para evitar tener grandes inventarios en sus bodegas.
Las Organización Internacional de la Aviación Civil (ICAO por sus siglas en inglés), una dependencia de la ONU, está elaborando nuevos estándares de empaque capaces de contener los incendios de baterías. Un grupo de trabajo especial prevé reunirse en las próximas semanas. Si no logra presentar una propuesta viable, funcionarios de la aviación han dicho que se presentará la propuesta formal de prohibir el envío de cargamentos de baterías en aviones de pasajeros a una reunión de la ICAO sobre cargas peligrosas en octubre. -
Los escaneres corporales
Mucha gente me ha preguntado, que opino de los escáneres corporales que están ya funcionando en diversas partes del mundo.
No es prohibitivo a usarlo o no volar, para aquellos que no desean ser vistos como lo muestro en las imágenes en este post, en una pantalla, pueden pasar a un cuartito a una revisión corporal severa (dicen que los dejan en paños menores) y poco digna.
Podría demandar, es verdadâ?¦ pero como ya esta en la ley para la seguridad de Europa y estados unidos, pues será un proceso legal largo costoso y al final, lo perderá.
¿Qué tanto desnudan los escáneres corporales?
Aquí la muestra.
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net -
Europa bajo temporal
El temporal de frío que afecta a gran parte de Europa mantiene bloqueados en los aeropuertos a miles de viajeros, mientras la nieve y el hielo siguen complicando también el transporte por carretera y ferrocarril.
Las dificultades en el aeropuerto londinense de Heathrow y en el alemán de Fráncfort alteran el tráfico de aviones en todo el continente.
En Heathrow, el aeropuerto de más tráfico de Europa, miles de viajeros pasaron la noche como pudieron en sus distintas terminales y hoy está previsto que sólo salgan cuatro vuelos de corta distancia y tres de larga distancia.
En Alemania hoy volvió a recrudecerse el caos en los transportes al registrarse grandes retrasos y centenares de cancelaciones en los principales aeropuertos del país.
El aeródromo de Fráncfort, el de mayor tráfico de la Europa continental, sigue con graves problemas y a primera hora de la mañana Fraport, la empresa gestora, calculó que al menos 302 vuelos de los 1.317 programados para hoy serían cancelados, frente a los 272 y 560 anulados ayer y el viernes, respectivamente.
En Francia se mantiene la alerta en 37 departamentos del norte y oeste del país a causa de la previsión de nevadas.
En el parisiense aeropuerto de Roissy-Charles de Gaulle, el mayor del país, los vuelos acumulan retrasos de hasta una hora y también varios miles de pasajeros se vieron obligados a pasar la noche en sus instalaciones.
En Bruselas más de 1.500 personas se han visto obligadas a pasar la noche en el aeropuerto internacional de Zaventem, la mayoría por los cierres en otros aeródromos europeos, sobre todo en el Reino Unido y Alemania.
Las autoridades recomiendan evitar los transportes por carretera, mientras que los trenes operan con ciertos problemas. Eurostar y Thalys, las líneas de alta velocidad que conectan Bélgica, Holanda, Francia, Alemania y el Reino Unido, prevén para hoy retrasos de entre 30 y 90 minutos.
En Holanda el aeropuerto internacional de Schiphol ha advertido de que hoy continuarán las cancelaciones de decenas de vuelos, y el tráfico por carretera y tren también se ha visto perturbado por la nieve acumulada en algunas zonas del país.
Italia intenta volver a la normalidad en sus transportes tras el temporal, con la reapertura del aeropuerto de la localidad de Pisa (centro), el último que quedaba cerrado a causa de la nieve caída desde el viernes.
Varias localidades orientales de Hungría registraron en las últimas horas temperaturas de hasta 20 grados bajo cero, pero ya funciona con regularidad el aeropuerto de Budapest.
-
Despues del volcan Eyjafjallajokull, ¿que?
El volcán Eyjafjallajokull, en Islandia, se convirtió en noticia en marzo cuando la nube de ceniza causada por su erupción obligó a suspender el tráfico aéreo en Europa. En poco más de dos semanas, ese caos terminó y los vuelos retomaron su funcionamiento normal. Pero los residentes de la región sur del país, donde se encuentra el volcán, no tuvieron tanta suerte.
Las inundaciones causadas por el hielo derretido por la lava caliente dañaron infraestructuras y echaron a perder cosechas enteras.
«En un segundo, el agua se llevó diez años de nuestro trabajo. Tardaremos dos años tenerlo todo listo para volver a sembrar», le dijo Poula Kristin Buch, propietaria de una granja de 60 hectáreas.
Muchos de los residentes de la zona fueron evacuados durante la erupción. Al regresar, encontraron sus propiedades cubiertas de ceniza y polvo volcánico.
Tras días de trabajo, la mayor parte de esos materiales fueron retirados, pero algunos peligros persisten. Las partículas pequeñas de ceniza â??que quedaron entre la hierba- son dañinas para los dientes de las vacas, que todavía no pueden pastar al aire libre.
Además del sector agropecuario, el turismo también se vio afectado por el volcán. Sólo en la región del sur de Islandia, las pérdidas fueron superiores a US$4,5 millones de dólares.
La declaración de una «zona de exclusión» impidió durante semanas que guías turísticos como Arsaell Hauksson pudieran llevar visitantes a la región volcánica. Hauksson, quien presenció la erupción, la describe como algo «totalmente irreal».
Johann Frimannson dirige un hotel en la localidad de Skogar, justo a los pies del Eyjafjallajokull. Para él, la erupción dejó un panorama agridulce.
«Tenemos siete habitaciones. Antes de la erupción, casi siempre estaban ocupadas. En abril y mayo no vino nadie», señaló.
En cambio, agregó, el nivel de ocupación previsto para septiembre y octubre «nunca fue tan bueno». El volcán que hace unos meses espantaba a los turistas se está convirtiendo en un reclamo.
«La gente nos pregunta cómo nos afectó todo esto y quieren ver la lava», indicó Frimannsson
Durante dos meses, las erupción fueron continuas. Ahora, aunque el cráter más grande â??de dos kilómetros de diámetro- sigue estando cerrado al público, otros menores ya son accesibles.
Allí, la tierra adquirió los tonos rojos, amarillos y naranjas de las cenizas, todavía se siente el olor a sulfuro y columnas de vapor emergen de entre la lava solidificada.
«Es único, es como si caminaras por la Luna», comentó Andreas Rauch, un profesor universitario que se decidió a visitar la zona con su hija.
Pero los científicos dudan de que la actividad volcánica en el área haya acabado.
«Históricamente, a las erupciones del Eyjafjallajokull les siguieron las de un volcán cercano llamado Katla. Esto no es una norma, sino una posibilidad. Hasta ahora no hubo signos de actividad. Esperemos lo mejor, pero sabemos que Katla entrará en actividad en algún momento y es imposible predecir las dimensiones de esa erupción», indicó el geofísico Ari Trausti Gudmundsson.
Estas no son las palabras que los granjeros y los hosteleros de la zona desearían escuchar, pero la vida en Islandia siempre estuvo condicionada por esa incertidumbre. Y la belleza natural del país, a merced de las poderosas fuerzas geológicas que hay en su subsuelo
-
Volaris no se vende. Por ahora no hay consolidación con Interjet por Carlos Bazan
Mucho se ha comentado recientemente acerca de la posible compra de Volaris por parte de Interjet. Decimos los analistas que cuando el río suena es que piedras lleva. No siempre el radiopasillo en un rumor es por el rumor mismo. En ocasiones se refiere a alguna situacion referente al rumor.
Difícil saber si una especulación o un rumor es cierto. En estas ocasiones las empresas implicadas tienen políticas de no comentar al respecto. No niegan, no confirman y no comentan, por lo que medios y analistas debemos investigar y buscar en todos los rincones algo que nos de una pista de por dónde viene el rumor o qué tan cierto puede ser.
En el particular de Volaris, la especulación sobre su posible adquisición y fusión por parte de Interjet es falsa, sin embargo sí hay una razón por la que empezó el ruido. Volaris hoy anuncia un cambio en su tenencia accionaria.
Analicémos la situación de cabo a rabo. Sise hubiese concretado la compra de Volaris por Interjet, la industria aérea mexicana hubiera tenido un muy diferente panorama. Con una consolidación se hubiera creado la tercera empresa de aviación más importante de México, poniendo a un Mexicana de Aviación y a un Aeroméxico en una situación un tanto incómoda dado el hecho que no atraviesan por sus mejores momentos. La incrementada competencia generaría una guerra de precios que en el todo dañaría a ambos líderes. La misma guerra de precios hubiera eliminado el concepto de línea aérea low cost en México. El daño también repercutiría en el usuario de las low cost, pues aún con la guerra entre MXA, AMX y AIJ, los precios de los boletos serían sí inferiores en el concepto tradicional, pero aún muy por arriba del concepto Low Cost.
La transacción.
Salen de Volaris Televisa e Inbursa, el 25% del equity de la aerolínea cambia de propietario. Entra Indigo Partners, LLC. Pero, ¿por qué es importante este socio y por qué cambia el panorama de la aviación en México? Si bien Volaris tenía como socio ya a TACA como el gran conocedor de la indutria de entre los demás accionistas, hoy entra un grupo de inversionistascuya experiencia incluye la operación de líneas aéreas en Estados Unidos (Spirit Airlines), Singapur, Rusia y Hungría.
Esta incorporación trae, por un lado el expertise del negocio que Interjet no tiene, ni tampoco Mexicana o Aeroméxico. Esto fortalece y fortifica a Volaris en el sector de Low Cost, que si bien no tiene un gran tamaño como segmento de la industria, sí permite la operación sobre punto de equilibrio y con flujo de caja positivo, al menos para un jugador y quizá para 2. Enorme ventaja competitiva para Volaris por sobre Interjet.
Por otro ladola entrada de sangre nueva viene seguramente amarrada con lo que se conoce como un Golden Parachute. Esto representa para Volaris un Poison Pill. Es decir, hoy Volaris sería mucho más jugoso objetivo de adquisición, incluso a través de una oferta hostil, por parte de Interjet, Mexicana (para fortalecer Mexicana Click y Mexicana Link) o Aeroméxico (para fortalecer Aeroméxico Connect). Los socios, sin embargo no son inocentes y conocen esta situación. En este sentido, la forma en que seguramente se ha amarrado el contrato de compraventa haría una posible adquisición de VOI a corto plazo demasiado cara y de entrada inaccesible para un MXA, AMX o AIJ.
El panorama a futuro
Mexicana de Aviación y Aeroméxico siguen como las aerolíneas bandera de México. Volaris se posicionará como la definitiva líder en el sector Low cost. Interjet, cuya tenencia es totalmente de la familia Alemán y sin experiencia previa en el negocio de la aviación deberá reaccionar rápido ante la amenaza de un competidor fortalecido en todos sentidos. De no hacerlo, su participación de mercado seguramente caerá incluso a niveles que podrían generar su compactación o eventual quiebra.
MXA y AMX no se fusionarán. La amenaza de Volaris no les llega. La barrera de entrada para ser una aerolinea tradicional sigue siendo demasiado alta para que tengan que preocuparse, más con los sucesos de hoy. Esto hace que los costos de una fusión y las trabas que existen para ello, desde el punto de vista valuación-financiero, mercadológico, de alianzas, de competencia y desde luego tecnológicos (como es la incompatibilidad de tipos de aeronaves – fleet commonality) hagan innecesaria, improbable e inoperable una fusión.
Todo lo anterior sin embargo, será cierto siempre y cuando Volaris sepa manejar los factores internos derivados de un cambio de tenencia accionaria y que los factores externos no impacten la industria como tal.
Carlos A. Bazán-Canabal
Analista Financiero y Tecnológico
Twitter: @caBazan
Blog: www.bazan.mx -
VOlcan sigue en erupcion en Europa
El volcán debajo del glaciar Eyjafjallajökull, en erupción desde hace tres días, mantiene su actividad y continúa enviando grandes cantidades de ceniza a la atmósfera, informaron hoy las autoridades islandesas.
El servicio de Protección Civil señaló en su último informe, emitido a las 7:00 GMT, que la fuerza de la erupción volcánica había sido constante durante toda la noche hasta las 4:00 GMT, cuando aparentemente empezó a decrecer.
La columna de humo procedente del volcán alcanzó una altura de 8.5 kilómetros y la expulsión de ceniza ha sido «constante» , registrándose «precipitaciones serias» en las zonas al sur de Eyjafjallajökull.
La visibilidad en esas áreas es limitada y en algunos casos reducida a cero, según la Policía islandesa.
Varios terremotos de pequeña intensidad se registraron esta madrugada en la zona, en Askja (de 1.2 a 1.3 en la escala Richter) y debajo del glaciar Krossárjökull (de 2.2 a 2.3) .
Aunque en las últimas horas no hubo nuevas crecidas por el deshielo del glaciar, las autoridades islandesas mantienen la alerta en el sur del país y no descartan nuevas evacuaciones de urgencia en caso de que el nivel de las aguas vuelva a subir.
Las autoridades recomendaron a la población el uso de mascarillas y ropa protectora en caso de salir a la calle, invitando a los niños y adultos con problemas respiratorios a permanecer en sus casas.
Los expertos reconocieron la dificultad de predecir la evolución de la erupción en Eyjafjallajökull, ya que el único episodio de actividad del que se tiene información se remonta a 1821.
Entonces, la erupción duró más de un año y provocó una expulsión significativa de ceniza, aunque de forma intermitente
-
Aerolineas, Aeromar
Terminal 2, exclusiva de Aeromar, entrega de equipaje en 7 minutos y zona de restaurante. Para el acceso a la Terminal hay que utilizar los accesos a la terminal 1 que está a unos minutos. Estacionamiento, Sala VIP, los aviones cuentan con servicio de sobrecargos, cafetería y bar a bordo (este último sólo en vuelos mayores a 1 hora), alimentos y bebidas y snacks, en los vuelos charter se puede seleccionar el menú a disposición del cliente.
Zona, AEROPUERTO-FORO SOL
Dirección, HANGAR 1 ZONA D col. ZONA FEDERAL c.p. 15620 delegación VENUSTIANO CARRANZA
Entre calles, AV. FUERZA AEREA MEXICANA Y AV. SANTOS DUMONT
Teléfono, 51331107, 57017114, Fax 57560282
http://www.aeromar.com.mx/ -
Ecuatorianos afectados por Air Comet
Un primer grupo de 450 ecuatorianos que estaban varados a raíz de la suspensión de operaciones de la aerolínea española Air Comet regresó a su país en un vuelo chárter de la compañía Iberia, indicó el sábado la cancillería. Otros 43 ecuatorianos viajaron a España en el mismo chárter que se cumplió el viernes, agregó.
Quito creó un Comité de Crisis para solucionar el problema provocado por la suspensión de operaciones de Air Comet, que entre otros destinos americanos conectaba Madrid con Quito y el puerto de Guayaquil (suroeste). La cancillería señaló el miércoles que el secretario (ministro) del Migrante encargado, Alexis Rivas, presentará ante la fiscalía una denuncia por estafa contra Air Comet y su representante legal en Ecuador, Germánico Maya.
Además solicitará «medidas cautelares en contra de los bienes de la empresa, así como la prisión preventiva» de Maya, añadió. Quito además pedirá a la compañía que indemnice a los ecuatorianos que se han visto perjudicados por la suspensión de las operaciones de la aerolínea. Air Comet, que pertenece al grupo turístico español Marsans, tenía 13 aviones -cinco de ellos operativos- que enlazaban Madrid con capitales latinoamericanas como La Habana, Quito, Lima, Bogotá, La Paz y Buenos Aires, con una media de seis vuelos diarios.
Los ecuatorianos son la tercera comunidad -después de rumanos y marroquíes- más numerosa de extranjeros en España con 420.000 residentes legales, aunque se estima que el total podría alcanzar los 800.000. -
Aerolineas con perdidas millonarias en 2010
La Agencia Internacional del Transporte Aéreo (IATA) considera que a pesar de que se esperan pérdidas de 5 mil 600 millones de dólares en el 2010 para la industria aeronáutica, el sector está finalmente dejando atrás una de las peores décadas de su historia.
«Comenzamos en 2001 con los ataques en EU, seguimos con el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG), padecimos el aumento de los precios del petróleo, y ahora acabamos de atravesar la peor recesión desde hace 60 años, nuestra industria es muy volátil pero es que ha pasado por una presión extraordinaria», señaló en rueda de prensa el economista jefe de la IATA, Brian Pearce.
«Cuando veo las cifras de este año me asusto. Todo el mundo sabe que no somos una industria normal, pero lo peor quedó atrás. Para 2010 algunos datos claves caen en la dirección adecuada. La demanda mejorara, aunque los costes del combustible crecen», señaló el director general de la entidad, Giovanni Bisignani.
A pesar de este optimismo, la IATA anunció hoy que la industria aeronáutica perderá 5 mil 600 millones de dólares en 2010.
La cifra supera con creces los 3 mil 800 millones de dólares de perjuicio calculados con anterioridad por la IATA para 2010, aunque representa una mejora respecto a las pérdidas esperadas para 2009, que ascienden a 11 mil millones de dólares.
«Acabamos un ‘annus horribilis’ que cierra una década de desafíos para la aviación que podemos llamar ‘decenio horribilis’. Entre 2000 y 2009 las aerolíneas perdieron 49 mil 100 millones de dólares, lo que de media representan cinco millones por año», aseguró Bisignani.
Sólo en 2009, 14 aerolíneas desaparecieron.
La IATA calcula que en 2010 los ingresos crecerán un 4.9% respecto a 2009, unos 22 mil millones de dólares, para alcanzar los 478 mil millones