Etiqueta: aeroespacial

  • Francia ayudara a Mexico a tener industria aeronautica propia

    El gobierno de Francia anunció que este año inició la operación del Campus Aeronáutico de Querétaro, el cual forma parte de un proyecto para que México cuente con una industria aeronáutica propia y tenga la capacidad de fabricar sus aeronaves.

    El embajador de Francia en México, Daniel Parfait dijo que este año el Centro educativo recibió sus primeros alumnos, y que más adelante se pondrán en marcha otros proyectos similares en el marco de la celebración del Año de México en Francia 2011.

    El diplomático estuvo presente en la Ceremonia de Protocolo por la compra de seis helicópteros EC-725 Cougar por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a la empresa Eurocopter, encabezada por el titular de la dependencia, el general Guillermo Galván Galván.

    Daniel Parfait dijo que Europa ha dado muestras de la voluntad para construir lazos fuertes, y que el inicio de estos proyectos, así como la compra de aeronaves es «una nueva etapa de las relaciones militares entre México y Francia».

    «Francia siempre ha estado con los países que defienden su libertad, y se ha comprometido, pagando un alto precio con frecuencia, por la seguridad internacional mediante cooperaciones estrechas en todos los ámbitos de seguridad y de defensa«.

    En este acto, celebrado en las instalaciones de la Unidad Especial de Transporte Aéreo de Alto Mando (UETAAM), estuvieron presentes representantes del parlamento francés y un destacamento de 29 alumnos de la Escuela Especial de Oficiales francesa, quienes participarán en la parada militar de este 16 de septiembre

  • Sonda espacial regresa a la tierra

    Un estallido de luz sobre el interior remoto y semiárido de Australia, conocido como Outback, marcó el domingo el regreso a la Tierra de una sonda espacial japonesa que los científicos esperan traiga las primeras muestras de polvo de asteroide jamas recolectadas, que pudieran ofrecer información sobre el origen del sistema solar.

    Luego de viajar 4.000 millones de millas (6.000 millones de kilómetros) en siete años, la sonda Hayabusa se quemó a su ingreso en la atmósfera, pero después de expeler una cápsula que debe contener el polvo de asteroide, dijo la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial.

    La cápsula cayó en paracaídas en el Area Prohibida Woomera, una remota zona militar a unas 300 millas (485 kilómetros) al noroeste de Adelaida, capital y la ciudad más poblada del estado de Australia Meridional.

    Los científicos van a recoger la cápsula el lunes por la mañana y la colocarán en un contenedor sellado, que luego irá a Japón para su estudio.

    Hayabusa, el proyecto lanzado en 2003, aterrizó en el asteroide en 2005 y se piensa que recolectó muestras de material de la superficie que pudieran arrojar pistas sobre la formación y evolución del sistema solar.

    Losa científicos esperan estudiar cómo y cuando se formó el asteroide, sus propiedades físicas, con qué otros cuerpos espaciales pudo haber estado en contacto y cómo ha sido afectado por el viento y las radiaciones solares.

    Hayabusa iba a regresar originalmente a la Tierra en 2007, pero una serie de fallos técnicos – incluyendo el deterioro de sus motores iónicos, problemas con los timones de control y con las baterías – hicieron que se perdiese una oportunidad de ingresar a la órbita terrestre, hasta este año.

  • Por la industria aeroespacial mexicana

    La Canieti-Occidente, el gobierno de Jalisco y la compañía francesa BCI Aeospace, firmaron hoy una alianza de colaboración para impulsar el desarrollo y crecimiento de la industria aeroespacial en México.

    En rueda de prensa, el director general de la empresa francesa BCI Aerospace, Stephane Castet, explicó que el acuerdo busca generar nuevas oportunidades de negocio para las empresas nacionales en el sector aeronáutico, espacial y de defensa a nivel mundial.

    Indicó que la compañía tiene operaciones en Europa, China, India, Norteamérica y Medio Oriente, y dijo que el primer fruto de esta alianza con Jalisco será el evento Aerospace Meetings Guadalajara 2010, del 5 al 7 de octubre de ese año en Expo Guadalajara.

    Mencionó que con dicho evento esperan generar oportunidades de integración para la proveeduría nacional, en la cadena de suministro de la industria aeroespacial.

    Añadió que las empresas mexicanas podrán mostrar sus capacidades tecnológicas a fabricantes internacionales de este creciente sector, impulsando así nuevos proyectos de inversión y empleo en el país.

    ‘Creemos que Jalisco se puede convertir en una importante región aeroespacial, no sólo en México sino en Norte y Sudamérica. Con la presencia de compañías internacionales y actividades de alta tecnología, entre otras cosas’, apuntó.

    Añadió que después de Francia, Italia, China, India y Canadá, México es una continuación natural de ‘nuestros eventos aeroespaciales, con 250 compañías esperadas, 60 por ciento extranjeras, y Aerospace Meetings Guadalajara será sede internacional para la industria’.

    Por su parte, el director general de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Occidente, Braulio Laveaga Ceseña, señaló que el desarrollo de esta industria ha sido muy acelerado en México.

    De acuerdo con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), las exportaciones de este sector alcanzaron los tres mil 400 millones de dólares en 2008, se importaron dos mil 425 millones, y este año se esperan aumentos importantes.

    En tanto, el vicepresidente de Manufactura de la Canieti Occidente, Luis Valtierra, mencionó que gracias al gran trabajo que se ha hecho en la industria electrónica, los proveedores nacionales han entrado con éxito a otros sectores de alto valor agregado como el automotriz.

    A su vez, el coordinador de Promoción Externa de la Secretaría de Promoción Económica (Seproe), Federico Lepe, dijo que calculan la existencia de 194 empresas en la industria aeroespacial distribuidas en 15 estados del país, que emplean a 27 mil trabajadores.

    De estas empresas, que en su mayoría son extranjeras, 79 por ciento se dedican a la manufactura y ensamble, 10 por ciento ofrecen servicios de ingeniería e investigación y 11 por ciento al mantenimiento y reparación de aeronaves

    Technorati Profile