Etiqueta: adultos mayores

  • Pensión Bienestar 2024. El pago para adultos mayores se entregará a partir de esta fecha

    Pensión Bienestar 2024. El pago para adultos mayores se entregará a partir de esta fecha

    ¡Que no se te pase! Si eres beneficiario de la Pensión del Bienestar para adultos mayores, que reparte la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal, pronto podrás cobrar lo que te corresponde.

    Después de una pausa de casi cuatro meses por la veda electoral, los programas sociales se están reactivando para ayudar a millones de personas que lo necesitan en México, incluido el programa que apoya a los adultos mayores de 68 años.

    Habrá pago de la Pensión del Bienestar para adultos mayores durante este verano. De acuerdo con las fechas publicadas por la Secretaría de Bienestar, el próximo pago de la pensión para adultos mayores se hará durante julio.

    En dicho mes, el pago se depositará en la Tarjeta del Bienestar con la cantidad correspondiente al bimestre de julio-agosto, específicamente de 6 mil pesos.

    Los pagos se harán a partir del 1 de julio al 31. “Todos los pagos se realizarán por medio de la tarjeta del Banco del Bienestar, de forma directa y sin intermediarios. Posteriormente se darán a conocer los días específicos de pago dependiendo de la primera letra del primer apellido de los beneficiarios”, apunta un comunicado de los Programas para el Bienestar.

    Otros depósitos que se harán durante julio serán los de la pensión para discapacitados, con un monto de 3 mil 100 pesos; y para menores con discapacidad, con un monto de 3 mil 600 pesos.

    Los siguientes depósitos del 2024 serán correspondientes a los bimestres de septiembre- octubre y noviembre-diciembre.

  • Gobierno Federal dosificara entrega de pensiones para adultos mayores

    Gobierno Federal dosificara entrega de pensiones para adultos mayores

    El día de hoy en la conferencia presidencial matutina la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes informó sobre el calendario de pagos de los beneficiarios del programa social destinado a las personas de 65 años o más. 

    Las personas cuyos apellidos empiecen con las letras A, B y C podrán disfrutar de su pensión a partir del martes cuatro de enero, los apellidos de la letra D a la H a partir del jueves cinco, de la letra I a la M a partir del jueves seis, sábado y domingo no se depositará a nadie, el lunes nueve de enero se depositará a los apellidos que empiecen de la N a la R y todas las demás letras que corresponden de la S a la Z podrás disponer de los fondos hasta el martes 10 de enero. 

    Te puede interesar: Empresarios prevén derrama económica de más de 3 mil millones por Día de Reyes (atomilk.com)

    Esta acción social beneficiará en 2023 a 11 millones, 56 mil adultos mayores y se tiene destinado un presupuesto de 339 millones 341 mil pesos. 

    El objetivo de dispersar los recursos es que las sucursales bancarias no se saturen. 

    MGG

  • Ganan adultos mayores concurso de baile regional en Sonora

    Adultos mayores de municipios del sur de Sonora participaron en la final del concurso de baile regional, por lo que deleitaron al público asistente con sus diversos pasos, informó el Sistema Estatal del DIF.
    Ganan adultos mayores concurso de baile regional en Sonora

  • Habrá pensión universal para adultos mayores: Rodrigo Gayosso

    El candidato a la gubernatura por el PRD y PSD recibió el respaldo de miles de habitantes de Xochitepec
    «En Morelos habrá pensión universal para los adultos mayores», ese fue el compromiso que hizo ante miles de habitantes de Xochitepec, el candidato a la gubernatura por el PRD y el PSD, Rodrigo Gayosso Cepeda.
    La tarde de este miércoles, «El Gayo» estuvo en el zócalo de dicho municipio en donde dejó en claro que Morelos merece más, por lo que continuará con los programas que hoy han transformado la vida de miles de morelenses.
    Este día, se comprometió con apoyar a otro sector vulnerable como lo son los adultos mayores, quienes durante su gobierno contarán con una pensión universal de mil 200 pesos mensuales.
    «Mi compromiso es el de trabajar por ustedes y hoy les digo que los adultos mayores de nuestro estado tendrán una pensión universal para que puedan salir adelante y porque son un sector de la sociedad que se lo merece», declaró.
    Rodrigo Gayosso, fue respaldado por los más de cuatro mil ciudadanos que abarrotaron la plaza, y quienes le brindaron su apoyo para alcanzar el triunfo el próximo 1 de julio

  • Atender a 14 millones de adultos mayores, reto rumbo al 2030

    Atender a 14 millones de adultos mayores, reto rumbo al 2030. Uno de los principales retos rumbo al año 2030 será atender a los cerca de 14 millones de adultos mayores que habrá en el país y que conformarán 10 por ciento de la población, señaló el titular de la Sedesol, José Antonio Meade Kuribreña.
    Por ello reconoció que “el presidente tomó una decisión muy importante al principio de su administración: bajó la edad del programa de adultos mayores de los 70 años a los 65”.
    En ese sentido recordó que el Programa 65 y Más de atención a adultos mayores despliega recursos por seis millones 51 mil 498 pesos para apoyar a 5.7 millones de personas, mediante una retribución de 580 pesos al mes que se entregan bimestralmente.
    Asimismo, a través del Programa Pensión para Adultos se apoya con beneficios del Seguro Popular, y la tarjeta del Inapam que ofrece descuentos en bienes y servicios y gratuidad en el transporte público, agregó.
    Meade Kuribreña destacó que el Gobierno de la República cubrirá con el Programa de 65 y Más a todos los adultos mayores en el país que no tengan una pensión de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) o de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
    Explicó que el número de personas de la tercera edad se ha incrementado de forma importante en lo que va de la administración por dos razones: la decisión de reducir la edad de 70 a 65 años y por el envejecimiento natural.
    El titular de la Sedesol reconoció que el tema pensionario implicará esfuerzos fiscales hacia adelante, “pero el día de hoy y como se ha señalado ya en repetidas ocasiones, el presupuesto de Desarrollo Social no habrá de sufrir recortes”.
    Agregó que “eso implica también el programa del adulto mayor, por lo que tendremos suficiencia para alcanzar la meta que nos hemos planteado”.
    Los adultos cuentan además con un importante apoyo del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), por lo que no sólo se busca beneficiar al adulto mayor con salud y apoyo al ingreso, sino a la construcción de espacios de interacción social.
    Una muestra de ello son los tres mil 500 clubs en donde podrán convivir un millón de nuevos beneficiarios de la tarjeta Inapam, que les permite acceder a descuentos y a una participación social mucho más incluyente.
    La Secretaría de Desarrollo Social puede acreditar que la política que ha puesto en marcha para este sector de la población es de carácter integral, con la que se apoya sus ingresos y su acceso a la salud, aseguró el funcionario federal.
    Atender a 14 millones de adultos mayores, reto rumbo al 2030

  • Sedesol garantiza trato digno a los adultos mayores

    Actualmente, el programa Pensión para Adultos Mayores atiende con éxito a más de 5.7 millones de beneficiarios, destacó el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Ernesto Nemer Álvarez.
    Al dar a conocer las acciones que ha impulsado el secretario de Desarrollo Social, José Ángel Meade Kuribreña, detalló que este programa atiende a 53.4 por ciento de la población beneficiaria a través de 364 ventanillas distribuidas en todo el país.
    Lo anterior es posible gracias a la coordinación y vinculación que se ha dado entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en el Estado de México y el Distrito Federal.
    Dichas instancias han llevado a cabo ferias de la salud que permitieron la incorporación de adultos mayores al padrón de beneficiarios así como la realización del trámite de comprobación de supervivencia.
    En cuanto a la protección social, Nemer Álvarez expuso que dicho programa ofrece la rehabilitación, acondicionamiento y equipamiento de “Casas de Día”, para la atención de adultos mayores y el fomento al desarrollo de sus capacidades.
    El funcionario de la Sedesol dijo que el propósito del programa no sólo es otorgar apoyos económicos, “lo más importante es cuidar la calidad de vida de los adultos mayores, como un acto de justicia social y un reconocimiento al trabajo y contribución que han hecho a nuestro país”.
    Sedesol garantiza trato digno a los adultos mayores

  • Anuncia INAPAM Juegos Nacionales para Adultos Mayores

    El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) anunció hoy la realización de los Juegos Nacionales, Deportivos y Culturales 2013, en los que se espera la participación de cuatro mil 500 personas mayores de 65 años, del 21 al 25 del presente mes.
    La directora general del organismo, Aracely Escalante Jasso, indicó que estos Juegos se enmarcan en uno de los ejes rectores de la política del presidente Enrique Peña Nieto de atender a lo adultos mayores como una prioridad y darles la oportunidad de tener mejores condiciones de vida.

    Anuncia INAPAM Juegos Nacionales para Adultos Mayores
    Anuncia INAPAM Juegos Nacionales para Adultos Mayores

  • Adultos mayores ven en pobreza la principal causa de discriminación

    Las personas adultas mayores señalaron a la pobreza como la principal causa de discriminación, destacó el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred).
    En un comunicado, refirió que de acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2013 (EDIS-CdMx) 82 por ciento de los adultos mayores considera que existe discriminación hacia su grupo etario.
    En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad que se conmemora hoy, destacó que las personas adultas mayores ubicaron a su grupo en el cuarto sitio entre los más discriminados.

    Adultos mayores ven en pobreza la principal causa de discriminación
    Adultos mayores ven en pobreza la principal causa de discriminación

  • El cumpleaños de la Abuela

    feliz cumpleaños abuela

    Por: @lydia70c

    Esta semana celebramos un cumpleaños más de la Abuelita, no es mi abuelita de sangre, es mi vecina de hace 30 años y la veo como mi abuelita, ya que la tome prestada cuando la mía se nos adelanto un poquito hace 3 años.

    Este año fue muy complicado, la abuelita sufrió un accidente cerebral fuerte en Noviembre del año pasado, siempre ha sido una mujer muy activa, independiente, que cuidaba de su esposo enfermo hasta ese día. Cabe mencionar que después del derrame de la abuela, el abuelo murió ya que, como yo lo veo, no aguantó ver a su esposa así y siento que al pensar en que no hubiera quien lo cuidara como ella mejor se fue.

    La Abuela, si con mayúscula, empezó con sus terapias, le colocaron un marcapaso y como siempre ha salido adelante. A menos de un año de su accidente anda por toda la casa, hay momentos en los que se queda sola y ve la tele, reza, esta escribiendo, ya que aprendió a escribir con la mano izquierda ya que la derecha aun no tiene mucha movilidad, nos da órdenes a todos y esta pendiente de que la mesa este bien puesta, que el mantel sea el adecuado, que no falten servilletas o las tazas de café, ya que todos nos reunimos los domingos después de la comida a tomar café con pastel.

    Lo único que la Abuela no ha podido dominar bien es la recuperación del habla, ya se le entiende mucho mejor, pero aún así hay un largo camino por recorrer porque de repente no se le entiende lo que quiere decir y nos dice palabras sin sentido.

    El día de hoy aprovecho este espacio para rendirle un homenaje a esta mujer, que ha salvado muchas adversidades, que ha sabido luchar por su familia, que ha cuidado de todos nosotros propios y ajenos a la familia, que todos los días libra una batalla contra sí misma por poder hablar mejor, por poder escribir, por seguir siendo independiente.

    Que aún ante esta adversidad, siempre tiene una palabra amable en los labios, una sonrisa que nos ilumina la casa y unos abrazos tan cálidos que siempre reconfortan.

    Gracias Abuela, gracias por estar con nosotros, gracias por no rendirte, gracias por apapacharnos y cuidarnos siempre a pesar de lo que puedas estar pasando, a pesar de lo que pueda andar por tu cabeza, gracias por ser nuestra abuelita, por platicarnos aunque a veces no te entendamos, por hacernos reír con tus ocurrencias, por luchar cada día para estar con nosotros.

    Feliz cumpleaños Abuela, te amamos con todo nuestro ser. Cuando sea grande quiero ser como tu.

  • AL necesita integrar adultos mayores

    El desarrollo de la región requiere la inclusión de los adultos mayores, aseveró hoy aquí­ la consultora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Paula Forttes.

    â??No es posible pensar en el desarrollo de América Latina sin incluir el segmento de personas mayores, al adulto mayor, no solo por su experiencia sino por una realidad concreta de reducción demográficaâ?, dijo Forttes en entrevista.

    La experta, coordinadora del Proyecto Defensa Derechos de las Personas Mayores, indicó que una persona mayor de 60 o de 70 años, hoy dí­a no tiene nada que ver con una persona de esa misma edad hace 20 años.

    â??Hoy dí­a (esa persona mayor) está en condiciones mil veces mejor, con capacidad para seguir colaborando. Está absolutamente vigenteâ?, pues â??estamos hablando de una esperanza de vida de 80 añosâ?, agregó.

    Tras participar en un seminario sobre â??Maltrato a personas mayores en Chileâ?, en esta capital, señaló que en la región, el porcentaje de envejecimiento es de un ocho a un nueve por ciento, en términos generales, aunque hay diferencias por paí­ses.

    â??Lo que agrava la situación es que cuando no hay una ingreso en la vejez por pensiones de calidad obviamente el retiro del trabajo es condición para la pobreza automáticaâ?, apuntó la experta.

    â??Y a eso súmale que a veces no hay cobertura sanitaria en materia de seguridad social, por lo tanto el gasto de la sobrevida después de los 60 es mucho más alto tambiénâ?, agregó.

    Es decir, la región tiene a sus personas mayores, â??en un alto porcentaje, en situación de pobreza y en situación de alta inequidadâ?, indicó.

    Explicó que uno de los problemas más agudos, en relación con los adultos mayores, es el maltrato, pero este no es solo el fí­sico, el que practican sus cuidadores, o familiares, sino que es también un tema para la sociedad en su conjunto, para el Estado.

    â??Cuando no hay oportunidades también hay maltrato, cuando no hay un ingreso por pensión en la vejez, cuando no hay cobertura de atención de salud, cuando no hay oportunidades para seguir desempeñándose en el trabajo, hay maltrato estructuralâ?, indicó.

    Forttes indicó que, por ello, â??lo primero que tiene que hacer un paí­s que quiere abordar estos temas es (adecuar) el sistema de Seguridad Social –pensiones y salud-. Cuando uno logra tener esos dos pilares, tiene que avanzar a los cuidadosâ?.

    Recordó que existe un aumento en la esperanza de vida, un mayor í­ndice en situaciones de dependencia fí­sica que requiere de los cuidados de otro, y señaló que la mujer, que históricamente ha prestado cuidados, se incorpora al mercado laboral.

    â??Por tanto estamos en un escenario de envejecimiento, vulnerabilidad y dependencia que requiere cuidados y que no hay nadie que los pueda prestarâ?, concluyó.