El uso del crédito por 2 mil 800 millones de pesos adquirido por el Gobierno del Estado, fue aclarado por Adriana Flores Garza, secretaria de Hacienda, quien aseguró que todo el manejo de recursos ha sido transparente y puede ser consultado por diputados y ciudadanos, desde octubre del año pasado, al hacerse pública la información, en el portal del Gobierno del Estado.
Ante los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, Flores Garza explicó que en octubre de 2012 las finanzas estatales se recibieron con un déficit, no documentado, de más de 2 mil 700 millones de pesos, cantidad que imposibilitaba la prestación óptima de servicios públicos en rubros prioritarios como educación, agua potable y salud.
El déficit no estaba documentado, nosotros nos encontramos los papeles en los cajones y los tuvimos que poner en orden para poder presentar la cuenta pública de 2012, la cual nos correspondió entregar al Congreso del Estado, precisó Adriana Flores.
Por ello y con la finalidad de garantizar la operatividad, fue necesario destinar recursos de la administración entrante (2012-2018), para llenar los “huecos financieros”, argumentó la funcionaria.
Sin embargo, al destinar recursos propios para cubrir acciones de la pasada administración, fue necesario solicitar al propio Congreso, autorización para contratar un financiamiento por 2 mil 800 millones de pesos, dijo la Secretaria de Hacienda.
Recordó que posteriormente la LII Legislatura, solicitó un recurso adicional de 525 millones de pesos, destinado a los cañeros y para la edificación de un nuevo recinto legislativo.
En una actuación responsable, indicó Adriana Flores, la Secretaría de Hacienda logró obtener el financiamiento con las tasas más bajas posibles, en las sucursales bancarias de Banobras, Banorte y HSBC con calificaciones positivas. Actualmente la Tasa promedio es de +0.75%, 19% menor al promedio nacional y 29% menor al Gobierno anterior.
Flores Garza, precisó que el crédito autorizado se destinó para más de 637 obras y acciones distribuidas en toda la entidad por 2, 375 millones de pesos, más 425 millones de pesos para el nuevo recinto legislativo que suman los 2,800 millones de pesos.
Reiteró que desde octubre de 2014 el Gobierno del Estado envío al Congreso información técnica y financiera, con corte al 31 de agosto de 2014 en el que se comprobó un gasto por 2 mil 079 millones de pesos, cantidad ejercida hasta ese entonces.
La titular de Hacienda detalló que se usó el monto restante de 721 millones de pesos, en diversas obras entre del 31 de agosto al 31 de diciembre 2014, entre las que destacan el Estadio “Coruco” Díaz, el C5, el CAM, techumbres, pavimentaciones, obras hidráulicas entre otras más.
“La información relacionada con los 2,079 millones de pesos, se hizo pública desde octubre 2014, la información completa que suman los 2,800 millones de pesos se encuentra disponible en el sitio oficial del Poder Ejecutivo, morelos.gob.mx, en el apartado de “Auditoria del Crédito 2012-2014”, expresó Flores Garza.
Etiqueta: Adriana Flores Garza
-
Aclara Hacienda al Congreso uso del crédito de 2,800 mdp
-
En entrevista Adriana Flores Garza habla del crédito por 2800 mdp
Será en abril cuando la ESAF de a conocer las observaciones derivadas de la auditoria por los 2 mil 806 mdp
La secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza rechazó que existan irregularidades en el ejercicio de los recursos derivados del financiamiento autorizado por el Congreso del Estado al Poder Ejecutivo en 2013, por 2 mil 806 millones de pesos.
Aseguró que el Poder Ejecutivo se encuentra a la espera de las observaciones, aclaraciones y/o recomendaciones que en su caso emita la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF).
Adriana Flores Garza, recordó que el Gobierno del Estado de Morelos reitera su disposición de transparentar el ejercicio de los recursos, siempre respetando las vías institucionales y las atribuciones de las autoridades fiscalizadoras.
Aseguró que la obras y acciones que se realizaron con los recursos autorizados por el Congreso, se enmarcan en lo dispuesto por la propia Cámara de Diputados en el Decreto 936 y en lo aprobado por el Poder Legislativo en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2013.
“Insistimos que las obras y acciones financiadas con los recursos autorizados por el Congreso corresponden a inversión pública productiva, tal como se encuentra definida en el Decreto emitido por los diputados y en la Ley de Deuda Pública del Estado de Morelos”, expresó.
Nota: este material es de carácter informativo