Con éxito, el Sistema DIF Morelos realizó la clausura del vigésimo quinto Taller para Padres Adoptivos, capacitación que tiene como finalidad de preparar a los padres adoptantes para saber acompañar y apoyar a sus hijos e hijas, luego del proceso de adopción.
Entre los objetivos del DIF Morelos, a través del Departamento de Adopciones, está el de brindar un espacio de comunicación a familias que se han formado o están en este proceso, ya que además del amor y los cuidados paternales, los niños y niñas se desarrollan en un ambiente familiar y social más extenso por lo que los padres deben aprender a entender las necesidades del nuevo integrante de la familia, además de generar un intercambio de experiencias entre parejas que deciden adoptar.
«Es un trabajo importantísimo este taller, honestamente, debería ser requisito antes de que entren todos a los programas de adopción te da poderosas herramientas para enfrentar el proceso con más seguridad y conocimiento » precisó Mauricio Carmona participante de este taller.
Durante la entrega de constancias, Elena Cepeda, Presidenta del DIF Morelos, destacó el trabajo realizado en materia de adopciones en el estado, el cual se ha perfeccionado al grado de ser reconocido por el gobierno federal y el alemán, por la eficiencia lograda en la primera adopción internacional para Morelos.
De ahí que pidió a los padres y madres adoptantes no permitir que baje el nivel que se ha logrado en esta materia.
“Padres y madres adoptantes no permitan que el nivel alcanzado se pierda, les propongo que formen una asociación civil, eso nos va a ayudar a que la manera como se hacen hoy las adopciones en Morelos, no bajen su calidad, que ustedes sean los ojos y los oídos de la sociedad dentro del DIF y que puedan ayudar para que en otras administraciones mantengan y mejoren este trabajo”, instó Elena Cepeda.
En estos talleres los padres y madres adoptantes aprenden a tratar aspectos que les permiten enfrentar, con mayor facilidad, las dificultades que se presentan al interior de la nueva familia para alcanzar una mejor integración.
Durante 8 sesiones semanales, los asistentes analizan temas como los mitos y realidades de la adopción; la perspectiva del interés superior del menor y no de los solicitantes; el concepto de adoptabilidad; desarrollo jurídico del proceso de adopción en el Estado de Morelos; expectativas respecto a la adopción y motivaciones de las parejas; el duelo por la infertilidad y la vinculación afectiva, entre otros temas que les permiten crecer en amor y atención con sus hijos e hijas.
Etiqueta: adopciones
-
En materia de adopciones, avanza Morelos
-
UNICEF pide ayuda para Haiti
La situación en Haití aún es caótica. Miles de damnificados se quejan de la falta de ayuda y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzó un llamado de ayuda urgente por mil 200 millones de dólares para ofrecer asistencia humanitaria de emergencia a niños de 28 países, incluido Haití.
La directora ejecutiva adjunta de UNICEF, Hilde F. Johnson, recordó que Haití ya era un país clasificado como â??en crisisâ? por la agencia desde antes de que ocurriera el terremoto del 12 de enero debido a que â??había sufrido los efectos de varios huracanes, además de disturbios y enfrentamientos civilesâ?.
Han crecido, además, las quejas de que traficantes venden alimentos provenientes de sacos de asistencia o incluso los bonos que está repartiendo la ONU para cambiar por suministros
-
10 acusados por secuestro en Haiti
Diez misioneros de EU detenidos en Haití fueron acusados ayer de secuestro de niños y asociación criminal para intentar sacar del país a menores de forma ilegal.
Tras anunciar los cargos, el fiscal adjunto de Haití, Jean Ferge Joseph, dijo a los 10 estadounidenses que su caso sería enviado a un juez para su investigación. â??Ese juez puede liberarlos, pero también puede determinar que sigan detenidos para nuevos procedimientosâ?, dijo el fiscal a los cinco hombres y cinco mujeres en una audiencia.
Los estadounidenses, en su mayoría de una iglesia bautista con sede en Idaho, parecían estar conmocionados; algunos agitaban sus cabezas en señal de incredulidad.
Los misioneros fueron detenidos la semana pasada en la frontera de Haití con República Dominicana cuando trataban de cruzar en un autobús con 33 niños que dijeron habían quedado huérfanos tras el terremoto del 12 de enero.
Las autoridades haitianas dijeron que el grupo no contaba con la autorización ni los documentos de viaje necesarios para sacar de Haití a los niños. Los estadounidenses, quienes de nuevo fueron puestos bajo custodia policial a la espera de la decisión del juez, niegan haber participado en tráfico de menores y dijeron que sólo querían ayudar a los huérfanos abandonados tras el sismo. Pero tras su arresto surgió evidencia de que la mayoría de los niños interceptados con ellos no eran huérfanos.
La policía haitiana dijo que algunos padres admitieron haber entregado a sus niños a los misioneros creyendo que tendrían educación y una mejor calidad de vida. El abogado de los detenidos, Edwin Coq, señaló que el veredicto podría tomar hasta tres meses. Sorpresivamente, Coq acusó a la líder del grupo, Laura Silsby, de haber engañado a sus colegas. â??Voy a hacer todo lo posible para sacar a los nueveâ?, enfatizó, aunque agregó que seguía representando a Silsby también. â??Ellos fueron ingenuosâ?, agregó Coq. â??No tenían ninguna idea de lo que estaba ocurriendo (en Haití) y no sabían que requerían documentos oficiales para cruzar la frontera. Pero Silsby síâ?, indicó.
El cargo de secuestro tiene una sentencia de entre cinco y 15 años de prisión; el de asociación delictiva es castigado con entre tres y nueve años. En Washington, Gordon Duguid, vocero del Departamento de Estado, dijo que el gobierno estadounidense aún estaba esperando un reporte de su embajada.
â??Pero los 10 fueron acusados de violar la ley haitiana y el caso está (en manos de) la ley haitiana, a través de un proceso judicial transparenteâ?, señaló Duguid
-
Sin firmas para controversial constitucional el PAN
El Partido Acción Nacional (PAN) en el Distrito Federal, informó que le faltan dos firmas de legisladores para completar las 22 que requiere como respaldo para que la ALDF interponga una acción de inconstitucionalidad a las reformas que permiten la adopción a matrimonios de personas del mismo sexo.
Con los días y las horas contadas para que venza el plazo para presentar el recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) insistieron en su llamado al Partido Revolucionario Institucional (PRI), para fijar su postura en torno al tema, ya que de apoyarlos, conseguirían las firmas restantes
-
China aplaza adopciones para contener el virus AH1N1
El temor a que los niños en espera de adopción contraigan el virus A1H1, por un posible contagio de los padres adoptivos extranjeros, llevó a las autoridades chinas a pedir a las agencias internacionales intermediarias que aconsejen el aplazamiento de los viajes a China.
«Las menores defensas de los pequeños y la propagación del virus de la Gripe AH1N1 por diversos países del mundo llevan al Centro de Asuntos de Adopción de China (CAAC) a adoptar la medida, informó la institución oficial en su portal de Internet.
Según la misma fuente oficial, los potenciales padres adoptivos de niños chinos que se preparaban a viajar al gigante asiático, tras recibir la convocatoria para iniciar el proceso legal de adopción, deben aplazar su viaje.
Por ello, añadió, la validez de los documentos legales emitidos por el Centro del 1 de marzo al 30 de abril y que permiten recoger al menor y registrarlo en los consulados de su país de origen en la capital china, se prolongará entre 3 y 5 meses.
Las agencias (intermediarias) de adopción deben desaconsejar el viaje, dijo, pues «hay casos de la gripe porcina en algunos países y regiones, dado su alto nivel de propagación y para evitar el (eventual) contagio durante el proceso de registro de la adopción y proteger la salud de los menores en los orfanatos y de los padres adoptivos».
El Centro pidió también en su página web la cooperación con las autoridades locales de registro de la adopción «por la armonía del proceso».
Además, si los padres adoptivos que se encuentren en China no se sienten (físicamente) bien, deben acudir al hospital para ser controlados y además informar al Centro.
El primer paciente con gripe A H1N1 en la «gran China» es un mexicano de 25 años que llegó a Hong Kong el 30 de abril vía Shanghai y las autoridades sanitarias han pedido calma a la población, ya que se trata de «un caso importado y no hay indicios de una expansión masiva de la gripe en Hong Kong».
El hotel donde se alojó el paciente y los clientes y empleados están sometidos a aislamiento, mientras se identifica a las personas que pudieron estar en contacto con él, entre ellos los pasajeros del mismo vuelo o huéspedes del hotel que ya dejaron el establecimiento.
Las autoridades chinas informaron el 30 de abril de que no existe caso alguno de gripe AH1N1 en la China continental y que sus esfuerzos se centran en la prevención.
«Si abordamos la situación de una manera científica, podemos decir que es una enfermedad que se puede prevenir, tratable y cuyo contagio puede mantenerse bajo control con protección fundamentalmente de higiene», afirmó el ministro chino de Salud, Chen Zhu.
Aunque el Ministerio de Agricultura chino reconoció que no hay conexión de la Gripe AH1N1 con el consumo de carne de cerdo, Pekín decidió prohibir las exportaciones procedentes de México, medida preventiva pues su venta nunca estuvo autorizada.
La autoridades sanitarias de México confirmaron que no existe brote alguno de la gripe en la cabaña porcina nacional y teme las consecuencias económicas en un sector que emplea a 350 mil personas y produce 1.2 millones de toneladas de carne por valor de 2 mil 205 millones de dólares al año.
México, que cuenta con 15 millones de cabezas de ganado porcino, anunció que utilizará los mecanismos a su alcance para evitar la adopción de medidas que afecten las exportaciones de manera indebida.
La enfermedad, causada por el virus AH1N1, se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza