Etiqueta: adolescentes

  • Elabora Morelos plan de trabajo de protección a las niñas, niños y adolescentes

    Elabora Morelos plan de trabajo de protección a las niñas, niños y adolescentes
    Con el propósito de fomentar en las y los integrantes de los Sistemas locales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes una visión estratégica para la formulación de un plan de trabajo, el Gobierno de la Visión Morelos impartió el taller “Consolidación del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes”.
    Lo anterior, en vísperas de la puesta en marcha de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en el Estado, destacó la titular del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Morelos (SIPINNA), Ilse Hernández.
    Indicó que a través de este taller, los operadores de los sistemas de justicia especializada de adolescentes de protección integral y de protección especial, conocieron el nuevo marco jurídico y las bases para su implementación, así como el poder identificar los mecanismos de articulación y consolidación de la política pública.
    Ilse Hernández refrendó su compromiso de garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.
    Refirió que esta acción que abonará para la protección de las niñas, niños y adolescentes se realizó de forma conjunta con la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
    En el acto estuvieron presentes autoridades de la Fiscalía General del Estado, Defensores Públicos, Tribunal de Justicia para Adolescentes, de las Secretarías de Salud, Educación, Procuraduría de Protección de niñas, niños y Adolescentes y la Familia y de la Comisión de Atención y Reparación de Victimas.

  • México, comprometido con erradicar embarazo en niñas y adolescentes

    El Gobierno de la República trabaja para erradicar el embarazo en niñas y adolescentes, afirmó Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).
    Al poner en marcha la tercera etapa de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes e Infecciones de Transmisión Sexual, resaltó la necesidad de prevenir que niñas y adolescentes, de entre 10 y 19 años se embaracen.
    En el marco de la Conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, Osorio Chong agregó que para ello es importante que cuenten con información de lo que esto implica, porque se quiere evitar “que una niña cuide de otra niña”.
    Ante estudiantes, maestros, directivos y funcionarios, el encargado de la política interna del país consideró que esta problemática no es propia de comunidades lejanas, sino que puede presentarse en cualquier parte del país.
    Indicó que en México nacen diariamente mil bebes de niñas y jóvenes de entre 10 y 19 años, lo que representa que nacen 50 bebés por hora, por eso la tercera fase de la estrategia incluye una campaña de persuasión para que se denuncie cualquier abuso sexual.
    El secretario de Gobernación indicó que cuando no se escuchan las experiencias de quienes han tenido embarazos a temprana edad, cuando se piensa que solo se trata de un juego, esto trae consecuencias como abandono de estudios.
    A su vez, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, destacó la trascendencia del programa de prevención del embarazo en niñas y adolescentes, porque con sus campañas informativas es posible que cada vez menos niñas y jóvenes se embaracen e interrumpan su desarrollo a futuro.
    Sostuvo que en la entidad se han entregado más de 40 millones de métodos anticonceptivos, ofrecido más de dos millones de consultas de atención y orientación a jóvenes y aplicado exámenes de tamizaje a más de 253 mil jóvenes para detectar el VIH, entre otras enfermedades.
    Dijo que no se trata de incentivar a tener actividad sexual a temprana edad, sino de educar y orientar sobre los métodos para evitar los embarazos no planificados.
    En tanto, el secretario de Salud, José Narro Robles, informó que se ofrece atención integral y educación sexual y reproductiva en los mil 500 servicios exclusivos para adolescentes.
    A los estudiantes de secundaria reunidos, les refrendó el compromiso del Gobierno de la República de avanzar en la prevención del embarazo en menores de edad, y los invitó a preocuparse por su salud, porque sin ella no se puede estudiar, divertirse o ser productivos.
    El representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México, Ary Jokman, señaló que ese organismo internacional trabaja para asegurar que todo joven se desarrolle de forma plena y goce de los derechos que le corresponden como ciudadano.
    México, comprometido con erradicar embarazo en niñas y adolescentes

  • Morelos implementa acciones a favor de niñas, niños y adolescentes

    El Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Graco Ramírez, genera acciones y programas para garantizar la seguridad, educación, cultura y salud de niñas, niños y adolescentes.
    Así lo expresó Rocío Álvarez Encinas, secretaria ejecutiva del sistema estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes al participar en la Tercera Reunión de secretarías ejecutivas de los sistemas nacional y estatales, realizada en la Ciudad de México.
    En presencia de Ricardo Bucio, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Rocío Álvarez indicó que en la entidad ya se trabaja con los municipios para beneficio de la población.
    Las secretarías ejecutivas en todo el país implementan medidas para poner fin a la violencia contra estos sectores, y avanzar en temas como abatimiento de carencias, derechos sociales, justicia, prevención, erradicación del maltrato infantil, protección del trabajo en edad permitida, prevención del embarazo a adolescentes y armonización legislativa.
    Durante el encuentro se exhortó, colectivamente, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública en la cámara de diputados, así como senadores para que incorporen un presupuesto que permita el cumplimiento de las atribuciones que establece la Ley General de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
    Morelos implementa acciones a favor de niñas, niños y adolescentes

  • Rescatan adolescentes guatemaltecas en Chiapas

    El Instituto Nacional de Migración informó de la localización y rescate de dos menores de edad originarias de Guatemala que fueron abandonadas en Palenque Chiapas.
    Las autoridades migratorias detallaron que las adolescentes de 15 años, fueron sustraídas de sus hogares, motivo por el cual eran buscadas por sus familiares desde el 26 de mayo.
    El fenómeno de secuestro de emigrantes cada vez esta mas al día ya que son personas completamente vulnerables en el país que transitan, no hay a quien se les reporte, no hay quien los reporte como desaparecidos, no hay nada que les avale su estancia, paso etc
    Ahora podemos ver que las autoridades mexicanas están frente a un fenómeno que deja mucho que pensar ya que bandas del crimen organizado así como también el narcotrafico, son los principales causantes de este delito.
    La ruta de los secuestros a los migrantes es desde la frontera sur hasta la frontera norte, con rutas más peligrosas que otras, por ejemplo los estados de Veracruz y Tamaulipas son tierra caliente para los indocumentados.
    Asimismo, se dio parte a las autoridades guatemaltecas para la notificación de los padres de familia y para acordar el procedimiento para el traslado de ambas.
    Ambas menores fueron puestas a disposición del DIF de Chiapas, para mantenerlas bajo resguardo durante el proceso de entrega.
    Rescatan adolescentes guatemaltecas en Chiapas

  • Cada vez más adolescentes se unen a las filas del grupo Estado Islámico

    Cada vez más adolescentes se unen a las filas del grupo Estado Islámico (EI), atraídas por su propaganda extremista, un fenómeno que antes era casi exclusivamente masculino.
    «En la categoría de menores de edad hay una alta representación femenina, en una proporción de aproximadamente 55%», indica un alto oficial de la lucha antiterrorista que pide no ser identificado.
    ¿Qué lleva a jovencitas, algunas apenas salidas de la infancia, a unirse a una organización tan radical, a intentarlo o a soñar con hacerlo?
    El sociólogo Farhad Khosrokhavar, director de estudios de la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales (EHESS), que entrevistó a varias de ellas y estudió su recorrido, tiene elementos de respuesta.
    «Estamos ante la primera generación de chicas que pueden estar fascinadas por la violencia, de la misma manera que los muchachos. Antes, la violencia era un fenómeno casi exclusivamente masculino. Esta nueva generación ha cambiado de perspectiva», dice.
    «He hablado con muchachas que me dicen: ‘mi ideal es Kouachi» (los hermanos Kouachi, autores de la matanza de Charlie Hebdo). No ser su mujer o su novia: su sueño es ser el propio Kouachi.
    Directamente la violencia», explica el sociólogo.
    En los fenómenos de radicalización, a menudo complejos, con chicas de perfiles distintos y de medios sociales diferentes, entra en juego otro fenómeno.
    «Es lo que yo llamaría la fatiga ante los muchachos inmaduros que ellas frecuentan. En esas chicas hay un culto nuevo del heroísmo, de la virilidad. El joven yihadista se convierte en un ideal masculino para esas adolescentes, que piensan que pueden confiar en él. Su seriedad se mide a través de la voluntad de exponerse al peligro de muerte. Se trata de un posfeminismo antifeminista: el culto de la virilidad, es decir que quieren un hombre que tenga virtudes masculinas tradicionales», sostiene Khosrokhavar.
    La adolescencia es la edad del entusiasmo, de los ideales, de los entusiasmos más o menos racionales: los reclutadores del EI, que son expertos en materia de propaganda y de utilización de las redes sociales, lo han comprendido perfectamente, por eso insisten en la dimensión pretendidamente humanitaria de las muchachas que se unen a ellos.
    La investigadora británica Erin Marie Saltman, coautora del informe «Till martyrdom do us part» («Hasta que el martirio nos separe») sobre el papel de las mujeres en el EI, elaborado a iniciativa del Institute for Strategic Studies, estima que el gancho de la acción humanitaria funciona sumamente con las adolescentes.
    «Sería falso considerar a esas jóvenes solamente como mujeres de yihadistas», dice.
    «Muchas están verdaderamente convencidas de que participan en un esfuerzo humanitario. Piensan que el régimen sirio y las fuerzas internacionales persiguen a los musulmanes, y uniéndose al califato, creen participar en la creación de un Estado que dará un futuro y seguridad a los musulmanes de todo el mundo», explica.
    Finalmente, la adolescencia es también la edad de la rebelión, que tomará en el caso de esas menores un giro extremo.
    «Hay una voluntad evidente de transgresión», afirma Farhad Khosrokhavar. «Esa forma de rebelión adolescente y post-adolescente estaba antes reservada a los varones. Ahora, también las chicas se rebelan de esa manera: parten, toman un billete de avión hacia Turquía. Saben que la sociedad detesta el yihadismo, y esa es la mejor manera de romper con la sociedad».
    «El Estado Islámico manipula con sus vídeos, pero sabe que juegan en su terreno», prosigue el sociólogo. «Se dirige a esas muchachas que tienen ganas de superar la adolescencia. En los países occidentales, se depende de los padres cada vez más tiempo. Y al irse, se afirman. Es un rito para alcanzar de manera simbólica la edad adulta, la afirmación de sí mismas por la violencia, la transgresión extrema».
    «Es su punk-rock», acota Erin Marie Saltman. «Es levantarse contra el sistema. Nosotros consideramos el EI como un movimiento conservador, machista, opresivo, pero para ciertos adolescentes es un movimiento clandestino, y eso los atrae».
    Cada vez más adolescentes se unen a las filas del grupo Estado Islámico

  • Enrique Peña Nieto anuncia programa integral de protección a niños y adolescentes

    El presidente Enrique Peña Nieto anunció la elaboración de un programa nacional de protección integral de niñas, niños y adolescentes, así como la creación y armonización de políticas enfocadas en su desarrollo pleno y seguro.
    De hecho en el mismo evento el presidente Enrique Peña Nieto tambien dijo que se oponia a la legalización del uso de la marihuana pero oh sorpresa, si llama a un gran debate nacional en el tema.
    Durante la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, anunció cuatro prioridades en los que trabajarán coordinados los tres órdenes de gobierno y los Poderes de la Unión en 2016 en pro de ese sector de la población.
    Dentro de las acciones mencionadas el presidente Enrique Peña Nieto dijo que las acción que se emprendan en torno a la protección de la infancia y la adolscencia es primordial.
    Estos son la elaboración de dicho programa integral, la creación de un sistema nacional de información sobre infantes y adolescentes, así como su plena coordinación con otros sistemas nacionales gubernamentales para articular y replicar en niveles estatales y municipales lo que mandata la ley.
    El Ejecutivo federal también reiteró que está claramente contra el consumo y la legalización de la mariguana, por ser nociva a las personas, pero a favor de un debate entre especialistas que den luces al Estado mexicano que le permitan garantizar la salud pública, así como defender a niños y jóvenes, con respeto a los derechos humanos.

  • El narcotrafico y los adolescentes en Zacatecas

    El narcotrafico y los adolecentes en Zacatecas
    El narcotrafico y los adolecentes en Zacatecas

    La Secretaría de Marina informó que detuvo a 18 delincuentes en Zacatecas; si usted adivino, delincuentes que esta ligados a los carteles del narcotráfico.
    Lo que no digo la Secretaría de Marina es que dentro de esos 18 delincuentes que detuvo en zacatecas, hay 12 menores de edad y eso debe mostrar que en el país hay un severo y muy grave problema de seguridad ya que el narcotráfico logra horadar a la familia tradicional y destruirla desde sus bases, los valores.
    Aunque la Secretaría de Marina siga deteniendo delincuentes como lo hace, el problema de que el narcotráfico está a cada paso que dan los jóvenes es mucho más fuerte de lo que muchos pudieran imaginarse, Zacatecas no era una plaza caliente, parece que los carteles del narcotráfico la calentaran y será con adolescentes.

  • SEP e IMSS en convenio por los adolescentes

    Para prevenir enfermedades crónicas, adicciones y embarazos no deseados entre estudiantes de bachillerato el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Educación Pública firmaron un convenio de colaboración para que 1.1 millones de jóvenes se integren al programa PREVENIMSS.

    De acuerdo con Daniel Karam, director del IMSS la aplicación del programa PREVENIMSS ha permitido el ahorro por 5 mil millones de pesos con la enfermedades que se han evitado.

    Según la Organización Mundial de la Salud, el 70 por ciento de las muertes prematuras del adulto se deben a conductas iniciadas desde la adolescencia.

    Actualmente el 14.6 de los estudiantes de 15 a 19 años han consumido algún tipo de droga; y el 7.6 por ciento de las mujeres en ese rango de edad han estado embarazadas.

    En este contexto el convenio de colaboración entre SEP e IMSS impulsará el auto cuidado de la salud entre los adolescentes

  • Menores mueren en Argentina, por juego

    La muerte de ocho adolescentes ocurrida en los últimos tres meses y relacionada con un juego en internet ha causado alarma en Argentina, ante el temor de que este tipo de decesos se multiplique, informaron hoy medios locales.

    Las autoridades de la localidad Rosario de la Frontera, en la provincia de Salta, a unos mil 600 kilómetros de Buenos Aires, indicaron que en los últimos tres meses ocho menores fallecieron por asfixia provocada por ellos mismos.

    La principal línea de investigación apunta al â??Shocking Gameâ? o â??Juego de la Muerteâ?, que a través de internet invita a los usuarios a autoasfixiarse y resistir la mayor cantidad de tiempo posible sin oxígeno, hasta desmayarse, lo que produce una supuesta sensación de euforia.

    El jefe policial de Salta, Gabriel Escalante, explicó que los adolescentes fallecidos tenían entre 13 y 17 años y que fueron encontrados ahorcados con corbatas, bufandas o sogas en sus casas.

    Agregó que se está indagando si los jóvenes fueron incitados por alguna otra persona, aunque reconoció que las pistas son más bien escasas.

    También descartó que las muertes hayan sido provocadas mediante un ritual porque cada una ha tenido signos distintivos, como el material utilizado para provocarse la asfixia.

    La alarma es tal que el gobierno provincial ya organizó un Comité de Crisis, en tanto que la directora de una escuela donde ya hubo tres víctimas confesó su temor a que haya â??una mente perversaâ? que esté induciendo a los adolescentes.

    â??Es un problema social que nos ha desbordado, los chicos no quieren hablar y los padres están asustadosâ?, afirmó María Luis León, directora de la Escuela de Comercio