Etiqueta: adn

  • ADN de osamentas prehispánicas devela eran niños

    Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) analizaron un conjunto de 88 individuos sacrificados hace más de 500 años, de los cuales, el ADN de 46 osamentas reveló que en su mayoría eran infantes.
    ADN de osamentas prehispánicas devela eran niños

  • ADN en el tejido sano del pecho puede indicar el riesgo de cáncer

    ADN en el tejido mamario normal puede indicar riesgo de una mujer de desarrollar cáncer de mama, según un nuevo estudio de la Universidad College de Londres.
    Investigaciones anteriores han demostrado factores de riesgo como antecedentes familiares, a partir de los períodos temprano, y entrando en la menopausia tardía están relacionados con un mayor riesgo de cáncer de mama. Estos factores cambian el programa genético en células de la mama, que los investigadores dijeron que se puede detectar en el ADN.
    El potencial para encontrar estos cambios podría permitir a los médicos a predecir con mayor precisión el riesgo de las mujeres por cáncer de mama.
    «Estos nuevos hallazgos son importantes en el apoyo a nuevas investigaciones sobre el desarrollo del cáncer de la mujer y la prevención», dijo Martin Widschwendter, jefe del departamento de cáncer de las mujeres en el University College de Londres, en un comunicado de prensa. «Estamos trabajando duro para entender los factores de riesgo asociados a los cambios epigenéticos en el tejido mamario normal y cómo éstas predisponen a una mujer para el cáncer. La aplicación de estas firmas epigenéticos alterados tienen la clave el desarrollo de nuevas intervenciones que podrían ‘apagar’ este defecto epigenético y ser la clave para prevenir el desarrollo del cáncer «.
    Para el estudio, publicado en la revista Nature Communications, los investigadores analizaron el ADN de 569 muestras de tejido de mama, incluyendo 50 de las mujeres libres de cáncer, y 42 pares de muestras de mujeres con cáncer – el tejido normal y el tejido canceroso. Se hayan utilizado la 263 muestras de cáncer de mama adicionales.
    La comparación mostró que más de 30 por ciento de las alteraciones en la expresión emparejado muestras de cáncer de ADN, la identificación de algunos de la reprogramación de las células que los cambia de normal a canceroso.
    «Estos nuevos datos muestran cómo las alteraciones epigenéticas, si se detecta a tiempo, se podría utilizar para identificar a las mujeres en mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama», dijo Andrew Teschendorff, unos investigadores de la Universidad College de Londres. «Dado que las alteraciones epigenéticas son reversibles, se ofrece la posibilidad de diseñar estrategias preventivas. Nuestro trabajo pone de relieve la importancia del trabajo interdisciplinario, que combina la experiencia clínica, biológica y estadística para hacer estos hallazgos es posible.»
    ADN en el tejido sano del pecho puede indicar el riesgo de cáncer

  • 10 mil cuerpos sin identificar en Colombia

    La Fiscalía colombiana ha documentado 10 mil 084 casos de cadáveres sepultados sin identificar en cementerios municipales, dentro de un censo nacional del que apenas se han recibido informes de la cuarta parte de las localidades del país, según un informe divulgado hoy por la entidad judicial.

    El censo fue puesto en marcha hace más de dos años por la Unidad Nacional de Justicia y Paz, dependencia de la Fiscalía General creada en virtud de la ley de reinserción de los grupos paramilitares, adoptada en 2005 por iniciativa gubernamental.

    Un informe preliminar difundido en Medellín (noroeste) durante un encuentro de víctimas, investigadores, fiscales y representantes de la comunidad internacional muestra que el censo ha sido respondido por las alcaldías de 293 de mil 120 municipios colombianos.

    Hasta ahora, los reportes «señalan la existencia de 10 mil 084 cadáveres inhumados como NN (no nominados) en sus cementerios», según el informe, que resalta que Antioquia, departamento del que Medellín es capital, está a la cabeza de estos casos, con 657.

    Luego están los departamentos del Magdalena (norte), con 448; Putumayo (sur), con 383, y Meta (centro este), con 345, agrega el documento.

    En el encuentro, la fiscalía también informó que, en los cinco años de vigencia de la llamada Ley de Justicia y Paz ha logrado exhumar e identificar de manera plena mil 310 restos óseos.

    De ellos, 1.181 han sido entregados a los familiares de las víctimas, según la misma fuente.

    Además, en el mismo lapso, la fiscalía ha realizado 159 jornadas de víctimas en las que ha atendido a 35 mil 711 personas que buscan desaparecidos y ha tomado 14 mil 219 muestras de ADN.

    Según varias organizaciones no gubernamentales (ONG) de defensa de los derechos humanos, las víctimas de desaparición forzada en Colombia son unas 50 mil.

  • ADN confirma es Arturo Beltran Leyva

    Pruebas genéticas confirmaron que el hombre muerto en un tiroteo con la Armada mexicana era el capo del narcotráfico Arturo Beltrán Leyva, informó el domingo el gobierno mexicano, en momentos en que un velorio lujoso y fuertemente custodiado se realizaba en la capital del estado norteño de Sinaloa. Decenas de soldados del Ejército registraban vehículos cerca de la funeraria de lujo, ubicada en una de las principales avenidas de Culiacán, adonde el cadáver de Beltrán Leyva había llegado la noche del sábado. «Estamos tratando de evitar que lleguen personas armadas al perímetro, revisamos todos los autos», dijo a The Associated Press un militar que no quiso dar su nombre. «Toda la noche ha estado tranquila», agregó.

    Una muestra de tejido tomada al cadáver de Beltrán Leyva, alias «El Barbas» y «El jefe de jefes», fue comparada con muestras de su hermano Alfredo, encarcelado desde enero del 2008. Así, se confirmó su parentesco biológico, informó la fiscalía federal mexicana en un comunicado. «El resultado del dictamen, emitido por peritos de la Procuraduría General de la República, determinó positivo dicho parentesco, debido a la coincidencia del linaje paterno entre ambos», precisó. Aunque hay otros hermanos en la familia Beltrán Leyva, las autoridades dijeron tener otras evidencias, como fotografías, que permitieron confirmar la identificación del cuerpo, repleto de disparos pero con el rostro básicamente reconocible.

    El enfrentamiento en el que murió Arturo Beltrán Leyva, líder del cartel que lleva sus apellidos, ocurrió el miércoles 16 de diciembre en un complejo de apartamentos de lujo en Cuernavaca, la capital del central estado de Morelos, a una hora de viaje de la Ciudad de México. Seis supuestos narcotraficantes y un marino murieron en el tiroteo. El cuerpo fue reclamado por los familiares de Beltrán Leyva y llevado por avión a Culiacán, en el noroeste de México, para las honras fúnebres.
    Ofrendas florales enormes llegaban a la casa funeraria. Algunas coronas eran tan grandes que quedaron en la acera porque no pasaban por la puerta.

    «Fuiste como un padre para mí. Siempre estarás en mi corazón. Atte., tu hermano Alfredito», decía una banda con letras doradas sobre una corona, presumiblemente enviada por Alfredo «El Mochomo» Beltrán Leyva, el hermano preso. «Aquí adentro hay cuando menos 800.000 pesos (unos 65.000 dólares) en flores», dijo una empleada de la funeraria, que tampoco quiso ser identificada. El local tiene cuatro capillas para velatorios, pero al parecer la familia de Beltrán Leyva había alquilado todas para no tener que compartir el lugar.

    Las autoridades raramente interrumpen los servicios fúnebres de los capos, en parte porque a esos actos difícilmente asisten sospechosos importantes del narcotráfico o prófugos. Sin embargo, sí ha habido ataques por parte de carteles rivales en estos actos. Los empleados de la funeraria dijeron que el cuerpo del capo al parecer sería llevado en unas horas a su pueblo de Badiraguato, en las sierras a unos 25 kilómetros (15 millas) de Culiacán, que tiene reputación de ser el escondite del fugitivo más famoso de México, Joaquín «El Chapo» Guzmán. Este fue aliado de los Beltrán Leyva, pero presuntamente sus organizaciones se han enfrentado en los últimos dos años.

    El gobierno mexicano quedó en una situación vergonzosa luego de que la prensa publicó fotografías poco después del tiroteo en las que aparece el cuerpo semidesnudo y con heridas de bala de Beltrán Leyva, cubierto con algunos billetes ensangrentados. El secretario del Interior, Fernando Gómez Mont, dijo el viernes que las fotografías ofendieron sin necesidad a las familias de los muertos y que habría una investigación sobre el origen de las imágenes. Beltrán Leyva es la figura de mayor rango en ser abatida en la guerra antidrogas del presidente Felipe Calderon desde que llegó al poder hace tres años.

    Las autoridades mexicanas y de Estados Unidos dicen que la organización delictiva de los Beltrán Leyva realizó asesinatos horrendos, incluidas numerosas decapitaciones, y que tenía mucho éxito en sobornar a policías y otros funcionarios públicos para proteger su cartel.

  • El talon de aquiles del VIH

    Muchas veces cuando me ha tocado debatir o moderar el debate en cuestiones de ciencia, ética y moral, soy de la idea de que la ciencia, debe tener un marco firme de ética y jamás despegarse del mismo, pero avances como este, me hacen aun sentirme pequeño.
    Y es que sucede que un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas encontró el «talón de Aquiles» o el «lado flaco» de la plaga o pandemia mas fuerte y mortal de los últimos tiempos; el VIH.
    ¿Como?, así tal cuando, ¿cuando?, el estudio viene de trabajos realizados desde los últimos cinco años en pro del avance medico.
    Los que sabemos cinco centavos de biología, entendemos pero aun así, traduzco el «where» del punto débil del virus de inmuno deficiencia humana.
    Se encuentra en una parte de la proteína que lo recubre.
    Bien, esta en la base proteinica externa.
    Es la base esencial para el desarrollo del virus en las células a las que ataca.
    Eso quiere decir que esa cubierta proteinica es básica en el ataque a células humanas en el cuerpo.
    Y en esa base proteinica, esta el punto débil del Virus de la Inmunodeficiencia Humana, ya que dentro de ella está oculto en la proteína gp120 que envuelve al virus.
    Si, ya a nivel celular las proteínas, aminoácidos, etc. tienen nombres así, «gp120» para diferenciarlos dada su variedad y mas fácil manejo.
    Los descubridores son los científicos Sudhir Paul, Yasuhiro Nishiyama y Stephanie Planque, que dan a conocer al mundo su descubrimiento a través de un artículo titulado «Catalytic antibodies to HIV: Physiological role and potential clinical utility».
    Y es que la manera de actuar del virus me permite pensar es lo mas avanzado en la evolución hasta hoy en día que mi pobre cabeza pueda entender, esta proteína es esencial para que el VIH se adhiera a las células huésped en las que se introduce y desde las que se inicia la infección que provoca el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o sida.
    Y siendo así y habiéndole encontrado, estos hombres de ciencia han sido capaces de fragmentarla y destruir la parte que actúa como «cerebro», una secuencia de aminoácidos que permanecen invariables pese a los cambios a los que se somete constantemente el virus, algo que será muy útil en el tratamiento y la prevención de la enfermedad.
    ¿Porque? Sucede que una vez que el virus ingresa al cuerpo, las defensas inmunológicas que generamos defienden el organismo creando proteínas que son los anticuerpos y cazan al intruso encontrándolo y leyéndole su información genética para ver la forma de eliminarlo, pero el VIH es constantemente mutante y los anticuerpos no son capaces de controlar su avances ya que muta mas rápido de lo que se puede generar la proteína en el cuerpo que le pueda destruir.
    Es la razón primordial que detiene todo intento a crear una vacuna preventiva del VIH, ya que, ante cualquier mutación del virus los anticuerpos en la vacuna, no servirían.
    Y para no divagar, es una parte de la cubierta proteinica que envuelve al virus, la que comprende los tramos entre los aminoácidos 421-433 de la proteína gp120, las que hacen el trabajo de cerebro del virus que, pese a los cambios a los que se va sometiendo para engañar al cuerpo humano con las mutaciones, permanecen invariables y le recuerdan cómo atacar a las células.
    ¿Increíble?
    La comunidad científica ahora desde la publicación de los trabajos de este grupo de científicos de la Escuela de Medicina de Universidad de Texas, están viendo en experimentos (parte del conocimiento científico, el poder realizar experimentos y experimentos y experimentos para a través de la repetición, ver variables y comprobación de la tesis) lo que se dice en el articulo para, comenzar a trabajar en sustancias que puedan acabar con esos aminoácidos de la secuencia 421 a 433 y romper el cerebro para acabar con la memoria ya sea de ataque o de mutación y el cuerpo humanos haga lo propio o, se administren retrovirales efectivos para destruir el VIH.
    Pero ya los científicos Sudhir Paul, Yasuhiro Nishiyama y Stephanie Planque van un paso adelante, ya que sus estudios los han avanzado al nivel de tener ya, anticuerpos con actividad enzimática, conocidos como «abzymes», que pueden atacar estos aminoácidos de una manera precisa y están esperando los permisos para experimentar ya, en humanos sus anticuerpos.
    Son estos anticuerpos ‘abzymes’ unos genios como el propio VIH ya que reconocen prácticamente todas las diversas formas del VIH encontradas en el mundo, así que será cuestión de esperar resultados y quizá, este aquí anunciando a los ganadores del premio Nóbel de medicina del próximo año, no lo creen?
    Technorati Profile

  • Usted, disculpe… la ciencia al servicio de la ley

    sentenciadoNo hay sistemas legales infalibles, todos, han cometido fallas.
    Y es que la ley en si misma es infalible, pero Hans Kelsen sabia que el problema eran los jueces, aquellos personajes que se supone conocen la ley y la deben impartir bajo el precepto Romano ídar a cada quien lo suyoî, concepto que se convirtió mas tarde en justicia.
    La ciencia forense a avanzado a pasos increíbles, y todo aquello que vemos en series como CSI (Crime Scene Investigation) es posible, claro, en la vida real ya quisiéramos que la velocidad de los laboratorios forenses de nuestra localidad, tuvieran todo el equipo que en la serie sacan, para hacer prueba lasfoguel, adn, bases de datos con huellas del pais, etc.
    Es precisamente eso lo que haria que la ley no fuera considerada injusta.
    Cuestiones diferentes.
    La ley es emanada del pueblo, de las necesidades de poder regular las relaciones Estado ñ Pueblo, Ciudadano ñ Pueblo, Ciudadano ñ ciudadano.
    De la necesidad de regular algo, nace la ley vía caminos políticos, aquí en México por ejemplo vía Congreso de la Unión o Ejecutivo Federal, aunque se esta pensando en la reforma de la Suprema Corte de Justicia para ver si ellos mismos, que son la corte mas alta del país, pueden sugerir leyes emanadas de la necesidad de ciertos casos que se les presente y así, aligerar su trabajo.
    En fin, sigamos.
    adn cadenaEl Estado es el único quien a través de sus instituciones, puede repartir justicia, aquel concepto de íojo por ojoî, conocido como la ley del Talion, a quedado atrás, ya que eso es hacerse justicia por propia mano y eso, NO esta permitido.
    La ley observa que hacer en cada caso, cuando no, se va a otras instancias, como jurisprudencia, costumbre, principios básicos del derecho, etc.
    Dependerá de cada país, ya que por ejemplo, Inglaterra, EEUU, Australia, Canadá, etc. son de familia jurídica del Commonwealth, derecho consuetudinario. México, América Latina, Italia, España, etc. son países que venimos de la segunda vida del derecho Romano, con los glosadores en Alemania, por eso, nuestra familia es Romano Germánica.
    Los países ¡rabes, forman la tercera y ultima familia de derechos en el Mundo, el derecho ¡rabe, que esta basado en leyes milenarias aun en vigencia, gracias a las enseñanzas de su Fe, la musulmana. De esta familia, se conoce poco, ya que poca gente en el Mundo, conoce y domina la Sharia, es como decir en el estado Judío, se es parte del Consejo del Sanedrín, pocos en el Mundo realmente.
    Ya cuando entramos a juicio, (que espero pocas veces en su vida o jamás, tengan que andar entre juzgados) la ley esta escrita, no puede ser interpretada a menos de que sea docto en ella, los jueces, la conocen no para interpretarla, sino para acatarla.
    Pero los jueces están basados en apoyos como peritos, testigos, las partes tanto demandante como demandada, etc.
    Son sujetos que hacen que las variables en un juicio, pueda modificarse y potencializarse, quizá atrayendo resultados no deseados.
    Sino, que le pregunten a un señor de mas de 60 años que acaba de ser liberado con un íusted disculpeî, luego de 26 años, acusado de mas de 7 violaciones, y que la ciencia forense le da ahora, su libertad con prueba de ADN.
    El esta feliz, parece no demandara al Gobierno de la Florida, pero al menos ya esta libre.
    Muchos dicen que fue la ley, pero la ley no tiene nada que ver, fue los pocos alcances que había en la ciencia forense, ya que hasta eso, el juez que le sentencio a cadena perpetua, tiene su decisión fundamentada en el caso.
    Para aquellos que pugnan la pena de muerte (en México amigos, con estudios y criterio, la claman y piden para casos de violación consuetudinaria, narcotráfico y terrorismo), imaginen cuantos casos pudieran haber que no se solucionan con íusted disculpeî.
    Technorati Profile