En palabras del secretario de salud pública, el combate adicciones es permanente. (más…)
Etiqueta: adicciones
-
Encabeza SSM constante lucha por erradicar adicciones
Servicios de Salud de Morelos (SSM), a través del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), mantienen acciones preventivas en las comunidades de polígonos de riesgo, informó Martha Cantú Ochoa, secretaria técnica del organismo, durante la sesión de su Consejo, encabezada por Vesta Richardson López Collada, secretaria de Salud.
Mencionó que durante el 2015 se llevaron a cabo seis jornadas de trabajo con las unidades de atención y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con capacitación a 60 conscriptos como promotores contra las adicciones, además de informar a 660 mujeres y 333 hombres, sobre prevención de adicciones y las acciones de las unidades contra adicciones.
Precisó que el personal de las seis unidades brindaron 12 mil 757 sesiones que incluyen tratamiento a consumidores, apoyo a familiares de usuarios, reuniones para padres y adolescentes en riesgo, intervención breve para consumidores de drogas, tratamientos grupales y de seguimiento.
En noviembre, se graduaron los primeros seis pacientes del Tribunal para el Tratamiento de Adicciones (TTA), en el cual el Consejo Estatal Contra las Adicciones tiene un papel relevante en cuanto al apoyo psicológico que se brinda mediante las Uneme Capa.
“Después de 18 meses de trabajo y terapia, estos seis jóvenes ahora podrán rehacer su vida, su familia, sus estudios y recuperarse a sí mismos como individuos con el consecuente beneficio para la sociedad”, indicó.
Aseguró que se han capacitado mil 310 profesionales de la salud en temas como: prevención de adicciones, neurobiología de las adicciones, mitos y realidades sobre las adicciones, 10 recomendaciones para padres de familia, referencia y contra referencia, aspectos legales sobre las drogas, formación de consejeros y sensación de consumo de tabaco.
“A través de sesiones informativas, talleres y acciones preventivas comunitarias se logró llegar a 182 mil 964 personas de las cuales el 48 por ciento son adolescentes entre los 12 y los 17 años”.
Por último, Martha Cantú comentó que el CECA busca el trabajo en conjunto para prevenir las adicciones en el estado, y anticipó que para este 2016 se continuarán los esfuerzos a favor hombres y mujeres jóvenes morelenses.
-
Urge fortalecer programas contra las adicciones: Graco Ramírez
· Morelos implementaría Programa Conduce sin Alcohol
· Necesario abrir el debate sobre el consumo de la marihuana
Para prevenir accidentes y muertes por el uso y abuso del alcohol, en Morelos se podría implementar el Programa Conduce sin Alcohol, afirmó el Jefe del Ejecutivo Estatal, Graco Ramírez Garrido Abreu.
Al asistir a la Presentación del Programa de Prevención y Atención de Adicciones, en la Secretaría de Salud en la ciudad de México, el gobernador se pronunció por adoptar esta medida que ha reducido hasta en un 30 por ciento el número de decesos por esta causa.
El presidente Enrique Peña Nieto exhortó a los mandatarios estatales (entre ellos Graco Ramírez) a sumarse a esta medida que se ha venido implementando en el Distrito Federal y que ha traído resultados positivos.
Graco Ramírez, insistió en la necesidad de fortalecer los programas de prevención de las adicciones y destinar mayor presupuesto para educación y salud pública, para lograr la paz y recuperar el estado de derecho.
Por ello insistió en su propuesta de despenalizar la producción, comercialización y uso de la marihuana, acción que en países como Uruguay dio importantes resultados y logró detener la situación de violencia.
“Este es el cambio de una paradigma, porque si cambiamos de estrategia, cambiamos de narrativa, por lo que es necesario crear una comisión con especialistas de alto nivel para debatir sobre despenalización del uso de marihuana”.
El mandatario estatal aseveró que el gasto que se hace en el presupuesto para perseguir el narcotráfico y las adicciones en México es de miles de millones de pesos, y el 80 por ciento de las personas vinculadas a esta actividad tienen que ver con la cannabis, por encima de la cocaína, heroína y anfetaminas.
Graco Ramírez detalló que el cambio de estrategia contra el narcotráfico, principal causante de la violencia, es necesario invertir más en la prevención de las drogas, informar a la gente sobre el daño que causan y las consecuencias de consumirlas.
Además, agregó el mandatario, dicha acción debe ir acompañada de un mayor impulso a la educación, porque las nuevas generaciones requieren de herramientas que les permitan continuar sus estudios, dentro de las aulas y no en las calles, donde están más vulnerables a las ofertas que hace la delincuencia.
En el evento, el Presidente Enrique Peña Nieto se pronunció por revertir la tendencia de consumo hacia sustancias legales o ilegales a edades tempranas quien recordó que actualmente se gastan 61 mil millones de pesos para atender enfermedades relacionadas con el tabaquismo.
“No queremos que los mexicanos trunquen su vida, ya que este tipo de sustancias acaban con los sueños y ya afecta a millones”.
Mercedes Juan López, secretaria de Salud, comentó que para alcanzar el México en paz, es necesario combatir las adicciones, pues está demostrado que el inicio de consumo es a edades cada vez más tempranas, mientras que la ingesta de alcohol se va generalizando entre la población femenina. -
Prevenir adicciones e invertir más en educación, ayuda a recuperar el Estado de Derechos: Graco Ramírez
Fortalecer los programas para prevenir adicciones y destinar mayor presupuesto para educación y salud pública, son acciones necesarias para lograr la paz y recuperar el estado de derecho que está en crisis, aseguró el gobernador Graco Ramírez.
Por ello mantiene presente su propuesta de despenalizar la producción, comercialización y uso de la mariguana, acción que en países como Uruguay dio importantes resultados y logró detener la situación de violencia.
“Este es el cambio de una estrategia, porque si cambiamos de estrategia, cambiamos de narrativa”, señaló Ramírez Garrido al asegurar que el uso del Ejército mexicano y la Marina armada en funciones de policía, no da resultados.
En Morelos el gobierno del estado es el único responsable de la seguridad pública, con el Mando Único de policía, el Ejército está en sus cuarteles y no en las calles como ocurre en los estados de Guerrero, Estado de México y Michoacán, precisó el Gobernador.
Así lo reconoció el propio Gobierno de la República, quien al anunciar el operativo especial de seguridad en Tierra Caliente, ordenó que las fuerzas federales bajo la dirección de la Secretaría de la Defensa Nacional se hicieran cargo de la seguridad en 32 municipios de Guerrero, Estado de México y Michoacán.
En el caso de Morelos, agregó el Gobernador, se enviaron fuerzas federales sólo apoyo, y se coordinan con el Mando Único para garantizar la seguridad en los municipios de Tetecala, Amacuzac, Puente de Ixtla y Coatlán del Río.
Ramírez Garrido detalló que el cambio de estrategia contra el narcotráfico, principal causante de la violencia, es necesario invertir más para prevenir adicciones, informar a la gente sobre el daño que causan y las consecuencias de consumirlas.
Además, agregó el mandatario, dicha acción debe ir acompañada de un mayor impulso a la educación, porque las nuevas generaciones requieren de herramientas que les permitan continuar sus estudios, dentro de las aulas y no en las calles, donde están más vulnerables a las ofertas que hace la delincuencia.
Ramírez Garrido detalló que en Morelos la inversión en seguridad pública con la construcción y puesta en operación del C5, los cuarteles, las patrullas nuevas y la profesionalización de los policías, va acompañado de la inversión en educación y la implementación de políticas sociales.
Un ejemplo de programas contundentes son la Beca Salario universal y las Empresas de la mujer morelense, los cuales están siendo revisados por el gobierno federal con el propósito de replicarlos en todo el país, señaló el mandatario estatal.
Por ello, consideró que despenalizar la producción, comercialización y uso de la mariguana y analizar el tema como un problema de salud pública, también va a ayudar en la recuperación de la paz y la tranquilidad de los morelenses y de los mexicanos. -
Lindsay Lohan en la clinica Betty Ford
Pese a que se habia mencionado que no era adicta, la actriz Lindsay Lohan tuvo que admitir sus problemas con ciertas sustancias.
Hola, soy Lindsay. Soy alcoholica y adicta, fue la frase que la joven de 24 anos menciono en el Centro Betty Ford, donde se encuentra en rehabilitacion.
Lohan no pudo ocultar mas sus adicciones y fue forzada a admitirlas publicamente.
Todos los dias tiene que decir esa frase como parte del tratamiento al que se somete. Se trata de la quinta vez que acude a rehabilitacion. -
SSA va por alza a impuestos a cigarros
El secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, destacó la importancia de gravar el tabaco en México, con el fin de crear un fondo para tratar las adicciones y enfermedades que genera esa práctica.
En el foro Impuestos al tabaco en México. Mitos y realidades, el presidente de la comisión de Salud del Senado, Ernesto Saro (PAN), unió su voz a la del funcionario federal y pidió apoyar las reformas pendientes, como las relativas al impuesto al tabaco en México, el cual permitirá â??expusieronâ?? tratar padecimientos y reducir la adicción.
El tema fue parte central del encuentro celebrado en el Senado con miras a debatir la posibilidad de aumentar el costo de la cajetilla como parte de la negociación del presupuesto del próximo año en Diputados.
Saro dijo que los impuestos que se generarían con el incremento rondan los 23 mil millones de pesos, de un total de 45 mil millones que se requieren para tratar las adicciones, por lo que el subsidio sería de sólo 22 mil millones.
El senador panista explicó que se trata de un impuesto que tiene aceptación de los mexicanos ya que, según sondeos, 70% de los mayores 18 años no fuma. El 30% de los mexicanos mayores de 18 años fuma, dijo, pero el grueso está mayoritariamente a favor del impuesto.
â??El momento ha llegadoâ?
Saro ejemplificó que se recaudarían 23 mil millones al pagar 10 pesos más por cajetilla, y así se crearía un fondo para tratar adicciones. Insistió en que no hay rechazo al impuesto, y se intenta desmitificar esos aspectos. â??El momento ha llegadoâ?, dijo.
El secretario José íngel Córdova Villalobos destacó que el consumo del tabaco origina pérdidas por 500 mil millones de dólares a la economía mundial.
Actualmente, reveló, hay 14 millones de fumadores en el país, pero la alerta está en que los más jóvenes empiezan a fumar, sector que tiene 13 veces más posibilidades de desarrollar adicción a una sustancia ilegal.
En entrevista posterior, detalló que el impuesto al tabaco coadyuvará a reducir el consumo y que en caso de aprobarse, el aumento de diez pesos sería gradual y no de golpe, aunque aceptó que tendrían que llegar a un acuerdo con los legisladores para que lo recaudado se vaya a tratar enfermedades relacionadas.
En su intervención, Córdova destacó un informe de Bloomberg en el que participó el Instituto Nacional de Salud Pública que señala que el costo de la atención de enfermedades relacionadas con el tabaquismo fue de 75 mil 200 millones de pesos.
â??La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha manifestado y reconoce que la política pública más efectiva para reducir la demanda de los productos de tabaco y, por ende, su consumo es la relacionada con el incremento a los impuestos y la consecuente alza de precio en estos productosâ?, dijo el funcionario.
El presidente de la comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Senado, el panista Guillermo Tamborrel, respaldó el aumento al precio de la cajetilla, pues la propuesta, en Cámara de Diputados, salvaría miles de vidas.
â??Es claro, es contundente, los estudios científicos lo avalan, aprobar esta iniciativa que plantea 10 pesos por cajetilla va a salvar cuando menos diez mil vidas al año; y de ésas, tres mil vidas de inocentes, de los llamados fumadores pasivosâ?, dijo Tamborrel
-
El deporte, una solucion a la drogadiccion por Ricardo Martinez
La semana pasada, mi artículo se tituló â??Las TICâ??s como medio anticorrupciónâ? y como su nombre lo dice, fijé mi postura acerca de cómo los sistemas pueden reducir este grave problema en nuestro país.
Otra grave problema actual de nuestro México, son las drogas y todo lo que esto ha traído. Actualmente no hay un plan definido para poder prevenir que las personas, no caigan en esta adicción tan dañina y quiero proponer al deporte como un medio de prevención.
Debe de ser difícil que el sistema educativo mexicano, ponga al deporte como una asignatura obligatoria en las escuelas, debido a que hacen falta otras cosas antes que el deporte. Pero sí podrían poner programas fuertes, para que el que pueda y quiera practicar un deporte, tenga un espacio y un guía para poder hacerlo. El empezar en este tema a temprana edad, generará en el joven una conciencia importante acerca de lo que a su cuerpo le hará mejor y también le generará una inteligencia importante, sobre todo fortaleza de la misma.
Hoy, lo vemos en el mundial, en la calle vemos a jóvenes y niños que se creen el â??Chicharitoâ? o el â??Cuauhâ?, que sueñan que un día pueden jugar, que se creen que lo pueden lograr, que son felices y que tienen algo más por el cual luchar y vivir. Necesitamos generar más ídolos del deporte mexicano, en fútbol, béisbol, básquet, natación, clavados, en la mayoría. Pero hay que darles acceso a todo esto, hay que generar infraestructura para ello, buenos instructores, que se haga todo un círculo virtuoso. Debe de generarse una cultura muy fuerte respecto al deporte, tiene que ser un programa bien definido con objetivos claros, con gente seria y que en realidad crea en ello.
Necesitamos más jóvenes corriendo por una medalla, no corriendo porque se robaron algo; necesitamos crear ídolos verdaderos, que hayan ganado algo y no que odien políticos y estén hartos de lo que hacen; se necesitan hacer espacios de esparcimiento deportivo y de recreación, no más cárceles ni centros de tratamiento de adicciones; debemos de generar personas fuertes de cuerpo y pensamiento que generen cosas positivas y no personas débiles que se rindan ante la corrupción; necesitamos deportistas exitosos que le den también otra cara a nuestro país al exterior y no gente que solo se distinga por ser tranzas y ser narcos.
El deporte generar personas positivas, forma en valores y hace mejores jóvenes que en el futuro serán personas, con una forma de pensar progresista y ayudarán a que los demás puedan superarse. Hagamos del deporte algo nuestro, tenemos aptitudes para lograrlo.
* Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
http://twitter.com/brujirro
-
Vacuna contra drogas
El uso de vacunas para tratar adicciones al alcohol o a la cocaína son la alternativa más promisoria para erradicar esas prácticas, luego de las pruebas exitosas realizadas en Estados Unidos, señalaron expertos en neurología y psiquiatría.
Las vacunas más avanzadas a nivel internacional son las experimentadas contra la nicotina (la sustancia principal del cigarro) y la cocaína.
Esta última ha sido ensayada con éxito en la Universidad de Yale y se espera que EU apruebe pronto su uso.
Guido Belsasso, director de Psicología y Psiquiatría del Centro Neurológico ABC, consideró que las vacunas facilitarán la rehabilitación, pero deberán complementarse con educación y psicoterapia para tener una mayor eficacia.
Previó que estarán disponibles para su uso clínico en uno o dos años.
El sector salud estadounidense autorizó ya el uso de fármacos como el topiramato y el ondasteron para brindar inmunización contra la dependencia al alcohol.
El primer medicamento reduce la compulsión por beber y los niveles de colesterol en alcohólicos, además de mejorar la función del hígado.
Bankole A. Johnson, investigador estadounidense, coordinador de las pruebas, dijo en su última visita a México que el topiramato disminuye la memoria gratificante asociada con la ingesta de alcohol.
María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría de la Secretaría de Salud, informó que el consumo excesivo de alcohol sigue siendo el principal problema de adicciones que se presenta en el país