Etiqueta: Add new tag

  • SCJN habla de nueva cuenta, temas ya pasados…

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revivió dos juicios relacionados con el conflicto poselectoral de 2006: uno vinculado con la apertura de los paquetes que contienen las boletas de la elección presidencial, y otro con los spots que difundió, en ese mismo proceso, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) contra el entonces aspirante a la presidencia Andrés Manuel López Obrador.

    La ministra Olga Sánchez Cordero analiza una petición que le hizo un tribunal federal para que atraiga un juicio de amparo del cual depende que se ordene o no al IFE la apertura de los paquetes de la elección.

    Mientras, el presidente de la Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia, pidió a sus compañeros analizar la posibilidad de atraer un amparo que promovió el CCE con base en el cual pretende evadir el requerimiento que le hizo el IFE para que le informe sobre los spots que difundió para incidir en los comicios.

    En el primer caso, se trata del juicio de amparo que interpuso el académico Sergio Aguayo en contra del IFE por rechazar la petición que le hizo, en aras del acceso a la información que protege la Constitución, para tener acceso a las boletas, antes de que sean quemadas.

    Hace justo un año, en marzo de 2008, la Corte desechó un amparo similar promovido por la revista Proceso, por considerar que el juicio de amparo ni siquiera procedía contra cuestiones de tipo electoral.

    Pero ahora se estima que existe la posibilidad de que dicho criterio se revierta.

    En el segundo caso, precisamente el presidente de la Corte pidió a sus compañeros que ejerzan su facultad de atracción para revisar el juicio de amparo del CCE en contra de una orden que le giró el IFE

    Technorati Profile

  • Fiscal Especial para la Atención de Delitos Electorales señala ya hay delitos investigandose

    La Fiscal Especial para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Arely Gómez informó que en lo que va de 2009 ya se abrieron 124 averiguaciones previas por irregularidades en el proceso electoral, de las cuales 120 han ejercido acción penal.

    En reunión con la comisión especial que investigará el uso legal de los recursos públicos en las elecciones 2009, reveló que desde 1994 a la fecha, el delito electoral más denunciado por los ciudadanos es la alteración del Registro Federal de Electores; en segundo lugar la alteración de la credencial para votar y el tercero se relaciona con servidores públicos.

    «La FEPADE ha resuelto 202 averiguaciones previas. ¿Por qué los números no dan?, porque también traemos averiguaciones previas de otros años. En total las que existen a trámite son 416 averiguaciones previas», señaló.

    «Tengo plena confianza en que los trabajos del órgano legislativo serán benéficos para la ciudadanía y no sólo serán fieles portavoces sino fortalecerán prácticas cívicas, como la denuncia de probables ilícitos».

    La funcionaria dijo que con las denuncias que promuevan los diputados, a través de la Comisión Especial a la FEPADE, se podrán iniciar las averiguaciones conducentes en materia penal electoral.

    «Para la Fiscalía a mi cargo, el esfuerzo que ustedes están emprendiendo es una aportación significativa al Estado de Derecho y a la cultura de la legalidad. El espacio que han generado no sólo contribuirá en la reflexión pública sino a una mayor atención sobre el cumplimiento de las exposiciones jurídicas aplicables en la materia», aseveró la Fiscal Especial.

    En su reunión con diputados, Gómez ofreció cursos en derecho penal electoral a los diputados federales, para darle sustento jurídico a su trabajo.

    Actualmente existe un diplomado en la materia que se imparte en las instalaciones de la INACIPE (Instituto Nacional de Ciencias Penales)

    Technorati Profile

  • El PRI va al IFE y registra su plataforma político-electoral 2009-2012

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) registró esta tarde en el IFE su plataforma político-electoral 2009-2012.

    Al dar a conocer el documento, el presidente de la fundación Colosio, Francisco Rojas Gutiérrez, advirtió que México se encuentra inmerso en una triple crisis:

    Una derivada del entorno internacional; otra la crisis propia, derivada de la incapacidad del actual gobierno para dar una salida adecuada al problema financiero, y la tercera es una crisis de seguridad pública como nunca se había visto en el país en tiempos de paz pública.

    Por ello el PRI propondrá la creación de una guardia nacional conforme a lo que ya establece la Constitución, a fin de que se establezca como una instancia unificada en todo el territorio nacional.

    De esta forma, explicó, que el Ejército y la Armada quedarían en sus ámbitos correspondientes y sólo encargados de la seguridad nacional.

    Rojas Gutiérrez no aclaró cómo estaría conformada dicha guardia, ni si se compondría básicamente de elementos de reserva del Ejército.

    «Solamente es una propuesta que debe estudiarse muy a fondo porque son de las cosas que pueden darle una solución a los problemas relacionados con la seguridad pública y la seguridad nacional».

    Dijo además que la plataforma política del PRI propone una «nueva vía mexicana para el desarrollo», para que el Estado mexicano pueda ejercer realmente sus facultades constitucionales.

    «No estamos proponiendo regresar al pasado. El PRI no se quedó anclado en el pasado. Hemos aprendido de nuestros errores, hemos hecho la autocrítica interna necesaria para ver el futuro con experiencia».

    Aclaró que el PRI no propondrá la instauración de un Estado propietario, sino promotor de un desarrollo regulado. Un Estado que complemente y apoye al sector privado.

    El PRI propone volver a tener una política que oriente el desarrollo para unificar las cadenas productivas; volver a impulsar la banca de desarrollo, que ha sido desmantelada por el gobierno de la alternancia.

    Como dato ejemplar, dijo que en 1994 la banca de desarrollo prestaba a las actividades productivas e industriales alrededor del 4% del PIB, hoy presta menos del .5%, es decir, 90% menos.

    La banca comercial prestaba la tercera parte del PIB, 31%, de las actividades productivas y hoy solamente presta el 9%, ahí está una de las causas fundamentales por las que México no crece, concluyó

    Technorati Profile

  • IFE va de nuevo por televisoras

    Es casi un hecho que el IFE iniciará un nuevo procedimiento sancionador contra Televisa y TV Azteca por haber omitido abiertamente la difusión de propaganda política los pasados 7 y 8 de febrero durante las transmisiones de partidos de futbol.

    Este hecho constituye una violación al artículo 41 constitucional. El secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo, informó que citará nuevamente a audiencia a ambas televisoras el próximo miércoles y el dictamen podría discutirse el próximo viernes.

    Mientras tanto el PSD anunció que impugnará el reciente fallo del IFE donde sobreselló el inició del proceso sancionador en contra de Televisa y TV Azteca por las conductas atípicas que realizaron desde el pasado 31 de enero cuando iniciaron las precampañas y fue cuando ambas televisoras de manera concertada manejaron bloques de 2, 3 y hasta 6 minutos de publicidad de partidos político

    Technorati Profile

  • PSD celebro lo dicho en la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia

    El Partido Socialdemócrata (PSD) celebró la declaración de los ex presidentes Ernesto Zedillo (Mèxico), Fernando Henrique Cardoso (Brasil) y César Gaviria (Colombia), que como miembros de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, proponen estudiar la despenalización de la mariguana y el cambio de paradigma en el combate a las drogas.

    Jorge Carlos Díaz Cuervo, presidente nacional del PSD, urgió al gobierno federal a regular el mercado de las drogas para dar espacio a la atención médica y sicológica de los adictos y quitar los enormes recursos de manos de los narcotraficantes.

    El dirigente partidista reiteró que la estrategia de combate al narcotráfico emprendida por el gobierno del presidente Felipe Calderón, ha sido errónea porque se privilegia el uso de policías y del Ejército Mexicano.

    «A dos años de instrumentada esta estrategia y luego de múltiples violaciones a los derechos humanos, abusos policíacos, miles de personas asesinadas y una cantidad ingente de recursos se puede concluir que el Gobierno fracasó y, en el peor escenario, se niega a admitirlo. Esta necedad afecta la seguridad nacional», dijo

    Technorati Profile

  • Los mecanismos del PAN son justos

    José Espina, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, defendió los mecanismos para la selección de candidatos, ante las crí­ticas hacia la designación directa y a la utilización de programas sociales para hacer propaganda.

    â??El término dedazo no corresponde a Acción Nacional, esa es una caracterí­stica del código genético del PRI, históricamente hablando; ahora resulta que los mapaches le tiran a las escopetas. Y aunque el mono se disfrace de demócrata, mono se quedaâ?, dijo.

    Remarcó que el PAN estableció nuevos mecanismos para la selección de sus candidatos y enfatizó que â??Acción Nacional reitera su compromiso de desarrollar su procesos internos de selección de candidatos, sus precampañas internas y después concurrir a las campañas electorales constitucionales en estricto apego al Estado de derechoâ?.

    En conferencia de prensa, Espina informó que el PAN presentó ayer ante el Instituto Federal Electoral la lista de precandidaturas a diputados federales y señaló que se inscribieron 374 fórmulas para los 105 distritos electorales en que habrá elección de candidatos.

    Recordó que el proceso para la definición de candidatos a diputados federales en 195 distritos iniciará en próximos dí­as.

    Refirió que entre los aspirantes están Francisco Ramí­rez Acuña, César Nava y Javier Corral, y señaló que Manuel Espino no se registró.

    Sin dar nombres, indicó que 80 ciudadanos que no son miembros del partido fueron aprobados como precandidatos.

    Al ser cuestionado sobre la inconformidad entre algunos panistas respecto a la designación de candidatos en 195 distritos, Espina dijo que, una vez que el IFE avaló los métodos de selección, â??nunca nadie presentó ningún tipo de impugnaciónâ?

    Technorati Profile

  • El Registro Federal de Electores es de 78 millones

    El director ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE) , Alberto Alonso y Coria, estimó que al menos 78 millones de ciudadanos podrán votar en las elecciones del 5 de julio.

    En conferencia, explicó que como resultado de la campaña anual intensa efectuada del 1 de octubre de 2006 al 15 de enero pasado, se inscribieron cinco millones 205 mil 239 votantes.

    Tan sólo el 15 de enero un total de 227 mil 615 ciudadanos efectuaron algún trámite, cuando en días normales acuden entre 40 mil y 60 mil ciudadanos, destacó.

    Sin embargo, precisó que el padrón electoral definitivo se tendrá a finales de mayo, una vez que se haga la depuración correspondiente, la cual fue de 71.8 millones en 2006.

    Detalló que durante la campaña intensa, 11.3 millones de ciudadanos renovaron su credencial para votar con fotografía con terminación 03, pero en julio será la última ocasión en que podrán utilizarla, dado que para 2012 deberán actualizarla.

    Alonso y Coria agregó que los ciudadanos que soliciten la reposición de su credencial de elector tienen como fecha límite el 28 de febrero, en tanto que el 31 de marzo concluirá el plazo para recogerla en los módulos del Instituto Federal Electoral (IFE) .

    Technorati Profile

  • En crisis y el PVEM despilfarra el dinero en playeras

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) destinó 13% de las prerrogativas que el IFE le asignó en 2007 a adquirir 2 millones de camisetas. Los 30 millones de pesos que la agrupación erogó en este rubro fue más del doble de lo que gastó en spots de televisión.

    Más de la mitad de la ropa se adquirió en Distribuidora Comercial Kafy, una empresa cuyo representante legal, Rafael Martínez Fernández, es requerido por el Instituto Mexicano del Seguro Social debido a adeudos originados por otra de sus empresas.

    En el domicilio fiscal que la distribuidora menciona en sus facturas no fue posible contactar a alguien relacionado con la empresa. En una oficina adjunta se dieron versiones contradictorias. Un día mencionaron que Martínez Fernández se encontraba de vacaciones; en otra ocasión, que hacía meses que había dejado de rentar el local.

    De acuerdo con una investigación realizada por EL UNIVERSAL, con base en información proporcionada por el Instituto Federal Electoral (IFE), el PVEM pagó más de 16 millones de pesos a Distribuidora Comercial Kafy, por la adquisición de un millón de camisetas.

    En total, el partido gastó 30 millones de pesos por adquirir 2 millones de prendas, en un año que no hubo elecciones federales. En el mismo 2007 cuatro partidos más compraron camisetas para sus actividades proselitistas: Convergencia, Acción Nacional, Partido del Trabajo y Alternativa Socialdemócrata; la erogación que cada uno realizó por ese concepto fue menor a un millón 500 mil pesos.

    Los gastos del Partido Verde en camisetas rebasaron ampliamente los 14 millones de pesos que destinó en mensajes de televisión.

    El secretario de Finanzas del PVEM, y responsable del informe de egresos que el partido entregó al IFE, senador Francisco Agundis Arias, no respondió a una solicitud de este diario para una entrevista. La comisionada de la unidad del IFE que fiscaliza los recursos de los partidos tampoco aceptó opinar sobre el tema

    Technorati Profile

  • El Sultan de Oman, Qaboos bin Said

    Muy pocos le conocen ya que además no le gusta dar entrevistas y aparecer de forma publica en actos masivos.
    De hecho, aquí no le quedaba de otra, era la reunión anual de los lideres de las naciones africanas, es el Sultan de Omán, su majestad Qaboos bin Said.
    Este titulo de Sultan lo tiene desde que derroco a su padre en la década de los 70s a través de un golpe de estado, Omán es una nación pequeña pero que apoya decididamente al Sultan Qaboos bin Said por una sencilla razón, en casi tres década ha mejorado mucho la situación de esta pequeña nación y ahora esta democratizando el poder en el país.

    Technorati Profile

  • Auxilio en Islas Canarias

    El auxilio no conoce raza, color de piel o religiónâ?¦
    Aquí­ vemos una organización cristiana que esta auxiliando a un emigrante ilegal que llego con la corriente marí­tima desde ífrica hasta las islas canarias y que esta en paro.
    Desconocemos el desenlace pero se sabe que en España estas organizaciones no gubernamentales asisten a todo aquel africano que llega a tierra Ibérica.
    Algunos llegan alcanzando el sueño que esperan cumplir estando en un lugar donde hay mas de donde vienen, otros sencillamente se quedan en el camino.
    Technorati Profile