Etiqueta: Add new tag

  • Caen pasesinos de edecan en Baja California

    Elementos de la Procuradurí­a General de Justicia de Baja California hallaron el cuerpo decapitado, y con huellas de tortura, de una edecán levantada el sábado pasado, en Tijuana.

    Ayer, en la ciudad fronteriza localizaron el cadáver de la edecán Adriana Ruiz Muñiz, de 30 años, el cual estaba semienterrado en un terreno de la colonia Altiplano, y fue ubicado luego de que la policí­a municipal detuviera a dos sujetos en una revisión de rutina en la que se les encontró una pistola Glock calibre .40 de las conocidas como matapolicí­as, así­ como un celular con un video que mostraba a una mujer asesinada.

    Los detenidos son Alfredo Martí­nez Martí­nez, quien cuenta con antecedentes en EU, y José Carlos Meza Zepeda, propietario del celular con el video, informó el procurador de Baja California, Rommel Moreno Manjarrez,

    Meza Zepeda, uno de los detenidos ayer, confesó en su primera declaración que participó en el homicidio de la edecán, que cometió â??por encargoâ? y tomó el video para constatar que cumplió.

    Trascendió que los dos presuntos delincuentes trabajan para Manuel Garcí­a Simental, El Chiquilí­n, hermano de Teodoro Garcí­a Simental, El Tres Letras y/o El Teo, lí­der del cártel de los Arellano Félix. Y que les habí­an ordenado matar a la edecán â??por abrir la bocaâ?.

    En entrevista con una televisora local, el procurador de Justicia dijo que por las caracterí­sticas de la muerte se presume que Adriana Ruiz Muñiz fue torturada, y consideró que el homicidio tiene relación con el crimen organizado, por lo que un móvil posible es la venganza.

    Adriana Ruiz, de 30 años de edad, trabajaba como edecán para diferentes marcas además del equipo de futbol Xoloitzcuintles Caliente.

    El secretario de Seguridad Pública municipal, Julián Leyzaola, informó que la detención de los presuntos narcos se realizó en la entrada del fraccionamiento Playas de Tijuana, cuando tripulaban una camioneta.

    Aseguró que ante la presencia de agentes policiacos, se pusieron nerviosos y obligó a la revisión y posteriormente a su detención.

    Ambos fueron remitidos al Ministerio Público federal por la posesión de un arma calibre .40 y cartuchos

    Technorati Profile

  • Ataques en Irapuato y Silao

    Las embestidas en Guanajuato se registraron en las instalaciones de la Subprocuraduría de Justicia de Irapuato y casi en forma simultánea en las oficinas de la Policía Ministerial de Silao.

    El comando que atacó las instalaciones de Irapuato -que se localizan en el interior del Centro de Readaptación Social- utilizó granadas de fragmentación y armas de alto poder, dejando un saldo de dos muertos, uno de ellos policía ministerial y siete heridos de gravedad, además de ocho automóviles incendiados, informó en conferencia el director de la Policía Municipal, Wenceslao Cedillo.

    También al filo de las 20:40 horas fueron atacadas -con granadas de fragmentación y a tiros- las oficinas de la Policía Ministerial ubicadas en la carretera Silao-San Felipe, donde se reportaron seis heridos.

    El secretario de Seguridad Pública del estado, Baltazar Vilches Hinojosa, dijo que se desplegó un operativo con fuerzas federales, para blindar la entidad y evitar nuevos ataques.

    A las 24:00 horas, la Procuraduría de Justicia del estado no terminaba de hacer la valoración sobre las víctimas.

    Technorati Profile

  • Guerra en Hidalgo

    En dos ataques a bases policiacas en Guanajuato que derivaron en persecuciones, y en otros dos enfrenamientos en Hidalgo se reportaron en conjunto 13 muertos y 20 heridos de bala.

    Entre las víctimas mortales se encuentran un policía ministerial y dos agentes estatales.

    Alrededor de las 18:30 horas, elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) solicitaron el apoyo de la Policía estatal de Hidalgo para localizar a un grupo de agentes federales desaparecidos, informó el coordinador de Seguridad Pública, Donaciano Bayzabal.

    En el operativo se registró un primer ataque entre los delincuentes y los policías en Epazoyucan; de manera simultánea -a kilómetro y medio de este lugar- en La Calera, Pachuca, hubo otro enfrentamiento.

    El funcionario informó que los agresores arrojaron granadas de fragmentación a los policías, sin detallar cuántas.

    El saldo de ambos enfrentamientos fue de 11 muertos, entre ellos los policías Alberto Hernández Hernández y Pablo Hernández Ramírez.

    El funcionario dijo que fueron aseguradas cuatro camionetas, entre ellas una Suburban y una Mitsubishi, sin placas de circulación, además de un arsenal.

    Entre sus ropas, los delincuentes traían insignias de la AFI. Algunos se dieron a la fuga corriendo hacia un cerro ubicado en La Calera. Hasta el cierre de esta edición continúa el operativo, con apoyo de helicópteros de la PF y del Ejército.

    Los enfrentamientos duraron aproximadamente 20 minutos.

    El funcionario aseguró que en el caso de los agentes federales, éstos fueron localizados y se encuentran en la corporación, sin dar más detalles de dónde y cómo fueron rescatados

    Technorati Profile

  • El narco transforma la vida en la frontera

    El aumento de la violencia en la frontera y â??la presencia permanente de narcotraficantesâ? son factores que el gobierno federal ha detectado como causas de una disminución â??a partir de 2008â?? en el flujo de migrantes mexicanos hacia territorio de Estados Unidos.

    Un diagnóstico elaborado por la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) sobre este fenómeno calcula que el número de mexicanos indocumentados que viven en territorio estadounidense alcanza los 11 millones 780 mil.

    El reporte señala que entre 2000-2007 llegaron a ingresar a ese paí­s hasta 500 mil connacionales al año. Pero desde 2008, la cifra se redujo a 300 mil personas que entraron a Estados Unidos en promedio anual.

    El informe de la Cancillerí­a Indicadores en la Disminución de Flujos Migratorios México-EUA, elaborado por la Dirección General de Protección y Asuntos Consulares, señala que son diversas las causas de que entre 100 mil o 150 mil mexicanos en promedio hayan decidido no migrar a EU.

    Indica que entre los factores que podrí­an estar influyendo en desincentivar el cruce indocumentado, están los riesgos de seguridad que enfrentan ante las operaciones de los grupos del narcotráfico en la frontera.

    Por ejemplo, la representación consular de México en Nogales ha tenido conocimiento de que para transitar por las principales rutas, los narcotraficantes están exigiendo a los migrantes mexicanos cuotas por â??derecho de pisoâ?, para permitirles pasar por las zonas que controlan.

    Además del â??aumento de violencia en la frontera y la presencia permanente de narcotraficantesâ?, el reporte señala que otras causas son las medidas de reforzamiento de seguridad de la faja fronteriza que â??podrí­an tener como consecuencias, por un lado, el que los connacionales tengan menos opciones de rutas de ingreso a Estados Unidos y por otro, que los traficantes de migrantes aumenten sus tarifasâ?.

    Otra de las causas de la reducción del cruce de mexicanos, se apunta, es â??el ambiente de hostigamiento que sufren los migrantes en el vecino paí­sâ?.

    En su diagnóstico, la SRE señala que en los últimos años la polí­tica migratoria de Estados Unidos â??ha estado dirigida a cambiar el porcentaje de indocumentados, a través del bombardeo de leyes que afectan la calidad de vida de la población migrante y de detenciones masivas, mediante operativos estridentes con amplia difusión mediática por parte de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE)â?.

    Bajo esta estrategia en casi todo Estados Unidos durante 2008 se desplegaron redadas, â??bajo los argumentos de protección a la seguridad nacional a efecto de desmantelar las redes de tráfico de documentos falsos (tarjetas de residencia, números de seguridad social, identificaciones), es decir, de hacer cumplir la leyâ?, dice el informe.

    Tan sólo en 2008 se registraron más de 60 operativos o redadas en los que mil 400 mexicanos fueron detenidos, y las zonas de mayor incidencia han sido California, Arizona, Pennsylvania, Arkansas, Florida e Illinois.

    A esto se suma la crisis económica que se vive en EU, donde se calcula que durante 2008 el desempleo entre trabajadores inmigrantes mexicanos llegó a 8.4%, que implica a alrededor de 152 mil personas, aunque el sector femenino ha sido el más afectado con 130 mil casos

    Technorati Profile

  • Sube la violencia en Honduras

    Una persona recibió un balazo en la cabeza, otras 25 resultaron lesionadas y 88 fueron detenidas en un enfrentamiento el jueves entre policías y seguidores del derrocado presidente Manuel Zelaya. La policía dispersó con gases lacrimógenos a uno 2.000 manifestantes que bloqueaban una de las carreteras principales de ingreso al norte de esta capital. Lo mismo hizo en otros once puntos del territorio nacional.

    «El herido en Tegucigalpa se llama Roger Vallejo, tiene un disparo en la cabeza», dijo a la AP el vocero de la policía Daniel Molina, que aclaró que «la bala provino de los protestantes». El herido es maestro de educación primaria y fue llevado a un hospital público cercano.
    El líder de los manifestantes Carlos Reyes resultó fracturado en su brazo derecho. El es candidato presidencial independiente de izquierda para los comicios generales de noviembre.

    Mientras tanto, el Congreso postergó hasta el lunes debatir la amnistía política para Zelaya y el gobierno de facto propuso al mediador Oscar Arias enviar una comisión a esta capital para convencer a líderes empresariales sobre la posibilidad del retorno del mandatario depuesto. «Nos estamos reuniendo con líderes de grupos sociales para lograr un consenso y adoptar en tres días una resolución conjunta sobre el tema (de la amnistía)», dijo a la AP el diputado del opositor Partido Nacional, Antonio Rivera.

    La posibilidad que Zelaya retorne bajo una amnistía y, más aún, que reasuma la presidencia es repudiada por diversos sectores en Honduras. «Estamos en desacuerdo con toda negociación que conlleve al perdón de los delitos en contra de los imputados, sobre todo en los casos de delitos de índole político», señaló el fiscal general Luis Alberto Rubí en un comunicado.

    Arias dijo en Costa Rica que recibió una llamada del mandatario de facto Roberto Micheletti quien le pidió solicitar al ex presidente del BID Enrique Iglesias ir a Honduras a conocer la situación de primera mano y persuadir a algunos grupos de poder para que acepten una salida negociada al conflicto. Arias dijo que si Iglesias acepta tendría que encontrarse con varios sectores, «pero fundamentalmente con empresarios que están apoyando (a Micheletti) y que han sido muy reticentes a considerar la posibilidad de que el presidente Zelaya sea restituido».

    La vicecanciller designada Lorena Alvarado dijo a la AP: «no me toca a mí aclarar esa situación, pero lo que dicen en el exterior no es congruente con lo que ocurre en este gobierno». Micheletti pidió en un comunicado al gobierno estadounidense que apoye los esfuerzos de mediación emprendidos por Arias y criticó las últimas medidas tomadas por Washington para sancionar a Honduras.

    «Pase lo que pase, lo peor que puede hacer Estados Unidos es imponer sanciones comerciales que afectarían a los más pobres», añadió. En los días posteriores al golpe, Estados Unidos anunció que suspendería unos 180 millones de dólares en programas de ayuda, mientras que la Unión Europea suspendió 93 millones de dólares en asistencia. Una parte importante de esa ayuda está dedicada directamente a financiar el presupuesto del gobierno.

    El departamento de estado estadounidense aumentó la presión el martes al revocar las visas diplomáticas que gozaban el ministro de Defensa, el comisionado de derechos humanos, el presidente del congreso y el magistrado de la Corte Suprema de Justicia que firmó el 26 de junio la orden de arresto para Zelaya

    Technorati Profile

  • Programa gubernamental, apoya a narcotraficantes

    Procampo, el programa que México diseñó hace 15 años para preparar a sus productores agrarios frente a la inminente competencia con Estados Unidos y Canadá, otorgó recursos a narcotraficantes y a sus familiares durante años y hasta el último dato disponible de 2008, de acuerdo con el padrón de la Sagarpa.

    Entre los beneficiarios hay individuos vinculados a los principales cárteles de la droga en el paí­s, con los que el Estado mantiene una guerra armada: el de Sinaloa, el de Juárez, el del Golfo y el del Milenio.

    También subsidia a funcionarios y ex funcionarios locales y federales. En el padrón hay gobernadores y diputados, en activo o de administraciones pasadas, así­ como poderosos agroindustriales y lí­deres de organizaciones campesinas. Ellos forman parte del 1% del padrón de privilegiados que reciben la mayorí­a de los recursos. Procampo fue creado para apoyar a los productores más pobres del paí­s, que se verí­an afectados con la entrada en vigor del TLCAN.

    Ese 1% de privilegiados ha recibido 38 mil 558 millones de pesos. Tan sólo los familiares de uno de los lí­deres del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, cobraron, entre 1998 y 2003, 998 mil 267 pesos del Programa de Apoyo Directo al Campo. Una de sus hijas, Marí­a Teresa Zambada Niebla, solicitó el subsidio para la siembra de 80 hectáreas sin notificar, como se requiere, el giro que le darí­a a sus tierras. Zambada es también socia de la estancia infantil 1127 â??Niño Felizâ? subrogada por el IMSS en Culiacán. Igualmente se ayudó a Vicente Zambada Niebla, detenido en marzo de 2009; recibió 555 mil 220 pesos.

    Los hermanos de Joaquí­n El Chapo Guzmán Loera, otro de los lí­deres del cártel de Sinaloa, recibieron apoyo por 376 mil 198 pesos. Jesús, Ofelina y Aureliano obtuvieron dinero federal todaví­a en el ciclo primavera-verano de 2008.

    Los Carrillo Fuentes, relacionados con los últimos lí­deres del Cártel de Juárez (Amado y Vicente), figuran 44 veces en el padrón. Recibieron del gobierno federal apoyo por diversos montos que van desde 2 mil 607 pesos hasta 2 millones 450 mil 581.

    Ventura Valencia Valencia, hermano del fundador del Cártel del Milenio, Luis Valencia Valencia, y asesinado en noviembre de 2008, cobró casi 50 mil pesos para la siembra de pasto perenne en cuatro hectáreas.

    Humberto Garcí­a íbrego, hermano del jefe del Cártel del Golfo (Juan) hasta que fue deportado a Estados Unidos en 1995, recibió 342 mil 384 pesos para la siembra de maí­z y sorgo. Otros familiares también aparecen en la lista de beneficiarios.

    Funcionarios que han ocupado cargos públicos desde 1994, fecha en que fue conformado el padrón del Procampo, están en la lista. Es el caso de los hermanos de Vicente Fox Quesada, Javier, José Luis y Cristóbal. El beneficio se les empezó a entregar a partir del año 2000, fecha en que inició la administración de ex presidente del PAN.

    El gobernador de Durango, Ismael Hernández Deras, es parte del padrón y de 2000 a 2008 ha cobrado 26 mil 260 pesos. Los ex mandatarios Maximiliano Silerio Esparza y Fernando Baeza Meléndez, de Durango y Chihuahua, respectivamente, obtuvieron un millón 161 mil 756 pesos el primero, y 305 mil 44 pesos, el segundo

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] PRI sorprende a PAN en Cuernavaca

    Militantes priistas y panistas chocaron en la colonia Acapatzingo de esta ciudad, luego que los primeros, encabezados por el ayudante municipal Abel Quevedo Escobedo, sorprendieron a los panistas cuando supuestamente distribuían despensas entre los electores.

    En un primer enfrentamiento los priistas sacaron la peor parte porque los panistas eran más en número, pero después llegaron adeptos al ayudante y lograron detener a 13 panistas, entre ellos a Esteban Vázquez Bautista, identificado por el regidor priista, Romualdo Salgado Vázquez, como Director de Colonias y Poblados del ayuntamiento de Cuernavaca.

    El regidor afirmó que por lo menos hay cuatro simpatizantes del PRI con lesiones en diversas partes del cuerpo.

    Los 13 presuntos agresores fueron entregados a la policía municipal de Cuernavaca, quienes los trasladaron a la base de Protección Civil local. De ahí sólo salieron tres personas, entre ellas el servidor público.

    Luego los llevaron ante el Ministerio Público del fuero común aunque no se había procedido contra ellos debido a que se requería de la denuncia de los agredidos, informó José Luis Urióstegui Salgado, ex presidente de la Barra de Abogados del estado e integrante de la organización Conciencia Ciudadana.

    Mientras tanto, en Cuautla, habitantes de la colonia Miguel Hidalgo presentaron una denuncia ante el Ministerio Público contra quien resulte responsable, luego de que el jueves llegaron supuestos representantes de candidatos del PRI para ofrecerles créditos de mil a 2 mil pesos, por parte de la organización «10 mil Mujeres por Morelos» que preside la ex dirigente estatal del PRI, Marisela Sánchez Cortés

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Beatriz Paredes «preocupada»

    La presidenta nacional del PRI , Beatriz Paredes, reconoció que hay puntos en el país en los que están atentos ante posibles conflictos.

    Lo anterior lo expresó al acudir a votar esta mañana en la calle de Diego Rivera, en la casilla básica de la sección 3467 de la delegación Álvaro Obregón.

    Paredes arribó a ese lugar en punto de las 9 de la mañana y emitió su voto para la elección local en las casillas que fueron colocadas por el Instituto Electoral del Distrito Federal para el propósito.

    Posteriormente hizo fila para emitir su voto en las casillas correspondientes al IFE para la elección federal.

    En breve entrevista, paredes dijo esperar una elección con participación, sin embargo acepto que tienen indicios en varias entidades del país que les generan preocupaciones.

    Al respecto, dijo que estarán atentos ya que no solamente son de riesgo para el PRI si no para la legalidad de la elección y ejemplificó que en San Luis Potosí han visto «cosas muy raras» desde hace 12 días.

    Hizo un exhorto a llevar a cabo una elecciones apegadas a la legalidad

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] IEQ descarta pugna con IFE

    Cualquier pugna que pueda especularse entre el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) fue rechazada por la presidenta de éste último, Cecilia Pérez Zepeda.

    Y es que luego del último acuerdo relativo a la prohibición de los teléfonos celulares en las casillas, y que los consejos generales de ambos órganos electorales tomaron en diferentes sentidos, la titular del IEQ descartó que haya diferencias, pues los dos son organismos autónomos y como tal, dijo, cada uno es independiente en sus decisiones.

    â??Cualquier pugna o conflicto que pudiera decirse que hay entre el IFE y el IEQ es falso, tenemos una excelente relación , hoy más que nunca nos hemos ayudado, compartimos mesas directivas de casillas y no será el último proceso electoral en que nos toque ir juntosâ?, subrayó.

    Pérez Zepeda insistió en que el objetivo de ambos organismos es el mismo, entregar buenas cuentas a los queretanos y por tanto, las competencias de cada uno son respetadas
    Technorati Profile

  • Zonas en guerra en Mexico, reto en elecciones

    La intimidación que representa la presencia del crimen organizado en amplias regiones será un factor que puede inhibir el voto el próximo 5 de julio, advierten legisladores.

    Sin embargo, para el Instituto Federal Electoral (IFE) la situación no es tal. â??No hay zonas en las que digamos que va a pasar algo, no tenemos una situación así­â?, sostiene el consejero Marco Antonio Baños Martí­nez.

    Pero médicos, funcionarios federales o alfabetizadores que tienen que cumplir los programas sociales saben que hay áreas peligrosas, por lo que exigen rótulos e identificaciones visibles para reducir la posibilidad de alguna agresión. â??La presencia de gente externa siempre es vista de manera hosca por los cártelesâ?, señalan.

    Tan sólo en Chihuahua, por ejemplo, el corredor de la droga se extiende casi 800 kilómetros, desde la parte sur hasta la frontera con Estados Unidos

    Technorati Profile