Etiqueta: Add new tag

  • Barack Obama cambia estrategia para reforma sanitaria

    El presidente de Estados Unidos, Barak Obama, quien hoy va a la residencia de Camp David a pasar unos días de descanso hasta el lunes, está elaborando una nueva estrategia para lograr la aprobación del plan de reforma sanitaria por parte del Congreso, informó la Casa Blanca.

    Obama hablará probablemente a la nación en los próximos días, después de que el 8 de septiembre el Congreso retome su actividad tras la pausa estival.

    Hasta ahora el presidente, cuya popularidad cayó este verano boreal, dejó al Congreso la tarea de elaborar propuestas legislativas, limitándose a indicar los principios generales de una reforma del sistema de salud del país que pretende ampliar la cobertura sanitaria a los casi 50 millones de estadounidenses que actualmente carecen de seguro.

    Esta actitud permitió al Congreso debatir un vasto espectro de ideas, a menudo en conflicto entre ellas, pero también tuvo el efecto de confundir a la opinión pública sobre los verdaderos propósitos de Obama y sobre las consecuencias de la reforma para quien ya tiene un seguro médico y no quiere cambiar su situación.

    «Estamos entrando ahora en una nueva fase», dijo David Axelrod, el más importante consejero de Obama, en una serie de entrevistas. «Ha llegado el momento de sintetizar y de armonizar las diversas propuestas, ya que hemos llegado a la fase final de la partida», afirmó.

    Esto significa que Obama deberá ser más concreto sobre su plan de reforma sanitaria y en este sentido un discurso a la nación podría ser el mejor modo para abrir esta fase nueva.

    Según un sondeo de la CNN, sólo el 44 por ciento de los estadounidenses aprueba cómo Obama condujo el debate sobre la reforma sanitaria, mientras el 53 por ciento tiene una opinión negativa al respecto.

    «La historia juzgará si fue una buena idea o no consentir al Congreso discutir sobre toda la gama de ideas», afirmó Axelrod.

    «El presidente está convencido de que es posible completar esta histórica reforma, tan importante para la vida de todos los ciudadanos estadounidenses», añadió

    Technorati Profile

  • Sube la cifra de muertos por AH1N1 en Peru

    El ministerio de Salud informó el lunes que a la fecha suman 98 los muertos por la gripe porcina en Perú, mientras llegan a casi 7.000 los casos reportados.

    En la última semana, se registraron 18 nuevos decesos por gripe porcina de personas que pertenecían los grupos de riesgo, o presentaban males preexistentes, dijo el ministerio en un comunicado.

    Asimismo, indicó que con la aparición de 353 nuevos casos el número de contagios suma 6.961.

    El ministerio señaló que la propagación del mal presenta una tendencia creciente en 11 de las 25 regiones del país, mientras que en cuatro permanece estable, y en nueve es decreciente.

    El impacto en los servicios de salud es entre moderado y que en ningún momento se ha sobrepasado la capacidad de respuesta de éstos, aseguró.

    Technorati Profile

  • Aduanas solicitara al ejercito en ciertos puentes

    La Dirección de Aduanas solicitará presencia militar y policíaca en las puertas de entrada al país más conflictivas, sin dejar las funciones administrativas en manos de soldados o policías, advirtió el administrador central de Operación Aduanera, José Márquez Padilla Carrasco.

    Dijo que como parte del sistema de aforo vehicular (Siave), se vigilarán las garitas mexicanas para prevenir la introducción de armas y mercancía prohibidas a territorio nacional, de ahí la importancia de la participación policíaca-militar.

    El funcionario federal aclaró que esto no significa una militarización de las aduanas, aun cuando los nuevos agentes que recientemente tomaron posesión fueron capacitados por la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Por el momento se concluyó con la instalación del software y una vez que se termine con el resto del equipo, la Dirección de Operación Aduanal aplicará la nueva tecnología de manera gradual, carril por carril, hasta generalizarla en las instalaciones.

    A través de la tecnología instalada se verificarán las placas de los vehículos que crucen constantemente las fronteras para diseñar bases de datos que permitan la detección de vehículos robados, y junto con equipo de revisión aduanera permita elaborar un sistema global de seguridad fronteriza.

    El funcionario federal se reunió con el alcalde tijuanense Jorge Ramos Hernández, empresarios y funcionarios del ramo turístico con quienes acordaron instalar una mesa de trabajo para evaluar la aplicación.

    Márquez Padilla dijo que en el caso de Tijuana que concentra una cuarta parte del flujo vehicular de toda la frontera con Estados Unidos, el Siave se aplicará bajo estricta supervisión de los sectores que han manifestado su preocupación ante una eventual afectación cuando este esquema de revisión entre en vigor.

    Ratificó que el tiempo de espera al utilizar la nueva tecnología no pasará de los ocho segundos por vehículo.

    Por su parte, el alcalde de Tijuana, Jorge Ramos Hernández, se comprometió a coadyuvar en la solución de la problemática que pudiera generarse con las nuevas reglas de vigilancia fronteriza.

    Ofreció involucrar a la Policía Municipal para mejorar el cruce de México a Estados Unidos, y viceversa, y disponer agentes en las cercanías de las garitas de entrada a la ciudad

    Technorati Profile

  • Ya van 80 muertos en Peru por AH1N1

    A 80 se elevó el número de muertos por la gripe porcina en Perú, donde los casos reportados suman 6.608, informó el lunes el ministerio de Salud.

    En su reporte semanal divulgado el lunes, el ministerio dijo que con el fallecimiento de 18 personas entre el 17 y 23 de agosto la cifra de víctimas mortales del virus se incrementó a 80.

    En el mismo periodo aparecieron 487 nuevos casos de gripe porcina, con lo cual subió a 6.608 el número de contagios.

    El ministerio dijo que el impacto de la enfermedad en los sistemas de salud del país es entre moderado y bajo y que en ningún momento se ha sobrepasado la capacidad de respuesta de los servicios de salud, como ha sucedido en otros países.

    Technorati Profile

  • Desmanteladas casas de seguridad

    El Ejército Mexicano realizó tres operativos en el municipio de Apatzingán, al descubrir y desmantelar tres casas de seguridad, donde fueron asegurados más de 50 kilogramos de droga sintética, marihuana, armas y equipo táctico.

    En un informe, la 21 Zona Militar dio a conocer que en una bodega ubicada en la colonia Morelos, detectada gracias al detector molecular GT-200, fueron asegurados 44 recipientes de plástico que contenían un total de 43.750 kilogramos de ‘crystal’

    Technorati Profile

  • Presidente del Congreso de Honduras llama a la comunidad internacional

    El presidente del Congreso de Honduras, José Alfredo Saavedra, pidió este jueves a la comunidad internacional crear «lo más pronto posible» una comisión de la verdad que se encargue de hacer frente a las «mentiras y manipulaciones» que se han divulgado sobre lo que ha sucedido en ese país después del golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya a finales de junio.

    Saavedra dijo que la comunidad internacional «tiene el deber» de crear esta comisión que podría viajar a Honduras para que, a través de la «vivencia personal, del testimonio y de las pruebas que obtengan» sus miembros, «de una vez por todas se conozca la verdad» de lo que ha ocurrido en el país.

    «Hemos venido insistiendo que para evitar estos problemas es necesario integrar la comisión de la verdad, que debe ser constituida lo más pronto posible», insistió el presidente del Poder Judicial, a la referirse a las «falsas denuncias» que han hecho otros países sobre presuntas violaciones a los Derechos Humanos.

    El legislador rechazó las denuncias que hicieron los simpatizantes de Zelaya ante los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se encuentran de visita en Honduras, y dijo que esas personas «sólo tienen la intención de hacerle daño a Honduras porque, en el Congreso nunca han existido sótanos para torturar a las personas».

    «Siento yo que no es el momento de confrontarnos los unos con los otros, porque la prudencia debe guiar a todos los sectores y debe reinar en un país donde hemos estado acostumbrados a vivir en paz», dijo en declaraciones citadas por el diario local ‘La Tribuna’.

    Saavedra afirmó que el Parlamento hondureño «está abierto a cualquier registro nacional e internacional» a fin de demostrar con «transparencia» los hechos ocurridos el pasado 28 de junio cuando el entonces presidente del Congreso, Roberto Michetti, asumió la Presidencia en sustitución de Zelaya

    Technorati Profile

  • Casas de cambio, ligadas al narcotrafico

    El presidente de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero de México, Germán Castro Hernández, informó que en al menos mil 500 de los 3 mil 500 centros cambiarios del paí­s hay evidencia de financiamiento del crimen organizado.

    â??Lo que se ha detectado por parte de las autoridades son centros cambiarios que no están cumpliendo con las normatividades adecuadas.

    â??En el paí­s están registrados más de 3 mil 500 centros cambiarios y las cifras de los que se tienen identificados son mil 500, los cuales operan con recursos ilí­citosâ?, expuso.

    De visita en Culiacán, Castro Hernández aseguró que esta ciudad no se encuentra dentro de las 10 ciudades con mayor número de negocios vinculados con la delincuencia, a pesar de que las autoridades federales han detectado e incautado centros que son financiados por el crimen.

    Lideran en el rubro de lavado de dinero en centros cambiarios Tijuana y Ciudad Juárez, además de las entidades de Jalisco, Guerrero y Michoacán.

    Durante 2008 fueron incautadas por el Ejército mexicano aproximadamente 35 casas de cambio ubicadas en el mercado Benito Juárez, en la capital de Sinaloa, las cuales presuntamente realizaban lavado de dinero

    Technorati Profile

  • Afganistan y su situacion

    Afganistán, que organiza elecciones el jueves con un clima de violencia sin precedentes desde 2001, es un Estado islámico situado en la estratégica encrucijada entre Oriente Medio y Asia central y del sur, con una geografía montañosa y rural y una de las economías más pobres del mundo.

    SITUACION GEOGRAFICA: Afganistán, en el corazón de Asia central, está enclavado entre tres repúblicas ex soviéticas al norte (Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán), Irán al oeste, Pakistán al este y al sur y China al este. País árido, de 652.225 km2, montañoso en un 85%.

    POBLACION: Entre 26 millones y 32 millones de habitantes.
    POBREZA: Quinto país más pobre del mundo, con un 42% de la población que subsiste con menos de 14 dólares mensuales.
    MORTALIDAD INFANTIL: Alrededor de 257/1000, tercer índice más alto del planeta después de Sierra Leona y Angola (ONU).
    MORTALIDAD MATERNA: 1.600 de cada 100.000 nacidos con vida, segundo índice más alto del mundo después de Sierra Leona (ONU).
    ALFABETIZACION 23% de la población adulta (oficial).
    ESCOLARIZACION: La mitad de los niños están escolarizados, pero sólo un 35% de esos escolares son niñas (ONU).
    ESPERANZA DE VIDA 43 años (ONU).

    CAPITAL: Kabul.
    IDIOMAS OFICIALES: Dari (persa) y pashtún, más unas 30 lenguas de minorías, incluido el uzbeko.
    RELIGIONES: Islam (80% de sunitas y un 20% de chiitas).
    HISTORIA: Reinado de la dinastía pashtún de los Durrani de 1747 a 1973, cuando fue derrocado del rey Zaher Shah.
    En abril de 1978, un golpe de Estado lleva a los comunistas al poder. El Ejército soviético invade el país en diciembre de 1979, pero se topa con la resistencia férrea de los muyaidines y se retira en febrero de 1989. El presidente Najibulá, puesto por Moscú al frente del país en 1986, es destituido en abril de 1992. Empieza una sangrienta guerra civil entre facciones.
    En septiembre de 1996, los talibanes, fundamentalistas formados esencialmente en Pakistán, se apoderan de Kabul e imponen su interpretación ultrarrigurosa de la sharia (ley islámica). Son derrocados a finales de 2001 por una coalición internacional con mando norteamericano tras negarse a entregar a los jefes de Al Qaida, responsables de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
    En diciembre de 2001, la conferencia de Bonn (Alemania), que reúne a las facciones afganas bajo los auspicios de las Naciones Unidas, instala un Gobierno interino dirigido por Hamid Karzai.
    REGIMEN: Presidencial en virtud de la Constitución de 2004. Hamid Karzai, primer presidente elegido democráticamente en octubre de 2004.
    RECURSOS: Carbón (4% de las reservas mundiales), hierro, cobre, piedras preciosas (yacimiento más importante del mundo de lazulita y esmeraldas). Yacimientos de plomo, zinc, estaño, tungsteno y cesio permanecen sin explotar. País rico en gas natural y madera.
    DROGA: Cerca del 93% del opio mundial se produce en Afganistán (ONU). El valor de la exportación se estimó en 3.400 millones de dólares en 2008. Una parte sirve para financiar a los talibanes.
    DEFENSA: Si sale reelegido el 20 de agosto, Hamid Karzai quiere duplicar en cinco años los efectivos del Ejército Nacional Afgano de 130.000 a 260.000 hombres y de la policía, de 80.000 a 160.000 hombres.
    Más de 100.000 soldados extranjeros, la mayoría norteamericanos, se encuentran en el país para combatir la insurrección islamista. La violencia bate récords absolutos desde la caída de los talibanes.

    Technorati Profile

  • ¿Y Denisse Dresser? el podcasts Minutos de Opinion

    Denisse Dresser la crí­tica e ideóloga periodista que no teme a decir la verdad y que si bien en el pasado foro económico contra la crisis hecho por el senado de la república en el castillo de Chapultepec, hablara a tí­tulo personal, sacudió conciencias de muchos, dudo este en el próximo foroâ?¦ pero le recordamos.

    [display_podcast]

  • Previo a la reunion de America del Norte en Guadalajara

    México debería aprovechar la cumbre de líderes de América del Norte de la ciudad mexicana de Guadalajara para exigir a EE.UU. coherencia en materia de derechos humanos como argumento para asegurarse el desembolso total de la ayuda antidrogas de la Iniciativa Mérida, coincidieron hoy varios expertos.

    Los presidentes de México, Felipe Calderón, y Estados Unidos, Barack Obama, se reunirán el domingo y el lunes en Guadalajara con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, con el que el Gobierno mexicano tiene también una cuenta pendiente: revertir la reciente imposición de visa a los mexicanos que viajan a tierras canadienses.

    La cita trilateral llega marcada por las suspicacias surgidas en algunos sectores de EE.UU. y México sobre el cumplimiento por parte de la nación latinoamericana de las condiciones de la Iniciativa Mérida, de unos 1.400 millones de dólares en tres años, especialmente en el capítulo del respeto a los derechos humanos.

    El Departamento de Estado debe enviar al Congreso un informe sobre la cuestión para liberar el 15 por ciento de esos fondos, retenidos por ley hasta que se demuestre que las autoridades mexicanas cumplen en ese ámbito, resbaladizo para las autoridades a raíz de las críticas por la acción del Ejército en las calles.

    El miércoles se supo que el senador demócrata Patrick Leahy, clave en el desembolso de ayuda exterior, ve prematuro el envío de ese estudio, al parecer después de que le llegara una primera versión. Y se dispararon las alarmas.

    En opinión de la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado mexicano, Rosario Green, del opositor Partido, Revolucionario Institucional (PRI), en Guadalajara Calderón debería darle a Obama «una visión realista de lo que es trabajar contra el crimen organizado», para así convencerlo.

    Green entiende que hay que exigir al Ejército que sea «extremadamente cuidadoso» en su labor, pero recuerda que México está librando «una auténtica guerra» contra un rival -los cárteles de drogas- mejor armado y con una gran preparación, pues muchos de sus integrantes son desertores de las fuerzas de seguridad.

    Por ello, considera que en la cumbre norteamericana el gobernante mexicano debe «apresurar» la Iniciativa Mérida, pues, a pesar de que el país ha recibido ya los primeros helicópteros y aviones, los recursos llegan «con cierto rezago», dijo la senadora a Efe.

    Además, propuso a Calderón recordar a Obama lo que hizo EE.UU. en los años veinte del siglo pasado durante la Ley Seca, cuando en ocasiones tuvo que saltarse la ley para derrotar a las mafias.

    A épocas más cercanas se remonta José Luis Orozco, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    «En realidad, desde los ataques del 11 de septiembre Estados Unidos creó o reforzó una legislación básicamente militar detrás del sistema judicial. No ha habido peor violación a los derechos humanos que la que se cometió en las bases militares estadounidenses, sobre todo en Guantánamo», denunció.

    Para Orozco, la exigencia de Washington a México «no tiene un fundamento moral», pese a que el académico es contrario a la estrategia de Calderón de solucionar el problema del narcotráfico por la vía de la fuerza.

    No obstante, el especialista cree que EE.UU. «es una nación pragmática que seguramente acudirá a la cumbre con una cierta oferta».

    «Quizás hablará de la concesión de ese dinero a cambio de otras cosas». Lo «razonable sería «el desmantelamiento» del muro de la frontera común, que impide el paso de los inmigrantes, dijo sin mucha esperanza.

    En el caso de Canadá, Green hizo votos por que Obama «pueda apalancar la postura de México» de rechazar la decisión de Otawa de imponer visa a los mexicanos.

    La medida, justificada por el aumento del pedido de refugios en 2008, provocó un fuerte malestar en la sociedad mexicana por la forma precipitada en que se activó y llevó al Ejecutivo de Calderón a anunciar la exigencia de visa para diplomáticos canadienses.

    «Esperaría que el tema trilateral de mayor importancia en la cumbre sea el de las visas», dijo Green, al recordar que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte coloca a los tres países «en un plano, sino de igualdad, sí de socios estratégicos»

    Technorati Profile