Etiqueta: Adam Szubin

  • EU no se equivoco en señalar narcoempresas

    Un largo proceso, difí­cil pero no imposible, aguarda a las personas o empresas que deseen que su nombre sea eliminado de la lista de sanciones emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadunidense.

    â??Nadie ha sido incluido por errorâ?, afirmó recientemente Adam Szubin, director del organismo encargado por el gobierno norteamericano del cumplimiento de legislación que impide a empresas o particulares estadunidenses realizar cualesquier tipo de transacciones con compañí­as o gobiernos incluidos en esa relación.

    La OFAC es la encargada de vigilar, por ejemplo, que las empresas estadunidenses no comercien directamente con Cuba o Irán o lo hagan sobre condiciones excepcionales cuando es autorizado, o de que empresas del narcotráfico internacional tengan clientela o realicen transacciones legalmente en los Estados Unidos o con contrapartes de la Unión Americana.

    Una fuente estadunidense indicó que si, por ejemplo, alguna de las empresas señaladas el miércoles como parte de la red de distribución de drogas y lavado de dinero del cártel de Sinaloa considerase injusta su inclusión, deberí­a dirigirse al Departamento del Tesoro en Washington para iniciar un proceso en el que tendrí­a oportunidad de mostrar su inocencia o bien haber adoptado las medidas necesarias para evitar ser usada en este caso por personas relacionadas con el crimen organizado.

    Eso implicarí­a entre otras cosas un proceso integral de transparencia, en especial en relación con los bienes o depósitos en Estados Unidos.

    De acuerdo con una descripción hecha por el propio Szuban en el diario El Tiempo de Bogotá, aquellos que han buscado ser borrados de la lista â??nos han contactado por un proceso administrativo â??por correspondenciaâ??, y expresado que han cambiado su comportamiento, que cortaron nexos con los cárteles, que no tienen sus bienes y que se comprometen a no volver a tenerlosâ?.

    En esos casos, agregó, la respuesta es â??una carta con preguntas, para tener más detalle de la persona y para probar si son honestos sobre haber cambiado su comportamiento.

    â??El fin del proceso es la firma de unos términos de remociónâ? en un compromiso ante notario público.

  • Gabinete de seguridad de EU en Mexico, por El Enigma

    Han llegado a México una serie de personajes que sin duda alguna, llaman la atención.

    La alta planilla de seguridad de Estados Unidos esta en una sesión con polí­ticos y autoridades mexicanas, ¿buscando qué?, la mejor manera de abordar el trafico de drogas así­ como la inseguridad en México.

    La secretaria de estado, Hillary Clinton, está al frente de la serie de negociaciones y alianzas que se puedan dar entre ambos paí­ses, de tal manera, el presidente Barack Obama tendrá que decirle a Felipe Calderón en la reunión en la casa blanca de mayo, como se traduce todo lo hablado en algo que sirva para combatir a los carteles en México.

    Además de Hillary Clinton, la delegación estadounidense esta integrada por el secretario de la Defensa, Robert Gates, la titular del Departamento de Seguridad Interna, Janet Napolitano, así­ como por el director nacional de Inteligencia, el vicealmirante Dennis Blair amen de el jefe del Estado Mayor Conjunto, Michael Mullen; el asistente para Seguridad Interna de la Casa Blanca, John Brennan; la administradora en funciones de la Agencia Antinarcóticos (DEA), Michele M. Leonhart, y el director de la Oficina de Control de Bienes en el Extranjero del Tesoro, Adam Szubin.

    ¿Cuando habí­an visto a todos juntos, al mismo tiempo, fuera de Estados Unidos al cartel de seguridad norteamericana, más alto en el organigrama del Estado norteamericano?

    Ni con Afganistán o Irak, simplemente no, no se ha dado ni creo que se repita, no vienen a declarar una guerra y si se han coordinado en venir a México ha sido ya que esta cerca, pero seamos realistas, ¿a qué vienen?

    Algunos dirán en las teorí­as chabacanas de la conspiración universal, que están aquí­ para que México baje la cabeza, humille y sea quien cargue con toda l responsabilidad de la muerte de tres ciudadanos norteamericanos, empleados del consulado que hay en la fronteriza (y tierra de nadie) ciudad de Tijuana hace unos dí­as.

    Pero, ¿ya alguien me puede explicar, si los tres funcionarios fueron arteramente acribillados en presencia de sus hijos o fue un ajuste de cuentas donde ellos, tení­an que ver?

    Pensando malamente, estoy de acuerdo que un â??lamentabilí­simoâ? error me llevara a ejecutar a un empleado norteamericano, pero en dos vehí­culos a 3 en diferentes puntos de la ciudad casi al mismo tiempoâ?¦. Me parece, perdón con la gracias de Dios, muy extraño.

    Amén de que, Yo creo (y si recordamos el nombre de este sitio, es Solo-Opiniones) que siendo coherente con mi forma de pensar, Estados Unidos deberí­a no venir a presionar si es que lo vienen a hacer, sino mas bien deberí­an de venir con la mano tendida y decir, ¿en que nos ayudamos?

    Hace unos dí­as leyendo en Twitter al Dr. Miguel Carbonel, decí­a â??¿acaso hemos llegado al momento de ir planeando ya seriamente y de forma paulatina, la legalización de las drogas?â? a lo cual respondí­, SI.

    México deberí­a seguir siendo lo que en su mayorí­a es, un paí­s de transito que hay que cruzar para ir al mercado más importante de venta de drogas, Estados Unidos, así­ que el combate aquí­ no deberí­a ser solo con balazos, sino también con una estrategia social de educación, salud, información, etc. y que sea en Estados Unidos donde los sicarios peleen el terreno paso a paso no solo contra los Marshalls o agentes de la DEA, sino también donde en el condado de buenaventura los gatilleros se agarren a balazos y hagan verdaderos enfrentamientos donde se dejen los cuerpos de 10 o 15 sicarios en la calle.

    ¿No?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones