Etiqueta: acusaciones

  • Rusia rechaza acusaciones hackeo al Partido Demócrata

    El Kremlin tachó hoy de «absurdas» las acusaciones de que Rusia pirateó miles de correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata (DNC) para favorecer al candidato republicano, Donald Trump.
    Seguimos viendo intentos de utilizar obsesivamente el tema ruso durante la campaña electoral en Estados Unidos», dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a medios locales.
    Recordó que «estas absurdas noticias» ya han sido desmentidas por varias fuentes, entre ellas WikiLeaks, cuyo fundador, Julian Assange, dijo que no hay pruebas que refuercen las acusaciones contra Rusia.
    Peskov también negó rotundamente que el asesor de Trump para política internacional, Paige Carter, se reuniera recientemente con el jefe de la Administración del Kremlin, Sergei Ivanov.
    Lamentablemente, continúa la tradicional diversión. Esto no es muy bueno para las relaciones bilaterales», dijo.
    El domingo Robby Mook, jefe de campaña de la candidata demócrata, Hillary Clinton, aseguró que había recibido información sobre que «actores estatales rusos irrumpieron en el DNC, se llevaron todos esos correos electrónicos» y los filtraron a través de WikiLeaks.
    Mook manifestó que el objetivo de los piratas rusos era ayudar a Trump, quien ha negado cualquier implicación de su partido y ha responsabilizado directamente a Clinton del escándalo.
    Mientras, la Casa Blanca evitó hoy asignar responsabilidades por el pirateo de casi 20 mil correos electrónicos, escándalo que ha llevado al Buró Federal de Investigación (FBI) a abrir una investigación.
    WikiLeaks aseguró el viernes tener en su poder 19 mil 252 correos electrónicos del DNC, en varios de los cuales altos funcionarios del partido hablan de estrategias para vencer a Bernie Sanders, senador independiente por Vermont que se enfrentó a Clinton en las primarias por la candidatura presidencial demócrata.
    En los últimos días Clinton volvió a atacar a Trump, por su apoyo a figuras como el presidente ruso, Vladimir Putin, con el que el candidato republicano ha intercambiado elogios en los últimos meses.
    Rusia rechaza acusaciones hackeo al Partido Demócrata

  • IFE cierra filas frente a dicterios de Nava

    Al calor de las campañas, el perredista Jesús Ortega siguió la directriz de su aliado panista César Nava y arremetió en contra de los institutos electorales estatales que, afirmó, son controlados por los gobernadores del PRI y favorecen las candidaturas de ese partido.

    En el IFE, el representante tricolor Sebastián Lerdo de Tejada lamentó el síndrome AMLO del líder nacional del PAN, quien habría mandado al diablo a las instituciones al cuestionar la imparcialidad de 2 consejeros electorales.

    Los llamados a cerrar filas en el IFE recibieron como respuesta un exhorto a mantener la serenidad, en tanto esperan que defina la posición institucional Leonardo Valdés Zurita

  • Enfurece China con EU

    China acusó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de dañar las relaciones entre las dos potencias mundiales al reunirse con el Dalai Lama y dijo que depende de Washington reparar los vínculos entre ambos, pero no amenazó con represalias.

    Obama sostuvo una reunión de bajo perfil el jueves con el exiliado líder espiritual tibetano en la Casa Blanca, de cara a mayores tensiones con Pekín por la venta de armamento estadunidense a Taiwán, las políticas monetarias de China, las disputas de comercio y la censura de internet.

    Pekín respondió con palabras vehementes como fue previsto, pero no mencionó mayores represalias que podrían profundizarlas tensiones.»El actuar estadunidense equivale a una seria interferencia en los asuntos internos de China y ha ofendido seriamente el sentir del pueblo chino y dañado seriamente las relaciones entre Estados Unidos y China», indicó el portavoz del Ministerio de Defensa chino Ma Zhaoxu.

    La información fue publicada en el sitio web del ministerio (www.mfa.gov.cn).Estados Unidos debiera «adoptar inmediatamente acciones efectivas para erradicar los efectos malignos» de la reunión, dijo Ma.»Utilizar acciones concretas para promover el desarrollo próspero y estable de las relaciones entre China y Estados Unidos», precisó.

    El reciente rencor chino por ésta y otras disputas podría complicar los esfuerzos de Obama por asegurar su ayuda en temas como la imposición de sanciones más severas sobre Irán.

    China ha amenazado con sanciones por la planeada venta de armas estadounidenses a Taiwán.

    Pero el comunicado de Pekín sobre la reunión está en línea varios comunicados anteriores sobre los encuentros del Dalai Lama con líderes políticos extranjeros, incluyendo al ex presidente de Estados Unidos George W. Bush, lo que sugiere que líderes chinos podrían limitar su molestia a palabras de enojo