Etiqueta: acuerdos

  • Pasadas las elecciones, vamos por la reforma laboral

    La Secretaría de Gobernación (Segob) convocó a las fuerzas políticas del Congreso de la Unión a concretar la Reforma laboral, para afrontar el reto del bono demográfico de los próximos 20 años con instituciones renovadas en un entorno de paz y legalidad.

    Durante el Primer Informe de Ejecución del Programa Nacional de Población 2008-2012, el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Alejandro Poiré, planteó mantener el espíritu reformista para reducir la migración a Estados Unidos.

    «A las reformas energéticas, hacendaria, de pensiones, de seguridad y justicia penal, hay que añadir los cambios que se requieren en materia laboral, de competitividad y renovación en las instituciones políticas del país.

    «De esa forma, estaremos en condiciones de ofrecer mayores oportunidades de desarrollo y bienestar a los millones de mexicanos que habrán de incorporarse a la fuerza laboral, reducir los incentivos a su migración a Estados Unidos.

    «Se busca generar espacios de arraigo productivo en sus comunidades, ampliar sus horizontes, su proyecto de vida, en un entorno de legalidad y paz. Las acciones del gobierno en la materia no tienen precedente», aseguró Poiré.

    «Y este es el sitio donde esto debe ser reconocido, por lo que también preocupa el reto mayúsculo de continuar disminuyendo la violencia, que muchas mujeres sufren en el ámbito familiar, es mucho lo que se ha avanzado, pero hay asignaturas pendientes»

  • OEA y ONU por las mujeres

    La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas firmaron hoy un acuerdo de cooperación para establecer mecanismos de trabajo conjunto en temas vinculados a la mujer.
    Mediante este acuerdo, la OEA y el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer (UNIFEM) buscaran mejorar y ampliar la participación de las mujeres en una amplia gama de áreas.
    Estas incluyen política económica, empoderamiento de la mujer, y el fortalecimiento de sistemas políticos democráticos y electorales y procesos de promoción de elecciones libres y limpias en el hemisferio americano.
    Se incluyen también la lucha contra la pobreza y la exclusión social, con especial énfasis en la inclusión social de las mujeres y el fortalecimiento de las capacidades de los grupos más vulnerables, incluyendo minorías.
    Busca eliminar también todas las formas de violencia contra la mujer; el desarrollo sostenible; diversidad cultural; y las acciones destinadas a garantizar el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio.
    El acuerdo fue firmado por el secretario general del órgano José Miguel Insulza, y por la directora de la UNIFEM, Inés Alberdi, durante una breve ceremonia celebrada aquí en la sede de la OEA.
    Insulza dijo que con la firma del acuerdo «establecemos una importante alianza entre dos instituciones que comparten objetivos comunes y actúan en muy diversos espacios».
    Alberdi indicó por su parte que el acuerdo permitirá «colaborar más intensamente, fundamentalmente con las mujeres y los representantes de sus intereses en la región latinoamericana».

  • Cuba y Brasil estrechan lazos cientificos

    Cuba y Brasil buscarán hoy ampliar su convenio de colaboración binacional sobre radio fármacos, nanotecnología y energía renovable, confirmó una fuente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de La Habana.

    Mariana Sacker, especialista del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, confirmó que los dos países buscarán posibilidades de incrementar la colaboración durante la III reunión del Grupo de trabajo para la cooperación en ciencia, tecnología e innovación.

    La reunión que inició este miércoles tiene un alto perfil y está presidido por el ministro de Ciencia y Tecnología de Brasil, Sergio Machado Rezende y el ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, José Manuel Miyar.

    El ministro brasileño arribó el martes a La Habana al frente de la delegación oficial que participará en las rondas de conversaciones con sus homólogos cubanos para dar continuidad a los vínculos establecidos en 2002, confirmó Mariana Sacker a la agencia AIN.

    Cuba y Brasil suscribieron en febrero de 2008 una enmienda al convenio sobre ciencia, tecnología e innovación, sobre todo en materia de radio fármacos, nanotecnología y energía renovable

  • Cuba inicia tareas con presos politicos

    Las autoridades cubanas trasladaron al menos a dos presos polí­ticos, los primeros tras el anuncio de semanas anteriores por parte de la Iglesia Católica de que estos disidentes serí­an llevados a lugares cercanos a su hogar o recibirí­an mejoras en su situación, dijeron familiares y activistas.

    En la tarde del martes el disidente Félix Navarro -condenado a 25 años-, quien se encontraba en una cárcel en Ciego de ívila avisó a sus familiares, y éstos a Elizardo Sánchez de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, que habí­a sido traslado a un penitenciario en la provincia de Matanzas de donde es oriundo.

    Asimismo el opositor Diosdado González –sentenciado a 20 años-quien purgaba pena en Pinar del Rí­o fue llevado a otra prisión cercana a su hogar, también en Matanzas, explicó su esposa, Alejandrina Garcí­a.

    â??Podrí­a ser el disparo de arrancada» de una serie de traslados y mejoras en las condiciones de encarcelamiento de los presos polí­ticos, comentó Sánchez

  • PRI-PAN-PRD frenan reforma politica por desacuerdos

    Durante el fin de semana fracasó el intento del Senado por superar las diferencias entre PAN, PRI y PRD en torno a la reforma polí­tica, porque no hubo señales claras de la dirigencia y diputados federales del Revolucionario Institucional para aceptar temas como la reelección y la reducción del Congreso, los cuales son considerados como fundamentales para Acción Nacional.

    Pero además, una parte del PAN reiteró su rechazo a que el Congreso ratifique al gabinete del Presidente, pues con ello, dicen, sólo se busca debilitar al sistema de gobierno, mientras que el PRI en el Senado considera este tema como irrenunciable en la negociación de la reforma.

    Así­, anoche, después de la imposibilidad de lograr acuerdos en esos temas, creció el escenario previsto por los propios senadores en el sentido de que la reforma polí­tica no saldrá en este periodo ordinario, al cual sólo le resta esta semana de vida.

    Aunque en el grupo negociador, integrado por Fernando Castro Trenti, Pedro Joaquí­n Coldwell, Graco Ramí­rez, Arturo Núñez, Pablo Gómez, Alejandro Zapata Perogordo, Santiago Creel y Ricardo Garcí­a Cervantes el ánimo era mantener la disposición a ponerse de acuerdo, lo cierto es que hasta anoche los obstáculos se mantuvieron inamovibles.

    Según información de senadores integrantes del grupo de negociación, la situación quedó entrampada, y como el tiempo juega ahora como un factor en contra, se dejó en la mesa la posibilidad de que pudiera abrirse un periodo extraordinario para concretarla, pues ya hay avances en otros temas.

    El problema ahora es que el perredista Graco Ramí­rez, presidente de la Comisión de Reforma del Estado, y Pedro Joaquí­n Coldwell, de la Comisión de Puntos Constitucionales, cabezas de la negociación, enfrentan un nuevo obstáculo: PRI y PRD no quieren sacar â??retazosâ? de la reforma polí­tica, por lo que ya ni siquiera es posible sacar una parte de ella en esta semana

  • Prometen este mes reforma politica

    Los presidentes de los órganos de gobierno del Senado, Carlos Navarrete y Gustavo Madero, garantizaron que habrá reforma polí­tica este mes, pues a pesar de que sólo tienen dos semanas para concluir el periodo ordinario de sesiones, se ha trabajado a puerta cerrada en diversos temas.

    El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Alejandro Zapata Perogordo, confirmó que el Senado ha trabajado intensamente en este tema y sí­ habrá dictámenes de diversos paquetes de tópicos; sin embargo, se negó a precisar éstos.

    A su vez, el perredista Graco Ramí­rez, presidente de la Comisión para la Reforma del Estado, prefirió guardar silencio, al menos por el dí­a de ayer.

    De acuerdo con la información oficial que se difundió desde el 8 de marzo, la reforma polí­tica está dividida en 41 temas, clasificados en 10 grandes grupos, con base exclusivamente en los cinco documentos de arranque: Presidente de la República-PAN; PRI, PRD-PT y Convergencia; PVEM, y la del senador Tomás Torres Mercado.

    Sin embargo, después se presentaron cuatro iniciativas extra: otra del PAN en materia electoral y otra para cerrar el paso a quienes sólo piden licencia para heredar su posición a otra persona; una más de senadoras sobre equidad de género y una más de panistas sobre reelección.

    Así­, la estimación extraoficial realizada por senadores integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales, Reforma del Estado y Estudios Legislativos, es que los temas se amplí­an al menos a 55, no sólo 41, como estaban originalmente.

    Un medio de comunicacion mexicano tuvo ayer acceso a un breve documento que resume al extremo los temas que se consideran de mayor consenso, pero en los que todaví­a no hay aprobación de redacciones, y son exactamente los mismos que se anunciaron el 16 de marzo, con las mismas caracterí­sticas, como son referéndum, iniciativa ciudadana, reconducción presupuestal, mecanismo de suplencia presidencial y sistema de partidos.

    Carlos Navarrete comentó que el hecho de no observarse la convocatoria a reuniones públicas sobre la reforma polí­tica no significa la inexistencia de acuerdos; por el contrario, â??tenemos avances importantes y estamos seguros de que en este mismo mes vamos a sacar los temas

  • Se reconoce voluntad de dialogo politico

    El presidente del Senado, Carlos Navarrete Ruiz, destacó los consensos que las diferentes fuerzas polí­ticas que integran el Congreso han logrado para sacar a delante reformas importantes.

    Al participar en la ceremonia por el 91 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, dijo que aunque existen discrepancias ideológicas y polí­ticas, â??hay posibilidad de diálogo, de acuerdos y hasta de unanimidades para votar las reformas que el paí­s requiereâ?.

    En presencia del presidente Felipe Calderón y del gobernador Marco Antonio Adame, llamó al gobierno, partidos e instituciones a unir esfuerzos, voces y voluntades para enfrentar los momentos adversos que existen en el paí­s.

    Reconoció que en la actualidad México vive momentos difí­ciles, pues â??nadie puede estar tranquilo y nadie puede estar satisfecho de lo que pasa en nuestra patriaâ?.

    Sin embargo es necesario que tanto partidos y gobierno trabajen, cada uno desde su ámbito, en mejorar a favor de México, afirmó el senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    A su vez, el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Javier Salazar Sáenz, pidió no hacer el reclamo de justicia social â??patrimonio exclusivo de ningún grupo o partido polí­ticoâ?.

    Esto, toda vez que es un derecho que tienen todos los mexicanos por igual, además de que, reconoció, es â??una responsabilidad histórica que hoy, todaví­a, no hemos podido cumplir por completoâ?.

    Subrayó que â??en México nos hemos enfocado más en el desencuentro y en las descalificaciones sistemáticas, por razones de controversias polí­tico-electorales, que en los acuerdos para la búsqueda del bien comúnâ?.

    Por ello, pidió retomar los valores de justicia e igualdad que el lí­der revolucionario promovió en su causa a fin de contribuir a fortalecer el Estado de derecho.

    El gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, exhortó por su parte a hacer de la lucha por la justicia, â??nuevamente el camino a la paz que anhelemos y merecemos los mexicanosâ?.

    Lo anterior, con el objetivo de construir un México mejor, seguro y próspero, respetuoso de los derechos humanos y de las garantí­as individuales y sociales

  • Nueva alianza PAN-PRD, ahora legislativa

    Los lí­deres nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN), César Nava, y de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, revelaron que además de que sus institutos polí­ticos construyeron cinco coaliciones, para combatir los cacicazgos de los gobernadores del PRI, también integrarán alianzas legislativas para otros temas.

    El PAN y el PRD aseguraron que están dispuestos a transportar sus alianzas electorales al terreno legislativo y así­ alcanzar reformas de gran calado y de fondo como la polí­tica, hacendaria, y sacar adelante el paquete económico de este año.

    Nava Vázquez dijo que estos convenios electorales â??sin duda facilitarán y crearán un ambiente de sinergiaâ? más propicio para lo que sigue, que son los cambios de fondo para el paí­s.

    Ejemplificó que el panorama de este fin de año en materia de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos â??ya es diferente a la del año pasado… En 2009 vivimos bajo el chantaje y la amenaza del PRI, ya que abusó de su mayorí­a en la Cámara baja para imponernos o pedirnos sesiones como las que finalmente pidió (Enrique) Peña Nietoâ?.

    Ambos lí­deres se mostraron a favor de encontrar coincidencias para sacar adelante una reforma polí­tica en el Congreso de la Unión.

    El perredista explicó que ambos partidos tienen claras sus diferencias, y no desaparecerán por el hecho de ir juntos en los comicios, ya que también hay coincidencias.

    â??Porqué no nos podemos poner de acuerdo a partir de localizar las coincidencias y entonces voy a tratar de localizar las coincidencias que son en materia de reforma del Estado y de Reforma Polí­tica que tengo con César (Nava)â?, expresó el perredista.

    Ortega Martí­nez señaló que el sol azteca no sólo está dispuesto a encontrar coincidencias con Acción Nacional, sino con el PRI en este periodo ordinario de sesiones en el Congreso.

    â??Por qué no tener las coincidencias con Beatriz (Paredes). Esa es una forma contemporánea de hacer polí­tica, hagamos esa forma nueva de hacer polí­ticaâ?, anunció.

    Lamentaron que por el hecho de construir coaliciones el paí­s â??pierdaâ? y no se concrete ninguna reforma, â??por rencores (que) podrí­a hacer que algunos partidos o algunos legisladores digan ya, ¡ya no vamos a hacer nada!â?.

    Para los procesos electorales de 2010, el PAN y el PRD construyeron cinco frentes opositores al tricolor en Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Durango y Chiapas

  • Siguen tratando de justificar acuerdo PRI-PAN

    El acuerdo anti alianzas entre el PRI y el PAN fue para darle gobernabilidad al paí­s, aseguró el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en respuesta a los cuestionamientos sobre si la aprobación de la Ley de Ingresos se usó como moneda de cambio por parte de los lí­deres de ambos partidos para pactar dicho convenio.

    â??Fue un acuerdo para construir gobernabilidad en el paí­s, con todo lo que implica tratar de generar condiciones para que los polí­ticos puedan entenderse entre sí­ y construir acuerdos que le den viabilidad a la gobernabilidad del paí­sâ?, dijo el encargado de la polí­tica interna.

    Ante la insistencia de representantes de los medios de comunicación, que lo siguieron a través de la explanada de la dependencia tras salir de un evento, Gómez Mont solo dijo a la distancia; â??respeto a la polí­tica y a los polí­ticos que hacen polí­ticaâ?, en respuesta a la defensa que hizo Beatriz Paredes, en la tribuna de la Cámara de Diputados y donde aseguró que su partido nunca comprometió su voto para aprobar el paquete fiscal a cambio de que el PAN no celebrara alianzas electorales con otras fuerzas polí­ticas en el Estado de México.

    Sin embargo nunca confirmó la versión de la lí­der nacional priista, en el sentido de que el acuerdo con el PAN sólo fue entre polí­ticos

  • Tope a primas en tema de cobertura de salud en EU

    El presidente estadounidense, Barack Obama, presentó este lunes una nueva versión de su plan de reforma de salud, que permitiría dar cobertura a «31 millones de estadounidenses» adicionales y limitar el aumento de las primas.

    La publicación de este plan en la página web de la Casa Blanca tiene lugar a cuatro días de la «cumbre» del jueves, a la que Obama invitó a legisladoras demócratas y republicanos para superar el estancamiento sobre este tema emblemático para su mandato.