El presidente de Argentina, Mauricio Macri, y su homónimo de Perú, Pedro Kuczynski, firmaron hoy una serie de acuerdos para profundizar la cooperación bilateral en temas de cuestiones comerciales, de integración y lucha contra el narcotráfico
Etiqueta: acuerdos
-
Argentina y Perú firman acuerdos en seguridad
-
México y Emiratos Árabes firman 13 acuerdos de cooperación y entendimiento
El presidente Enrique Peña Nieto y el vicepresidente, primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubai, jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, atestiguaron la firma de 13 convenios entre ambos países.
Durante una reunión en el Palacio Zabeel, el mandatario mexicano y su anfitrión dieron fe sobre la adopción de estos instrumentos que impulsarán la relación bilateral.
Entre los documentos signados están los acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, así como de cooperación en materias turística, en el sector energético, en energías limpias y en asuntos energéticos relacionados con el cambio climático.
De igual manera para el Establecimiento de un Programa Conjunto de Becas entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Masdar para Ciencia y Tecnología.
También se firmaron varios memoranda de entendimiento: sobre Cooperación Cultural y Artística; para Promover la Cooperación en las Áreas de Educación Superior e Investigación Científica.
Así como entre la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de Emiratos Árabes Unidos y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
Mientras que el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) firmó un acuerdo de cooperación con Emirates Development Bank y dos memoranda de entendimiento: con Emirates National Bank of Dubai y con Dubai Economic Council.
Petróleos Mexicanos (Pemex), a su vez, firmó memoranda de entendimiento no vinculante y acuerdos de cooperación con las empresas Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC) y Mubadala Petroleum LLC.
-
México y Arabia Saudita firman 11 acuerdos de colaboración
En el marco de la visita de Estado que realizó el presidente Enrique Peña Nieto a Arabia Saudita, se firmaron 11 acuerdos con ese país del Medio Oriente, para colaboración en distintos temas.
Luego de la recepción oficial que ofreció Salman Bin Abdulaziz, rey de Arabia Saudita, ambos mandatarios atestiguaron la firma de los instrumentos a cargo de funcionarios responsables de diversas áreas.
Se firmó un Acuerdo de Servicios Aéreos, que establece un marco jurídico que regule operaciones aéreas entre ambos Estados, así como otro para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal, que eliminan las cargas fiscales que obstaculizan el flujo de inversiones, derivadas de la imposición de un mismo ingreso.
También, uno de Cooperación en materia de combate a la delincuencia organizada, a fin de prevenir y combatir la delincuencia organizada transnacional, y uno General de Cooperación en áreas económica, comercial, de inversión, técnica, cultural, deportiva y de juventud.
Asimismo, un Memorándum de Entendimiento de Cooperación en el Sector Energético, para promover el intercambio de información sobre mercados petroleros; uno en materia educativa y Científica entre la Secretaría de Educación Pública y el Ministerio de Educación Superior, y otro en materia de Educación Turística.
También se firmaron memorandos de entendimiento entre la empresa estatal saudita Aramco y Petróleos Mexicanos; entre el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y el Saudi Fund for Development.
De igual manera, entre la Cámara de Comercio Saudita y el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), así como un Programa de Cooperación entre la Secretaría de Economía y la Organización Saudita para Estándares, Metrología y Calidad (SASO). -
China y Brasil firman acuerdos multimillonarios
El primer ministro chino Li Keqiang firmó el martes con su par brasileña Dilma Rousseff acuerdos comerciales por más de 50.000 millones de dólares, entre los que se destaca el proyecto de un ferrocarril que atravesará la selva amazónica y la cordillera de los Andes para unir las costas atlántica y pacífica.
«Un nuevo camino a Asia se abrirá para Brasil», dijo la presidenta Rousseff. «Cruzará nuestro país del este al oeste, cortando el camino en el continente sudamericano».
Los mandatarios firmaron un acuerdo en el que también participará Perú para realizar los estudios de viabilidad del proyecto ferroviario que unirá la costa atlántica con un puerto peruano. Aunque Rousseff no reveló muchos detalles de la obra, invitó a las empresas chinas a participar y mencionó los estados de Tocantins, en el norte, y Mato Grosso y Acre, en la Amazonia, como estaciones en el camino.
La construcción de la vía férrea está valuada en 30.000 millones de dólares.
China es el principal socio comercial de Brasil, con un intercambio cercano a los 80.000 millones de dólares en 2014. Las inversiones y proyectos de infraestructura anunciados el martes y que se desarrollarán durante los próximos seis años suman unos 53.000 millones de dólares, dijo Rousseff.
Entre los acuerdos se contempla un financiamiento de 7.000 millones de dólares para proyectos de la estatal Petrobras, envuelta en un escándalo de corrupción que le ha cerrado el mercado de crédito.
El gobierno de China también acordó comprar 40 aviones de la empresa brasileña Embraer y crear un parque industrial automotriz en el estado de Sao Paulo. Muchas de las inversiones anunciadas se llevarán a cabo por medio del Banco Industrial y Comercial de China.
La visita del primer ministro trajo el compromiso de liberar un embargo impuesto en 2012 que impedía a algunos frigoríficos de carne bovina y aves exportar a China tras ser detectado un caso de la enfermedad de la vaca loca.
«Ya alcanzamos muchos frutos y vamos a tener más éxitos», expresó Li.
La llegada de capitales chinos no podía ser más oportuna para los brasileños, cuya economía se reducirá en al menos un 1% este año, según los pronósticos. Rousseff anticipó que viajará a China en 2016 invitada por el presidente Xi Jinping.
Brasilia es la primera escala de un viaje que llevará al primer ministro chino a Chile, Perú y Colombia y que llega en momentos en que todo el continente está sintiendo el impacto de una menor demanda china de sus materias primas. -
Rusia y China firman acuerdos millonarios entre ambas naciones
Rusia y China firman acuerdos millonarios entre ambas naciones. El presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo chino Xi Jinping firmaron el viernes decenas de acuerdos en Moscú que incluyen miles de millones de dólares en préstamos para Rusia.
Putin es el anfitrión de Jinping durante esta semana de negociaciones que coincide con los 70 años de conmemoración del fin de la Segunda Guerra Mundial, el 9 de mayo, un evento del que la mayoría de líderes occidentales prefirió distanciarse debido a las tensiones por la injerencia rusa en el conflicto en Ucrania.
Ambos líderes supervisaron el viernes la firma de 32 contratos que incluyen un préstamo equivalente a 6.000 millones de dólares para construir una vía férrea rápida, por ello mismo Rusia y China tienen sin duda una gran hermandad economica.
La empresa rusa de gas Gazprom también firmó un memorando de entendimiento con la china CNCP para construir un gasoducto hacia China y vender hasta 30.000 millones de metros cúbicos de gas, pero los detalles todavía deben afinarse.
Putin dijo después de las conversaciones que Rusia abre las puertas a la participación de compañías chinas para explorar los gigantescos yacimientos de petróleo y gas en el este de Siberia.
Los dos mandatarios hablaron también sobre el cinturón económico de la Ruta de la Seda, un ambicioso proyecto chino para estimular el desarrollo de infraestructura en las antiguas repúblicas soviéticas centroasiáticas.
En el pasado, Moscú había manifestado recelo hacia los esfuerzos de China por aumentar si influencia en la región, pero los dos líderes parecieron llegar a un entendimiento en la delicada cuestión durante las conversaciones del viernes en el Kremlin.
Emitieron una declaración en la que dijeron que mientras llevan a cabo el proyecto China coordinará estrechamente la Unión Económica de Eurasia, una alianza económica que incluye Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kazajistán y Kirguistán.
«Significa alcanzar un nuevo nivel de sociedad que avizora un espacio económico común de todo el continente euroasiático», afirmó Putin tras las conversaciones.
Xi, a su vez, prometió coordinar los planes chinos con los esfuerzos de integración encabezados por Rusia para «expandir la apertura mutua y desarrollar estrategias de desarrollo». -
Que se implemente lo dicho en COP16
La secretaria de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Christiana Figueres, pidió hoy a los países la rápida aplicación de los acuerdos de la COP 16 en Cancún, para mostrar al mundo que la cooperación en esta materia es un hecho establecido.
En un comunicado, la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC) indicó que la titular de la misma instó a los países a continuar con mayores recortes de las emisiones de gases de efecto invernadero y poner en marcha las instituciones acordadas en el balneario mexicano de Cancún.
«Cancún fue un gran paso, más grande de lo que muchos imaginaron que podría ser posible. Pero ha llegado el momento para todos nosotros de superar nuestras propias expectativas», manifestó.
Por ello, exhortó a los países a aplicar los acuerdos sobre reducción de emisiones y de impulso a nuevos compromisos en la lucha global contra el cambio climático ‘lo más rápido posible’, y acompañar sus acciones de sistemas de rendición de cuentas creíbles de que ayudará a medir el progreso real.
Figueres recordó que el cumplimiento de estos compromisos permite ofrecer una reducción de emisiones de sólo 60 por ciento del total que pide la ciencia para asegurar que la temperatura no suba más de dos grados, lo que claramente es insuficiente para las naciones vulnerables al cambio climático.
«Todos los países, pero particularmente las naciones industrializadas, deben profundizar sus esfuerzos de reducción de emisiones y hacerlo rápidamente», dijo.
Expuso que los gobiernos renovaron en Cancún ‘su confianza en sí’, y que ello se muestra además en el paquete de medidas alcanzadas, incluidas las instituciones, nuevos canales de financiamiento y un mecanismo de transferencia de tecnología.
Todo ello para ayudar a los países en vías de desarrollo a construir su propio futuro sostenible, con economías bajas en emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse al cambio climático, y preservar y proteger sus bosques.
«Muchos millones de personas pobres y vulnerables del mundo han estado esperando años para obtener el máximo nivel de asistencia que necesitan. Las naciones industrializadas pronto tendrán una estructura clara y completa en la que pueden dirigir los fondos que han prometido», señaló.
Los acuerdos de Cancún piden a los países desarrollados enviar a la CMNUCC los detalles sobre el financiamiento de corto plazo (2010-2012) de 30 mil millones de dólares, para impulsar programas de adaptación o mitigación al cambio climático en países en vías desarrollo.
Además, sobre los planes de financiamiento de largo plazo que requerirá sobre el año 2020 unos 100 mil millones de dólares, lo que deben comenzar a ser entregados en mayo.
También en Cancún se estableció el Fondo Verde, como una institución para financiamiento a largo plazo por primera vez bajo la supervisión de las Partes en la CMNUCC, con una junta de 24 miembros que equilibra la representación entre las naciones desarrolladas y en desarrollo.
«La secretaría de la Convención trabajará intensamente para apoyar a todos los gobiernos en este nuevo trabajo. Espero sinceramente que cuando los gobiernos se reúnan en Sudáfrica en un año (en la COP 17) se puedan apuntar nuevos ejemplos éxito», comentó.
«Cancún amplió significativamente el menú de la aplicación y recursos disponibles ante el cambio climático; y el sistema de Naciones Unidas está listo para responder rápidamente en función de las necesidades de los países. El imperativo de actuar es ahora», dijo.
-
PRI podria hablar con PAN por México
La presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes, señaló que su partido está dispuesto a restaurar el diálogo respetuoso con el nuevo dirigente del PAN, Gustavo Madero, luego de que permaneciera fracturado con su antecesor, César Nava.
En conferencia de prensa, Paredes Rangel auguró un trato respetuoso con el senador panista y aclaró que el posicionamiento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es exigir que Madero Muñoz sea el líder de Acción Nacional, no el presidente Felipe Calderón.Asimismo refrendó el rechazo del PRI a que el Ejecutivo asuma posiciones partidistas en sus expresiones, pues ello ‘debilita la gobernanza en el poder’, para ser un interlocutor válido con todas las fuerzas políticas.
Paredes Rangel criticó que durante una etapa Acción Nacional pretendió hacer del juego sucio y la provocación su estrategia contra el partido tricolor, toda vez que ello sólo debilita a la democracia.
‘Se ha pretendido que caigamos en una provocación para después demostrar que el PRI no coopera, que es el que no se preocupa por el país. Es una provocación pensar que tendremos una reacción agresiva e incapacidad para dialogar sobre los temas importantes de México’.
Recalcó que para el PRI los partidos se mantienen en la competencia política bajo un diálogo que puede ser enérgico y severo; sin embargo, eso no incluye el juego que pretendió hacer el panismo en una etapa donde acusaba a personajes priistas de estar ligados con el narco.
‘Esas son dos cosas distintas, porque eso es llevar el juego sucio a terrenos que debilitan la democracia’, aseveró.
Ante ello, la presidenta del Revolucionario Institucional confió en que la tradición democrática de Gustavo Madero permita un diálogo respetuoso entre las dos dirigencias políticas, toda vez que ‘sólo son verdaderamente demócratas los que saben ganar y también saben perder y reconocer las victorias de sus adversarios’.
Respecto al tema de las presuntas alianzas que el Partido Acción Nacional (PAN) prevé impulsar con otras fuerzas para las elecciones de 2011, comentó que ‘hasta no ver, no creer’ y recalcó que el trabajo del PRI le ha permitido obtener triunfos importantes como los de 2010.
A través de ellos el partido tricolor gobierna el número más alto de población en los municipios y concentra el más alto número de gobiernos estatales, además de que fue la primera fuerza en la Cámara de Diputados en 2009.
-
Acuerdos del G20 sin cumplirse agravarán crisis
Los acuerdos que alcanzaron el grupo de los 20 países industrializados y emergentes más importantes del mundo, denominado como G20, en su reunión de la semana pasada en Seúl, buscan asegurar la recuperación de la economía mundial, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
A través del informe semanal de su vocero, la dependencia refiere que las medidas acordadas pretenden además acelerar la creación de empleos, lograr mercados financieros más estables, reducir la brecha de desarrollo entre las naciones y promover el crecimiento sostenido.
Los participantes de la cumbre, en donde se incluye a México, consideraron que las medidas que se tomaron durante la reunión ayudarán a prevenir y, en caso necesario, a aligerar las crisis futuras.
â??Aunque los esfuerzos en los últimos 24 meses han arrojado importantes resultados, no debe bajarse la guardia, ya que siguen existiendo diversos riesgos dado el crecimiento desigual entre los países, lo que puede llevar a que se realicen acciones no coordinadas, con lo que de no cumplirse los acuerdos podrían obtener resultados peores para todos y la crisis podría golpear de nuevo, señala la SHCP.
Asimismo, prometieron llevar a cabo esfuerzos coordinados para generar un crecimiento global fuerte, sostenible y equilibrado.
Aunque los esfuerzos en los últimos 24 meses han arrojado importantes resultados, no debe bajarse la guardia, ya que siguen existiendo diversos riesgos dado el crecimiento desigual entre los países, lo que puede llevar a que se realicen acciones no coordinadas, con lo que se podrían obtener resultados peores para todos, señala la SHCP.
En general, continúa, los miembros asistentes a esta cumbre acordaron poner en marcha lo que denominaron el Plan de Acción de Seúl, que pretende garantizar la cooperación y llevar a cabo políticas concretas considerando los compromisos y retos de cada miembro.
En esta línea, los integrantes del G-20 se comprometieron a implementar acciones en materia de reformas financieras y estructurales, así como de políticas fiscal, monetaria y cambiaria y de desarrollo del comercio
-
Diputados panistas dejan mesas con campechanos
Los diputados del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) sustentaron en 23 puntos su salida de las comparecencias de los funcionarios estatales, como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno.
Cuya actuación aseguraron haber sido en estricto apego al principio de legalidad, por lo que descartaron cualquier sanción hacia los integrantes de las comisiones especiales y advirtieron actuar con todo ante posibles hostilidades.
La coordinadora del grupo parlamentario del PAN, María Asunción Caballero May, y el ex presidente de la Diputación Permanente, Nezahualcóyotl González Hernández, dijeron que no asistirán a las visitas que los integrantes del Poder Ejecutivo realizan al Congreso del estado.
Asimismo, demandaron el cumplimiento del principio de división y el equilibrio de Poderes, como tampoco ceder ante las presiones y amenazas económicas y políticas provenientes del interior del Poder Legislativo, y advirtieron que ante cualquier hostilidad contra uno responderán todos.
Pidieron igualmente iniciar la investigación y estudio para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo en un marco plural y democrático, e indicaron que de conformidad con los usos y costumbres parlamentarias, acordaron un voto de censura para los integrantes del Poder Ejecutivo del estado.
Ello, debido a la falta de confianza en los secretarios de la administración pública estatal ante la discordancia con la postura pública.
Caballero May argumentó que el PAN actúa en apego a la legalidad, en congruencia histórica, y consideró que los funcionarios estatales no cumplieron con las políticas públicas estipuladas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal.
En cuya comparecencia, prosiguió, debieron especificar el diseño, implementación, evaluación y terminación, así como los indicadores o medidas de desempeño de la gestión pública.
A su vez, González Hernández dijo que el formato de las comparecencias careció de información previa de cómo se recibió la administración, qué se está haciendo y la orientación de las políticas públicas implementas.
Por el contrario, añadió, fue sustituido por infructuosas y tediosos formatos de hasta siete horas de exposición, como el caso del secretario de Salud, y que pese a ello le fue imposible manifestar indicadores de desempeño o concretar la existencia de mecanismo anticorrupción.
Señaló que ante la autocensura y renuncia a las responsabilidades constitucionales de algunos grupos y legisladores, cancelan el desarrollo democrático y plural de la soberanía, por ello el total de los integrantes del grupo parlamentario del PAN decidieron no asistir más a las comparecencias
-
Diputados desmantelaran organizaciones priistas en Oaxaca
Los 25 diputados electos de los cuatro partidos que ganaron la gubernatura con la coalición Unidos por la Paz y el Progreso de Oaxaca, acordaron formalmente seguir juntos en la próxima legislatura local para emprender el desmantelamiento de las instituciones priístas.
En conferencia de prensa, Carol Antonio Altamirano, próximo coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que se buscará rescatar el equilibrio de poderes en Oaxaca y acabar con la sumisión del Legislativo al Ejecutivo, así como sentar las bases para el cambio democrático que exigieron los oaxaqueños en la elección del 4 de julio.
Acompañado de Amador Jara, dirigente estatal del sol azteca, Altamirano dijo que el acuerdo con el gobernador electo Gabino Cué Monteagudo fue buscar un acuerdo de gobernabilidad, que pasa necesariamente por un entendimiento con la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Iván Mendoza, líder de la fracción panista, y Carlos Moreno, dirigente estatal de Acción Nacional (PAN), consideraron que si se rompe la coalición no podrán hacerse los cambios que ofrecieron a los oaxaqueños.
Ita Ortiz, diputada electa del Partido del Trabajo (PT) y el dirigente estatal, Daniel Juárez; así como Margarita García, legisladora de Convergencia, y Mario Mendoza, líder de ese partido en Oaxaca, coincidieron en que buscan arrebatarle al Partido Revolucionario Institucional (PRI) la mayoría en la 61 Legislatura.
La llamada Coalición Legislativa por la Transición Democrática estará formada por 25 diputados: 11 del PAN, nueve del PRD, tres de Convergencia y dos del PT, contra 16 del PRI y uno de Unidad Popular, de registro estatal. Los aliados anunciaron que a partir del 13 de noviembre impulsarán una agenda legislativa común.
Por lo pronto, acordaron trabajar en una línea estratégica de 10 puntos, que incluye, entre otras, reformas para la transición democrática, contra la pobreza y la marginación, para lograr justicia y seguridad, y para institucionalizar políticas públicas con enfoque de género y garantizar salud y educación.
Dejarán fuera temas polémicos como el aborto, la eutanasia y las sociedades de convivencia