Etiqueta: acuerdo

  • Entra en vigor acuerdo Zelaya-Micheletti

    El acuerdo entre las delegaciones del gobierno de facto de Roberto Micheletti y del mandatario depuesto Manuel Zelaya, que prevé la restitución de éste previo aval del Congreso, entró en vigor este viernes, poniendo punto final a una crisis política de cuatro meses.

    «Ya está el acuerdo totalmente firmado», dijo Rodil Rivera, representante de la delegación de Zelaya, al entregar en el Congreso este documento, cuyos flecos pendientes fueron negociados en la mañana del viernes.

    «Para efectos internos, el Acuerdo tiene plena vigencia a partir de su firma. Para efectos protocolarios y ceremoniales, se llevará a cabo un acto público de suscripción el día 2 de noviembre», reza el documento al que tuvo acceso la AFP.

    El texto de cinco páginas, denominado Acuerdo Tegucigalpa-SanJosé Diálogo Guayamuras (nombre de Honduras antes de la llegada de los españoles), incluye un calendario de aplicación, que prevé que «a más tardar el 5 de noviembre» se haya constituido el gobierno de unidad nacional.

    Después de semanas de arduas negociaciones, la delegación enviada el miércoles por la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, encabezada por su responsable para América Latina, Thomas Shannon, consiguió acercar unas posiciones que parecían irreconciliables.

    El presidente de facto aceptó la noche del jueves el punto principal del acuerdo, la restitución de Zelaya, previo consentimiento del Congreso, desbloqueando la crisis.

    «El Congreso Nacional tomará la decisión de restituir o no al depuesto presidente Manuel Zelaya, conforme lo que establece la Constitución y las leyes hondureñas», dijo el presidente del Congreso, Alfredo Saavedra, a la prensa.

    Una vez entregado a la secretaría, Saavedra deberá convocar a «la junta directiva y a los jefes de bancada para conocer el contenido todos» y luego continuar con el procedimiento.

    La resolución final se emitirá mediante un decreto, puesto que es «la única forma que tiene carácter vinculante», agregó Saavedra.

    «Es un primer paso para concretar mi restitución que tendrá que sufrir varios momentos. Yo soy un optimista moderado», declaró a la AFP el presidente constitucional desde la embajada de Brasil, donde se refugia desde que llegó al país clandestinamente el 21 de septiembre.

    Su restitución «tiene que ser mucho antes de las elecciones para poder validarlas», anticipó, en referencia a los comicios presidenciales del 29 de noviembre.

    El acuerdo está lleno de limitantes para Zelaya, que ha tenido que renunciar a su pretensión de reformar la Constitución y gobernará con un gobierno de unidad nacional establecido por las dos partes en el conflicto.

    El medio millar de partidarios de Zelaya que acudieron al Congreso en el centro de Tegucigalpa para celebrar este acuerdo y presionar a los 128 diputados de la Cámara -actualmente en receso- advirtieron al presidente que salga de las urnas el 29 de noviembre que seguirán su lucha «por la Constituyente, como movimiento social a nivel nacional».

    Sendas comisiones verificarán el cumplimiento del acuerdo e investigarán los sucesos de antes, durante y después del golpe de Estado que lo expulsó a Costa Rica, entre otros puntos.

    Micheletti solicitó a la comunidad internacional que derogue las sanciones contra Honduras y envíe observadores internacionales a las elecciones.

    Sin embargo, varios países de la OEA llamaron a la cautela y a no tomar decisiones apresuradas.

    No obstante, el acuerdo fue recibido con gran alivio por la comunidad internacional, que ha luchado con denuedo para restablecer el orden constitucional en Honduras.

    Shannon, que abandonó Honduras este viernes, calificó de «héroes de la democracia» a los negociadores y alabó el «liderazgo político de Zelaya y Micheletti» que permitió alcanzar una solución, mientras desde Pakistán, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, hablaba de del «histórico acuerdo».

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon en Brasil

    Los presidentes de México y Brasil, Felipe Calderón y Luiz Inácio Lula da Silva, abrieron este lunes la puerta a una asociación entre las petroleras estatales mexicana Pemex y su par brasileña Petrobrás, en una reunión en Brasilia que buscó impulsar el comercio bilateral.

    «Tengo el objetivo claro de contribuir a que Pemex se beneficie de la experiencia exitosa de Petrobras», dijo Calderón este lunes.

    La estatal mexicana, dijo el mandatario, «ha venido disminuyendo su producción, al tiempo que Petrobras a estado aumentando la suya, y ahora se encuentran en un nivel más o menos similar». A su vez, Lula dijo que su gobierno «apoya el intercambio de experiencias tecnológicas y la posibilidad de que ambas empresas trabajen juntas en México, Brasil o en terceros países».

    Los dos mandatarios insistieron en que Brasil y México, primera y segunda economías de América Latina respectivamente, deben aumentar su intercambio comercial. «Es inconcebible, desde el punto de vista económico, que dos países que suman 300 millones de habitantes, con PIB más o menos equivalente y renta per cápita semejante, tengan un flujo de comercio de 7.400 millones de dólares.

    Es incomprensible. Eso no es nada», dijo Lula en un discurso en la cancillería tras una reunión de dos horas con su par mexicano. El mandatario brasileño destacó que desde hace varios años sueña «con un México con los ojos puestos en América del Sur (…). Es necesaria una nueva era en las relaciones» bilaterales.

    Por su parte, Calderón apoyó las declaraciones de Lula al afirmar que «México y Brasil representan casi el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina, y por eso no es concebible que dos economías tan fuertes tengan este nivel de relaciones comerciales». Además de un posible acuerdo petrolero, otra posibilidad para profundizar los intercambios había sido evocada por Calderón el sábado al encontrarse con empresarios brasileños en Sao Paulo: la de iniciar conversaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre ambos países.

    «Un acuerdo de libre comercio genera beneficios para todos. México posee en la actualidad acuerdos de ese tipo con 44 países, y los empresarios brasileños podrían beneficiarse de ser parte de un entendimiento de este tipo», apuntó. Es necesario «que discutamos esto con nuestros sectores productivos, con nuestros Congresos, para explorar cualquier alternativa que nos permita ampliar nuestro comercio y nuestras inversiones», sostuvo.

    Lula recordó asimismo que las inversiones mexicanas en Brasil alcanzan los 17.000 millones de dólares. «Formulo un llamado de los empresarios brasileños a que estudien las posibilidades que México ofrece», dijo. Calderón llegó el sábado a Brasil para una visita de Estado y ese mismo día participó de un encuentro en Sao Paulo con empresarios de los dos países para discutir posibilidades de inversión.
    El domingo, Calderón viajó a Rio de Janeiro y además de conversar con el presidente de Petrobrás, Sergio Gabrielli, visitó instalaciones de la firma.

    En 2008 el comercio bilateral entre las dos principales economías de América Latina llegó a 7.400 millones de dólares, de los cuales 4.281 millones correspondieron a exportaciones de Brasil, según datos oficiales. En el primer semestre de 2009 las exportaciones brasileñas a México cayeron 40% y sumaron apenas 1.207 millones de dólares, mientras las mexicanas tuvieron una reducción de 6% a 1.227 millones millones de dólares

    Technorati Profile

  • Sin arreglo energetico Brasil y Venezuela

    Y dentro de las quejas que van habiendo en contra de Venezuela debido al líder que tienen por presidente, Brasil se suma a los reclamos.

    En una junta que sostuvieron ambos mandatarios (Luiz Ignacio LulaDasilva y Hugo Chávez) en busca de un acuerdo energético, se sabe a la fecha, que no hay aun, tal acuerdo.

    ¿Que es lo que ocurre?

    Bueno, Venezuela sucede que a toda costa quiere ingresar al Mercosur, que es la zona de comercio común que sostienes naciones en el cono sur del continente, bien, Venezuela estaba en las naciones andinas, pero ni hablar, así que buscando mejores mercados, Argentina y Brasil apoyarían el ingreso de Venezuela (y por ende, su dictadorzuelo) al Mercosur, pero Venezuela anda molestando a ambas naciones con la serie de nacionalizaciones de empresas tanto gauchas como cariocas.

    De todos modos, además de estas nacionalizaciones, Venezuela ante la precariedad de su situación económica, ya esta ahorrando y trabajando de bajo perfil; Chávez se dedico en los tiempos de bonanza en los precios por barril de petróleo, en lugar de ahorrar, despilfarrar los petrodólares que, ahora le lleva a buscar el ver de qué forma, aplazar los convenios energéticos con Argentina y Brasil, amén de una serie de nacionalizaciones que le están dejando muy mal.

    En fin, de seguir todo esto, simplemente Chávez no podrá mantenerse, ¿estamos?

    Technorati Profile

  • India y Estados Unidos por acuerdo atomico

    ¿Y quien dice algo?
    Nadie.
    Sucede que India acaba de suscribir un acuerdo multimillonario con Estados Unidos para el desarrollo de plantas núcleo-eléctricas.
    Y es que India quedo bajo sanciones muy fuertes luego de que en 1974 probara un instrumento militar en su territorio, de igual forma, prosiguió y el último ejercicio fuera en 1998.
    Pero desde ese entonces, ya India esta buscando la forma a través de reformas estructurales y claro esta, el trabajo; de salir adelante y ganarse un lugar preponderante en las economías emergentes ante los próximos retos globales.
    Es por ello, que la organización de proveedores atómicos (conformada por 45 naciones) después de tres días de muy intensos debates en Viena, dio luz verde para que Estados Unidos pueda comercializar combustible atómico a India.
    Así, la unión nacional de empresarios, principal central de hombres de negocios en India, junto con el gobierno, buscan el dar solución a una creciente demanda de energía que la nación India busca.
    Por ello, será sumamente ver la evolución, que India y Estados Unidos bajo los ojos expectantes de los demás socios de la organización de proveedores atómicos, le darán a este asunto.
    Si India cometiera un error, seria indigna de la confianza internacional y su «proyecto» de crecimiento económico podría verse gravemente amenazado.
    ¿Su apuesta es?…
    Technorati Profile

  • El banco mundial, pide apoyos para lograr acuerdo de Doha

    Me deja realmente enfadado ver como, el director del Banco Mundial dice que hay que redoblar esfuerzos en el acuerdo de Doha.
    Sobretodo porque, un «sistema agrícola abierto permitirá a los países en vía de desarrollo ofrecer sus productos en el mercado mundial».
    Hipócrita!
    Cree acaso Robert Zoellick (director del banco mundial) que acaso no se conoce los gigantescos subsidios de Estados Unidos a sus productores agrícolas?, o que cada día mas enojada esta Gran Bretaña con Francia por sus subsidios a campesinos en la Galia? o Alemania? o Portugal?
    Los países desarrollados guardan un sistema muy dispar que les permite su economía, dan subsidios a sus productores para evitar así la migración a las ciudades o, por ejemplo, que se garantice el alimento en dicho país, cuando el campo en los países en vía de desarrollo, es totalmente distinto, y así quieren un sistema agrícola abierto?
    Seria la ultima conquista que les falta a las naciones ricas, invadir el agro de las economías débiles.
    Technorati Profile

  • Pacto migratorio europeo; Francia lo logra

    Ok, ya Europa tiene nuevo pacto migratorio.
    Si, el primer gran logro del presidente Nicolás Sarkozy en este periodo que es el de la presidencia de la Unión Europea que le corresponde por seis meses, a Francia.
    Logro poner la firma de 27 cancilleres de la Unión Europea, en su propuesta para contener y enfrentar la emigración ilegal en la Unión Europea, sin importar el ser de izquierda, derecha o centro lo que evidencia una verdad de la Unión.
    Hay problemas con esta cuestión.
    Así que se trabajara en dos flancos con este nuevo tratado migratorio impulsado por Francia, cazar, atrapar, desterrar (aunque los europeos tan respetuosos de los derechos humanos digan «distanciar») etc. a todo emigrante ilegal en la Unión y, crear candados de seguridad para que sea mas allá de muros como el de Palestina o el que esta levantando Estados Unidos, difícil de pasar.
    Pero, no por ello serán cerradas las visas migratorias, todos tienen derecho a ir a vivir a Europa siempre y cuando «sea por los canales correspondientes» y sea uno «seleccionado en función de sus capacidades y preparación y con el específico fin de satisfacer las necesidades del mercado europeo».
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • La nueva Europa, nuevos retos.

    Como ha cambiado la Europa que conocemos a la que hace apenas un año y medio, habí­amos mencionado.
    Han llegado nuevos actores a escena y sobretodo, se han ido moviendo hilos de un lado a otro para ir sorteando de todo tipo de problemas, mas faltan aun varios por enfrentar.
    Sí­ganme.
    La Europa actual además de todos los problemas integracionistas que sigue teniendo, debe ver por su marco legal que aun sigue fragmentado, mientras algunos aun claman por la soberaní­a jurí­dica (por ejemplo el miércoles Blair entrego su renuncia a la Reina pero el siempre clamo por que el derecho europeo no estuviera por encima del Británico) otros comienzan a brindar asistencia a la presidenta de la unión (Sarkozy prometió impulsar de nueva cuenta entre los franceses la constitución europea).
    ¿Pero que me dicen, de los paí­ses de la Europa oriental que aun están navegando entre escollos de todos los tamaños para llegar a la democracia moderna dejando atrás el recuerdo de tiempos en los que Rusia proveí­a casi todo?
    Es exactamente como Polonia, quien ahora por cierto cabe señalar que es el paí­s mas beneficiado de la unión por el momento, el que clama porque en la unión no se den votos cualitativos sino simplemente cuantitativos.
    Traduzco, hay naciones como Francia o Alemania que por sus í­ndices de aportaciones desean que en las decisiones su voto sea cualificado, Francia por ejemplo es de los que mas dinero aporta a la unión al igual que Alemania, pero de los que menos proponen, por eso Sarkozy esta apoyando a ¡ngela Merkel en reunificar a Europa ante dimes y diretes de todos para todas partes.
    Polonia, quien este año esta recibiendo la friolera cantidad de diez mil millones de euros para infraestructura (cuando su producto interno bruto es de 337 mil mdd) pero con agudos vicios en materia de gasto publico claro.
    Cierto, la unión no estarí­a muy tranquila si vieran problemas con este miembro de los í­27? (la unión en un principio fueron 6, luego 12, luego 15 y ahora son 27 naciones integradas o buscando una autentica integración) pero no deja de tener un pensamiento reflexivo sobre las decisiones tomadas hace unos cuantos años, ni siquiera crea que muchos, cuando se hablo de la integración de los pises de ex eje soviético a la unión.
    En dicha ocasión, Inglaterra al frente de Blair hizo ver a todos por igual que estos paí­ses como Polonia no podrí­an navegar hacia la unión y por ende a la modernidad sin apoyo de los demás miembros, puesto que sus economí­as siendo tan endebles tendrí­an un fortí­simo costo social quizá impagable para ellos, por ende, así­ es como la unión decidió apoyarles y ahora, fruncen el ceño ante estas situaciones.
    Al menos, quien detenta la presidencia de la unión por el momento, ha ido logrando consensos que están permitiendo llegar a un acuerdo en extremo para siquiera sentar las bases del dialogo en la unióní? lo que sigue, es ver hacia donde navegar, puesto que va siendo hora de que la unión crezca para todos y mantenga el ritmo para los demás.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile