Los gobernadores de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí formalizaron un acuerdo de coordinación y colaboración regional, para impulsar al Bajío como una plataforma de alto nivel en desarrollo económico y social.
Etiqueta: acuerdo
-
Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí firman acuerdo
-
EPN reconoce al equipo negociador del Tratado entre México, EU y Canadá
El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó el evento en el que reconoció a los integrantes del equipo negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ahí destacó que no es un logro individual, sino un logro de equipo.
-
Cumbre Nacional del sector Automotriz
Autoridades de diez estados que cuentan con participación en el sector automotriz se reunieron en la Cumbre Nacional del sector, junto con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, para discutir las reglas con las que trabajarán cuando entre en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
-
Convoca Graco Ramírez a un gran Acuerdo por México
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, en su calidad de militante y miembro fundador del PRD, convocó a iniciar la construcción de un gran diálogo nacional y Acuerdo por México para cambiar el régimen político y sacar al país adelante, con mayor democracia y participación de la gente.
En la celebración del 28 aniversario del Partido de la Revolución Democrática y ante miles de militantes, reunidos en la Plaza de Armas Emiliano Zapata, Graco Ramírez precisó que llegó el momento de unir a todos los mexicanos, de las diversas tendencias políticas y partidistas, sin descalificar ni excluir a nadie, para construir una propuesta para sacar a México “La verdad se construye con la verdad y la verdad es más fuerte que el odio. No se puede construir un cambio en el país dividiendo a los mexicanos; hay que unir y encontrar en cada uno de nosotros la mejor propuesta, las mejores intenciones, la mayor voluntad”.
Graco Ramírez sostuvo que “no es posible hacer política descalificando todo, hay que ir sumando a todos, todos tienen algo que decir, todos tienen algo que aportar; y todos estamos conscientes de lo que tenemos qué hacer”, por lo que “no aceptamos que una sola persona” diga qué a hacer, que todos son malos y que él es el único bueno.
“No es la manera de construir, esa es la manera de destruir; y esa postura nos lleva a una profunda división, a un enfrentamiento, en donde todos pierden y nadie gana. La política del odio no puede prevalecer en Morelos”. Por ello, llamó a la construcción de un movimiento nacional y un gran Acuerdo por México.
“Este gran acuerdo que les propongo, es producto de una nueva visión, la visión de un México nuevo, la visión de un México en donde estemos unidos, en donde podamos ganar con respeto a nuestros derechos y libertades; un México en donde los hombres y mujeres sean respetados por igual”.
El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, de inmediato aceptó la convocatoria a la construcción de un gran Acuerdo por México y comprometió a trabajar en conjunto. Coincidió con Graco Ramírez en que el país “los construimos entre todos y necesita de todas y de todos. No se construye con ocurrencias con ocurrencias o con inventos, se construye caminado con la gente, desde una perspectiva democrática e incluyente”.
Rechazó convocatorias a la unidad en base a la declinación de candidatos perredistas a favor de los de otro partido; y afirmó que el PRD va a decidir quién gobierna México en el 2018 y es altamente probable que el próximo presidente de la República salga de su partido.
Por último, Silvano Aureoles aseguró que en Morelos está el ejemplo de un gobierno comprometido con la gente, con las causas más nobles de las mujeres, de los jóvenes, de los indígenas, de los campesinos, de la clase trabajadora y de todos aquellos que necesitan y demandas mejores condiciones de vida para ellos y sus familias”.
Carlos Navarrete Ruiz, ex presidente del PRD Nacional, rechazó a quienes ven todo con pesimismo, con amargura y una visión oscura de las cosas. Afirmó que hoy Morelos vive otra realidad, en donde hay becas para los estudiantes, financiamiento a las jefas de familia para que tengan sus empresas y apoyo y respaldo a los adultos mayores.
Hay, dijo, un esfuerzo que rinde frutos a favor de los morelenses y por eso es que queríamos el gobierno de Morelos.
Graco Ramírez recordó que hacer muchos años iniciaron la lucha con contra de los gobernantes corruptos defensores de delincuentes y a exigir justicia; y “soñamos” que los estudiantes tuvieran una beca, que las jefas de familia su propia empresa y que los productores del campo contarán y hoy estos sueños son una realidad en Morelos.
El evento, organizado por el Comité Ejecutivo Estatal del PRD, estuvo encabezado por Rodrigo Gayosso Cepeda, líder del perredismo morelense; diputados locales y federales; alcaldes y dirigentes sociales y ex presidentes del Sol Azteca. Se calcula acudieron más de 13 mil militantes y simpatizantes del PRD.
-
Canadá firmará el TPP pero lo examinará antes
El Gobierno liberal de Canadá firmará el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) suscrito por 12 países pero lo debatirá antes de ratificarlo, dijo el lunes la ministra de Comercio, Chrystia Freeland.
«Está muy claro que el TPP representa oportunidades para algunos y preocupaciones para otros», dijo Freeland. «Muchos canadienses no se han decidido sobre el TPP y muchos más tienen dudas», agregó.
El TPP, pactado por el anterior Gobierno de Canadá, busca crear la mayor zona de libre comercio del mundo entre una docena de países que acumulan el 40% del comercio global. En varios países, entre ellos Estados Unidos y Canadá, se teme que el TPP perjudique a los trabajadores y las compañías locales.
El acuerdo será firmado la semana que viene en Nueva Zelanda y luego deberá ser ratificado por los países miembros, que dispondrán de dos años para ello.
Freeland aseguró que Canadá asistirá a la cita en Nueva Zelanda y después lo debatirá internamente.
«No asistir (a la firma) significaría retirarse del TPP antes de que todos los canadienses hayan podido debatir todas sus implicaciones», sostuvo Freeland. «Así como es demasiado temprano para apoyar el TPP, también es demasiado temprano como para cerrar la puerta», añadió.
-
Abengoa, confía poder llegar a un acuerdo con sus acreedores
El grupo español de energías renovables Abengoa, al borde de la suspensión de pagos, afirmó este miércoles que confía en su capacidad para llegar a un acuerdo con sus acreedores para asegurar su futuro financiero.
«La Compañía confía en que antes de que expire el plazo concedido por el Juzgado (28 de marzo de 2016) se logre alcanzar un acuerdo que asegure su estabilidad financiera a corto y medio plazo», informó en un documento enviado a las autoridades bursátiles.
El antiguo buque insignia de la industria española se declaró en preconcurso de acreedores el 25 de noviembre. Esta declaración le da un plazo hasta finales de marzo para llegar a un acuerdo con los bancos con el fin de refinanciar su pesada deuda y evitar una de las mayores suspensiones de pagos de España.
Abengoa ya logró el 24 de diciembre un crédito de 106 millones de euros por parte de sus principales bancos y el público Instituto de Crédito Oficial (ICO) para pagar los salarios y las pagas extras de diciembre y cerrar el año. El grupo aportó como contrapartida una parte en su filial estadounidense Abengoa Yield. Posee un 43,2% de esta filial, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, pero ya había aportado un 39,5% como garantía para otros préstamos, según el documento publicado este miércoles.
Abengoa está presente en los sectores de la energía solar y eólica, pero también en el tratamiento y desalinización de aguas.
El grupo está lastrado por una deuda bruta de cerca de 9.000 millones de euros a finales de septiembre, consecuencia de una serie de grandes inversiones.
-
James Hansen considera un ‘fraude’ el acuerdo alcanzado en París
Un ex científico de la NASA y pionero en las ciencias del clima dijo que el acuerdo contra el cambio climático alcanzado por líderes mundiales en París es un «fraude».
James Hansen, uno de los primeros científicos en colocar el cambio climático en el debate público, declaró en contra de las negociaciones de París, diciendo que la conferencia en la que participaron 195 naciones no ha sido más que un gesto vacío.
«Es realmente un fraude, una farsa», dijo Hansen al diario The Guardian poco antes de la publicación del acuerdo por parte de los participantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. «Son sólo tonterías para que ellos puedan decir: ‘Tendremos un objetivo de calentamiento de dos grados centígrados e intentaremos hacerlo mejor cada cinco años’. Son palabras sin significado. No hay acción, sólo promesas. Mientras los combustibles fósiles parezcan ser los más baratos, continuarán siendo quemados».
El científico de 74 años, habitualmente de lenguaje calmado, dijo que debería haber multas atadas a las emisiones de gases contaminantes, de unos 15 dólares por cada tonelada de carbón entre los grandes emisores, elevándose 10 dólares por año. Aun así, Hansen considera que sólo se reducirían las emisiones lo suficiente como para evitar lo peor de los daños por el cambio climático.
Las conversaciones en París, conocidas como COP21, acordaron frenar el calentamiento global a menos de dos grados centígrados hasta que finalice el siglo. El acuerdo fue firmado por 195 países y es parcialmente legal y parcialmente voluntario. Todos los países deberán tomar algunas acciones antes del año 2020.
El acuerdo se logró tras dos semanas de negociaciones en la capital francesa. «Este es verdaderamente un momento histórico», dijo al respecto el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon. «Por primera vez, tenemos un acuerdo verdaderamente universal sobre el cambio climático, uno de los problemas más cruciales en la Tierra».
-
México y EUA firman histórico acuerdo estratégico de aviación civil
Estados Unidos y México firmaron hoy aquí un nuevo convenio bilateral de servicios aéreos que permitirá a aerolíneas de ambos países establecer un número ilimitado de rutas y frecuencias entre destinos de los dos países.
El secretario de Comunicaciones y Transporte de México, Gerardo Ruiz Esparza, quien suscribió el acuerdo con su par estadunidense Anthony Foxx, sostuvo que una vez ratificado será un acuerdo «estratégico» para el futuro de la aviación de pasajeros y carga entre Estados Unidos y México.
El convenio permitirá ofrecer servicios de calidad, con seguridad y precios equitativos, señaló.
Foxx mencionó por su parte que es un gran día para la aviación civil de los dos países. «Estamos en el umbral de una nueva era», indicó.
El acuerdo abre nuevas oportunidades comerciales al ampliar ciertas frecuencias y destinos; por ejemplo, que una aerolínea mexicana o norteamericana pueda operar entre cualquier ciudad entre México y Estados Unidos sin límite de frecuencia, siempre que esto se dé en igualdad de condiciones para ambas partes.
Asimismo, expande los espacios para las aerolíneas mexicanas en otros mercados. El mercado doméstico se reserva a la industria nacional.
El pacto suscrito fomenta el comercio y la generación de empleo, ya que permitirá la expansión de la industria aérea de carga al abrir la posibilidad de transportar mercancía entre ambas naciones y desde una ciudad de la contraparte a un país tercero.
El convenio prohíbe el traslado de pasajeros entre ciudades del mismo país por una línea extranjera.
Asimismo, mantiene al autotransporte de carga bajo el amparo de la normatividad nacional, lo cual implica que en México sólo puede contratarse transporte de carga con matrícula mexicana.
Desde 1991 existe autorización para que las aerolíneas operen ciertas rutas para viajar entre ciudades de los dos países y de ahí a un tercer país. Estas condiciones y rutas prevalecen en el nuevo acuerdo. Para establecer una nueva ruta se requieren convenios entre las autoridades de ambos gobiernos.
El pacto también facilitará el establecimiento de alianzas entre las aerolíneas de ambos países.
El acuerdo firmado este día entrará en vigor una vez que sea aprobado por el Senado mexicano.
-
Complace a México Acuerdo de París sobre Cambio Climático
Luego de un proceso de cinco años de negociaciones que comenzaron en la COP 16 de Cancún, este sábado se adoptó por aclamación el Acuerdo de París sobre Cambio Climático.
La sesión estuvo encabezada por el presidente de Francia, François Hollande, por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, y por el ministro de Relaciones Exteriores de Francia y presidente de la COP 21, Laurent Fabius.
El acuerdo representa un hito en la historia del planeta, pues compromete a los países, desarrollados y en desarrollo, a trabajar unidos de manera ambiciosa, progresiva, equitativa y transparente para mantener la temperatura global por abajo de 1.5 centígrados con apoyo del conocimiento científico y la innovación tecnológica.
En un comunicado la cancillería destacó que México mostró liderazgo en París, ya que su papel fue reconocido por su ánimo constructivo, por ayudar como facilitador en las negociaciones e por impulsar la ambición en las metas de financiamiento, mitigación y adaptación.
México participó activamente en las negociaciones referentes a los marcos temporales para la presentación de informes de acción y aumento de ambición, así como en las relativas al mecanismo que se encargará de dar seguimiento al cumplimiento del acuerdo.
La delegación mexicana también se unió al grupo de 90 países que estuvieron a favor de un acuerdo ambicioso.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confió en que los alcances de ese mecanismo impactarán de manera directa en la transición a una economía global baja en carbono, que además de preservar el medio ambiente promueva el desarrollo sustentable de todos los pueblos.
Durante dos semanas de negociaciones la Conferencia de París sobre Cambio Climático congregó a más de 40 mil participantes provenientes de 195 países, además de observadores, representantes del sector privado y numerosas organizaciones de la sociedad civil. -
Target pagará 19 millones de dólares por fuga de datos a MasterCard
Target Corp, una de las más grandes cadenas de almacenes en Estados Unidos, aceptó pagar unos 19 millones de dólares a bancos que emiten tarjetas MasterCard como reembolso por las pérdidas relacionadas a la fuga de datos que en 2013 expuso información privada de unos 110 millones de clientes, incluyendo 40 millones de números de tarjetas de crédito.
El acuerdo, que se alcanza tras meses de negociaciones, cubre los costos en los que los bancos incurrieron por cancelar cuentas, crear nuevas cuentas y cubrir los cargos fraudulentos en el ataque cibernético ocurrido entre el 27 de noviembre y el 15 de diciembre de 2013.
El acuerdo requiere que al menos 90% de todos los propietarios de tarjetas de MasterCard afectados lo acepten, según se indica en la página web de Target.
«Esperamos que el acuerdo de Target pague hasta 19 millones de dólares para resolver las peticiones de MasterCard y sus emisores», dijo Scott Kennedy, Presidente de servicios financieros y de ventas de la compañía de almacenes. «Target tiene la intención de seguir defendiéndose vigorosamente en contra de las valoraciones hechas por MasterCard a nombre de los emisores de MasterCard que no acepten sus ofrecimientos».
Target descubrió la fuga de datos el 19 de diciembre de 2013. Según un reporte financiero en febrero, la compañía ha gastado 162 millones de dólares debido a la fuga, sin incluir el actual acuerdo con MasterCard, ni otra demanda de 10 millones de dólares en marzo.