Etiqueta: actualidad

  • Las redes sociales y México

    las redes sociales y en este caso, twitter
    Por @lydia70c

    Salió el pasado Sábado un artículo en el New York Times referente al uso de Twitter en México diciendo que el uso de esta red social es para sobrevivir en México, resalta el uso en el caso de los 35 cadáveres en Veracruz.

    Si, hemos visto como esta red social se ha utilizado en diferentes partes del mundo para fines más allá de lo planeado, por ejemplo en Arabia donde la red social jugó un papel importante en la pasada revolución.

    En México, como no es raro empezamos utilizando la red social para avisar â??donde estaba el alcoholímetroâ? y burlar este mecanismo de control, claro luego todos nos escandalizamos por las ladies de Polanco. Como en algunas ocasiones empezamos con el pie izquierdo.

    Si, creo que el uso de la red social se ha modificado, leemos noticias, nos enteramos del tráfico, cotizaciones del dólar, etc., mucho más rápido que esperar el noticiero. Muchos comunicadores tienen su cuenta y nos van diciendo la noticia como va llegando, lo que ha dado a la información una inmediatez que antes hubiera sido inimaginable y que mal manejada pudiera ser peligrosa.

    Es importante que sigamos utilizando estos medios para divertirnos, para estar en contacto con los que están lejos, también es común que en Twitter andemos matando a cuanta estrella o personaje público nos encontremos, o para burlarnos de algunas figuras públicas que hacen alguna desafortunada declaración cada vez que quieren verse â??inteligentesâ?; también es importante que el uso para este tipo de información se siga incrementando, si queremos lograr el cambio que estamos buscando en nuestro país si queremos en verdad ayudarnos.
    Deberíamos empezar a tomar más consciencia de lo que podemos lograr como ciudadanos utilizando estas herramientas, obvio no digo que dejemos de divertirnos y decir todo lo pensamos y queremos compartir este es el fin de las redes sociales, pero también los que tienen información de utilidad que la dejen correr, hay que ser responsables de la evolución que queremos en nuestra sociedad, nuevamente e insisto con responsabilidad y bueno dejando a un lado cosas como la ley Duarte y con responsabilidad .

    Claro es solo una opinión.

    Si quieren leer el artículo completo refiéranse a : http://www.nytimes.com/2011/09/25/world/americas/mexico-turns-to-twitter-and-facebook-for-information-and-survival.html?_r=3&emc=eta1

  • La maestra pesadilla

    a la maestra pesadilla
    Por: @lydia70c

    Pues sí, los niños salieron de la escuela, se acabaron las clases y todo es felicidad, bueno no.

    Hay varias cosas que me gustaría comentar. En primer lugar me hace mucho ruido el porque los maestros se quejan tanto, tengo varias amigas maestras, se que es un trabajo difícil (yo no podría hacerlo sin matar a un chamaco, o dos) y mal pagado, pero también sé que la mayoría lo hacen por vocación, mi pregunta es ¿Por qué los maestros están tan preocupados por cuantos puentes trae el año escolar que aún no empieza? Creo, sin temor a equivocarme que es una de las profesiones, sin contar a los diputados claro, que más vacaciones tiene. ¿Por qué se quejan si no les dan tal o cual puente? ¿Por qué no quieren trabajar? Es como si a este país no le faltara educación.

    En segundo lugar, este año viví una situación muy particular, la maestra de mi hija recibió constantes críticas por que era muy estricta, les dejaba mucha tarea, les hablaba fuerte a los niños, situación que hizo que varias mamás cambiaran a sus hijos de grupo, y en consecuencia que la permanencia de la maestra en la escuela estuviera en juego. ¿Qué nos pasa? Seguimos educando a nuestros hijos por el camino fácil, obvio no estoy de acuerdo en el maltrato, pero se que la maestra no los maltrataba y a los que les hablaba â??fuerteâ? es el típico niño que no se calla, no se sienta, no trabaja, etc. No me dirán los papas que no sabemos que clase de engendro tenemos por hijo. Y el común denominador: las mamas que se quejaron son aquellas cuya vida social no les deja tiempo para hacer la tarea con los hijos o supervisar su desempeño, la típica señora que cree y dice â??para eso pago, para que los eduquen en la escuelaâ?.

    Sépanse que no, no pagamos para eso, los padres debemos tener una participación activa en la educación de nuestros hijos, las maestras son eso no son mamás, en lugar de quejarse de que si le hablan feo al niño, enséñenlo a respetar, a obedecer, a ser responsable ¿Por qué el afán de resolverle todo a los niños? Para que sean unos inútiles que en cuanto tengan un problema en la vida vayan con mami para que lo arregle. No señoras háganse responsables de sus hijos, de su educación, de su formación, ¿Por qué hay tantos divorcios, tantos padres que no se hacen responsables por sus hijos?

    En la vida no hay cambio de grupo y las mamás no somos eternas. Vamos enseñándole a nuestros hijos a tratar con todo tipo de personalidades o que ¿Cuándo les toque un jefe difícil los vamos a cambiar de trabajo? Piénselo. Claro es solo una opinión.

    Y que ¿Por el titulo pensaron que hablaría de Elba Esther?, quizá en otro momento esas son pesadillas mayores.

  • Lo de hoy.

    Esta semana ha estado bastante movida en cuanto a noticias, que si Don Alejo, que si El Jefe Diego regresó a su casa, etc, etc.

    Ya había pensado escribir para ésta columna sobre el valor, valentía, coraje, etc. De Don Alejo pero creo que los medios ya han hablado mucho sobre el tema, los twitteros no dejan de postear cosas acerca de él y hasta le escribieron 2 corridos.

    No, lo de hoy es la boda de La Gaviota con el â??nice chapâ? de Peña Nieto. Yo no sé lo que ustedes opinen sobre este enlace matrimonial, pero a mí no me da buena espina. ¿Será que no se siente en el aire el amor? Digo, no puedo afirmar ni negar que se amen porque no estoy con ellos, pero eso se me hace tan falso como un billete de 3 pesos.

    Como cuando Thalía se casó con Tommy Mottola o como cuando Lucerito se casó con Mijares. Es lo único que diré sobre esto, ya que he oído y leído un montón de opiniones y teorías al respecto, se respetan, como de igual manera espero que respeten este humilde comentario.

    Otra boda famosa celebrada el mismo día es la McBoda. Cuando pensábamos que lo habíamos visto todo en bodas, no falta el novedoso y extravagante. Estoy de acuerdo, todos queremos nuestros 5 minutos de fama, pero por favor, no hay que exagerar. Si quieren ser recordados por algo, mínimo hagan algo bueno por la sociedad (me sentí como mi maestro de economía de la facultad). @CindyLaRegia debe estar muy indignada por este acontecimiento, primero porque la novia se casó antes que ella y segundo por tan semejante acto. Este comentario viene en un periódico local: â??Carlos y Marisela, quienes se casarán por la Iglesia en Querétaro el 9 de abril, esperan que otras parejas sigan su ejemplo, rompan estereotipos y planeen su boda tal como les guste.â?

    Aquí la nota completa:

    http://www.elnorte.com/vida/articulo/597/1193463/. Estoy de acuerdo en romper estereotipos y gustos, digo, a mi me gustan las cosas originales y creativas, pero todo tiene un límite ¿no creen?

    A ambas parejas les deseo que sean muy felices en sus respectivos matrimonios.

    Pasando a otro canal, otro tema que ha estado de moda es el de los cambios gramaticales hechos por la Real Academia de la Lengua Española. Con indignación los defensores de la buena ortografía hicieron comentarios sobre los cambios, ya saben que a mí me gusta escribir bien, aunque no soy purista. Bien, el día de hoy se hizo público, La Asociación de Academias de la Lengua Española, integrada por 22 academias, aprobó por unanimidad las nuevas reglas de la gramática de ese idioma, pero no serán obligatorias. Traducción podemos hacer lo que se nos dé la gana (sólo que el café no se toma solo), entonces, son sólo recomendaciones para estos cambios que de alguna manera causaron polémica.

    Yo sigo prefiriendo el escribir bien, aunque algunos de los que protestaron ni siquiera tenían una triste idea de lo que estaban hablando. En resumen, podemos seguir escribiendo como lo estábamos haciendo o podemos escribir según estas nuevas recomendaciones de las Academias de la Lengua.

    ¿Tú qué prefieres?

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Baja en competitividad y no reformas, lejania de naciones desarrolladas para Mexico

    Aun cuando México que esta en el Grupo de las 20 naciones mas industrializadas del mundo, corre poco a poco el riesgo de que vaya saliendo de este grupo por su tortuguismo en reformas estructurales.

    Sentado con gente de diversos rubros económicos y sectores del país, puedo jactarme de haber tenido de sobremesa una platica aun mas enriquecedora que cualquier conferencia brindada por expertos en Davos, Suiza, el pasado Foro económico mundial; llegamos a la conclusión de que las «reformas» que se han hecho hasta el momento Y, sabemos son acotadas, mezquinas o pobres en su alcance, no han brindado la protección que se esperaba ni han generado el optimismo que se pretendía.

    Y ojo, no solo dejamos pasar la crisis / alza de los precios del petróleo, se encontró Chicontepec que con bombo y platillo, es 3.4 veces mas grande que Cantarell, bravo!, no hay como sacarlo en su totalidad, amen de que el crudo mexicano no es muy bueno en su proceso de refinación y barato en su costo de refinación a otros productos, pesado y sobretodo, PEMEX dice hay petróleo para 60 años pero, que por los próximos 40, no hay tecnología para aspirar a extraerle en su totalidad (ni recursos como para oradar 500 pozos en el próximo lustro lo que detonaría la economía brutalmente) cuando en los próximos 40 años las bio-tecnologías y bio-energías con bio-combustibles serán la moda que HOY, se esta iniciando su proceso de descubrimiento, invención, creación, etc.

    Llegamos tarde a todos, ¿porque?, porque somos miopes en alcances, porque tenemos una clase política absurda y el mexicano promedio, no le gusta ponerse a pensar 5 minutos en lo que podría hacer por mejorar su país; triste?, si, pero cierto, amen de que por eso, aun con las tan «cacareadas» reformas hoy, México no sea que tenga un resfrío por la crisis mundial sino que aun cuando su situación histórica para hacerle frente, pueda derivar en una neumonía que, a ojos del ciudadano de pie, sea una mas de las mentiras del político mexicano que eligió pero, que volvería hacer por su mediocridad ante no reflexionar e interesarle el devenir, diario.

    Triste, pero cierto… Ah!, y a mis detractores, el «saco» es «unitalla y unisex» para quien quiera ponérselo.

    Technorati Profile