Etiqueta: activistas

  • China y derechos humanos

    Investigadores de los derechos humanos de la ONU dijeron el lunes que los activistas en China estaban bajo una creciente presión del Estado, vinculando las medidas con la entrega del premio Nobel de la Paz al disidente Liu Xiaobo.

    Los tres investigadores demandaron la liberación de Liu, quien está cumpliendo una condena de 11 años por cargos de subversión, y un cese de las acciones contra su esposa y sus seguidores.

    El equipo, formado por miembros de países en desarrollo, dijo que tenía reportes de más de 20 detenciones de defensores de los derechos humanos y otras medidas como arrestos domiciliarios, restricciones a los viajes, intimidación y bloqueo de las comunicaciones.

    «Esta reciente y alarmante tendencia de censurar cada vez más el espacio para ejercitar el derecho a la libertad de expresión y la capacidad de los defensores de los derechos humanos chinos de conducir actividades pacíficas y legítimas pone en duda el compromiso (…) en promover y proteger los derechos humanos universales», dijeron los investigadores.

    El equipo, que está formado por Margaret Sekaggya, de Uganda; Frank La Rue, de Guatemala, y El Hadji Malick Sow, de Senegal, reporta al Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, formado por 47 naciones y donde una mayoría de países en desarrollo generalmente bloquea las críticas a China.

    El viernes pasado se realizó en Oslo la ceremonia formal de entrega del premio Nobel a Liu, autor de una declaración sobre cómo alcanzar la democracia en el gigante asiático. Pero el ex profesor de literatura tuvo que ser representado con una butaca vacía y un retrato porque no pudo asistir al evento.

    La semana pasada, grupos que a menudo critican a la ONU criticaron a la alta comisionada de Derechos Humanos del organismo, Navi Pillay, en declaraciones levantadas en internet y por algunos diarios estadunidenses y europeos por presuntamente negarse a asistir a la gala en Noruega.

    Uno de ellos dijo que se había «rendido» ante China, que según los diplomáticos presionó fuertemente a muchos países en desarrollo -sobre todo aquellos con los que tiene sólidos vínculos comerciales- para que no concurran al evento del Nobel.

    Pero en una conferencia de prensa el jueves, Pillay, una ex jueza sudafricana, dijo que no había sido invitada y defendió a Liu como un pacífico defensor de los derechos humanos que debía ser liberado

  • Piden a senadoras republicanas ayuda

    Activistas y lí­deres religiosos pidieron hoy a las senadoras republicanas Susan Collins y Olympia Snowe que apoyen la legalización de miles de jóvenes indocumentados que llegaron de niños a Estados Unidos.

    La directora adjunta de Americaâ??s Voice, Lynn Tramonte, afirmó en una teleconferencia que el proyecto de ley Dream Act â??es una legislación bipartidista de sentido común que beneficia no sólo a los estudiantes sino a nuestra naciónâ?.

    â??Estos jóvenes son estadounidenses en todos los sentidos excepto en su ciudadaní­a, y a nadie ayuda el hecho de que permanezcan indocumentadosâ?, afirmó.

    Señaló que la propuesta cuenta con el apoyo del senador demócrata Richard Durbin y su colega republicano Richard Lugar, y también es respaldada de manera bipartidista en la Cámara de Representantes.

    El apoyo al Dream Act por parte de Collins y Snowe, que representan el estado de Maine, es clave para lograr los 60 votos a prueba de obstruccionismos de los opositores a cualquier tipo de alivio a los inmigrantes.

    Los activistas citaron el caso del estudiante de secundaria Selvin Arévalo, quien llegó de niño a Portland, en Maine, y ahora enfrenta la deportación a Guatemala a pesar de su conocido liderazgo y sus contribuciones a la comunidad de Portland.

    El activista Juan Rodrí­guez, de la organización Trail of Dreams, manifestó que â??ningún joven debe sentirse traicionado o vetado de lograr su sueño americanoâ?.

    â??Las senadoras Collins y Snowe pueden ayudarnos a garantizar que esto no sucedaâ?, afirmó.

    El proyecto Dream Act concede una ví­a de legalización a jóvenes que completen cuando menos dos años de universidad o se enlisten en el servicio militar.

    Marc Mutty, de la Diócesis Católica de Portland, dijo que la historia de Selvin muestra la necesidad de una reforma migratoria integral que ofrezca una ví­a a la ciudadaní­a a los inmigrantes que vienen a Estados Unidos y buscan una mejor vida

  • 100 mil firmas de NO a juego en Arizona

    Activistas hispanos dicen haber recogido más de 100,000 firmas en apoyo de una campaña que pide a las Grandes Ligas que no realice en Arizona el Juego de Estrellas del próximo año.

    Roberto Lovato, cofundador de www.presente.org, responsable de la campaña, dijo que Arizona es un lugar inapropiado para realizar el juego porque aficionados y peloteros »podrían ser discriminados» debido a una nueva ley de inmigración.

    »Hemos recogido más de 100,000 firmas», afirmó Lovato. »Lo único que piden la peticiones es que el comisionado cambie el partido a otra ciudad que no sea Arizona, donde no estén promoviendo leyes discriminatorias y racistas como la SB1070».

    La ley en cuestión sancionada en abril permite que la policía interrogue sobre su estatus migratorio a las personas detenidas por otras razones, si es que tiene sospechas razonables de que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos. La ley, programada para entrar en vigor el 29 de julio, ha sido apelada por varias organizaciones y el gobierno federal.

    El Juego de Estrellas del 2011 está programado en Phoenix.

    Las peticiones serán entregadas al comisionado de las Grandes Ligas Bud Selig.

    Los activistas sustentaron su pedido resaltando que la NFL retiró de Arizona el Super Bowl en 1990 después de que votantes de ese estado rechazaron una medida para honrar a Martin Luther King Jr. con un feriado estatal con paga.

    »Un fanático de deportes no deja de ser humano y de tener derechos civiles al salir del estadio», indicó Jorge Mario Cabrera, portavoz de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Angeles. »Los deportes tienen efectos que van más allá de las canchas y estadios y el comisionado tiene responsabilidades hacia el publico, los jugadores y el resto del país»

    Las peticiones, obtenidas durante la primera semana de mayo, fueron recabadas a través de la campaña por internet www.movethegame.org

  • Huelga de Hambre en EU por migrantes

    Clérigos, sindicalistas y activistas iniciarán el martes un ayuno escalonado para resaltar su pedido de reforma migratoria integral, anunciaron el lunes los organizadores.

    El ayuno comenzaría con unas 15 personas el martes en las instalaciones del templo católico Nuestra Señora de Los Ángeles, en el centro de esta ciudad, apuntó el activista y organizador Juan José Gutiérrez.

    Otros participantes son representantes o afiliados al Sindicato Internacional de Trabajadores en Norteamérica, la coalición ANSWER, organizaciones de inmigrantes mexicanos y pro reforma migratoria, y templos católicos y protestantes. Cada uno de los participantes del grupo ayunaría uno o más días y luego sería relevado por otros inmigrantes o ciudadanos estadounidenses, explicó el activista.

    »Como ayunadores comprometidos, usaremos nuestro ‘tiempo libre’ no sólo para mirarnos hacia dentro sino para rezar y ser testigos públicos, inspirados por el capítulo 58 de Isaías, que nos enseña que ‘el verdadero ayuno’ se hace para ‘sacudir las cadenas de injusticia»’, manifestó en un comunicado Richard Estrada, sacerdote de Nuestra Señora de Los Ángeles.

  • Habla Ulises Ruiz

    El gobernador Ulises Ruiz señaló al ‘candidato de la oposición’ y a sus simpatizantes, de estar detrás de la emboscada contra una caravana de activistas, registrada el pasado martes en la zona triqui, donde murieron dos personas.

    Aunque pidió ‘no politizar’ el tema, el mandatario estatal remarcó la presencia de simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en la caravana que fue emboscada en su camino hacia San Juan Copala y que, mencionó, simpatizan con el aspirante.

    ‘Ahí están los nombres, gente que se caracteriza con el candidato de la oposición, gente que trabaja con el candidato quien ha manifestado que está con la APPO, con la violencia que lejos de hacer una propuesta de transformación hace una propuesta de violencia’, dijo.

    Al encabezar un evento por el Día del Niño en esta ciudad, mencionó que los activistas y observadores de derechos humanos organizaron este evento de forma ‘unilateral’ y ‘sin comunicación’ con los gobiernos municipal, estatal o federal.

    Por ello, consideró necesario revisar la situación migratoria de todos los extranjeros que están en Oaxaca, ya que ‘gente que venga a provocar problemas a Oaxaca deben ser expulsados, si no tienen los permisos y la justificación del gobierno federal’.

    Asimismo, dijo saber que organismos de derechos humanos ‘vienen politizados’ y se encuentran financiados por organizaciones extranjeras que ‘actúan políticamente, (e) indebidamente’ por lo que, señaló, debe ser revisada la situación migratoria de ese tipo de personas